01 jul 2011

50 años de canciones para las vacaciones

Por: Isidoro Merino

José-luis-y-su-guitarraKaty

Aserejé, já, dejé, dejebe tu de jebere sebiounouva, majabi and de bugui and de buididipí ¿Os acordáis del Aserejé? ¿Y del Achilipú?  José Luis y su Guitarra,  María Jesús y su Acordeón, Georgie Dann y su Barbacoa …  Ah, qué sería del verano sin el tinto de verano y sin la canción del verano.  Un verano a pan y agua. 

500millas

Más que un título oficial, la canción del verano es un consenso de chiringuito.  El éxito de la receta,  según Wikipedia, radica en estos tres ingredientes:  

Uno: un  estribillo fácil de aprender.
Dos: un baile sencillo de realizar.
Tres: una tonada tan pegadiza que no te la puedes sacar de la cabeza ni con un trépano de neurocirujano.

Aquí tenéis, para beberlas frías y a sorbitos, algunas de las canciones que os alegraron (o que no os dejaron dormir) en los meses de sangría, sudor y playa.
Primera entrega: los gloriosos 60, When it all began, hasta el turismo.

Mustang1


1960 
Mariquilla, José Luis y su guitarra
Yo todavía llevaba pañales cuando este señor rasgueaba (¿o se dice rasgaba?) las cuerdas de su instrumento, pero a veces me viene a la cabeza la musiquilla de Mariquilla.  Fue la primera. La madre de todas las canciones de verano. Olé.

 

1961
Quisiera ser,  El Dúo Dinámico
Un clásico. Sus intérpretes, como el Dr. Who, son capaces de viajar en el tiempo  y reaparecer en diferentes épocas.

  

1962
Quinientas millas, Los Mustang
La primera formación de Los Mustang data de 1959 y la integraban Marco Rossi, Miguel Navarro y Antonio Mercadé. Poco después se unió a la formación Santiago Carulla a la voz y finalmente llegó Antonio Mier a la batería. En 1962 publicaron su primer trabajo, en el que destacó una versión de 500 miles de Peter, Paul and Mary. A ver cómo os apañáis para bailarla sin tocaros. 

 


Aquí tenéis la versión de Joselito. Con caballos, en vez de trenes. ¡Arre!

 

Y aquí el tema original

 


1963
Cien kilos de barro, Enrique Guzmán
El  mexicano Enrique Guzmán arrasó con esta versión de Hundred Pounds of Clay, un hit de Gene McDaniels.  Aúllenle nomás. 

  

 

1964
Tómbola, Marisol
La vida era una tómbola, tom- tom- tómbola, de luz y de colo-o-o-or. Algunos llevaban todas las papeletas. Como ahora.

 


Porompompero, Manolo Escobar. A su manera, otro clásico.

  
 

Quince años tiene mi amor, Dúo Dinámico.
Forever young. Como el Dr. Who, ya os lo dije.

 

1965
Borracho, Los Brincos
No hay que confundir la libertad con el libertinaje, nos decían los curas y los profes de FEN. En fin.

 


La yenka, Johnny and Charley 
Para que luego digan que no había movimientos de izquierda. 

 

Chica yeyé,
Concha Velasco
Toni, por tus muertos, quema esa peluca.

 

1966
Black is black, Los Bravos
Un megahit del pop español.

 

Yo soy aquel, Raphael 
O el arte de mover los brazos como Bruce Lee, pero sin matar a nadie.

 


1967
Lola, Los Brincos
Nunca estuve con otra, churri. Te lo juro.

 
.
Los chicos con las chicas, Los Bravos.
Porque ser hetero también mola.  

    

Tres cosas hay en la vida, 
Cristina y Los Stop
Pelín parados, ellos (solo es un chiste malo, por lo del Stop).

   
 

1968
La, la, la, Massiel
Imaginaos a Serrat cantando el La la la en Eurovisión. Y en catalán.
No. Lo habré soñado.

 
 
Mi limón, mi limonero, Henry Stephen
Me siento malo, morena. Dame limones para chupar.

 


1969
Cuéntame, Fórmula V
Qué os voy a contar, ya lo habréis visto todo en la serie de la  tele.

 


María Isabel, Los Payos
La playa estaba desierta, el mar bañaba tu piel y de repente, el último verano.

 

El baúl de los recuerdos, Karina 
Qué mona, Karina, con su baúl, sus recuerdos, sus pantalones  de campana,  las gogós espásticas…¿de verdad bailábamos así? 

 

Si os ha gustado este post, no os perdáis La canción del verano II. Los indescriptibles años 70. Habrá patillas, zapatos de plataformas, nonainos y lereles para todos.

 

¡Qué fuerte!, que diría el malogrado Joaquín Luqui. 

Hay 7 Comentarios

Serán cutres, casposas, de rima fácil y todo lo que queráis PERO, el verano que faltan... menudo rollo de verano.

Esos temas están muy bien pero el presente está aquí:
www.youtube.com/moniatosband

yo no había nacido entonces, así que espero con ansia los ochenta y los noventa, qué será lo que tiene el negro. Por cierto, alguien sabe por qué se la globalización ha acabado con la canción del verano? Un saludo!

Vaya vaya,pues si, yo estuve en la gira de los Payos del verano de Mª Isabel,tocando el bajo eléctrico y ademas montando el equipo de voces, quizás para ellos fue una gozada, pero para mi un infierno,metido en la furgoneta con el equipo, que tenia que preparar en sitios muy dispares y lejanos uno de otro y no digamos del pobre chofer que se pegaba unos lotes de conducir noches enteras. Aaaa la fama, sin duda la disfrutan las estrellas, pero a la larga poco queda de esta música intrascendente, bueno si en el recuerdo bueno o malo y en efecto,esta canción no tuvo ningún baile específico,cada uno la bailaba a su bola.

Lo de que la canción del verano deba tener un baile es una bobada. Muchísimas canciones del verano, como varias aquí listadas, no han tenido unos pasos de baile generados explícitamente para su acompañamiento, lo que pasa es que se recuerdan más o mejor precisamente por eso. Eso es un apriorismo muy propio de este tipo de artículos en la wikipedia.

Lo de que la canción del verano deba tener un baile es una bobada. Muchísimas canciones del verano, como varias aquí listadas, no han tenido unos pasos de baile generados explícitamente para su acompañamiento, lo que pasa es que se recuerdan más o mejor precisamente por eso. Eso es un apriorismo muy propio de este tipo de artículos en la wikipedia.

Me quedo con el porompopero del más grande, Manolo Escobar!

http://www.ingenioconsaboralaca.com/2011/06/heliocracia.html

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

El Viajero Astuto va dirigido a todos aquellos que han pagado el doble que su vecino de asiento. Un blog práctico donde lo que importa es no perder el tiempo a la hora de encontrar los chollos y la inspiración. Pistas para conocer los pequeños secretos del mundo de los viajes.

Sobre el autor

Isidoro Merino

Isidoro Merino es el especialista de El Viajero para ofertas y temas prácticos. Ha nadado con leones marinos en las islas Galápagos y desayunado con Mickey Mouse en Disneyland París. Trotamundos, fotógrafo y periodista, colabora con el suplemento desde su lanzamiento en 1998.

Consultorio

No te cortes. Envía aquí tus dudas viajeras: [email protected]

Nuevo libro

Mil maneras estupidas de morir por culpa de un animal

1000 maneras estúpidas de morir por culpa de un animal

Como cantaba Louis Armstrong, el mundo es un lugar maravilloso, lleno de pajaritos y florecillas, pero también de criaturas terribles.

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal