Tripulación de la nave estelar Enterprise, de la serie de televisión Star Trek (La conquista del Espacio).
Google Earth es como el teletrasportador cuántico de Star Trek, pero sin Scotty ni Mister Spock: lo mismo te lleva a dar un paseo por la Luna que te enseña los melones de Villaconejos.
Un sorprendente atlas tridimensional que te permite acercar o alejar la Tierra, sobrevolarla, explorar ciudades y paisajes y, en algunas zonas, distinguir objetos de hasta 10 centímetros. Ya va por su sexta versión (la primera se lanzó en 2005), que llega con novedades como la nueva función Street View integrada y árboles en 3D (para verlos hay que configurar el inglés como idioma por defecto), y continuamente surgen nuevas herramientas y capas de contenido.
A su sombra también se han creado foros especializados que exploran los hallazgos más interesantes: misteriosas estructuras perdidas en el desierto, ciudades sumergidas, restos de naufragios, enclaves arqueológicos que sólo se aprecian en las fotos por satélite, extrañas formaciones geológicas, enormes dibujos en el suelo, famosos edificios...
Confieso que soy un fan de Google Earth. Me encanta asomarme a esa ventana al planeta (y desde hace varias versiones, también al espacio y al fondo del mar) para buscar información o curiosear, aunque siempre seré fiel a mi viejo Atlas Aguilar con países que ya no existen y fotos en blanco y negro, el que de pequeño me despertó las ganas de conocer otros mundos.
Pasito a pasito
Wikiloc, una mash-up (aplicación que mezcla dos programas) para Google Earth creada por el ingeniero catalán Jordi Ramot, agrupa centenares de miles de rutas de aire libre, con datos para GPS, organizadas por actividad (senderismo, ciclismo, escalada, deportes aéreos...). Como ocurre con Wikipedia, los itinerarios son aportados y actualizados por los propios internautas.
Simulador de vuelo
En 2007, algunos internautas avispados descubrieron que la versión 4.2 de Google Earth traía un conejo escondido en el sombrero: un simulador vuelo con dos modelos de avión para pilotar que solo se activaba con una combinación de tres teclas. Ahora lo podéis encontrar en la pestaña de herramientas.
Pídete la Luna
En julio de 2009, Google celebró el 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna con el lanzamiento de Google Moon. Además de mapas en detalle de la superficie selenita, incorpora fotos panorámicas en alta resolución montadas a partir de las que tomaron los astronautas de las misiones Apollo. Para alunizar o alucinar. Se accede desde la barra de herramientas de Google Earth, como también ocurre con las siguientes herramientas.
Naves más allá de Orión
Google Sky fue la primera incursión extraterrestre del buscador Google, en agosto de 2007. Un turoperador virtual que te lleva de viaje a los confines del universo sin despeinarte. La foto de abajo pertenece a la nebulosa de Orión. En un arrebato de melancolía futurista, podéis recitar el conmovedor monólogo androide de Blade Runner, una de mís películas favoritas: "He visto cosas que vosotros, humanos, no creeríais..." La música es de Vangelis.
¿Veis a los hombrecillos verdes?
Con la tecnología actual, una nave espacial tarda nueve meses en recorrer la distancia entre la Tierra y Marte. Eso, cuando los dos planetas se encuentran más próximos, lo que ocurre cada 1,88 años. Con Google Mars te pones allí en un pispás y puedes sobrevolar de cerca los cráteres, valles, montañas, dunas y cañones del Planeta Rojo. Las 3 fotos de abajo son de la famosa Cara de Marte que aparecía en una de las fotografías tomadas en 1976 por la sonda Viking 1 cuando sobrevolaba la región del Marte conocida como Cydonia; concretamente, la foto 035A72. Sí esa de la que tanto hablaban entonces los ufólogos. A ver si encontráis las diferencias.
Un reno en la carretera
En la primavera de 2009, una flotilla de coches equipados con cámaras panorámicas empezó a recorrer las ciudades españolas tomando miles de fotos de 360 grados a pie de calle para la versión española de Street View, una aplicación para Google Maps y Google Earth que permite pasearse como un peatón virtual. Después le llegó el turno a los pueblos. España es ya el segundo país con mayor cobertura de este servicio gratuito, tras Estados Unidos. El artista canadiense Jon Rafman lo utiliza para recorrer el planeta sin salir de su casa. Las imágenes insólitas que encuentra en su viajes con Street View alimentan el proyecto 9-eyes (Nueve ojos) al que pertenecen estas fotos:
Viaje al fondo del mar
Tras cartografiar la tierra y el cielo, Google lanzó en 2009 Google Ocean, un mapa tridimensional del fondo de los océanos elaborado por un equipo de oceanógrafos a partir de imágenes batimétricas.
Los amarillos de Van Gogh
Los trazos transparentes de Cézanne, los empastes amarillos de Van Gogh, las delicadas líneas de Boticcelli, las craquelas de una tabla flamenca. Art Proyect permite pegar la nariz a las obras maestras de museos como el MoMA de Nueva York, la National Gallery de Londres, la Galería Uffizi de Florencia o los españoles Museo del Prado, Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza con un detalle reservado hasta ahora a los restauradores: 14.000 millones de píxeles, lo que equivale a más de mil veces el detalle que se conseguiría con una cámara de fotos normal. También se pueden visitar virtualmente las salas, y pulsando el botón derecho del ratón, en 3D (usando unas gafas estereoscópicas).
Estos son mis gadgets favoritos para Google Earth. ¿Cuáles son los tuyos?
También podéis enviar imágenes curiosas.
Hay 14 Comentarios
Me he permitido hacer un pequeño mash-up que permite buscar cualquier lugar del mundo y visualizar a la vez su situación en un mapa de Google maps y su vista de calle con Street View.
Además muestras las coordenadas precisas del punto buscado en tres formatos diferentes: decimal, sexagesimal y UTM.
Puede encontrarse como app gratuita en la Chrome Web Store:
https://chrome.google.com/webstore/detail/cdljlbenmlempeeemkecoonlalgebebp
o directamente en la url:
http://www.mundivideo.com/mundicalles/mundicalles.htm
un saludo,
Publicado por: monodo | 09/09/2011 12:33:28
para CalaveraDeLaReyna
Si pones en google:
"Visualize the impact of sea level rise in google earth"
Entrando al primer resultado de la busqueda e instalando los enlaces dados en la pagina, puedes ver el impacto de la subida del nivel del mar. Espero que sea esto lo que buscabas....
Siento no pasarte el enlace directamente, pero no me lo permite al comentar...
Publicado por: CarmenLa | 08/09/2011 9:14:41
para CalaveraDeLaReyna
Si pones en google:
"Visualize the impact of sea level rise in google earth"
Entrando al primer resultado de la busqueda e instalando los enlaces dados en la pagina, puedes ver el impacto de la subida del nivel del mar. Espero que sea esto lo que buscabas....
Siento no pasarte el enlace directamente, pero no me lo permite al comentar...
Publicado por: CarmenLa | 08/09/2011 9:14:40
para CalaveraDeLaReyna
Si pones en google:
"Visualize the impact of sea level rise in google earth"
Entrando al primer resultado de la busqueda e instalando los enlaces dados en la pagina, puedes ver el impacto de la subida del nivel del mar. Espero que sea esto lo que buscabas....
Siento no pasarte el enlace directamente, pero no me lo permite al comentar...
Publicado por: CarmenLa | 08/09/2011 9:14:29
para CalaveraDeLaReyna
Si pones en google:
"Visualize the impact of sea level rise in google earth"
Entrando al primer resultado de la busqueda e instalando los enlaces dados en la pagina, puedes ver el impacto de la subida del nivel del mar. Espero que sea esto lo que buscabas....
Siento no pasarte el enlace directamente, pero no me lo permite al comentar...
Publicado por: CarmenLa | 08/09/2011 9:14:28
para CalaveraDeLaReyna
Si pones en google:
"Visualize the impact of sea level rise in google earth"
Entrando al primer resultado de la busqueda e instalando los enlaces dados en la pagina, puedes ver el impacto de la subida del nivel del mar. Espero que sea esto lo que buscabas....
Siento no pasarte el enlace directamente, pero no me lo permite al comentar...
Publicado por: CarmenLa | 08/09/2011 9:14:28
Desde luego es un turismo mucho menos invasivo.
Publicado por: Álvaro Sendra González | 08/09/2011 2:10:25
Enhorabuena, es un buen repaso, con detalles curiosos y que reabre el apetito por googlearthear (maldita, pegajosa 1ª conjugación).
Tala... Perdón, CalaveraDeLaReyna, que nunca se peina: Lo más parecido, ¡ay!, que hallar he podido a lo que su merced refiere es esto y aquesto otro. Sortitudo seas con tan anhelante como mentalmente efervescente pequeñuelo.
Esto parece no admitir tags sencillos de html, así que aquí van los enlaces:
http://flood.firetree.net/?ll=48.3416,14.6777&z=13&m=7
http://es.gearthblog.com/blog/archives/2007/04/animation_roundup_ri.html
Publicado por: Gelbros J3 | 08/09/2011 1:43:22
A mi también me encanta Google Earth. En este blog www.licaon.es publico contenidos usando Google Earth y Maps, como questionarios interactivos, videos educativos y otras curiosidades. A ver si os gustan.
Publicado por: licaon | 07/09/2011 23:09:11
Otra de las grandes herramientas de google esperemos que sea muy bueno para los usuarios
Publicado por: Mercadeo en redes sociales | 07/09/2011 21:06:08
Calavera:
http://bbs.keyhole.com/ubb/ubbthreads.php?ubb=showthreaded&Number=847094&site_id=1#import
Publicado por: Mate | 07/09/2011 20:18:32
Perdona pero son rayos "C", los rayos T se debieron utilizar en otra película, quizás de coches.
Long life and prosperity.
Publicado por: Martí | 07/09/2011 18:35:39
En el fondo, no deja de ser otro "simulador" más de tipo recreativo ¿verdad?. Créanme: no hay mala intención. No es más que un pequeño juego inocente...
Así y todo, mi tragedia familiar sigue incólume: he perdido la preciada reputación que otrora ostentaba ya como profesor doméstico ya como mago de la informática, y no sé como ahora recuperar el aprecio y respeto con que era antes visto por mi pequeño párvulo, ya hastiado y ensoberbecido desde lo alto de sus semicerrados ojillos inquisidores.
(¡¡ Oh dioses, cuán amargo es el cruel escepticismo de los niños descreídos !!)
Publicado por: CalaveraDeLaReyna | 07/09/2011 18:32:55
Tras innumerables llamadas con especialistas e infructuosas consultas a todo tipo de foros, me hallo sumido en la más amarga desesperación: pues habiendo cautivado a mi tierno sobrinito para que se adentre en los comandos básicos de visualización sobre GgEth, me encuentro ahora incapaz de recordar (y se lo prometí) cómo manipular en pequeñas cotas el avance y retirada del mar mediante una súbita
ALTERACIÓN DELIBERADA EN EL NIVEL DE LA SUPERFICIE MARINA
... esto es, más allá de una barra temporal sobre millones de años que discurra con des-glaciación acelerada, lo que yo pretendía era mostrarle los riesgos de la urbanización costera ó el futuro que aflije a tantos marjales hoy productivos, haciendo invadir el terreno con instantánea inundación toda la altimetria de rieras y vaguadas correspondiente a calles, plazas, caminos, fábricas, hoteles ó ( ¿porqué no decirlo? ) generadores como aquellos situados en Fukushima, no sé si me entienden...
Algo así como convertirnos en los "Reyes de las mareas", elevando y descendiendo a capricho el contorno litoral (ó de lagos y embalses, que viene a ser lo mismo).
¿ Alquien puede remitir alguna pista, por favor ?
Quédales por su amabilidad y comprensión muy atte suyo,
Publicado por: CalaveraDeLaReyna | 07/09/2011 18:21:51