Fotograma de la tercera entrega de Jurassic Park, de Steven Spielberg. Pitas, pitas, pitas...
Pat Spain, biólogo y explorador de National Geographic, se dedica a viajar por todo el mundo en busca de criaturas míticas, hablando con las personas que dicen haberlas visto, rastreando las leyendas locales e intentando separar los hechos de la ficción.
El biólogo y explorador Pat Spain jugando al escondite con el Mokèle-mbèmbé en el Congo. National Geographic
Sus pesquisas le han llevado hasta las selvas del Congo, en África central, en busca del Mokèle-mbèmbé (en lingala, "el que detiene los ríos"), un supuesto dinosaurio saurópodo, según la descripción de los pigmeos que viven en la zona.
Pat Spain, fotografiado delante del esqueleto fósil de un saurópodo. / National Geographic
Hasta el desierto del Gobi tras las huellas del Olghoï-Khorkhoï, el Gusano de la Muerte de Mongolia, una enorme lombriz que vive en sus dunas, dicen. Como los que aparecen en la novela de Frank Herbert Dune.
Uno de los gusanos de arena del planeta Arrakis que diseñó el artista suizo H.R.Giger para la versión de Dune que preparaba en 1976 el director Alejandro Jodorowsky (no se llegó a producir).
También ha viajado a Sudamérica en pos de la sombra del Mapinguari, un perezoso gigante, similar al extinto megaterio, que aún vive en las leyendas de varias tribus amazónicas. Puede parecer una chifladura, pero algunos animales considerados mitológicos al final han resultado ser reales.
Pat Spain, junto a una representación del mítico Mapinguari de las tribus amazónicas. / National Geographic
A mí también me gustan los monstruos. Y no me refiero al que acapara estos días los titulares de los periódicos, que maldita la gracia que tiene. Hablo de esos seres legendarios que desde tiempos inmemoriales alimentan mitos, fantasías, sueños y pesadillas. Como el melancólico gorila King Kong.
Trailer de la primera versión de King Kong, dirigida en 1933 por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack.
O como los dinosaurios que se querían zampar a Raquel Welch en la película Hace un millón de años. Ñam, ñam.
Cartel de la película Hace un millón de años, de Don Chaffey, un clásico de 1966 con mucha chicha.
Uno de mis monstruos favoritos es el dragón de la isla de Komodo,
en Indonesia. Las leyendas acerca de feroces dragones que circulaban
sobre esta remota isla al este de Java que funcionaba como prisión se
hicieron realidad en 1911, cuando la Administración colonial holandesa
envió una expedición para comprobar la veracidad de tales rumores y
descubrió unos monstruosos lagartos carnívoros que se comían a los
presos. Estas criaturas asombrosas son unos terribles depredadores
capaces de zamparse un búfalo, un cerdo o a una persona. Las víctimas más famosas del ataque de un dragón de Komodo son
el barón suizo Rudolf von Reding Biberegg y Phil Bronstein, el ex marido de
la actriz Sharon Stone. El primero fue devorado enterito por los lagartos en 1974
(solo quedaron su cámara, el sombrero y un zapato), durante una expedición a la
isla; el segundo casi pierde un pie durante una visita privada al
recinto de los lagartos en el zoo de Los Ángeles.
Un dragón de Komodo como el que casi se come al novio de Sharon Stone. ¿Celos? / Wikimedia
El fósil viviente más famoso es el celacanto. Habitó los mares en pleno apogeo de los dinosaurios y se creía extinguido hace 80 millones de años. Hasta que en 1938 un ejemplar vivo fue pescado en la desembocadura del río Chalumna, en Sudáfrica. Posteriormente, otra especie de celacanto fue descubierta (en 1998) por el biólogo americano Mark Erdmann en una pescadería de Indonesia.
El celacanto, un pez de la época de los dinosaurios que se creía extinto. / Wikimedia
Otra reliquia antediluviana es el tiburón anguila (Chlamydoselachus anguineus), un escualo muy primitivo con dientes en sierra que vive a grandes profundidades y puede alcanzar los cuatro metros. El de la foto de abajo se encontró en las costas de Japón.
Fotografía del tiburón anguila publicada en el reportaje de El País Semanal Siete enigmas de los mares.
El calamar gigante (Architeuthis), el Kraken de las leyendas escandinavas, también es real. Puede superar los 18 metros y más de una tonelada de peso, lo que le convierte en el invertebrado más grande del planeta. Es también uno de los animales marinos más escurridizos: hasta diciembre de 2006, no se consiguió filmar uno vivo. Debajo se puede ver un vídeo de YouTube.
Al escritor británico de novelas de misterio Edgar Wallace se debe la
paternidad de uno de los monstruos más entrañables del cine fantástico:
el gigantesco, melancólico gorila King-Kong, inspirado por los restos fósiles de Gigantopithecus (un simio gigante que se extinguió hace 300.000 años) hallados en Sumatra y otros lugares de Asia, y por los grandes gorilas de montaña que viven en los montes Virunga, en
África Central, una cadena de volcanes que se extiende entre la
República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda.
El gorila gigante King-Kong haciendo amigos entre los chicos del barrio.
En 2008, una expedición del Museo Nacional de Historia Natural de París encontró en el desierto costero de Pisco, a unos 300 kilómetros al sur de Lima (Perú), los restos de un monstruoso cachalote (unos 17 metros) al que bautizaron como Leviathan melvillei, en honor Herman Mellville, el autor de Moby Dick. La terrible criatura vivió durante el Mioceno, compartiendo el dominio de los mares con el Carcharodon megalodon, un escualo prehistórico que alcanzaba los 16 metros de largo y podía pesar 30 veces más que el actual tiburón blanco.
Hace 13 millones de años
surcaba los mares el leviatán, una ballena
de 18 metros y con dientes de 36 centímetros de largo y 12 de ancho.
No hace falta viajar atrás en el tiempo para ver monstruos antediluvianos: desde noviembre hasta abril, en la península mexicana de Baja California se pueden ver juntos dos de los mayores seres vivos que han existido nunca en este planeta: la ballena gris (15 metros de largo y 40 toneladas de peso) y el tiburón ballena, de hasta 17 metros, el mayor pez que existe (es inofensivo). Con suerte, también la gran ballena azul, el animal más grande del planeta, con hasta 26 metros de longitud.
Un submarinista buceando junto a un tiburón ballena, el mayor pez que existe, de hasta 17 metros.
Y a ti, ¿te dan miedo los monstruos?
http://www.facebook.com/isidoro.merino
@merinoisidoro
http://www.facebook.com/isidoro.merino
@merinoisidoro
Hay 14 Comentarios
La naturaleza es increíble... Muchas veces supera la ficción. No sólo los animales gigantes son sorprendentes, hay algunos pequeñines que también impactan como el Ajolote (que en Nahuatl significa monstruo acuático), vive en los mares de México y , según las leyendas, es un anfibio que nunca deja de ser renacuajo... sorprendente!
http://www.tuofertaenviajes.com
Publicado por: Ofertas Viajes | 05/09/2012 13:06:33
¡Qué miedito me daba "Pirañas"! ¿Quieres recetas sencillas, ricas y para toda la familia que te permitan ahorrar en estos tiempos de crisis? Pues visita http://www.elrincondeafi.es
Publicado por: Afi | 05/09/2012 10:34:35
No veo a Esperanza Aguirre
Publicado por: kitus | 05/09/2012 9:31:41
En la Costa Jurasíca, http://www.lee-gratis.com/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=198&Itemid=30 declarada patrimonio de la humanidad se han encontrado restos fosilizados de animales prehístoricos
Publicado por: carmen | 05/09/2012 8:10:35
Miedito dan los peperos y Rajoy...
Publicado por: Barú | 05/09/2012 0:51:58
He visto comentrios en foros mucho mejor estructurados. Es sorprendete la velocidad a la que se pierde calidad en este periodico.
En resumen, para que el redactor lo entienda:
Notizia kk
Un saludo.
Publicado por: Victor | 05/09/2012 0:09:58
Impresionante el tiburón anguila, nos recuerda al monstruo marino de Star Wars Sando! http://es.starwars.wikia.com/wiki/Monstruo_acu%C3%A1tico_sando
http://buenkamino.blogspot.com
Publicado por: Buen Kamino Blog | 04/09/2012 16:57:46
El Pais, con la pseudociencia. Otro éxito mas.
Publicado por: Nvm | 04/09/2012 14:30:08
Aunque el Mokèle-mbèmbé nunca ha sido encontrado, este monstruo debe ser cierto y no un mito porque existió en tiempos históricos. Aunque les parezca increíble el behemot bíblico (Job 40:15) encaja perfectamente con las descripciones y comportamiento descrito por los pigmeos de este animal situado hoy en día en el Congo. Es posible que más que un dinosaurio, sea una especie de salamandra gigante al estilo de la japonesa, pero aún mucho mayor.
Publicado por: elhos | 04/09/2012 13:57:54
En principio, al ver en la portada la foto del "tiburón anguila" me pareció que era muy similar al "Pez pene" (mucho más pequeño que un tiburón y no hay mucho parecido) que, en Japón y China, muchos lo consideran un manjar gastronómico (¡Ay! por la asociación que eso puede connotar).
Video de los mismos: http://www.youtube.com/watch?v=YHfA4aZzRS0
Un verdadero monstruo no lo es por su tamaño. El mejor ejemplo es el pez amazónico conocido como "candirú", que suele meterse por los orificios corporales (uretra, ano) para engancharse como anzuelo y alimentarse de la sangre del animal o humano donde se alojó ( http://es.wikipedia.org/wiki/Vandellia_cirrhosa ) ¡Como para tener ganas de bañarse desnudos o con ropa floja en ciertas zonas!
Publicado por: Susurro | 04/09/2012 13:23:24
Voy a ser poco original, pero estos montruos son ursulinas comparados con los no menos espantosos y dañinos señores políticos, banqueros etc. Para no dejarme a ninguno diría que el peor monstruo y que más daño hace es el hombre, si ese que pertenece a la especie humana y no hay que confundirlo con los pobres simios.
Publicado por: monsenyor | 04/09/2012 13:15:16
¡Releches! Desde aquí quiero comentarle a Pat Spain que se de una vuelta por las aldeas españolas a ver si encuentra otros seres mitológicos de gran predicamento por aquí: los gamusinos.
Publicado por: Stímulax | 04/09/2012 13:06:16
Qué miedo, por favor...
Publicado por: José Fernández Belmonte | 04/09/2012 12:37:09
Me ha encantado el tiburón anguila, no conocía su existencia. Como para encontrarse ese bicharraco mientras te das un chapuzón...
Un animal que lleva la palabra dragón en su nombre ya impone respeto, pero si encima es de Komodo apaga y vámonos, ¡todo el mundo a sus pies!
http://pasosypedales.blogspot.com.es/
Publicado por: Enrique | 04/09/2012 8:58:55