05 oct 2012

Dulce despertar en la habitación del hotel

Por: Isidoro Merino

Niño con tuba

¿Ha sonado el despertador o solo fue un sueño? Entre las infinitas causas que pueden acabar en una noche de insomnio hay una que en la jerga viajera internacional se conoce como on-call effect, el efecto despertador. Es el miedo a quedarse dormido que sienten los estudiantes la noche antes del examen de selectividad o los viajeros de negocios con una importante cita de trabajo al día siguiente, la ansiedad del turista que teme perder el vuelo de regreso a casa. ¿Se acordará el recepcionista de llamar? ¿Estará programado correctamente el despertador? ¿Marqué las 8 AM o las 8 PM?

  Louis-armstrong

Todos los hoteles tienen un servicio de despertador o wake-up call, pero la tecnología empleada para despabilar a los huéspedes varía mucho de unos establecimientos a otros. El sistema más rudimentario es la clásica nota que el conserje de noche deja al personal de mañana para que despierte a los clientes que lo han solicitado. Eficaz, si no se traspapela o el recepcionista tiene mala letra. La otra opción es programarlo directamente desde el teléfono o el televisor de la habitación, pero antes asegúrate de que sabes cómo hacerlo y no confundes AM (el horario entre la medianoche y el mediodía) con PM (entre el mediodía y la medianoche).

Buenos días, robot
La mayoría de los hoteles modernos dispone de sistemas automatizados y protocolos para que no se les duerman los clientes. En los hoteles Meliá, por ejemplo, cuando el huésped, o el guía del grupo en los viajes organizados, solicitan en la recepción del hotel que le despierten, se programa inmediatamente en la centralita telefónica. A la hora señalada, y de forma totalmente automática, el sistema llama al número de la habitación. Cuando el cliente descuelga el auricular, la centralita responde con un mensaje de buenos días y la hora. El teléfono no deja de sonar hasta que alguien responde. En el caso de que el cliente no conteste a la primera, la llamada se repite hasta en cinco ocasiones. Si aun así nadie responde, el personal de recepción acude a la habitación para conocer el motivo de la incidencia. Todo el proceso queda registrado en el sistema.

Hrs_marine-band4

Otro método habitual es la programación es el de las televisiones interactivas, presentes en la mayoría de las cadenas. La técnica es similar a la descrita anteriormente, pero en lugar de hacer sonar el teléfono pone en marcha el televisor. Si el cliente tarda en apagar el receptor, la música o programa que se emite como despertador da paso a un pitido. Si aun así el televisor permaneciese encendido, un empleado del hotel acudiría a la habitación para comunicar personalmente la hora y desconectar el aparato. Además de estos dos sistemas, algunos hoteles emplean un método de despertador personalizado. El cliente es llamado por un miembro de la recepción.

Toque de Diana
En el Wit Hotel de Chicago contrataron a varios actores de doblaje e imitadores para grabar diversas llamadas de recepción, que el cliente elige la noche anterior. Te puede despertar, por ejemplo, el mismísimo presidente de los Estados Unidos: Up and at 'em! Algo así como, “arriba, que hay mucho que hacer”.

Tengo-mucho-sueño2

Dormir, tal vez soñar
¿Y qué ocurre si todos los sistemas fallan o se produce un fallo humano? Si la culpa es del hotel, la compensación suele quedar al criterio del director (aunque tú  tienes la última palabra y la hoja de reclamaciones). Lo habitual es que todo se resuelva con el pago del taxi al aeropuerto o una noche gratis. Sol Meliá reconoce que, en las contadas ocasiones en que algún cliente ha perdido el avión por su culpa, ha recibido un billete aéreo para su destino. Crowne Plaza Hotels & Resorts, de la cadena Intercontinental Hotels, garantiza en sus más de 190 establecimientos su servicio de despertador, uno de los puntos que contempla su programa contra el insomnio Sleep Advantage: si se olvidan de despertarte o no lo hacen a la hora que indicaste (cinco minutos por arriba o por abajo), esa noche de hotel te saldrá gratis. La iniciativa también incluye música relajante en las habitaciones, una guía para ayudar a conciliar el sueño, camas más grandes y confortables, y zonas insonorizadas.

Y si aun así no te quedas tranquilo, llévate un despertador de casa o programa tu móvil, y antes de irte a la cama tararea el pegadizo tema de Wham, aquel dúo de George Michael: "Wake me up, before you go go... ".



Y , ¿has perdido alguna vez el avión por no despertarte a tiempo?

La-bella-durmiente-despierta-6042

Hay 10 Comentarios

Hasta ahora no he perdido ningún vuelo y eso que la mayoría los contrato entre las 23 hs y las 4 de la mañana, ya que siempre los consigo mas económicos a esas horas

http://www.viajesyeah.com/

Hasta ahora no he perdido ningún vuelo y eso que la mayoría los contrato entre las 23 hs y las 4 de la mañana, ya que siempre los consigo mas económicos a esas horas

http://www.viajesyeah.com/

Desgraciadamente, muchas veces me toca viajar muy temprano por la mañana. Lo odio, pero es como es. Recuerdo una vez cuando salimos hasta tarde y teníamos que llevar a un amigo belga a su vuelo Madrid-Bruselas temprano por la mañana, optamos por no dormir para que no perdiera el vuelo.
Os dejo una trivia de viajes: A hacer las maletas ¡Nos vamos de vacaciones! http://www.dwaroo.com/Play_Quiz.aspx?Gid=1742

Para mi, es una de mis peores pesadillas, por eso, odio que los trenes o los aviones tempraneros, me gusta salir de viaje a mediodia. Odio madrugar!!!

Otra entrada más de ínfima calidad del señor Isidoro Merino... A este paso, este blog pasará a ser uno de ls menos leídos de ELPAÍS, y con razón.

Este artículo es del todo prescindible y digno de la desaparecida revista "Pronto". Solía publicar sandeces parecidas.

Isidoro, eres mi idolo. Si te pagan por esto has triunfado. Muy bajo nivel ultimamente en las entaradas de este señor. Desde lo de Benidorm no levanta cabeza

Yo siempre me obsesiono bastante por el tema del despertador y lo compruebo varias veces antes de cerrar tranquilamente los ojos. Me encanta que los hoteles se preocupen por ti si les pides que te despierten, y que insistan. Y más aún, si no te despiertan, que te regalen la noche de hotel :-) http://www.fogg.es

Por suerte nunca he perdido un vuelo, aunque sí algún tren regional.
Tengo el sueño bastante ligero e incluso con la primera vibración del móvil ya me despierto (de pequeño incluso cuando mi madre giraba el pomo de la puerta ya estaba yo diciendo "buenos días").
Para mí la mejor opción es el móvil e inmediatamente suena levantarme; remolonear es un peligro. Recuerdo con especial cariño cuando en Myanmar nos llamaban a la habitación y nos despertaban con la melodía de su "myngalarbar".
http://pasosypedales.blogspot.com.es/

Perder perder he perdido el tiempo leyendo esta entrada del blog, que intenta ser graciosa e infortiva y se queda a medias en ambos objetivos

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

El Viajero Astuto va dirigido a todos aquellos que han pagado el doble que su vecino de asiento. Un blog práctico donde lo que importa es no perder el tiempo a la hora de encontrar los chollos y la inspiración. Pistas para conocer los pequeños secretos del mundo de los viajes.

Sobre el autor

Isidoro Merino

Isidoro Merino es el especialista de El Viajero para ofertas y temas prácticos. Ha nadado con leones marinos en las islas Galápagos y desayunado con Mickey Mouse en Disneyland París. Trotamundos, fotógrafo y periodista, colabora con el suplemento desde su lanzamiento en 1998.

Consultorio

No te cortes. Envía aquí tus dudas viajeras: elviajeroastuto@gmail.com

Nuevo libro

Mil maneras estupidas de morir por culpa de un animal

1000 maneras estúpidas de morir por culpa de un animal

Como cantaba Louis Armstrong, el mundo es un lugar maravilloso, lleno de pajaritos y florecillas, pero también de criaturas terribles.

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal