04 ene 2013

Los maravillosos juguetes de los niños de África

Por: Isidoro Merino

DSC_0021
Como mañana es la noche de Reyes,
en este post escribiré sobre juguetes. De los que no llevan pilas ni los traen los Reyes Magos, pero derrochan magia e imaginación.


5366873492_5d79051acd_z

Una de las cosas que sorprende cuando se viaja por primera vez por África es que casi todos los niños tienen juguetes: camiones y motos de hojalata, tanques, barcos, muñecas, tableros de damas, coches, aviones y helicópteros hechos por ellos mismos o por sus padres con materiales rescatados de la basura o encontrados en la calle.

PeticionImagenCAN6MSZG

From Trash to Treasure, de la basura al tesoro: a partir de trozos de madera, hueso, retales, latas de cerveza o refrescos, los niños africanos crean auténticas maravillas. Los aerosoles de protector solar que los turistas abandonan en las playas se transforman en las ruedas de una moto de gran cilindrada; de cuatro tapones de plástico y un trozo de cable nace un fórmula 1 “teledirigido” por alambre; bidones de variadas formas y tamaños se convierten, gracias a la inventiva infantil, en barcas, aviones o helicópteros a los que solo les falta volar, y con un trozo de tela y unos palitos, cualquier niña himba o tuareg es capaz de fabricarse una Nancy o una Barbie.

04


Una de las mejores colecciones de juguetes africanos está en España, en un colegio público del municipio coruñés de A Capela, adonde llegó el pasado mes de marzo para incorporarse a un pequeño museo del juguete. Se compone de 193 piezas únicas de 26 países africanos donadas por Javier Lago, fundador de la agencia y librería de viajes madrileña Cultura Africana.  Desde hace dos décadas, este coruñés aprovecha sus viajes, y los de algunos clientes de su agencia, por lugares como Burkina Faso, Malí, Etiopía, Uganda, Argelia, Camerún, Togo, la República Democrática del Congo, Nigeria, Tanzania, la isla francesa de Reunión o Madagascar para reunir estas obras maestras del reciclaje.

Libro de juguetes

No es el único que sabe apreciarlos. En 2001, la UNESCO organizó en su sede en París una exposición de juguetes fabricados por los niños de África. Debajo se pueden ver algunos, ordenados por sus  países de procedencia.  


Cat1

Faso


Niger

Senegal

Senegal3

Seychelles

Nigeria

Madagascasr

Y tú, ¿qué le has pedido al rey Baltasar? ¿Una Nintendo?

Hay 14 Comentarios

Isidoro, me gustaría tener un correo para enviarte información sobre la inclusión de este post en el portal Puntitocom. Puedes mandarme tu dirección a hola@puntitocom.com
muchísimas gracias.

Os invito a leer mi artículo sobre juguetes. Acabo de lanzar un portal infantil con vínculos a los mejores contenidos para niños, y en la categoría JUGUETES he incluido este blog, pues me parece fantástico que niños de todo el mundo conozcan como la creatividad y la ilusión de los padres está por encima de cualquier campaña publicitaria.
http://puntitocom.com/wp/juguetes-en-puntitocom/
gracias

Para que nos demos cuenta de que los juguetes cuanto más creativos, mejor...

Impresionantes juguetes. Menos consolas u móviles y más imaginación, cada vez están los crios más atontados con tantas máquinas.

Increíble imaginación y destreza.

El día de reyes mi hijo tendrá un juguete que le he hecho yo misma; una máquina de limpiar coches, con sus rodillos giratorios y del color que el pedía.
He tardado dos meses en hacerlo, a ratitos y con mucha paciencia.
No todas las ilusiones de los niños se compran.

Pero recuerden, si van a África, abstenerse de comprarle a un niño su juguete o mantengan un debate consigo mismo. No es un producto, es el juguete de un niño y no tiene porque necesitar tanto nuestro dinero. Hagan trueque de juguetes.

Yo he tallado en madera un mancala. Es muy entretenido y juego con mi hijo de 4 años.

www.tourguidemadrid.com

Ojalá algún día todo lo que África padeció y todo lo que aún padece se transforme en lo que África y los pueblos de ese gran continente merecen: ocupar el lugar que ocupan hoy los países más ricos y poderosos, que le dan la espalda, siempre que no sea para rasgarse las vestiduras (Invisible children, etc.) ante los desastres que ellos mismos traman y provocan...

Son preciosos todos los juguetes, como todos los objetos hechos a mano, 'personalizados', ¡no hay dos iguales!
Nuestro modo de vida es diferente, pero nuestros hijos también tienen imaginación, ¡simplemente juegan de otra manera!

Y lo que es más preocupante de todo; nuestros niños ya no juegan en las calles; ahora sólo vemos a los muchachos indios o paquistaníes jugar a la pelota e inventarse juegos en las aceras, descubriendo el mundo cercano

Y, sin embargo, los niños de aquí, teniéndolo todo, no saben jugar y carecen de imaginación.
Qué triste es verlos, desde pequeños, rodeados de mil cacharros de todos los colores y con todos los sonidos y texturas posibles, y que después no sean capaces de desarrollar sus propias capacidades.
Buen artículo.
http://pasosypedales.blogspot.com.es/

Que curioso y cuanto nos debería hacer pensar este artículo, con que poco son felices algunos y con cuanto no lo somos otros, suena a tópico pero debemos incidir en ello porque es la realidad de cada dia..

Muy bien.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

El Viajero Astuto va dirigido a todos aquellos que han pagado el doble que su vecino de asiento. Un blog práctico donde lo que importa es no perder el tiempo a la hora de encontrar los chollos y la inspiración. Pistas para conocer los pequeños secretos del mundo de los viajes.

Sobre el autor

Isidoro Merino

Isidoro Merino es el especialista de El Viajero para ofertas y temas prácticos. Ha nadado con leones marinos en las islas Galápagos y desayunado con Mickey Mouse en Disneyland París. Trotamundos, fotógrafo y periodista, colabora con el suplemento desde su lanzamiento en 1998.

Consultorio

No te cortes. Envía aquí tus dudas viajeras: elviajeroastuto@gmail.com

Nuevo libro

Mil maneras estupidas de morir por culpa de un animal

1000 maneras estúpidas de morir por culpa de un animal

Como cantaba Louis Armstrong, el mundo es un lugar maravilloso, lleno de pajaritos y florecillas, pero también de criaturas terribles.

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal