Fushimi-Inari, el Templo de las Mil Puertas, a 15 minutos en tren de Kioto (Japón). / Isidoro Merino
"Pueden ustedes llamarme Ismael. Hace algunos años, no importa cuántos exactamente, con poco o ningún dinero en mi billetera y nada de particular que me interesara en tierra, pensé en darme a la mar y ver la parte líquida del mundo. Es mi manera de disipar la melancolía y regular la circulación". (Moby Dick. Herman Melville).
01.- Viajar favorece la salud mental. Nada como la distancia para ver las cosas con perspectiva y encarar los problemas con una nueva actitud. Vivir experiencias gozosas o diferentes y soltar el lastre de la rutina es la mejor terapia contra la melancolía.
02.- Los viajes son una fuente de creatividad y nuevas ideas.
03.- Son un instrumento estupendo para el autoconocimiento, sobre todo si se viaja solo. Y una piedra de toque de las relaciones personales.
04.- Al viajar se entra en contacto con otras culturas, lo que permite tomar
conciencia de la propia y valorar objetivamente sus virtudes y defectos (los bares con
el suelo lleno de cáscaras de gambas y las calles llenas de cacas de
perro no molan).
05.- Viajar nos vuelve más sabios. O por lo menos, menos tontos.
06.- Ayuda a romper clichés. Y evita que nos creamos las mentiras de nuestros gobernantes.
07. - Viajar nos hace más independientes.
08.- Conocer otros lugares es muy enriquecedor para los niños. Desarrolla su curiosidad y les impulsa a explorar el mundo. Los viajes deben adecuarse a su edad, compaginando las visitas con el descanso y el juego. La compañía de sus padres o personas queridas logra que, aunque estén en un lugar desconocido, no se sientan inseguros.
09.- Viajar puede ser muy divertido. Y resulta más fácil vivir experiencias emocionantes o extraordinarias.
10.- Otra cita de 'Moby Dick': "Cada vez que la boca se me tuerce en una mueca amarga; cada vez que en
mi alma se posa un noviembre húmedo y lluvioso; cada vez que me
sorprendo deteniéndome, a pesar de mí mismo, frente a las empresas de
pompas fúnebre o sumándome al cortejo de un entierro cualquiera; y sobre
todo, cada vez que me siento a tal punto dominado por la hipocondría
que debo a acudir a un robusto principio moral para no salir
deliberadamente a la calle y derribar metódicamente los sombreros de la
gente, entonces comprendo que ha llegado la hora de darme a la mar lo
antes posible. Esos viajes son, para mí, el sucedáneo de la pistola y la
bala. Catón se arrojó sobre su espada; yo, tranquilamente, tomo un
barco. No hay nada asombroso en ello. Pocos lo saben, pero casi todos
los hombres, sea cual fuere su condición, alimentan en un momento dado
esos sentimientos que me inspira el océano."
¿Cuáles son tus razones para hacer las maletas?
Hay 11 Comentarios
Sin duda viajar solo es encontrarse a uno mismo, tendrás una paz interior perfecta que quizás nunca hayas vivido, este artículo de Doble Viaje me encanta como ampliación de información: http://www.dobleviaje.com/8-motivos-para-viajar-solo/
Publicado por: Laura Vázquez | 13/07/2015 0:46:08
Hola Isidoro,
No conocíamos tu entrada hasta que hoy hemos googleado un poco ya que nosotros también hemos hecho una del estilo.
Muy buenas tus 10 razones ;)
Un abrazo!
Publicado por: Un Cambio de Aires | 08/11/2014 2:53:50
Viajar nos ayuda a madurar, sentirse mejor y conocer gente. Uno es un embajador de su propio pais ahi.
Publicado por: NHGDESIGN | 29/05/2014 17:48:03
No hay mejor sensación de libertad e independencia, que aterrizar, siendo mujer además, en el aeropuerto de un pais extraño, donde no entiendes ni el idioma, sola, y con por lo menos tres semanas por delante para recorrerlo, conocer sus gentes y disfrutarlo sin ninguna planificación previa..a la aventura total..viajando además ahorras en psicologos por que tu autoestima aumenta muchisimo! otra razon para viajar!
Publicado por: Alex | 04/11/2013 14:30:53
Viajar para hacer un cambio de ritmo en nuestras vidas, al menos de vez en cuando.
http://pasosypedales.blogspot.com.es/
Publicado por: Enrique | 26/10/2013 19:29:03
Estupendas citas de Moby Dick.
Publicado por: Nacho | 26/10/2013 9:22:34
Llevo 10 meses viajando con mi pareja y doy fe de que las 10 razones son acertadas (no viajamos con niños pero hemos coincidido con muchos). Lo que nos llevó a dejarlo todo para viajar fue huir de la rutina. Ahora, pasar 8 horas al día en una oficina hasta los 67 años nos parece la mayor de las locuras, sabiendo que el mundo
Publicado por: Irene | 26/10/2013 6:24:34
Viajar y conocer sitios nuevos es de las mejores cosas que se pueden hacer en mucho sentidos. La lástima es se tiene todo el tiempo del mundo para poder hacerlo, o por lo menos el que nos gustaría.
http://rutaturismo.com
Publicado por: Javier | 25/10/2013 20:10:26
Pues yo prefiero los viajes virtuales. Os los recomiendo. Son más cómodos y baratos: http://xurl.es/9ik46
Publicado por: Al fin viernes | 25/10/2013 17:03:15
Viajar es de lo más hermoso que se puede hacer, cada viaje es un aprendizaje único e irrepetible, eso sí siempre hay que tomar algunas precauciones. Aquí van unos consejos a la hora de cruzar las fronteras, especialmente si se viaja con el vehículo propio, nunca se sabe... http://www.zaiguaweb.com/inicio/especial-fronteras/
Publicado por: Zaigua | 25/10/2013 14:26:00
Viajar para intentar olvidar un amor. Pero lo consegues?
En viagens son comunes experiências místicas sin que no hás fumado nada...
Se viajas sólo, encontras el mejor de ti mesmo, que no conocias...
Publicado por: Sherazade | 25/10/2013 12:06:24