Alcalá del Júcar (Albacete), en un espigón sobre la Hoz del Júcar. / JOSÉ FUSTE / CORBIS
Elaborar una relación de los pueblos más bonitos de España es arriesgado. Siempre habrá alguien que te echará en cara no haber incluido el suyo.
(Esta entrada fue publicada por primera vez el 30 de septiembre de 2014)
Varios municipios españoles, todos ellos muy pintones, crearon en marzo de 2011 la Red Nacional de los Pueblos Más Bonitos de España, una asociación que los agrupa bajo una misma marca de promoción turística. La idea está inspirada en proyectos similares que ya existían en otros países, como Les plus beaux villages de France o I Borghi più belli d'Italia. Pertenecer a este exclusivo club no es fácil: solo un 20% de los pueblos que solicitan la adhesión consiguen superar la auditoría que les permite presumir de guapos. Entre otros requisitos, los aspirantes han de tener menos de 15.000 habitantes, conservar un casco histórico en perfectas condiciones y tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado. También han de cumplir unos baremos de calidad en aspectos como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, espacios de aparcamiento, cuidado de zonas verdes o existencia de vallas publicitarias, entre otros. Hoy integran la red 24 municipios españoles. Para evitar que esta entrada quede demasiado larga, los he dividido en dos entregas de una docena y por orden alfabético.
1 Albarracín (Teruel)
La arquitectura popular es protagonista en este cuidado pueblo turolense. Colores terrosos, entramados, tejas, y unas cuestas de trazado árabe que en el castillo alcanzan la cumbre. En 1961 fue declarado monumento nacional. Población: 1.102 habitantes en 2012. / ORVAL ROCHEFORT / WIKIMEDIA
2 Alcalá del Júcar (Albacete)
A su paso por la provincia de Albacete, el río Júcar se contonea entre barrancos y crestas calcáreas dibujando uno de los parajes más agrestes de Castilla La-Mancha: la Hoz del Júcar. En los altozanos de este desfiladero cristalizan pueblos como Alcalá del Júcar, con casas enjalbegadas y alamedas que el otoño pinta de amarillo. Población: 1.346 habitantes en 2012. / JOSÉ FUSTE / CORBIS
3 Ayllón (Segovia)
La villa medieval de Ayllón es una de esas excursiones de la provincia de Segovia que conjugan monumentos, paisaje e historia. Por allí pasaron personajes como el condestable Álvaro de Luna, la reina Catalina de Lancaster o fray Vicente Ferrer. Población: 1.398 habitantes en 2012. / WIKIMEDIA
4 Calaceite (Teruel)
A mediados de los años setenta, una pequeña colonia de artistas y escritores, entre ellos el chileno José Donoso y el poeta manchego Ángel Crespo, se instaló en este pueblo hermoso, áspero y duro de la comarca turolense de Matarraña. Población: 1.105 habitantes den 2012. / JOSÉ LUIS MIEZA / WIKIMEDIA
5 Cantavieja (Teruel)
Aragón es tierra de montañas y de pueblos escondidos. Uno de los más agrestes es Cantavieja, capital histórica del Alto Maestrazgo y refugio del general Cabrera durante las guerras carlistas. Población: 745 habitantes en 2012. / TURESPAÑA
6 Frías (Burgos)
Probablemente la localidad con más encanto de Burgos: un cuidado conjunto-fortaleza de calles estrechas y casas con entramado de madera encaramado en un risco de piedra toba. Y a la entrada, sobre el Ebro, un puente fortificado medieval. Población: 277 habitantes en 2012. / ROWAN WINDWHISTLER / WIKIMEDIA
7 La Alberca (Salamanca)
El nombre de La Alberca (Salamanca) evoca arquitectura popular, bordados y el rojo punzante de los geranios en los balcones. Un lugar para ser pintado (la palabra “pintoresca” parece como inventada ad hoc para esta localidad salmantina, en el parque natural de Las Batuecas y la Sierra de Francia) donde cada atardecer, la Moza de Ánimas se apiada de las almas errantes. Población: 1.192 habitantes en 2012. / ISAAC F. CALVO /EL PAÍS
8 Lastres (Asturias)
La villa marinera de Lastres, en el concejo asturiano de Colunga, es tan pintona que sirvió de escenario para la serie de televisión Doctor Mateo, protagonizada por Gonzalo de Castro y Natalia Verbeke. La Fundación de Turismo de la Comarca de la Sidra, a la que pertenece, ha creado una ruta turística por los lugares donde se rodaron sus capítulos, y ha editado planos-callejeros de Lastres y sus alrededores que incluyen fotografías de la casa del médico, la panadería, el colegio, la taberna, las playas, el faro o la radio local de San Martín del Sella, como se llamaba Lastres en la ficción. Población de Colunga: 3.607 habitantes en 2013. / PATRICIA DEL SOL / WIKIMEDIA
9 Lucainena de las Torres (Almería)
Un paseo por las calles de Lucainena revive el pasado morisco de este municipio, que debe su topónimo a las siete torres vigías que flanqueaban la localidad, donde se vive un auge del turismo rural y termal. Un paseo por la Vía Verde de Lucainena de las Torres permite adivinar su pasado minero y disfrutar de los paisajes de la sierra de Alhamilla. Población: 650 habitantes en 2013. / LUCAINENA TURISMO
10 Maderuelo (Segovia)
Una de las villas más antiguas de Segovia, baluarte fronterizo entre Castilla y los reinos musulmanes. Se extiende a lo largo de un cerro sobre un meandro del río Riaza. Tras el arco de la muralla, con puertas acorazadas del siglo XV, se abre la plaza de San Miguel, con la iglesia dedicada al santo y casas con portadas románicas y góticas. Población: 136 habitantes en 2012./ ISAAC F. CALVO
11 Medinaceli (Soria)
En Medinaceli, en cuanto rascas un poco te encuentras con Roma. Bajo la ciudad medieval encumbrada sobre un cerro, la antigua Occilis reaparece en forma de mosaicos. Su arco romano, el único en España con triple arcada, se abre como un dintel a la llanura castellana. Población: 810 habitantes en 2012. / SANTI BURGOS
12 Morella (Castellón)
Morella atrapa a los visitantes entre sus murallas medievales, a los pies de un castillo roquero que corona la montaña donde se asienta el pueblo. La madeja de cuestas adoquinadas contribuye al encanto de esta localidad castellonense, en el corazón del Maestrazgo. Población: 2.739 habitantes en 2012. / JUANJOFOTOS / GETTY
Hay 185 Comentarios
La mitad de los pueblos que aparecen son muy normalitos, y faltan varios de los más espectaculares, sobre todo Arcos de la Frontera y Ronda.
Publicado por: alooo | 30/09/2014 19:37:26
Chicos quejicas porque no salen pueblos de Cataluña: son 12 los que hay en esta lista, así que faltan 5 Comunidades Autónomas por representar, si no se repite ninguna. Como se repite... faltan más. Pero nada, vosotros los primeros
Publicado por: Paco | 30/09/2014 19:33:40
A parte de la ALBERCA que figura en la lista.
En Salamanca hay tres pueblos mas que serian merecedores de aparecer en la listay son MOGARRAZ, CANDELARIO y MIRANDA DEL CASTAÑAR.
Publicado por: Lula | 30/09/2014 19:32:38
Y porqué te echaron de la iglesia de Maderuelo? (hermoso pueblo por cierto, a pesar de haber expoliado los americanos una pinturas románicas...) Algo habrías hecho, no? jajaja, cuéntanos
Publicado por: Duncan | 30/09/2014 19:21:29
Como otros muchos, les agradezco que no hayan incluido ninguno de Catalunya, si alguna vez preguntan a todos los españoles, mucha gente se sorprendería porque creo que seríamos mayoría los que agradeceríamos que se fueran, eso si haciendo cuentas y pagando lo que deben a la Comunidad Española.
Publicado por: alfredo | 30/09/2014 19:21:16
Os habéis dejado fuera de la lista a Simangas: el pueblo de la Casta.
Publicado por: exchapin | 30/09/2014 19:20:47
Un pueblo muy bonito es Montánchez, ubicado en el centro de Extremadura, merece la pena verlo.
Publicado por: taso | 30/09/2014 19:14:55
En MADERuELO sera muy bonito y todo lo que tu quieras pero educacion ninguna cuando un par de señoras me echaron de la iglesia...
No ire mas a ese pueblo ni lo recomendare a mis amistades.
Publicado por: marga | 30/09/2014 19:14:16
Ni uno de Cataluña. Gracias al país por darnos ya la independencia sin referendum ni historias XD
Publicado por: Backface | 30/09/2014 19:12:10
Ni uno de Cataluña. Gracias al país por darnos ya la independencia sin referendum ni historias XD
Publicado por: Backface | 30/09/2014 19:12:08
orbaneja del castillo es el numero 1 y aqui no sale
Publicado por: raul | 30/09/2014 19:09:24
orbaneja del castillo es el numero 1 y aqui no sale
Publicado por: raul | 30/09/2014 19:09:21
Os falta uno y es Requena!!
Publicado por: Alguien | 30/09/2014 19:07:29
Hay muchos rincones preciosos en España...Mojacar me encanto....y La Alberca como dice el post es una maravilla, la he visitado en varias ocasiones.
Publicado por: mamen arenas | 30/09/2014 19:05:11
A José Angel Montañés: Cierto Cataluña ya no es España. Hemos ejercido nuestro "derecho a decidir" y la hemos echado. Mucho hemos tardado y aguantado por cierto.
Publicado por: Duncan | 30/09/2014 19:03:40
Panda de becerros... el título es muy claro y exacto: Doce de los pueblos más bonitos de España. Doce de entre los 37, 95, 243 o 1328 pueblos bonitos de España. De entre todos los pueblos bonitos de España, en esta lista hay 12. Ni los más bonitos ni los mejores, solo 12 de entre todos los pueblos bonitos de España. Lo entiendes Epi... Si subo, arriba, si bajo, abajo. Vale Blas. Arriba y abajo. Panda de lerdos.
Publicado por: Mocte | 30/09/2014 19:03:39
Cierto, Manuel García, falta Ainsa, en el pirineo oscense.
Publicado por: Fernando | 30/09/2014 19:03:17
Pues claro que faltan muchos, es una selección. Sin ir más lejos, Alarcón, Moya, Belmonte, Huete, Jávea, Guadalest y muuuuuchos más
Publicado por: Fernando | 30/09/2014 18:57:35
habeis elogiado pueblo maravillosos pero creo que os falta alguno del alto pirineo aragones a y Fuencaliente
Publicado por: pedro manuel garcia munoz | 30/09/2014 18:53:51
Por lo visto ya consideráis a Cataluña independiente
Publicado por: José Ángel Montañés | 30/09/2014 18:52:01
Cualquier lista es mejorable, esta sin duda lo es. Cualquier lista es una opinión subjetiva, esta lo es y mucho. Sirve para conocer la opinión de alguien que habrá viajado por España, pero no coincide con mi gusto.
Publicado por: Manuel Mariño | 30/09/2014 18:50:51
Qué hermosos lugares!!! Algún día estaré ahí!!
Publicado por: Isabel Cárdenas | 30/09/2014 18:46:06
Sin lugar a dudas falta Martos!!!!!! No se que piensan, pero su fisonomia, su " Peña" y su estetica, lo hace unico!!!!!!!
Publicado por: traianuss | 30/09/2014 18:40:49
No creo q sea así de exacto.... hay miles de pueblos bellos en nuestro país q ni se nombran....así q en mi opinión el ecabezado debería haber sido otro,o el mismo cn matices. Yo he visto pueblos maravillosos y d postal q no se incluyenen la lista.....dsd mi humilde visión personal. Ejemplos....Lekeitio,la Orotava,Villa de Garafía en su totalidad ,Vilaflor, Telde,Agulo....y un montón de pasajes d Galicia,Cantabria....y resto de la orografía española......un saludo afectuoso
Publicado por: Ana Belen Rodriguez Martin | 30/09/2014 18:34:50
Agradecida al autor por la información sobre estos bellos pueblos. Únicamente me gustaría preguntarle por qué las dos últimas fotos no me parecen tener la calidad del resto.
Publicado por: Mary | 30/09/2014 18:33:34