Alcalá del Júcar (Albacete), en un espigón sobre la Hoz del Júcar. / JOSÉ FUSTE / CORBIS
Elaborar una relación de los pueblos más bonitos de España es arriesgado. Siempre habrá alguien que te echará en cara no haber incluido el suyo.
(Esta entrada fue publicada por primera vez el 30 de septiembre de 2014)
Varios municipios españoles, todos ellos muy pintones, crearon en marzo de 2011 la Red Nacional de los Pueblos Más Bonitos de España, una asociación que los agrupa bajo una misma marca de promoción turística. La idea está inspirada en proyectos similares que ya existían en otros países, como Les plus beaux villages de France o I Borghi più belli d'Italia. Pertenecer a este exclusivo club no es fácil: solo un 20% de los pueblos que solicitan la adhesión consiguen superar la auditoría que les permite presumir de guapos. Entre otros requisitos, los aspirantes han de tener menos de 15.000 habitantes, conservar un casco histórico en perfectas condiciones y tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado. También han de cumplir unos baremos de calidad en aspectos como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, espacios de aparcamiento, cuidado de zonas verdes o existencia de vallas publicitarias, entre otros. Hoy integran la red 24 municipios españoles. Para evitar que esta entrada quede demasiado larga, los he dividido en dos entregas de una docena y por orden alfabético.
1 Albarracín (Teruel)
La arquitectura popular es protagonista en este cuidado pueblo turolense. Colores terrosos, entramados, tejas, y unas cuestas de trazado árabe que en el castillo alcanzan la cumbre. En 1961 fue declarado monumento nacional. Población: 1.102 habitantes en 2012. / ORVAL ROCHEFORT / WIKIMEDIA
2 Alcalá del Júcar (Albacete)
A su paso por la provincia de Albacete, el río Júcar se contonea entre barrancos y crestas calcáreas dibujando uno de los parajes más agrestes de Castilla La-Mancha: la Hoz del Júcar. En los altozanos de este desfiladero cristalizan pueblos como Alcalá del Júcar, con casas enjalbegadas y alamedas que el otoño pinta de amarillo. Población: 1.346 habitantes en 2012. / JOSÉ FUSTE / CORBIS
3 Ayllón (Segovia)
La villa medieval de Ayllón es una de esas excursiones de la provincia de Segovia que conjugan monumentos, paisaje e historia. Por allí pasaron personajes como el condestable Álvaro de Luna, la reina Catalina de Lancaster o fray Vicente Ferrer. Población: 1.398 habitantes en 2012. / WIKIMEDIA
4 Calaceite (Teruel)
A mediados de los años setenta, una pequeña colonia de artistas y escritores, entre ellos el chileno José Donoso y el poeta manchego Ángel Crespo, se instaló en este pueblo hermoso, áspero y duro de la comarca turolense de Matarraña. Población: 1.105 habitantes den 2012. / JOSÉ LUIS MIEZA / WIKIMEDIA
5 Cantavieja (Teruel)
Aragón es tierra de montañas y de pueblos escondidos. Uno de los más agrestes es Cantavieja, capital histórica del Alto Maestrazgo y refugio del general Cabrera durante las guerras carlistas. Población: 745 habitantes en 2012. / TURESPAÑA
6 Frías (Burgos)
Probablemente la localidad con más encanto de Burgos: un cuidado conjunto-fortaleza de calles estrechas y casas con entramado de madera encaramado en un risco de piedra toba. Y a la entrada, sobre el Ebro, un puente fortificado medieval. Población: 277 habitantes en 2012. / ROWAN WINDWHISTLER / WIKIMEDIA
7 La Alberca (Salamanca)
El nombre de La Alberca (Salamanca) evoca arquitectura popular, bordados y el rojo punzante de los geranios en los balcones. Un lugar para ser pintado (la palabra “pintoresca” parece como inventada ad hoc para esta localidad salmantina, en el parque natural de Las Batuecas y la Sierra de Francia) donde cada atardecer, la Moza de Ánimas se apiada de las almas errantes. Población: 1.192 habitantes en 2012. / ISAAC F. CALVO /EL PAÍS
8 Lastres (Asturias)
La villa marinera de Lastres, en el concejo asturiano de Colunga, es tan pintona que sirvió de escenario para la serie de televisión Doctor Mateo, protagonizada por Gonzalo de Castro y Natalia Verbeke. La Fundación de Turismo de la Comarca de la Sidra, a la que pertenece, ha creado una ruta turística por los lugares donde se rodaron sus capítulos, y ha editado planos-callejeros de Lastres y sus alrededores que incluyen fotografías de la casa del médico, la panadería, el colegio, la taberna, las playas, el faro o la radio local de San Martín del Sella, como se llamaba Lastres en la ficción. Población de Colunga: 3.607 habitantes en 2013. / PATRICIA DEL SOL / WIKIMEDIA
9 Lucainena de las Torres (Almería)
Un paseo por las calles de Lucainena revive el pasado morisco de este municipio, que debe su topónimo a las siete torres vigías que flanqueaban la localidad, donde se vive un auge del turismo rural y termal. Un paseo por la Vía Verde de Lucainena de las Torres permite adivinar su pasado minero y disfrutar de los paisajes de la sierra de Alhamilla. Población: 650 habitantes en 2013. / LUCAINENA TURISMO
10 Maderuelo (Segovia)
Una de las villas más antiguas de Segovia, baluarte fronterizo entre Castilla y los reinos musulmanes. Se extiende a lo largo de un cerro sobre un meandro del río Riaza. Tras el arco de la muralla, con puertas acorazadas del siglo XV, se abre la plaza de San Miguel, con la iglesia dedicada al santo y casas con portadas románicas y góticas. Población: 136 habitantes en 2012./ ISAAC F. CALVO
11 Medinaceli (Soria)
En Medinaceli, en cuanto rascas un poco te encuentras con Roma. Bajo la ciudad medieval encumbrada sobre un cerro, la antigua Occilis reaparece en forma de mosaicos. Su arco romano, el único en España con triple arcada, se abre como un dintel a la llanura castellana. Población: 810 habitantes en 2012. / SANTI BURGOS
12 Morella (Castellón)
Morella atrapa a los visitantes entre sus murallas medievales, a los pies de un castillo roquero que corona la montaña donde se asienta el pueblo. La madeja de cuestas adoquinadas contribuye al encanto de esta localidad castellonense, en el corazón del Maestrazgo. Población: 2.739 habitantes en 2012. / JUANJOFOTOS / GETTY
Hay 185 Comentarios
Hombre ,esto esta diseñado al gusto de quien publica esto . No niego que los pueblos son muy bonitos . Pero en la sierra de Cádiz tenemos la ruta de los Pueblos blancos y son maravillosos . Medina Sidonia ,Arcos Setenil de las Bodegas Jimena de la Frontera , Benamahoma , Bena Ocaz ,Grazalema ,Ubrique , El Bosque , Villaluenga del Rosario , Bornos , Algar, San José del Valle ,Prado del Rey y muchos mas que son verdaderos monumentos.
Publicado por: Rocío | 30/09/2014 13:34:06
uno de los pueblos más bonitos es Lanjarón en la provincia de Granada , Puerta de la Alpujarra granadina.
Publicado por: Antonia | 30/09/2014 13:26:48
Me parece que habéis olvidado Besalú (Girona)
Publicado por: Lucy | 30/09/2014 13:22:39
Trilce, en Galicia lo bonito es el paisaje, pero no quedan prácticamente pueblos bonitos. Nos los hemos cargado con el feísmo, el mal gusto y el poco amor por lo propio. Si eso se podría salvar Allariz. Y esto te lo dice un gallego.
Publicado por: Fabio | 30/09/2014 13:04:15
Y Canarias no existe!
Publicado por: Gabriel | 30/09/2014 13:03:41
Vicenc cuando quieras un viaje asegúrate de hacerlo con garantías.
En nuestro caso no vendemos el viaje, sino que asesoramos al cliente de lo que se puede encontrar, y las dificultades de sus decisiones. Hoy en día, y mas con la crisis, todos vamos a lo mas barato, y en muchas ocasiones, sale mas caro.
Este verano dejamos de vender un viaje de novios, por presupuestar un precio "superior". El resultado¿ ? Pues que por falta de información los clientes, no llegaron a coger el vuelo, y perdieron un crucero.
Aprovecho para recomendarte Asturias. Y por supuesto, ahí si que somos conocedores de primera mano.
Cualquier duda, estaremos encantados de atenderte.
Saludos
Publicado por: Edu | 30/09/2014 12:59:32
Bueno. no haber incluido ninguno de Galicia, significa no conocer Galicia.... :D
Publicado por: Trilce | 30/09/2014 12:54:02
Muy interesante! El más bonito de Colombia es, probablemente, Barichara:
http://www.quepenaconusted.com/2014/06/barichara-tranquilidad-suiza-en-uno-de.html
Publicado por: Jorge | 30/09/2014 12:49:46
Deseo compartir mi frustrante experiencia con vosotros para así poder ayudar a todos los que aún creen en las personas.
Tuve un incidente con Edreams en la compra de unos billetes de regalo para mis sobrinos. No puedieron volar por ser menores de 16 años y no disponer del servicio de azafata. La cuestión es que me dejaron formalizar la reserva y realizar el pago pero no pudieron volar.
Puse una reclamación e hicieron caso omiso. Después de dos meses Edreams me recompensa con un vale de 30€. LLamé a la compañía para preguntar cómo debía canjearlo y me respondió una azafata que primero debía reservar y después llamar otra vez (siempre a un 902) para que lo hicieran efectivo. Después de hacer todo eso, que no es poco, me dicen que no lo he hecho bien porque se debe hacer durante el proceso de compra.
Un cachondeo, marear la perdiz y ganas de no utilizar nunca más los servicios de Edreams.
Eso si me quedó claro.
Un saludo y gracias
Publicado por: Vicenç | 30/09/2014 12:34:35
Para mi el pueblo más bonito de España es Priego de Córdoba http://goo.gl/fEpLDW
Publicado por: Paula | 30/09/2014 11:11:15