Castillo de Loarre (Huesca), escenario de películas como El reino de los cielos, de Ridley Scott. / EL PAÍS /AGE PHOTOSTOCK
En España existen 10.312 castillos. Estos son algunos de mis favoritos (la elección es personal; el orden, aleatorio, y faltan muchos).
(Este post fue publicado por primera vez el 4 de junio de 2014).
Segovia, con el Alcázar y la Catedral. Al fondo, la cumbre de Peñalara./ RENÉ MATTES
1 Alcázar de Segovia
Una leyenda urbana asegura que Walt Disney se inspiró en el Alcázar de Segovia para sus castillos de cuentos de hadas, y Orson Welles lo utilizó como decorado de Mr Arkadin. Fortaleza guerrera y cortesana, erigida a partir de los siglos XII y XIII sobre un espigón rocoso que domina los valles del Eresma y del Clamores, los siglos y un incendio en 1862 lo convirtieron en la pintona construcción actual. Para descubrirlo en todo su mágico esplendor hay que llegar a Segovia por la carretera de Zamarramala. Al atardecer.
Castillo templario de Cornatel, en León. / RED FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO
2 Cornatel (Priaranza del Bierzo, León)
Vigilantes de caminos, los caballeros templarios situaron muchas de sus fundaciones a lo largo del Camino de Santiago, y en especial la ruta que atraviesa la comarca leonesa del Bierzo, uno de los tramos más temidos por los peregrinos medievales. Una ruta que tiene como hitos el castillo de Ponferrada; la Cruz de Ferro, en los altos del monte Irago; la fortaleza de Cornatel, en Priaranza del Bierzo, y el castillo de Sarracín, en Vega de Valcarce, que guardaba el paso a tierras gallegas por el puerto de El Cebrero.
Castillo de Belmonte, en Cuenca. / http://castillodebelmonte.com
3 Belmonte (Cuenca)
Los señores del acero, de Paul Verhoeven; El Cid, de Anthony Mann; El crimen de Cuenca, de Pilar Miró, y hasta media docena de películas han tenido como escenario la robusta silueta del castillo de Belmonte (Bell Monte). Lugar vinculado al marquesado de Villena, fue levantado en el siglo XV sobre los restos de una fortaleza anterior. El sobrio recinto interior, un hexágono irregular con torreones cilíndricos en los vértices y un patio de armas triangular (sólo existe otro similar en Escocia), oculta la riqueza de las dependencias palaciegas, con elementos decorativos góticos y artesonados polícromos de estilo mudéjar.
Fuerte de la concepción, en la frontera entre Portugal y España. / EL PAÍS
4 Fuerte de la Concepción (Aldea del Obispo, Salamanca)
El fuerte de la Concepción, con su forma de estrella, es el mejor testigo de un tiempo --Los siglos XVII y XVIII-- en el que 'la raya' que separa Portugal de España no estaba tan clara y las disputas fronterizas eran continuas.
La villa segoviana de Turégano desde la colina del castillo. / ISIDORO MERINO
5 Turégano (Segovia)
A poco más de una hora en coche desde Madrid, la suave campiña segoviana, con su oleaje de cereal y amapolas, pinta un paisaje de tabla flamenca que se abarca desde la torre del castillo de Turégano, con un templo románico de tres naves, de los siglos XII y XIII, y la honda mazmorra donde estuvo encerrado en 1585 Antonio Pérez. En Turégano nació el pintor Esteban Vicente (1903-Long Island, 2001), miembro de la primera generación de expresionistas abstractos de la Escuela de Nueva York (compartió estudio con Willem de Kooning). El Museo de Arte Contemporáneo de Segovia lleva su nombre.
Plaza mayor de Guadalupe, en Cáceres, con el monasterio de Santa María. / WIKIMEDIA
6 Monasterio fortaleza de Santa María de Guadalupe (Cáceres)
Altivo y solemne, el monasterio de Guadalupe contrasta poderosamente con el pequeño pueblo del mismo nombre que lo rodea. Casas blancas, soportales, callejones adornados con geranios parecen buscar el amparo y refugio de las murallas del inmenso templo fortaleza, santuario de la Virgen morena que se convertiría en la patrona de México y, por extensión, de todos los pueblos hispánicos. El monasterio fue construido en su mayor parte durante los siglos XIV y XV, y en 1993 fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Patios y edificios -la iglesia basílica gótica mudéjar, el camarín de la Virgen, los museos de libros miniados y de bordados, el claustro gótico convertido en hospedería, y su famosa sacristía, decorada con algunos de los mejores lienzos de Zurbarán- se reparten en una superficie irregular de 22.000 metros cuadrados. El centro del recinto lo ocupa el bellísimo claustro de los Milagros: una doble galería de arcos almohades rodea un jardín de aire oriental del que brota un templete mudéjar de planta cuadrada.
Castillo de Mombeltrán (Ávila), al pie de la sierra de Gredos. / TURISMO DE ÁVILA
7 Mombeltrán (Ávila)
Los cuatro grandes torreones cilíndricos del castillo de los Alburquerque en Mombeltrán (Ávila) (1460) son la referencia visual del valle del Tiétar. Al fondo, como telón de piedra, la sierra de Gredos, un ecosistema montañoso de picos y lagunas glaciares donde viven más de 3.000 cabras montesas.
La fortaleza románica de Loarre, en Huesca. / www.romanicoaragones.com
8 Loarre (Huesca)
Loarre es una de las fortalezas románicas mejor conservadas de Europa, un decorado de piedra, levantado en el siglo XI por Sancho III el Mayor de Navarra sobre un antiguo castro romano, que lleva intacto mil años. Al igual que el castillo de Belmonte, ha servido de escenario de numerosos filmes, entre ellos, El reino de los cielos, de Ridley Scott.
Vista aérea del castillo de Bellver, en la isla de Mallorca. / CASTELL DE BELLVER
9 Bellver (Palma de Mallorca)
De estilo gótico mallorquín, su nombre viene del catalán antiguo bell veer, que significa “bella vista”. Se trata de uno de los pocos castillos de planta circular que existen en Europa. Actualmente es la sede del Museo de Historia de la Ciudad de Palma.
Castillo de Jadraque, en la Alcarria (Guadalajara). / JOSÉ FUSTE RAGA
10 Jadraque (Guadalajara)
Conocido como castillo del Cid, en realidad fue levantado en el siglo XV por el cardenal Mendoza "sobre el cerro más perfecto del mundo", según Ortega y Gasset. Los figones locales son famosos por su cabrito, asado en horno de leña y con un toque final de misteriosas hierbas aromáticas.
Edificio de Bodegas Protos, en la ladera del castillo de Peñafiel (Valladolid). / BODEGAS PROTOS
11 Peñafiel (Valladolid)
Las nuevas bodegas españolas han dejado de ser meros edificios agrícolas para convertirse en hitos de la arquitectura. Uno de ellos es la sede de Bodegas Protos en Peñafiel (Valladolid), un proyecto del arquitecto británico Richard Rogers, en colaboración con Alonso Balaguer y Arquitectos Asociados, que en 2009 fue Premio Internacional de Arquitectura y finalista para el Premio Stirling que concede el Royal Institute of British Architects. Bodegas Protos se ha convertido en epicentro del turismo enológico en la Ribera del Duero. Para el público de a pie, proponen una ruta de hora y media que discurre por los dos kilómetros de galerías y túneles bajo el castillo de Peñafiel, sede del Museo Provincial del Vino, donde los vinos envejecen a temperatura y humedad constante todo el año.
Panorámica de la Alhambra de Granada desde el Albaicín. / JEBULON / WIKIMEDIA
12 Alhambra (Granada)
Desde que Al Ahmar, fundador de la dinastía nazarí, instaló en el siglo XIII su corte en la colina Sabika, la Alhambra (“la roja” en árabe) ha sido la referencia del refinamiento y la gracia que pueden alcanzar el arte y la arquitectura islámica. Así lo reflejan los versos del visir Ben Zamrak (1333-1393) grabados en caracteres arábigos sobre la fuente de los Leones, que acaba de ser restaurada: “En apariencia, agua y mármol parecen confundirse, / sin que sepamos cuál de ambos se desliza. / ¿No ves cómo el agua se derrama en la taza, / pero sus caños la esconden enseguida? / Es un amante cuyos párpados rebosan de lágrimas, / lágrimas que esconde por miedo a un delator. / ¿No es, en realidad, cual blanca nube / que vierte en los leones sus acequias / y parece la mano del califa, que, de mañana, / prodiga a los leones de la guerra sus favores?”.
Hay muchos otros que se quedan fuera --en mi lista estaban también los de Atienza (Guadalajara), Begur (Girona), Calatrava (Ciudad Real), Manzanares (Madrid), Villarejo de Salvanés (Madrid), San Felices de los Gallegos (Salamanca), Olite (Navarra), Vélez-Blanco (Almería), Cazorla (Jaén), La Mota (Alcalá la Real, Jaén), Montalbán (Toledo), Alcaudete (Jaén), Castellar Viejo (Cádiz), Chinchilla de Montearagón (Albacete), Almansa (Albacete), Montánchez (Cáceres), Molina de Aragón (Guadalajara)..., pero esta entrada ya es bastante larga; prometo incluirlos en otro post, junto con vuestras sugerencias.
Hay 154 Comentarios
Se echa en falta el conjunto de castillos de San Felipe y La Palma, situados en la Ría de Ferrol, que mediante una cadena tendida entre ambos podían cortar el acceso de los barcos a la ciudad.
Publicado por: JD | 04/06/2014 16:01:29
falta el castillo de ARENAS DE SAN PEDRO,... en pleno centro de la ciudad,.. ejemplo de castillo urbano donde los haya, su gran adarve y torre de el homenaje corona la ciudad,..
Publicado por: pedro | 04/06/2014 15:54:20
Falta un gran castillo que esta en la localidad de Teba en Málaga, se llama Castillo de la Estrella, es el castillo más grande de todo Málaga y con una gran importancia histórica ya que estaba en la frontera entre los reinos castellanos y el reino árabe del Al-Andalus.
Publicado por: Cristóbal | 04/06/2014 15:50:17
Castillo de Gormaz, en Soria!
Publicado por: Jorge | 04/06/2014 15:47:12
Falta el castillo de almodovar del rio, Córdoba, no lo dices en ningún lado y es un gran castillo, claro q si hay mil y pico......
Publicado por: Francisco | 04/06/2014 15:23:10
Logicamente yo tambien pensaba que alguna de la comunidad valenciana saldria para mi Morella no sacarlo es un crimen y no por que sea de aqui , peñiscola, villeva etc etc pero Morella?????
Y EL DE EL CONDE DE OLITE EN NAVARRA YA OS VALE ,es una pasada ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Publicado por: alejandro | 04/06/2014 15:22:52
FALTA ES CASTILLO DE LOS TEMPLARIOS DE PONFERRADA, Y EL DE VILLAFRANCA DEL BIERZO
Publicado por: maria luisa | 04/06/2014 15:01:56
Castillo de Alarcón, en Cuenca
http://www.google.de/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b3/Castillo_de_las_Altas_Torres_-_Alarc%25C3%25B3n.jpg&imgrefurl=http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Alarc%25C3%25B3n&h=3368&w=5032&tbnid=7AJln4teTgFNwM:&zoom=1&tbnh=90&tbnw=135&usg=___-j1k1CCuZpEl3kt3QT3gZ3kW8A=&docid=JrJ7DFekDWMGeM&sa=X&ei=mBWPU-emMs-I7AaypIGIBQ&ved=0CCsQ9QEwAg&dur=1056
Publicado por: Julia | 04/06/2014 14:49:12
Que nombréis Almansa y no Xàtiva también es un gran delito. Os recomiendo visitarlo.
Publicado por: Andrés | 04/06/2014 14:13:35
faltan por ejemplo, el de Malpica en Toledo, y el de Maqueda también en Toledo, pero todos es muy difícil ponerlos, felicidades por el reportaje.
Publicado por: Juan Pedro. | 04/06/2014 14:02:51
Hay un castillo que no es especialmente espectacular pero sí que resulta curioso de ver cuando se llena de vida en verano y los templarios reclutan nuevos acólitos a su orden, con ceremonias en el patio, mirad: http://losmundosdehachero.blogspot.com.es/2013/02/viaje-al-bierzo-con-la-orden-del-temple.html es el de Ponferrada
Publicado por: jose | 04/06/2014 14:01:40
Para el próximo post se podría añadir el "Castillo fortaleza de Cortegana" (Huelva), un buen ejemplo de arquitectura de defensa contra Portugal de aquella época (hay estudios que demuestran su posible origen templario), sobre el que si lo visitas puedes visualizar y dejar a tus pies parte de la Sierra de Huelva (constituyendo uno de los puntos más elevados de la provincia), y sobre el que se centra parte de la atención de las consagradas y afamadas "Jornadas Medievales de Cortegana".
Recomiendo que lo veáis de corazón. Un saludo!
Publicado por: Sergio | 04/06/2014 13:51:30
Faltan el de Morella de Castellón y el de Villena, en el norte de Alicante! Que mencioneis el de Almansa y no el de Villena y Morella tiene delito.
Publicado por: paulaaa | 04/06/2014 13:48:24
Woww...!! Por desgracia no e estado en ninguno, pero el de Salamanca y el de Valladolid parecen mágicos!
http://www.xmodels.me
Publicado por: Xmodels | 04/06/2014 13:47:44
muy interesante el articulo, solo que hay un par de erratas, tanto el que nombrais en belmonte, como en villarejo de salvanés, ambas son localidades de Madrid, no de Cuenca.
Gracias
Publicado por: katia | 04/06/2014 13:20:21
Muy bonitos todos ellos. Pero que no aparezca el castillo de Morella (Castellón) en el presente post, cuando entre otras insignes personas, Mauel Vazquez Montalbán dijo: "Hay ciudades dotadas del don de la línea del cielo, Morella (Els Ports) y San Germinaro a la Toscana, son dos de ellas.
Te ha faltado este amigo, un fallo garrafal no incluir este castillo i conjunto amurallado. Por cierto, junto con Peñiscola y su también imponente castillo junto al mar, son considerados dentro del programa "pueblos más bonitos de España.
Publicado por: Sexenni | 04/06/2014 13:18:31
Falta uno muy importante!!! la Fortaleza de la Mota en Alcala la Real.
http://museoalcalalareal.com/imagenes/redimensionador.php?imagen=167.jpg&an=640&al=450
Publicado por: antonio | 04/06/2014 13:10:55
Castillo de Peñaranda de Duero es una gran fortificación defensiva ante los musulmanes.
Publicado por: Kale | 04/06/2014 13:04:33
Falta el Palu Ducal de Gandia, que esta en perfectas condiciones
Publicado por: Anonimo | 04/06/2014 13:01:15
Siiempre que hacen un ranking se olvidan del que a mi parecer, por su estructura, belleza e importancia histórica, es uno de los mejores de España, castillo de Oropesa (Toledo)
Publicado por: davizguti | 04/06/2014 12:42:14
ME GUSTARIA UNA FOTO DEL CASTILLO DE LA ROCA DEL VALLES I PERA EN CATALUNYA .. Y LA HISTORIA DEL MISMO GRACIAS
Publicado por: HM | 04/06/2014 12:26:49
Falta el castillo de Almodovar de Córdoba, eso si q es una obra de arte
Publicado por: Roser | 04/06/2014 12:26:05
Falta mi querida Soria, y por el paso del mio Cid en el pueblo de Berlanga de Duero hay un castillo impresionante de la edad media... ese si que falta aquí!
Publicado por: Manel | 04/06/2014 12:16:09
Falta quizá el Castillo de Almodovar del Río, en Córdoba...además es totalmente visitable, y tras la restauración ha quedado muy bonito
Publicado por: Juan | 04/06/2014 12:11:41
El castillo de la mota y el castillo de butron son de los mas lindos y con un verdadero aspecto de castillo de cuentos medievales..
Publicado por: fernado acero | 04/06/2014 12:09:35