25 abr 2016

Cómo evitar problemas con el equipaje

Por: Isidoro Merino

IStock_000079493225_XXXLarge
Adivinanza: ¿Cuál es el método más seguro de que tu maleta no se pierda o se rompa durante un vuelo?
Solución: dejarla en casa. Fotos: iStock / Getty


Según el SITA Baggage Report 2015, el año pasado se extraviaron 7,3 maletas por cada mil pasajeros, una cifra que había llegado a 6,96 el año anterior, el nivel más bajo de toda la historia. ¿Cómo evitar que una de esas 7,3 maletas sea la tuya?


6a00d8341bfb1653ef0168ec126f5e970c
El secreto es viajar ligero. Si consigues meter toda tu ropa en un equipaje de mano como el que lleva George Cloney en Up in the air:  una pequeña maleta compacta con ruedas y asidero extensible que no pasa de los 55 centímetros de alto, el máximo permitido por la mayoría de las aerolíneas si el viajero quiere llevarla consigo. Así te evitarás el  fastidio de facturar antes del despegue y la espera junto a la cinta transportadora tras el aterrizaje. O el cabreo por no tener ropa limpia para cambiarte tras un interminable vuelo de 12 horas, en el caso de que el equipaje se retrase o extravíe.


En los viajes de larga distancia, lo más probable es que tengas que facturar algún bulto. Estas 12 recomendaciones pueden ayudarte a que éste llegue a su destino sin contratiempos:


1.- No pongas botellas ni objetos frágiles sin embalar.


2.- No dejes sueltas las correas de los bolsos de viaje: se pueden enganchar en las cintas transportadoras (que no se detienen).


3.- No sobrecargues las maletas: pueden reventar al caerse desde los remolques de carga y desparramar su contenido.


4.- Pon candados en los cierres de cremallera. Los objetos de valor, como ordenadores personales o cámaras, deben ir como equipaje de mano; si te ves obligado a facturarlos, colócalos en el interior de la maleta, nunca en los bolsillos laterales, y anota los números de serie.


6a00d8341bfb1653ef01676710d60b970b
5.- Mejor una maleta rígida que una flexible, más apropiada para el maletero de un coche que para el avión. Un buen truco para evitar robos es colocar el bolso de viaje dentro de una maleta ajada poco atractiva. Los embalajes de plástico y flejes que facilitan en algunos aeropuertos son también una forma eficaz de protección, aunque con la actual obsesión por la seguridad, pueden obligarte a identificar y abrir el equipaje a pie de pista, con lo que la precaución no habrá servido de nada.


6.-Respeta las recomendaciones de AENA respecto a contenidos peligrosos (líquidos inflamables, disolventes...). No coloques objetos que puedan llamar a confusión: si los servicios de seguridad del aeropuerto detectan alguna forma sospechosa pueden agujerear la carcasa para meter una sonda, rajar la maleta o forzar la cerradura.

6a00d8341bfb1653ef0168ec124fa7970c
Aunque te parezcan graciosas (que lo son), no te arriesgues con estas pegatinas: lo más probable es que tu sentido del humor no sintonice con el del personal de seguridad.


7.- Retira los antiguos marbetes de facturación, que pueden despistar y hacer que tu equipaje acabe en Cancún, y tú, en Roma.


8.- Identifica la maleta con una etiqueta donde aparezca tu nombre completo y un teléfono de contacto, pero no tu dirección, que podría invitar a algún caco a hacer una visita a tu casa mientras estás fuera.


9.- Revisa bien la maleta antes de salir hacia el aeropuerto y no la dejes descuidada ni permitas que la manipulen extraños. Una vez en la aduana, lo que contenga es de tu estricta responsabilidad. Tampoco debes aceptar nunca transportar equipajes o paquetes de personas que no sean de total confianza. Es preferible parecer descortés que verte metido en un lío.


IStock_000027742147_Double
10.- Lleva una muda limpia y un cepillo de dientes en el bolso de mano. Si viajas con tu pareja, reparte la ropa de ambos entre las dos maletas.


11.- Si viajas a EE UU o Canadá, usa maletas con cierre TSA, un tipo de candado homologado por la Agencia de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos. Este tipo de cierre tiene como todos los candados una combinación numérica, puesta y conocida por el dueño de la maleta, pero lo que lo diferencia de otros es que son los únicos candados que pueden ser abiertos por el personal de las aduanas con una llave especial. Así evitaras que te la rompan.


12.- Por último, una recomendación de George Cloney en Up in the air: "La mejor maleta es una buena tarjeta de crédito con un fondo que aguante todo tipo de gastos".

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

El Viajero Astuto va dirigido a todos aquellos que han pagado el doble que su vecino de asiento. Un blog práctico donde lo que importa es no perder el tiempo a la hora de encontrar los chollos y la inspiración. Pistas para conocer los pequeños secretos del mundo de los viajes.

Sobre el autor

Isidoro Merino

Isidoro Merino es el especialista de El Viajero para ofertas y temas prácticos. Ha nadado con leones marinos en las islas Galápagos y desayunado con Mickey Mouse en Disneyland París. Trotamundos, fotógrafo y periodista, colabora con el suplemento desde su lanzamiento en 1998.

Consultorio

No te cortes. Envía aquí tus dudas viajeras: [email protected]

Nuevo libro

Mil maneras estupidas de morir por culpa de un animal

1000 maneras estúpidas de morir por culpa de un animal

Como cantaba Louis Armstrong, el mundo es un lugar maravilloso, lleno de pajaritos y florecillas, pero también de criaturas terribles.

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal