Vidas Virales

Sobre el blog

El blog recoge las últimas tendencias publicitarias y los últimos fenómenos virales de la televisión e internet. Ayudamos a descubrir cuáles son las modas de Youtube y las nuevas maneras de hacer publicidad de forma creativa y líquida. Que no veas la tele no significa que las marcas no lleguen hasta ti.

Sobre los autores

Alfredo SánchezAlfredo Sánchez. Como toda mi generación me paso el día en Youtube y Facebook, y si me sobra tiempo, salgo a la calle. Soy estudiante de publicidad en Barcelona y tengo claro que internet es el presente.

Eloi MuñozEloi Muñoz. De pequeño he querido ser bombero, pizzero, ama de casa y cuidador de jirafas. Mi madre está decepcionada porque al final he acabado estudiando publicidad. Me encantan las ideas simples y efectivas y me fascinan los videos virales. Si son de gatos mejor...

Archivo

octubre 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Google y el Derecho al Tocino

Por: | 28 de junio de 2013

Esta semana hemos sido víctimas de un bombardeo de noticias sobre Google, concretamente respecto al tema del Derecho al Olvido en Internet. Para los más despistados, este derecho es "la capacidad de una persona para borrar de Internet información irrelevante sobre sí misma y preservar de este modo su privacidad".

Resulta que el tribunal de justicia ha dado la razón a Google, y básicamente aclara que el buscador no tendrá que borrar datos a petición del usuario. Ya está, ya la hemos liado. Ahora será imposible borrar nuestro vergonzoso pasado, reflejado con todos los detalles en Facebook, Youtube y el temido Fotolog... Por mucho que borremos, siempre quedará rastro.

Captura de pantalla 2013-06-27 a las 17.50.08

Nos será más difícil, sobre todo a los más jóvenes, controlar toda nuestra reputación de Internet. Pero nos lo merecemos, cada día vamos regalando información y datos como si fueran chuches. Siempre marcamos la casilla de "Acepto los términos y condiciones", a ciegas. Luego que nos quedamos sin derechos.

Por culpa (o gracias) a Google estamos viviendo una especie de Show de Truman mundial. Saben cómo somos, qué nos gusta, qué compramos, dónde vivimos, si estamos enamorados, con quién nos relacionamos o por dónde nos movemos. ¿Da miedo verdad? Mucho. Pero en nuestras manos está saber usar este poder para prácticas beneficiosas y no caer en el lado oscuro.

Un ejemplo de práctica beneficiosa es la velocidad con la que Google puede detectar epidemias, más rápidamente que cualquier organización o institución sanitaria. Solo hay que fijarse en si hay un aumento de la búsqueda de determinados síntomas en una zona. Si de pronto en Albacete (por decir una ciudad), comienzan a detectarse un gran número de búsquedas sobre como aliviar el dolor de cabeza y la fiebre, es muy probable que esté brotando algún tipo de gripe.

Captura de pantalla 2013-06-27 a las 17.39.58

Ese es un ejemplo del lado bueno, pero Google y en sí Internet nos dejan muchas dudas en cuanto a otras prácticas que seguramente desconozcamos. Volviendo al tema del Derecho al Olvido, este hecho demuestra que cada vez es más difícil borrar datos de Internet. La velocidad con la que se copia y se transmite información es tan rápida que es imposible de eliminar, incluso para un Gobierno.

Todo esto me recuerda a un capítulo de Black Mirror, serie imprescindible de ver si te inquieta el tema de la tecnología y el futuro. Titulado "El Himno Nacional", describe como el primer ministro es obligado a tener relaciones sexuales con un cerdo en vivo, para poder liberar a la princesa que acababa de ser secuestrada.

 

El vídeo del secuestrador pidiendo este "indecente" rescate se extiende rápidamente por la red, se copia y se vuelve a subir, sin que nadie pueda eliminarlo. Pronto el primer ministro (podéis imaginarlo como si fuera en España, es más divertido), se ve obligado a elegir entre ser el enemigo nacional (porque todo el mundo le odiará si matan a la querida princesa) o ser el hazme reír durante el resto de su vida.

Total, un drama, al final le tocó hacer la "cochinada" ante todo el mundo, en vivo y en directo. Todo por el país, que bonito por dios. Y si esto pasara de verdad, sin el Derecho al Olvido, el pobre ministro o la pobre cerda no tendrían derecho a que todos estos archivos sean borrados. Esperemos que ningún loco nos ponga en esta tesitura.

Y como si de una fábula de animales y humanos se tratara, todo esto nos enseña que más vale que cuidemos nuestras identidades y todo lo que subimos a Internet. Porque igual algún día desaparecen todos nuestros Derechos y solo nos queda el Derecho al Tocino, como al pobre ministro de Black Mirror.

Mientras tanto, si quieres estar al tanto de las últimas tendencias en Internet, puedes seguirnos en twitter en @vidasvirales.

¡Buen Fin de Semana!


Nuevas utilidades para Google Glass

Por: | 25 de junio de 2013

Hace algunos días vi por la televisión que se había hecho en España la primera operación quirúrgica utilizando las Google Glasses. La verdad es que me sorprendió mucho ver una buena noticia relacionada con la sanidad. El caso es que el doctor Pedro Guillén había operado el menisco de un hombre mientras llevaba puestas las famosas y futuristas gafas. De esta forma era posible ver desde cualquier parte del mundo y en directo aquello que veía el cirujano. Retransmisiones no aptas para gente que se maree con la sangre.

Las gafas no servían únicamente para grabar, sino que también eran una ventaja para el cirujano: Durante la operación, el doctor Guillén tenía la posibilidad de consultar dudas y podía controlar las contantes vitales del paciente en todo momento. Pero poco más… Y es que la limitada utilidad de las gafas ha sido desde el primer momento lo que más dudas y debates han creado. Por suerte, hasta 2014 no se pondrá a la venta el producto finalizado y, desde hoy hasta la fecha de salida, la gente podrá buscar nuevas utilidades a este invento. Como yo, que he estado pensando maneras de seguir uniendo la tecnología Google Glass y la medicina. Quiero anunciar que tengo un mensaje tranquilizador para aquellos cuyos trabajos dependan del éxito del binomio Google-medicina: He tenido una idea para sacarle partido a este vistoso invento: un Reality Show de médicos.

No me voy a explayar mucho en la explicación ya que está pendiente de patente y no quiero dar muchas pistas, pero creo que un programa así podría dar mucho juego.               Hemos visto realities de todo tipo: de música, de convivencia, de cocina, de teatro o de supervivencia, pero nunca antes de médicos.

El premio serían unas prácticas no remuneradas de 6 meses en el hospital que el ganador eligiera. Obviamente no podría presentarse al casting cualquier persona, solamente estudiantes en su último año de carrera o gente con mucho pulso. Las pruebas consistirían en hacer operaciones y habría un jurado compuesto por expertos como Carmen Lomana o Guti que juzgarían el estilo de los concursantes.                          Para lograr la participación de la gente se habilitaría un hashtag en Twitter donde la gente podría hacer preguntas y estas preguntas le saldrían a los participantes en sus gafas junto a las constantes vitales de los pacientes. El objetivo sería conseguir un programa con emoción y suspense, como si una película de Misión Imposible se tratara y que en los salones de las casas se escucharan frases como: “Corta el rojo, corta el rojo”.

Como yo, hay más gente que ya le está buscando nuevas utilidades a las gafas para que la inversión de 1200€ sea un poco más amortizable. Por ejemplo DartanionLondon, que nos propone a Google Glass como nuestro mejor aliado para ligar.

 

Por fin un invento para los que solemos desaprovechar las pocas oportunidades que tenemos de ligar con alguien. Fácil y sencillo… la manera perfecta de atinar al 100%. Pero recordad que Google Glass solo nos puede ayudar a encontrar amor, porque la pornografía la han vetado. Seguro que han alegado que hace daño a la vista…

Me gustaría hacer un pequeño apunte sobre el vídeo anterior: al principio la chica dice: “¡Qué gafas más bonitas!” Pues muchacha, creo que te equivocas. ¡Son horribles! Google debería plantearse hacer más modelos con diferentes diseños. Por ejemplo: las gafas con estampado de leopardo para las chonis, las gafas con forma wayfarer para los modernillos y unas gafas en forma de monóculo para los intelectuales.

Otra campo en el que las Google Glasses tiene potencial desde hoy mismo es en el campo de la educación. El ministro Wert, sin ni siquiera saberlo, ha dado la clave para una nueva utilidad del artilugio (Para que luego digan que este hombre no hace nada bien): copiar en los exámenes para llegar al 6,5 y optar a la beca de estudios.                         A todos nos ha pasado: Estás en el examen de geografía de la selectividad. Es el último, y te juegas entrar a la carrera que has soñado toda tu vida. Has estudiado mucho, tienes todo el examen hecho pero te falta un pregunta. La más difícil de todo el examen, la que no te suena ni haberla leído en el libro. Le das vueltas y vueltas, pero no te sale. ¿Solución?: "Ok, gafas. ¿Cuál es la capital de España?" Y las gafas te responden, ¡porque te lo mereces! 

Y por último, la utilidad más antigua de cualquier nuevo invento: molestar.                     Imaginad por un momento a vuestro amigo con unas gafas de estas. Le pides si te las deja probar y te dice que no, que son suyas, que le han costado un ojo de la cara y que no se las piensa dejar a nadie nunca. El caso es que te mueres de ganas de probar si realmente funciona eso de la voz ¿Tú qué haces? Preparar la más horrible y maquiavélica de las venganzas. ¿Cómo? Pues pronunciando, por ejemplo, la frase: “Ok gafas, ver vídeo Harlem Shake”. Y a esperar que vídeos como el Harkem Shake de Google España haga el resto.

 

Queda claro que poco a poco irán saliendo nuevas formas de utilizar este esperado invento. Si tenéis alguna idea no dudéis en explicarla en los comentarios. Y como siempre, no olvidéis seguirnos en @Vidasvirales para estar a la última de toda la información de Internet.

Abrazos Virales

La publicidad de valor añadido

Por: | 21 de junio de 2013

Antes todo era más fácil, tú fabricabas un producto y tenías que basarte en su principal atributo diferencial (USP) para publicitarlo.  Lo distribuías masivamente por los medios de comunicación, sobre todo por televisión, y ya lo tenías hecho. Ahora no todo es tan sencillo, no basta con tener un producto diferenciado (si es que queda alguno), sino que tienes que aportar valor añadido a tu marca, conquistando el corazoncito de tu consumidor.

Para conseguir esto, aparecen disciplinas como la publicidad de experiencias y el branded content, que están teniendo su máximo esplendor con el desarrollo de internet y las redes sociales. No importa tanto si tienes un producto bueno o malo, lo que de verdad cuenta es lo que tu marca hace sentir y experimentar.

Un buen ejemplo de esta publicidad de valor añadido es la última acción de Nike Football Spain de la agencia DoubleYou, seleccionada en la short list de Cannes en la categoría activación.

 

A ver si lo he entendido: yo quedo con mis colegas, pido la pista y me vienen los de Nike con una grúa para montarnos nuestro partidillo street. ¡Parece demasiado bonito para ser verdad!. No sé vosotros, pero yo era al típico niño al que los mayores quitaban la pista y tenía que conformarse con dar pelotazos a una pared. Por eso no llegué a ser una estrella.

Pero esto ya no volverá a ocurrir. Tanto móvil y tanta videoconsola nos está atrofiando, y esta campaña nos invita a salir a la calle poniendo la tecnología al servicio del deporte. Y lo que es más importante: ¡Por fin han encontrado un uso futbolístico útil al dichoso lasercito verde!.

La campaña está teniendo gran acogida. Por ahora #MiPista ha sido solicitada y ejecutada en Madrid, en lugares tan diversos como el Palacio Real, las Torres Espacio, Azca o el Museo del Ferrocarril. Es más, ha recibido solicitudes para extender la iniciativa a otras ciudades de España, Latinoamérica y Europa.

Sin duda estas son las acciones que triunfan y tienen más éxito entre el público, sobre todo el más joven. Por ello, Nike no es la única marca que cultiva la publicidad de valor añadido. Veamos a continuación tres marcas que se han tomado muy enserio eso de hacer "vivir la experiencia".

Por un lado, Axe. Desde el lanzamiento de la campaña Axe Apolo, la marca de desodorantes se ha ido alejando poco a poco de su look más machista y se ha centrado en formar... ¡futuros astronautas!. La campaña, que ya lleva tres meses en marcha, cuenta con miles de concursos, premios, viajes y visitas a universidades. Sin duda, el marketing experiencial llevado a su máxima expresión.

 

Otra marca que últimamente lo está haciendo muy bien es Nivea. Ya son varios los vídeos que corren por la red en la que ponen a prueba a ciudadanos de a pie, a veces les alegran el día y a veces les dan algún que otro susto. Pero siempre con el objetivo de transmitir sus valores y beneficios. Yo no sé qué hubiera hecho si me hacen lo mismo que a esta pobre chica...

 

Para acabar, nuestra marca favorita, la que más y mejor utiliza este tipo de publicidad: Heineken. Cada cierto tiempo nos sorprende con cámaras ocultas que siempre logran viralizarse. Como perfecto ejemplo, os enseño la campaña de The Candidate, en la que una simple entrevista de trabajo se transforma en algo que nunca podrías haber preparado. 

 

Y eso es todo amigos, recordad seguir @vidasvirales si queréis estar al tanto del último fenómeno viral.

¡Buen fin de semana!

 

 

Vídeos Olímpicos

Por: | 18 de junio de 2013

Ha costado, pero con el de Madrid ya los tenemos todos. Ya tenemos todos los vídeos promocionales de las candidaturas de los Juegos Olímpicos de 2020. Y como era de esperar no ha habido ninguna sorpresa: todos muy típicos, correctos, bonitos y, consecuentemente, demasiado irreales. Eso sí, me han entrado unas ganas de viajar a Madrid, Tokio y Estambul que no os las podéis llegar ni a imaginar...

Vamos a lo importante: comentar un poco los vídeos de cada ciudad y decidir qué ciudad debería ser la elegida para albergar los juegos de 2020. O dicho de otra manera: por qué debe ser Madrid la elegida. En esta ocasión, única y exclusivamente, me basaré en los vídeos.

Empecemos por el de Madrid:

 

En el caso del vídeo de Madrid es inevitable compararlo con los de las dos candidaturas pasadas. Afortunadamente para los creadores de la actual campaña el nivel de los pasados no era demasiado difícil de superar. Así pues, este año han decidido sorprender y han contratado a algún realizador loco o a algún director de arte extravagante que ha apostado por colores más vivos y, en definitiva, más actuales. Sé que para muchos será una pena esto de prescindir del estilo "Murcia, qué hermosa eres" pero hay que modernizarse o luego en el momento de la elección pasa lo que pasa.

De lo que no se ha prescindido es de lo que siempre se utiliza para presentar la marca España: flamenco, la plaza de toros y el vestido de bata de cola (semi-bata de cola en este caso). Que sí, que posiblemente poniendo un chotis o una canción de la movida madrileña hubiese quedado mucho peor, pero cosas como ésta nos estigmatiza en el mundo entero. Además, el hecho de no querer prescindir de esta música hace que el ritmo acabe siendo cortado e irregular, llegando a despistar. Y si no lo hace la música lo hace algún que otro plano un poco "pasteloso". Claro que esto es meramente una opinión personal.

Pese a este desacierto, el vídeo tiene dos puntos muy favorables: el primero es el uso de la multiculturalidad. No olvidemos que los Juegos Olímpicos es un acontecimiento cultural además de deportivo y mostrar únicamente a gente "tipical spanish" sería dejar de lado una de las riquezas del evento. Tanto es así que al final del spot podemos ver cómo la gente practica una de las cosas que más nos gusta hacer: abrazar a hombres desconocidos sudorosos. El segundo punto diferenciador del resto de los vídeos es que es coherente con el eslogan de la candidatura ("Madrid 2020, listo para brillar") y esto le da cohesión a toda la campaña.

Ahora es el turno de Tokio:

 

En mi opinión se trata de un vídeo muy japonés. Y no lo digo simplemente porque en el vídeo solo aparezcan deportistas y aficionados japoneses, sino porque es un vídeo correcto, sin complicaciones: cojo imágenes de archivo de olimpiadas pasadas, grabo un par de imágenes nuevas, añado corazoncitos... y ya lo tendríamos.

A pesar de eso, el minuto y cincuenta y nueve segundos son suficientes para captar la fuerza tecnológica e infraestructural que tiene la ciudad, e incluso consiguen semi-emocionar gracias al gran ritmo de los planos. Para mí es la que consigue enlazar mejor los planos de deporte con los de la ciudad, alejándose así del típico anuncio de turismo. Asimismo Tokio no se olvida de los deportistas paralímpicos y los incluye en el spot. ¡Punto positivo para ellos! Pero la campaña en general tiene un problema de fondo enorme: Japón solo se mira su propio ombligo. Como he dejado intuir anteriormente, no puedes pretender organizar unos Juegos Olímpicos olvidándote del resto del mundo. Se supone que invitas a venir a tu país o a tu ciudad al resto del mundo y dedicarle a estos solamente 7 segundos del vídeo no es demasiado educado.

Y como argumento definitivo: no está bien lanzar al espacio millones de corazones de colores. ¿Eso luego quién lo limpia?

Por último Estambul:

 

No sé a vosotros, pero a mí el principio me ha acojonado un poco... No sé... Yo creo que esta banda sonora no es la adecuada. Lo único que consigue esa música es tirar por tierra un gran trabajo de imagen, porque es espectacular... En mi opinión, es el spot que ha conseguido captar mejor la belleza de la ciudad y de la cultura. No obstante, también es el spot que peor ha conseguido encajar el binomio deporte-ciudad que requieren unos Juegos Olímpicos. Este mismo anuncio se podría aprovechar para hacer un spot de turismo. Le añades un "Ven a Estambul" al final y listos. Únicamente este retoque, porque si os habéis dado cuenta, por no tener, el vídeo no tiene ni eslogan ni tampoco el logo de Estambul 2020. Detalle mínimo, error garrafal.

Así pues, teniendo en cuenta únicamente la calidad de los vídeos, la coherencia de las campañas y , por qué no decirlo, que a veces hay que barrer para casa, será un honor para mí decir la mítica y esperada frase de: "A la ville du Madrid" 

Como siempre no olvidéis seguir la cuenta de Vidas Virales en Twitter para estar a la última de lo que pasa en Internet.

Abrazos Virales.

Medicina interactiva

Por: | 14 de junio de 2013

¡Qué duro es ser joven hoy en día! Y más duro es si estudias, y más aún si estudias medicina. Te pasas seis años estudiando sin parar, viendo lo justo a tus amigos, desanimándote y volviéndote a animar... todo ello por conseguir ser médico. No es que estudie medicina, pero este último vídeo que está circulando por las redes sociales me ha hecho empatizar, y mucho, con los que en un futuro salvarán vidas. Aquí os lo dejo, es de once minutos. Si no tenéis tiempo, seguid leyendo.

 

Sí, seguramente ni el veinte por cierto de los que han empezado a leer el artículo hayan acabado de ver el vídeo. Lo curioso es que para tener casi 400.000 visitas es muy largo, no cumple con la "premisa de los dos minutos". Precisamente ahí está el quid de la cuestión: poca gente tendrá la paciencia para acabar de ver el vídeo entero como poca gente está capacitada para resistir la exigente y larga carrera de medicina. Es el filtro perfecto para llegar al destinatario adecuado. Por ello, un 10 en coherencia para estos chicos que se han currado el vídeo.

Aprovechando su reciente graduación, estos estudiantes de la Universidad de Sevilla han decidido resumir (si es que se puede) de una manera sencilla y sobre todo emocional, lo difícil pero altamente gratificante que es conseguir llegar a ser médico. Es importante tener una visión optimista y unir fuerzas, porque hoy en día es complicado ser joven, estudiante y además de medicina.... y en España.

Creativamente hablando, el vídeo maneja gran cantidad de (lo que los publicistas llaman) insights, es decir, pequeñas vivencias por las que la gente se puede sentir identificada. Es eso lo que ha empujado a muchos estudiantes tanto de medicina como de otras disciplinas, a compartir el vídeo por las redes sociales. Y ¡catapúm!, se ha hecho viral.

Gracias al formato del vídeo, podemos llegar a ver las fases por las que pasan los estudiantes de medicina, desde los 17... hasta los 50. Es como si un pequeño "tú" del futuro te advirtiera de que esto va a ser difícil, pero lo vas a conseguir. Este formato de "Querido yo a los 17", esta inspirado (tal y como señalan los autores del vídeo) en una campaña de sensibilización que tuvo mucho éxito. Se titula "Dear 16-year-old me"

 

La campaña ya tiene un par de años, pero es de las más impactantes y acertadas que se han hecho sobre este tema. Cumple su objetivo, fijándose en un público concreto: los jóvenes de 16 años. Todo ello lo consigue simplemente con palabras y con caras, caras de gente que ha sufrido el cáncer de melanoma. El concepto creativo es potentísimo, porque no hay nadie a quién más hagamos caso que a uno mismo.

Yo, personalmente, pagaría mucho dinero por conseguir que un "yo" del futuro me diga lo que tengo y no tengo que hacer. Pero con cierta medida... que sino para eso están las madres. Mientras tanto, me seguiré dedicando a escribir sobre cosas de estas, de cómo la publicidad y la medicina unidas pueden ayudar a salvar muchas vidas.

Recordad seguir @vidasvirales si queréis estar al tanto de los últimos vídeos y tendencias de Internet.

¡Buen fin de semana!

PD: En lo que he tardado en escribir este post me he enterado de que el vídeo de los futuros médicos de Sevilla ha subido 100.000 visitas, y de que mi prima que llevo sin ver tres años no estaba desaparecida, ¡sino estudiando medicina!. Aiss... Internet.

Publicidad políticamente incorrecta

Por: | 11 de junio de 2013

Esta semana Aquarius nos presentaba su nueva campaña publicitaria: "Políticos extraordinarios". No confundir con "políticos extraterrestres", aunque en este caso ambas palabras vengan a significar lo mismo...

En esta nueva campaña Coca-Cola Company y la agencia de publicidad Sra. Rushmore han decidido seguir con el claim "El ser humano es extraordinario" que tantos éxitos ha dado a la bebida de los deportistas. En esta ocasión han querido ser un poco más polémicos y laterales: han aprovechado la antipatía y la animadversión que existe hacia los políticos para demostrar que no todos son iguales, que hay algunos que sí que se preocupan por el pueblo. Y señores, aunque parezca mentira han conseguido encontrar a alguno perdido por la geografía española...

Desde aquí quiero dar las gracias al grupo Coca-Cola por utilizar de manera tan brillante su poder, sus recursos y sus contactos. Sin su contribución a la ciencia y a la sociedad en general hubiese sido imposible encontrar ningún "ejemplar" (también como adjetivo) de esta especie en extinción ¡Un aplauso para ellos!

 

Tres alcaldes fueron elegidos para protagonizar el anuncio: Pedro Grade, alcalde de Sisante (Cuenca) que aprobó que los miembros de la corporación destinasen la totalidad de los ingresos para pagar un médico para el pueblo; Elena Biurrum, alcaldesa de Torrelodones (Madrid) que se rebajó el sueldo un 20% y renunció al coche oficial; y Ramón Marí, alcalde de Albal (Valencia) que fue de los primeros que denunció el caso Emarsa.

Nunca sabremos cuántos se presentaron al casting: si pocos o muchos, si había candidatos "mejor cualificados" o no pero yo, por mi parte, echo de menos a Julián Muñoz. Honrado y deportista... era el papel de su vida.

Después de este derroche de utopismo yo voy a proponer a otros dos alcaldes extraordinarios.  Desconozco su tendencia política, no me he documentado sobre ello. Es más, desconozco hasta sus nombres. Pero eso no va a ser un problema, ya que no voy a valorar aspectos políticos, sino creativos. Ahora mismo no estaréis entendiendo nada. Tranquilos, esto no es un nuevo capítulo de El Barco. Esa penitencia ya acabó. He decidido seleccionar a dos alcaldes más con un criterio muy simple: tenido la valentía de autorizar campañas de streetmarketing brillantes para las calles de sus respectivas ciudades:

La primera es del 2009, del Ayuntamiento de Pamplona. Cansados de pagar cada año miles de euros por los desperfectos causados por vandalismo decidieron etiquetar toda la ciudad con el coste que suponía la reparación. Enormes etiquetas rosas en bancos, farolas, papeleras... 

 

No sé si a la gente de Pamplona le pasó lo mismo, pero a mí viendo el vídeo me ha entrado miedo de caminar por la calle por si rompo algo sin querer. Que estas cosas pasan... No me quiero ni imaginar la escena: Te sientas en un columpio con tus amigos y de repente se rompe y al instante tienes a tu lado al tesorero del ayuntamiento de Pamplona vestido de Bob Esponja cual cobrador del frac pidiéndote que abones una cantidad X. A pesar de eso es una campaña muy notoria y económica que tuvo una gran repercusión, además de ser premiada con un oro en Cannes y en el festival de El Sol.

La segunda candidatura a "político extraordinario", o en este caso "extra-ordinario", es para el alcalde de la localidad de Brunete, a las afueras de Madrid. En este caso la campaña era para reducir el número de excrementos de perros que los dueños olvidan (o no) recoger. Primero organizaron una campaña de streetmarketing donde se utilizaban excrementos teledirigidos. La consigna era molestar a la gente, igual que las cacas reales.

 

El resultado fue positivo. Las cacas en las aceras disminuyeron, pero solo durante unas semanas, así que había que pensar otra cosa: si la gente se olvida de recoger las caquitas de sus perros habrá que enviárselas a casa para que las recuperen, ¿no? Pues lo mismo pensó la agencia McCann que, con la ayuda de algunos voluntarios, crearon el envío de "objetos perdidos" del Ayuntamiento.

 

Según algunos estudios, uno de los mayores miedos al recibir un paquete es que lo que hay dentro te llegue defectuoso o roto. Vaya, lo que vulgarmente se le llama "hecho una mierda".... Por eso que te llegue una mierda, literalmente, sin haberla pedido anteriormente impacta un poco... Eso y una advertencia de que como vuelvan a hacerlo lo que les llegará será una multa pa' cagarse.

Veremos si esta campaña gana algún premio en Cannes, pero según McCann se ha producido un descenso del 70% de desechos de perro en las calles de Brunete. Y ahora una reflexión personal: ¿Quién es el pobre hombre que cuenta las cacas antes y después de la campaña para atestiguar que han descendido en un 70%? Ojo, no seré yo quien en estos tiempos se dedique a eliminar puestos de trabajo, para eso ya hay otros "políticos extravagantes".

Como siempre, no olvidéis seguir el Twitter de Vidas Virales para estar a la última de las novedades de internet.

Abrazos Virales.

Risto Mejide hasta en la sopa

Por: | 07 de junio de 2013

La reciente designación de Risto Mejide como jurado de los premios Jaime I no ha hecho más que confirmar lo que viene dándose desde hace tiempo: tenemos a Risto en todos los lados, hasta en la sopa. Pero es que lo que se nos ha colado en la sopa no es un simple fideo, ni siquiera un pelo. Es una mosca, una mosca que busca molestarnos, incomodarnos y no dejarnos comer a gusto nuestra cenita caliente. Vive por y para molestar y si no lo consigue, se ofende. Todo esto no me lo estoy inventando, él mismo ha impulsado y creado la teoría de la "molestia", que explica con detalle en su último libro #Annoyomics. Pero a todo esto, ¿Quién es Risto Mejide?

El Risto que conoce la mayoría de la gente es un producto televisivo, salido de la pequeña pantalla, que saltó a la fama siendo jurado de Operación Triunfo y más tarde de Tú sí que vales. Pero a este personaje ya le conocemos, está muy sobado. Lo que no sabemos es que a parte de ser jurado televisivo es (respira): Publicista, escritor, columnista, productor, tertuliano, tuitero, promotor, conferenciante, profesor, redactor, fundador, jurado de galardones, emprendedor y buen amante(de eso presume en sus libros). Vamos, para denunciarle, luego que no hay empleo.

¿Cuál es la razón de su éxito? Bueno, ojalá lo supiera bien, pero gran culpa de ello la tiene esa teoría de la que tanto habla: la teoría de la molestia. Se puede resumir con una frase:

"Si cuando hablas nadie se molesta, es que no has dicho absolutamente nada".

Molestar es una de las maneras de evitar dejar indiferente a alguien, que es lo peor que le puede pasar al ser humano. A partir de eso, Risto lo aplica a todos los ámbitos de actuación que puede, y por ahora le está yendo bastante bien. Hoy vamos a hablar de dos de sus facetas un poco menos conocidas, que nos tocan más de cerca: su Twitter y su publicidad.

Captura de pantalla 2013-06-06 a las 22.30.25

La cuenta de Twitter de Risto es una de las más seguidas en España, con más de un millón de seguidores. Muchos de ellos le adoran y otros le odian. Comenta simultáneamente programas televisivos tanto suyos como generales, introduciéndose en la macro conversación que se forma en la red social cada vez que se emite algo. Con sus polémicas intervenciones genera comentarios a favor y en contra de lo que dice, y provoca que la audiencia de cualquier programa suba como la espuma, así porque sí. Pero una de sus cruzadas más famosas, y que más enemigos (más bien enemigas) se ha ganado, es su lucha contra las Believers. Cada "x" tiempo se dedica a meterse con las fanáticas de Justin Bieber, impulsando hastags como #Biliendres, que inician una pelea de lo más destructiva entre los pro y los anti Biebers. Si tienes twitter y aún no sigues a Risto, no se qué estás haciendo, tanto si le odias como si te cae bien, es una de las cuentas más interesantes de seguir (y que conste que no lo digo por pelotear).

Otra faceta, y muy poco conocida por muchos, es su publicidad. Ha pasado por las grandes agencias de nuestro país, y ha fundado la suya propia: AFTERSHARE.TV. En sus últimas campañas ha buscado aplicar esta teoría de la molestia. Un ejemplo claro son las campañas de Desigual, de las que ya hemos hablado alguna vez. Otro ejemplo es el vídeo que hizo para el presidente del Córdoba, dirigido a Artur Mas, con el motivo del enfrentamiento de su equipo con el FCBarcelona.

 

Y también tienen para el Rey.

 

Estas dos campañas generaron bastante revuelo por su propia naturaleza, agradaron a unos y molestaron a otros, como al propio Artur Mas, que dirigió unas palabras no muy simpáticas al presidente del Córdoba. ¿Resultado? Más y más publicidad gratuita (valga la redundancia).

Para acabar de conocer al Risto publicista, os dejo aquí una entrevista que le hizo recientemente un grande de la publicidad, Joaquín Lorente. En ella podréis conocerlo más a fondo, lejos de su personaje, dejando frases demasiado perfectas para haber salido espontáneamente. 

 

Ahora solo falta que Risto nos "retuitee" o critique para darnos un poco de la ansiada publicidad gratuita. Recemos, aunque creo que le hemos tratado demasiado bien como para que eso ocurra. Y recordad seguir @vidasvirales si queréis estar informados de al menos un 0,1% de lo que pasa en Internet.

¡Buen fin de semana!

 

 

 

El Sol de la publicidad

Por: | 04 de junio de 2013

Ya llega el verano, y con él las chicas guapas, los chichos cachas, las vacaciones, la playa y "El Sol". Y cuando digo "El Sol" no me refiero a la estrella -que de eso de momento poco-, sino al Festival Iberoamericano de la Comunicación y la Publicidad, que se ha resuelto este pasado fin de semana. Una cita de la creatividad iberoamericana, de ámbito internacional y multimedia, como ellos mismos se definen.

Un año más, ha sido un festival marcado por el contexto económico y social en el que nos encontramos. Numerosas campañas apuestan por la concienciación social y la solidaridad ciudadana además de crear nuevos medios para solucionar problemas.                               A continuación os mostraré una pequeña selección de campañas premiadas, un pequeño aperitivo de lo que la publicidad iberoamericana es capaz de hacer:

1. "El Monstruo" de ING Direct. (Plata Campañas Integradas, Oro Marketing Directo y Digital)

Con esto del Whatsapp la gente ya no utiliza los SMS a menos de que tengas al típico amigo anticuado o que te topes con campañas tan brillantes como esta. ING Direct y Unicef crearon un cortometraje en elmonstruo.org para luchar contra la desescolarización infantil. En esta historia, como en cualquiera, había un malo: El monstruo que no dejaba ir a los niños al colegio. Y tú desde tu casa y con tu móvil podías decidir cómo acabar con él enviando un simple SMS y destinando así 1,20€ a Unicef. Un excelente ejemplo de cómo a través de creativas campañas y mediante la utilización de las nuevas (y viejas) tecnologías es posible conseguir la implicación de la gente en causas sociales. 

 

 

2. "Coca-Cola Download Concert" de Coca-Cola (Oro Marketing Promocional)

Descargarse música de forma ilegal está mal. Fatal. Pero si te la descargas con el permiso de los autores y además tienes la oportunidad de disfrutar de un concierto en directo ya la cosa cambia.   Coca-Cola organizó un concierto del grupo "Don Tetto" - El Canto del Loco colombiano- a 50m de altura - concierto no recomendado para gente con tortícolis- para promocionar su página web Coca-Cola FM. Obviamente nadie quiere ir a un concierto a ver unos pies moverse -o sí, depende de los pies...- así que los asistentes al concierto tenían que descargar las canciones de la banda para que el escenario bajase. Una acción curiosa y coherente para promocionar una página web.

 

3. "Wi-Fi" de McDonald's (Plata Marketing Promocional Eventos)

No, McDonald's no puede faltar ni en este ni en ningún festival de publicidad. Son unos de los reyes, lo saben y por eso se permiten innovar y crear cosas nuevas. En este caso se han inventado un nuevo medio de publicidad: las redes wi-fi. Una manera directa y efectiva para conseguir clientes por el factor proximidad: si lees ese anuncio significa que estás a pocos metros de un establecimiento. Lástima que lo hagan de una forma tan soberbia. Señor McDonalds, Ronald Macdonalds o quienquiera que esté relacionado con McDonalds y lea esto: usar la frase "Si el local de al lado nos roba el wi-fi nosotros les robamos los clientes" es la forma más estúpida de cargarse una buena campaña. Pero supongo que para una gran marca y como bien dicen en el vídeo: "Cualquier medio es bueno para llegar a un cliente, y si no existe se inventa" -igual que la carne de sus hamburguesas-.

 

4. "Look Block" de C&A. (Plata Marketing Promocional, Promoción del producto)

Esta campaña está dedicada a todas las chicas cuya peor pesadilla es que alguien lleve el mismo vestido que ellas una noche. C&A creó una aplicación para presentar su colección de invierno con el objetivo de que ninguna de tus amigas pudiese comprar el mismo modelito que tú habías fichado primera. Me atrevería a decir que es el invento del año, y desde aquí quiero proponer la candidatura de la agencia DDB Brasil para el Premio Nobel de la Paz. Ceedme, he visto a mujeres gritarse, llorar y tirarse de los pelos por llegar a un sitio y ver que otra chicha llevaba el mismo modelito. Son situaciones tensas que ahora se pueden evitar.  

 

5. "Ballantune's" de Ballantine's (Bronce Digital, Desarrollos tecnológicos)

Con la promesa de crear la canción de la mejor banda española del momento, Ballantines lanzó una aplicación para que todo el mundo tuviese la oportunidad de componer una de las canciones de La Oreja de Van Gogh. Lo sé, yo al leer "la mejor banda española" también pensé en "Los supersingles".              A través de dicha aplicación con una novedosa tecnología cualquier usuario podía enviar una letra de la canción y a los pocos minutos podías reproducirla con la voz de la vocal de LODVG. En ocasiones parece la interprete de la sintonía de "Marco" pero la intención es lo que cuenta.

[El Vídeo ]

Una vez más queda demostrado que la publicidad, a pesar de recibir duras críticas diarias, ofrece grandes propuestas innovadoras a los usuarios, participando así en el desarrollo de tecnologías. Además, en algunas de estas campañas está latente una continua preocupación por la sociedad y todos sus problemas. Si os han gustado estas campañas os animo a que le echéis un vistazo al palmarés completo de El Sol.

Y como siempre, no olvidéis seguirnos en el Twitter de Vidas Virales para estar a la última de las novedades de Internet.

Abrazos Virales

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal