Ha costado, pero con el de Madrid ya los tenemos todos. Ya tenemos todos los vídeos promocionales de las candidaturas de los Juegos Olímpicos de 2020. Y como era de esperar no ha habido ninguna sorpresa: todos muy típicos, correctos, bonitos y, consecuentemente, demasiado irreales. Eso sí, me han entrado unas ganas de viajar a Madrid, Tokio y Estambul que no os las podéis llegar ni a imaginar...
Vamos a lo importante: comentar un poco los vídeos de cada ciudad y decidir qué ciudad debería ser la elegida para albergar los juegos de 2020. O dicho de otra manera: por qué debe ser Madrid la elegida. En esta ocasión, única y exclusivamente, me basaré en los vídeos.
Empecemos por el de Madrid:
En el caso del vídeo de Madrid es inevitable compararlo con los de las dos candidaturas pasadas. Afortunadamente para los creadores de la actual campaña el nivel de los pasados no era demasiado difícil de superar. Así pues, este año han decidido sorprender y han contratado a algún realizador loco o a algún director de arte extravagante que ha apostado por colores más vivos y, en definitiva, más actuales. Sé que para muchos será una pena esto de prescindir del estilo "Murcia, qué hermosa eres" pero hay que modernizarse o luego en el momento de la elección pasa lo que pasa.
De lo que no se ha prescindido es de lo que siempre se utiliza para presentar la marca España: flamenco, la plaza de toros y el vestido de bata de cola (semi-bata de cola en este caso). Que sí, que posiblemente poniendo un chotis o una canción de la movida madrileña hubiese quedado mucho peor, pero cosas como ésta nos estigmatiza en el mundo entero. Además, el hecho de no querer prescindir de esta música hace que el ritmo acabe siendo cortado e irregular, llegando a despistar. Y si no lo hace la música lo hace algún que otro plano un poco "pasteloso". Claro que esto es meramente una opinión personal.
Pese a este desacierto, el vídeo tiene dos puntos muy favorables: el primero es el uso de la multiculturalidad. No olvidemos que los Juegos Olímpicos es un acontecimiento cultural además de deportivo y mostrar únicamente a gente "tipical spanish" sería dejar de lado una de las riquezas del evento. Tanto es así que al final del spot podemos ver cómo la gente practica una de las cosas que más nos gusta hacer: abrazar a hombres desconocidos sudorosos. El segundo punto diferenciador del resto de los vídeos es que es coherente con el eslogan de la candidatura ("Madrid 2020, listo para brillar") y esto le da cohesión a toda la campaña.
Ahora es el turno de Tokio:
En mi opinión se trata de un vídeo muy japonés. Y no lo digo simplemente porque en el vídeo solo aparezcan deportistas y aficionados japoneses, sino porque es un vídeo correcto, sin complicaciones: cojo imágenes de archivo de olimpiadas pasadas, grabo un par de imágenes nuevas, añado corazoncitos... y ya lo tendríamos.
A pesar de eso, el minuto y cincuenta y nueve segundos son suficientes para captar la fuerza tecnológica e infraestructural que tiene la ciudad, e incluso consiguen semi-emocionar gracias al gran ritmo de los planos. Para mí es la que consigue enlazar mejor los planos de deporte con los de la ciudad, alejándose así del típico anuncio de turismo. Asimismo Tokio no se olvida de los deportistas paralímpicos y los incluye en el spot. ¡Punto positivo para ellos! Pero la campaña en general tiene un problema de fondo enorme: Japón solo se mira su propio ombligo. Como he dejado intuir anteriormente, no puedes pretender organizar unos Juegos Olímpicos olvidándote del resto del mundo. Se supone que invitas a venir a tu país o a tu ciudad al resto del mundo y dedicarle a estos solamente 7 segundos del vídeo no es demasiado educado.
Y como argumento definitivo: no está bien lanzar al espacio millones de corazones de colores. ¿Eso luego quién lo limpia?
Por último Estambul:
No sé a vosotros, pero a mí el principio me ha acojonado un poco... No sé... Yo creo que esta banda sonora no es la adecuada. Lo único que consigue esa música es tirar por tierra un gran trabajo de imagen, porque es espectacular... En mi opinión, es el spot que ha conseguido captar mejor la belleza de la ciudad y de la cultura. No obstante, también es el spot que peor ha conseguido encajar el binomio deporte-ciudad que requieren unos Juegos Olímpicos. Este mismo anuncio se podría aprovechar para hacer un spot de turismo. Le añades un "Ven a Estambul" al final y listos. Únicamente este retoque, porque si os habéis dado cuenta, por no tener, el vídeo no tiene ni eslogan ni tampoco el logo de Estambul 2020. Detalle mínimo, error garrafal.
Así pues, teniendo en cuenta únicamente la calidad de los vídeos, la coherencia de las campañas y , por qué no decirlo, que a veces hay que barrer para casa, será un honor para mí decir la mítica y esperada frase de: "A la ville du Madrid"
Como siempre no olvidéis seguir la cuenta de Vidas Virales en Twitter para estar a la última de lo que pasa en Internet.
Abrazos Virales.
Hay 8 Comentarios
Gracias por contestar Eloi, podrían poner también a otros grandes de la música española, Carlos Núñez, Kepa Junquera..., por no hablar de Albéniz... Pero por favor La movida nooooo, que musicalmente están en tercera regional, y no vaya a pensar nadie lo que no es. Que por aquí, en cuestiones musicales, somos de primera A. Un saludo
Publicado por: Faustino | 19/06/2013 16:42:55
Brasil, manifestaciones populares y fútbol: hay cosas que te ayudan a vivir.
http://blogs.estadao.com.br/500copa/hay-cosas-que-te-ayudan-a-vivir/
Publicado por: Carles Martí | 19/06/2013 16:03:37
Haremos un estudio e intentaremos probar restaurantes de las candidatas para recomendarlos cuando una sea elegida. Así podreis comer bien y barato http://www.capitanfood.com
Publicado por: CapitanFood | 19/06/2013 12:30:25
Buenos días, encuentro acertadas las críticas sobre los videos, y estoy de acuerdo con Eloi respecto al tema del flamenco. Saludos
Publicado por: Bebeplanet | 19/06/2013 10:50:38
Hola Faustino,
No tengo absolutamente nada en contra del flamenco. Al contrario, como tú dices: es riqueza. Yo solo digo que en cada spot "marca España" parece que tenga que ser obligatorio poner un tema de este tipo. Y no, no siempre queda bien. Este creo que es un buen ejemplo de que querer poner flamenco "con calzador" puede acabar empañando un vídeo. ¿Puesto de otra manera quizás hubiese quedado bien? Seguramente sí.
Gracias por tu comentario.
Publicado por: Eloi | 18/06/2013 20:56:07
Hola Eloi, esperaba que me iba a encontrar comentarios sobre la música pero no que tú, el redactor, le dedicaras un párrafo y crítico. Claro el flamenco. No sé si sabrás que España lleva más de un siglo exportando su música más característica y llenando teatros en todo el mundo. Aquí, que si la movida, que si Sabina. El flamenco es un música demasiado sublime como para ser eclipsada por productos injertados en nuestra cultura hace unas pocas décadas. Aunque a muchos os haga un daño tremendo el resto del mundo no está sordo. Saludos
Publicado por: Faustino | 18/06/2013 20:47:33
Hola Eloi, esperaba que me iba a encontrar comentarios sobre la música pero no que tú, el redactor, le dedicaras un párrafo y crítico. Claro el flamenco. No sé si sabrás que España lleva más de un siglo exportando su música más característica y llenando teatros en todo el mundo. Aquí, que si la movida, que si Sabina. El flamenco es un música demasiado sublime como para ser eclipsada por productos injertados en nuestra cultura hace unas pocas décadas. Aunque a muchos os haga un daño tremendo el resto del mundo no está sordo. Saludos
Publicado por: Faustino | 18/06/2013 20:47:31
Solo de ver el de Madrid me da calor, demasiados tonos naranjas, mucho sol... ¿Son para ocultar la polución? Pese a ese detalle y que lo habría acortado 40 o 60 segundos, me parece el mejor.
Publicado por: Musimiau | 18/06/2013 18:13:02