Desde el pasado 19 de Julio se vienen celebrando los mundiales de natación en la ciudad del agua por excelencia, Barcelona. Hoy vamos a hablar de su repercusión, no de las medallas que vamos a conseguir (de eso ya se encarga la sección de deportes), sino de su impacto en Internet. Desde luego Barcelona se ha puesto las pilas, lo que no sabemos es si del revés.
Nada más entrar en su página de inicio, descubrimos multitud de indicios de que la organización ha hecho una gran apuesta por las redes sociales. Presume de Facebook, de Twitter, de Youtube y de Intagram. Pero no solo hace falta tenerlo, sino también saber usarlo.
El mejor uso ha sido el de los hashtags, con Instagram y Twitter como principales herramientas. Tú solo tienes que poner #Barcelona2013 o #synchro para enterarte de la última gran actuación de las chicas de Anna Tarrés (ah no, que ya no está, es que me lio con Splash). Como inconveniente podríamos decir que la gran cantidad y variedad de tipos de hashtags ya sea por idioma o disciplina, juega en contra del propio beneficio de un hashtag, que es aglutinar comentarios.
Vamos a lo guay, su cuenta de Youtube, que arroja luces y sombras. Podemos ver gran cantidad de vídeos de todo tipo. Los hay más serios y promocionales, educativos, de entretenimiento, informativos y coloquiales. Muchos de ellos tienen su versión en inglés, castellano y catalán; que hace posible que cualquier persona pueda verlo en el idioma que más le plazca.
Lo que acabáis de ver es el vídeo promocional del campeonato, muy correcto de realización, con una gran idea y un discurso motivador. Extraña que solo tenga 6.000 visitas, pero por otra parte es normal porque están repartidas en los diferentes idiomas. Nos hablan de "El Planeta Agua", suena bien, inspirador... pero me hace preguntar por qué encontraron necesario ir más allá y crear el instrumento publicitario más usado y temido del mundo: la mascota.
Os presento a Xop, la gota de agua:
El jingle, súper simpático y optimista, aunque quizás un poco infantil. Pero nunca entenderé esa norma no escrita de crear una mascota cada vez que hay un evento deportivo importante. La edad de oro de las macotas ya pasó, hemos de asumir que no se puede conseguir otro "Naranjito". Hoy en día, una mascota no hace más que parecer infantil y ridícula (depende de como sea) una buena organización y promoción de un campeonato. Un ejemplo claro es el de Mexi-llón otra de las grandes creaciones de nuestra industria promocional. Por eso, desde aquí reivindico el NO a las mascotas. Lo siento Xop, eres muy simpática, pero no te compro.
Si seguimos navegando por la cuenta de Youtube encontraremos muchos vídeos de Xop y algún que otro Flashmob, que más allá de su simpatía, bajan el nivel de calidad de las demás piezas promocionales. También es importante destacar el uso de este canal con un fin educativo, en el que dan consejos sobre el uso y disfrute del agua. Lástima que no lo vea "ni el Tato".
Por último el Facebook, en el que nos informan de todas las noticias y los últimos logros. También se ha organizado un concurso de vídeos que ya está en fase de votación y a través de la propia plataforma podemos comprar entradas online. Sus 15.000 fans demuestran que no está nada mal.
Para despedirnos, os dejo uno de las vídeos promocionales que más me han llamado la atención. Tranquilas chicas.
Y recordad, si queréis seguir al tanto de lo último en las redes sociales, no dudéis en seguir @vidasvirales.
¡A por las medallas!