La publicidad de San Valentín

Por: | 14 de febrero de 2014

Ya llegó el día señalado, el que despierta  amores y odios a partes iguales: el día de San Valentín. Se trata de un día de extremos, un día donde solo hay blancos o negros, no existen los grises. De pronto ves en Facebook la foto una cena romántica y un segundo después lees un escrito que dice: “San Valentín es un invento del capitalismo”. Pues bien, en este artículo hay lugar para los partidarios y también para los detractores de esta “fiesta” de color rojo y rosa.

A pesar del lado en el que te encuentres tú, el 14 de febrero es un día señalado en la mayoría de calendarios, ya sea para no olvidarnos de comprar un regalo, para mentalizarnos de que ese día lloraremos por los rincones, o para recordar a los enamorados lo patéticos que son. Los anunciantes son conocedores del poder y del significado que este día puede tener sobre cada uno de nosotros, y por eso hace días que éstos están llenando Internet con spots y campañas con temática amorosa. Una excelente oportunidad para tratar de humanizar las marcas, de acercarlas al consumidor, y cargarlas de sentimientos positivos.  

En este post repasaremos buenos ejemplos de cómo aprovechar la oportunidad que supone el San Valentín y la explotación que las marcas hacen de él para desarrollar campañas de publicidad notables. Las hay para todos los gustos: para los enamorados hasta las trancas, para los solitarios, para los apasionados, para solidarios, o hasta para los más sádicos.

El primer ejemplo es el “Instalove” de LG. La empresa surcoreana se ha puesto cursi y pegajosa, y nos presenta esta aplicación (solo disponible en móvil y tablet) para que los tortolitos se declaren su amor vía Instagram. La idea es simple: crear y subir a Instagram una imagen con dos flechas entrecruzadas + el nombre de los enamorados. Al poner “like” aparecerá el típico corazón encima de la foto, y durante 0,05 segundos podrás fardar de amor eterno con tu pareja. ¡Y puedes hacerlo las veces que quieras! Lo sentimos LG, hay mil formas de demostrar amor a otra persona sin parecer estúpido… Juzgad vosotros mismos.

 

Dejamos atrás los ejemplos “cursis-vomitivos” para centrarnos en aquellos que sí que molan, como el spot de Gun Oil. A una marca de lubricantes sexuales podría bastarle jugar con los conceptos de la pasión o de la sensualidad, y luego desarrollar la idea con una de sus múltiples variantes: calor, frio, fresa, mango, retardante, intensificadores... ¡Bueno, qué nos vamos del tema! El caso es que esta marca americana ha decidido romper los esquemas y, sin dejar de ser coherente con lo que vende, nos plantea una historia de amor con un final muy sorprendente. Ai, el amor… que no entiende ni de distancia ni de sexos.

  

El siguiente ejemplo nos lo trae Wilkinson, una de las marcas que lo está pasando peor en los últimos años, y no precisamente por la crisis, sino por la moda de dejarse barba. ¿Cómo puede luchar una marca de cuchillas de afeitar que se juega su futuro, contra un ejército de hipsters barbudos? Pues con creatividad y apelando a lo único que a un hombre le haría afeitarse la barba: las mujeres. Para ello, Wikinson deja atrás los anuncios de los tíos sin camiseta delante del espejo, para crear una acción de street marketing en la que los ingredientes principales son: una valla gigante, una barba de tres días, y muchas rosas.

  

La siguiente campaña va dedicada a todos y cada uno de los que creen que el día de San Valentín es un día triste. Puede serlo hasta que te topas con marcas como Atrápalo, a la que le encanta conversar con sus usuarios y liarla en Internet. En esta ocasión están buscándole novia a @Cap0 , un hombre más feo que Picio (perdón si hay algún Picio leyéndonos). La historia viene de largo: el año pasado este personaje (la cuenta es de Tomás, un guionista de El Terrat) decidió pedirle a Atrápalo que dejaran de enviarles newsletters el día de San Valentín. La empresa de ofertas de ocio no dudó en responderle, y le recomendó una oferta de SpeedDating.

Tomas1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un año después @Cap0 seguía tan feo y tan soltero como siempre, así que Atrápalo se propuso encontrar #1NoviaParaCap0. Nos comentan que ha habido algunas peticiones por parte de chicas muy desesperadas. No sabemos cómo acabará esta campaña, lo que sí sabemos es que será sorprendente y divertido, tal y como lo está siendo hasta ahora.

San Valentín es el día de los enamorados, ¿pero los enamorados de qué? En ningún sitio está escrito que tenga que ser entre dos personas, así es lícito que sea amor hacia un animal, un objeto, un lugar o, por qué no, un deporte. Este soberbio spot de Puma del 2010 nos demuestra que el día de San Valentín también hay lugar para el amor al fútbol. Pocas cosas hay más bonitas que una panda de hooligans ingleses te canten Stand with you on a mountain, canción popularizada por la serie Dawson’s Creeks. Seguro que nunca un borracho desdentado te había dicho cosas tan bonitas como: “Y cuando las estrellas brillen con fuerza en el cielo aterciopelado, formularé un deseo para enviarlo al cielo…”

  

Por último, los muñequitos australianos de la campaña Dumb Ways to Die desarrollada por la agencia McCann Melbourne siguen siendo tan sádicos como siempre. Esta vez nos demuestran con un vídeo de 30 segundos que sí es posible morir de amor. ¡Son tan adorables!  

 

Esto ha sido todo por hoy. Solo nos queda desearos un feliz San Valentín. Si estás en pareja, disfrútala. Si no, recuerda que los enamorados tienen un día al año, pero los solteros los 364 restantes.

Si no lo habéis hecho ya, no olvides seguirnos en las redes sociales, y digo “redes sociales” porque hoy estrenamos Facebook. Sí, los 140 caracteres no eran suficientes para deciros lo mucho que os queremos. Vidas Virales en Twitter y Facebook para que no os perdáis nada de lo que ocurre en internet.

 

Abrazos Virales y corazón, corazón, corazón verde, carita sonriente, corazón con felcha. 

Hay 10 Comentarios

Yo soy de los Estados Unidos, y muchas personas tienen para celebrar el día de San Valentín! Yo no celebrarlo porque yo no tengo a nadie a celebrarlo con, pero todo el mundo con una novia o novio a celebrar. En mi clase de español, una chica tiene las flores de su novio, que era agradable, pero mucha gente tiene regalos como flores y no parecía tan especial. Creo que en los Estados Unidos, la gente usa el día de San Valentín como un día más para comprar más cosas por los demás y para que sea de conocimiento público que tienen una novia o novio. Esta es la forma de celebrar la mayoría de la gente, pero me gusta su única idea: día de San Valentín no es específicamente para amar a otras personas. Esto es nuevo para mí, y ahora en el día de San Valentín se me ocurrirá algo que me encanta como los deportes que hace que el día vaya mejor porque no tengo una novia.

Más allá de pensar que San Valentín es un día de consumo, deberíamos verlo desde un punto de vista más humano. Es un día para disfrutar en pareja, aunque pienso que lo celebra más la gente joven.

¿Por qué nos gusta tanto el amor? ¿Favorece nuestra sensación de felicidad o es algo francamente peligroso? Más que ninguna otra cosa el amor está en nuestra cabeza. ¿Por qué nos sigue gustando lo que nuestro cerebro interpreta como amor cuando el objeto amado nos ignora, o aún peor, nos engaña o aún mucho peor, se convierte en un individuo francamente peligroso? http://www.elsenorgordo.com/2014/02/sanvalentin.html

¡Qué bonito, Carlos! Vemos que tu eres de "los románticos". Gracias por compartir con nosotros el vídeo.

Los de Schwarzkopf (creo que se escribe así) lo han petado también:
https://www.youtube.com/watch?v=EOVJK3m1yZM

Ai, que cosas

Interesante... como todo en esta vida, cada cosa tiene su lado positivo y negativo.

A mi me parece puro consumismo, un cuento chino. Además a quien le interesa estar siempre con la misma mujer cuando vemos que hay tías a patadas como esta?: http://xurl.es/16b6y

Me ha encantado el anuncio de Puma!! Jajaja!! Feliz San Valentín!!

http://areaestudiantis.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Vidas Virales

Sobre el blog

El blog recoge las últimas tendencias publicitarias y los últimos fenómenos virales de la televisión e internet. Ayudamos a descubrir cuáles son las modas de Youtube y las nuevas maneras de hacer publicidad de forma creativa y líquida. Que no veas la tele no significa que las marcas no lleguen hasta ti.

Sobre los autores

Alfredo SánchezAlfredo Sánchez. Como toda mi generación me paso el día en Youtube y Facebook, y si me sobra tiempo, salgo a la calle. Soy estudiante de publicidad en Barcelona y tengo claro que internet es el presente.

Eloi MuñozEloi Muñoz. De pequeño he querido ser bombero, pizzero, ama de casa y cuidador de jirafas. Mi madre está decepcionada porque al final he acabado estudiando publicidad. Me encantan las ideas simples y efectivas y me fascinan los videos virales. Si son de gatos mejor...

Archivo

octubre 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal