Marquesinas de autobús: el Ave Fénix de los soportes publicitarios

Por: | 19 de marzo de 2014

Hace unos meses afirmábamos en este mismo blog que el metro es un sitio excelente para crear un viral, y hoy volvemos para ensalzar la figura de otro de los grandes del transporte público: el autobús.

Las marcas (por fin) se han dado cuenta que pasamos mucho tiempo sentados en las paradas de autobús, (casi tanto como jugando al Candy Crush) y éstas pueden ser el escenario ideal para llevar a cabo acciones curiosas y notorias. La prueba está en que durante los últimos meses hemos visto como resucitaba el formato del MUPI y del OPI, un formato que parecía estar totalmente anticuado y olvidado debido a la poca repercusión que producían.

Actualmente, casi cada semana podemos encontrar por internet algún ejemplo de OPI o MUPI original que va más allá de ser un trozo de papel de 120 x 170 cm. Los hay de todo tipo: interactivos, con luces, con sonido, y hasta con olor, como el que hace unas semanas podíamos ver en plena Plaza Catalunya. ¿Una marquesina de autobús con olor a Cacaolat? Una idea deliciosa y dulce, pero también con un poco de mala leche… Coger el autobús minutos antes de desayunar o de comer se puede convertir en un completo martirio. 

Cacaolat-2_640-pix

Otro gran ejemplo muy actual y sencillo es este MUPI diseñado por JCDecaux Innovate para promocionar la película “El lobo de Wall Street” (mmm, golpe, golpe, mmmm). En él revolotean billetes de 100$ alrededor de un Di Caprio sonriente (la foto fue tomada antes de que no le dieran el Oscar). Y ahora la mala noticia: están en Australia y están custodiados por guardias de seguridad. Otra vez será, chicos…

 

A McDonald’s se le ha metido en la cabeza esto de que la gente vaya a desayunar a sus establecimientos. Ya lo ha intentado haciendo bailar a sus empleados en un vídeo, con una fuerte campaña de televisión y hasta regalando McMuffins con beicon y huevo a todo el que se acercase por allí. (¿Tú también te has enterado tarde? ¡Maldito McDonald’s!) Pues ahora también quiere lanzarse a la calle y, a pesar de que no está situado 100% en una parada de autobús, merece un reconocimiento por ser producto nacional y por sacarnos una sonrisa. Además literalmente, ya que McDonald’s ha inventado el “sonrisómetro”, un MUPI que regala cafés a cambio de sonrisas. Si eres de los que te levantas de mala leche, tranquilo, también valen las sonrisas falsas.

Captura

 

 

 

 

 

 

 

Todo esto de la innovación está muy bien, y hay grandes ejemplos, pero nosotros, que somos más chulos que un ocho, queremos ir más allá y queremos hacer mención especial a aquellas marcas que aún han querido dar un paso más y han conseguido hacer de la parada de autobús de toda la vida el lugar perfecto para una acción social.

Todas estas marcas han aprovechado la desventaja que tiene el autobús sobre el metro. No, no es que el tiempo de espera sea superior. Tampoco es que nunca encuentres un asiento libre… ¡Eso!, ¡Eso sí!, ¡Qué hace frío mientras esperas! Acciones que se han llevado a cabo con creatividades diferentes para conseguir un mismo resultado: que la gente se involucre en algo, que les haga pensar y luego actuar. ¡Vamos allá!

El primer ejemplo nos lo trae la agencia DDB Trival para Cáritas. Una acción que tiene historia: En Viena, en otoño del 2013, se desalojó del Vienna´s City Park a todas las personas sin techo que cada noche dormían allí. Lo típico de que unas pobres personas que no tienen donde dormir estropean un escenario precioso para los turistas… Cáritas intentó hacerse cargo de todos ellos y mejorar sus condiciones de vida. Para llamar la atención de la gente sobre esta situación se diseñó y se fabricó una calefacción compuesta por lámparas de calor, que funcionaba con donaciones de un euro. Esta calefacción se instaló en una marquesina de autobús para que los ciudadanos que esperaban el transporte público pudiesen disfrutar de unos minutos de calor a cambio de un euro.  Este dinero iba directo a ayudar a esas personas sin hogar. Todo el mundo sale ganando: la marca, el público, y sobre todo la gente sin hogar. Nunca un euro había proporcionado tanto calor.

  

La siguiente campaña fue comentada brevemente en nuestro anterior artículo “Campañas directas al estómago: ONGs que lo hacen muy bien”. Era imposible que faltara en este post, así que hoy os explicaremos con más detalle el porqué de esta acción:

¿Si hiciese un frio del copón y vieses a un niño muerto de frio, le dejarías tu chaqueta? Si no eres ninguna especie de supervillano de cómic, lo más probable es que tu respuesta sea “sí”. Muy bien, ¡Respuesta correcta! ¿Pero qué pasa si ese niño no está a nuestro lado, sino a varios km de distancia? Este experimento social de SOS Mayday llevado a cabo en Oslo ha sido convertido en campaña de publicidad, y pretende concienciar a la gente de que hay un montón de niños que necesitan ayuda por las consecuencias de la guerra de Siria. Niños que, al igual que el protagonista del vídeo, no pedirán nunca ayuda, tendrán que confiar en que alguien se acuerde de ellos. El gran acierto del spot es que en ningún momento se pide dinero a la gente, sino algo mucho más concreto y a la vez más genérico: chaquetas. Una campaña que se convirtió en viral, y que ha alcanzado los 13 millones de reproducciones en Youtube. Sin duda, dos minutos y medio que hace reflexionar hasta a las personas que fardan de tener un corazón de piedra.

 

Por último, otra acción social pero diferente a las demás. Esta no pretende recaudar dinero ni cualquier otro objeto, pero requiere de la participación y la colaboración para que funcione. Los americanos y los canadienses han pasado mucho frio estos meses. ¡Pobrecitos míos! Es lo que debió pensar Duracell y la agencia Cosette para idear esta acción de street marketing. La marca de pilas ha dejado en la madriguera al conejo rosa para arriesgar un poco más y colocar en una parada de autobús de Montreal una estufa que solo funciona con energía humana. La estufa solo se activará si conecta un extremo de la parada con el otro. ¿Cómo? Pues creando una cadena humana. Una curiosa acción que nos demuestra que el ser humano ha nacido para relacionarse y hacer cosas en comunidad. Eso, o el instinto de supervivencia…

  

Esta ha sido una pequeña muestra de lo que una simple parada de autobús hecha de metal y cristal puede albergar: sueños, historias, solidaridad, comunidad, diversión. Todo ello no es más que el fruto de la innovación y de una predisposición por parte de las marcas de ser creativas y arriesgadas. Este formato tiene las limitaciones que tiene, o las que las marcas se quieran poner.

Si conocéis alguna acción en paradas de autobús que os ha llamado la atención no dudéis en compartirla con nosotros en nuestro Twitter o Facebook, y si aún no nos sigues, no esperes más para estar al día de lo que ocurre en Internet. ¡Hasta otra, que el autobús no espera a nadie!

Abrazos Virales

Hay 4 Comentarios

En mi blog recogí hace tiempo varios ejemplos de cómo usar una parada de autobús para publicitarse ;)

http://www.creatividads.com/2011/02/02/paradas-de-autobus-un-gran-soporte-creativo/

vamos a ver en mi humilde opinion las marquesinas siempre han olido te sientas y siempre te llegará el olor de la zona donde esten o causado por algun suceso dígase incendio, accidente, basura,...
y también siempre se han movido basicamente porque la tierra tiene dos movimientos principales sin entrar en otros menores que son la rotacion y traslacion asi que este escrito no me aporta nada nuevo.
saludos

A mi me encantó la del metro de Londres, donde cada vez que llega el metro se le mueve el pelo a la chica del anuncio.

http://areaestudiantis.com

¿Cómo conseguir publicidad sin presupuesto? Podéis hacer que este vídeo se convieta en viral. Esconde una gran voz.
http://www.youtube.com/watch?v=G-JZJvcT2Q0

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Vidas Virales

Sobre el blog

El blog recoge las últimas tendencias publicitarias y los últimos fenómenos virales de la televisión e internet. Ayudamos a descubrir cuáles son las modas de Youtube y las nuevas maneras de hacer publicidad de forma creativa y líquida. Que no veas la tele no significa que las marcas no lleguen hasta ti.

Sobre los autores

Alfredo SánchezAlfredo Sánchez. Como toda mi generación me paso el día en Youtube y Facebook, y si me sobra tiempo, salgo a la calle. Soy estudiante de publicidad en Barcelona y tengo claro que internet es el presente.

Eloi MuñozEloi Muñoz. De pequeño he querido ser bombero, pizzero, ama de casa y cuidador de jirafas. Mi madre está decepcionada porque al final he acabado estudiando publicidad. Me encantan las ideas simples y efectivas y me fascinan los videos virales. Si son de gatos mejor...

Archivo

octubre 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal