“Haremos una lucha implacable contra la corrupción, mejoraremos la economía y reforzaremos los valores morales y éticos”. Son estos los tres regalos que la Presidenta Dilma Rousseff, ofreció a los brasileños ayer en un discurso a la nación antes de retirarse a descansar estas fiestas en una playa.
Dilma anuncia en esta Navidad un aumento del salario base
La Presidenta brasileña nunca es excesiva en la forma de presentar los logros de su gobierno. En eso no se parece a su antecesor Lula da Silva a quién le gustaban las hipérboles, resumidas en su famosa frase “Nunca antes en este país”.
Dilma, al hacer en su discurso en la televisión el balance de su primer año de gobierno, confesó: “que estaba lejos de sentirse satisfecha con los logros del 2011”, para añadir: “Tengo sin embargo la convicción de que podemos y vamos a avanzar mucho más”.
Tras anunciar “un fuerte aumento del sueldo base” de los trabajadores, puso de relieve lo que podrían ser los tres regalos ofrecidos a los brasileños: una lucha implacable contra la corrupción y contra cualquier tipo de desvió o ilegalidad”; un crecimiento de la economía en el 2012 que ella espera sea de un 4% y una mejora en lo político y en lo social “para reforzar los valores éticos y morales”.
Presentó la exguerrillera un balance del Brasil actual lleno de esperanza. “Brasil es uno de los pocos países”, dijo “que consigue al mismo tiempo distribuir renta, disminuir las desigualdades, perfeccionar la democracia y fortalecer nuestras instituciones”.
La primera mujer Presidenta del gigante americano, se sentiría frustrada y fallida, aseguró, si no consiguiera “acabar con la pobreza del país”. Para ello ofreció una política de estabilidad fiscal, garantía de empleo para todos y aumento del consumo, gracias a la eliminación de una serie de impuestos sobre bienes de primera necesidad como electrodomésticos.
¿Y la crisis internacional que según algunos analistas políticos ya se han empezado a hacer sentir en el país con la disminución de la producción industrial y el aumento de la inflación? Dilma aseguró: “Voy a enfrentar todos los desafíos para evitar que un empeoramiento en la escena mundial, nos pueda acarrear problemas”.
Los brasileños, en efecto, celebran esta Navidad con una cierta euforia. El 71% aseguran que sus vidas han mejorado y el mismo, porcentaje piensa que aún van a mejorar en el futuro. ¿Puro optimismo brasileño o síntoma de una mejora real a pesar de que aún perduren grandes desigualdades y que la mayoría de la riqueza del país continúe en las manos de un 10% de la población? Difícil de asegurar. Lo que es seguro es que en esta Nochebuena no hay desencanto en Brasil.
Hay 14 Comentarios
También yo creo, Pladani, que no sólo los políticos españoles sino otros muchos podrían aprender algo no sólo de los políticos sino sobretodo del pueblo de Brasil, tan maravilloso.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 02/02/2012 13:14:45
Podrian aprender algo los politicos españoles de los brasileños...
Publicado por: regalos de navidad | 02/02/2012 12:54:14
@juanjo
¿Por que una semilla nace?, pregunta el maestro.
"Porque tiene agua" contesta Pedrin
El profesor, muy sabio él, un cero a Pedrin se le dio.
La consolidación de la clase media brasileña es ilusoria. Para que una semilla nazca no solo necesita agua. El dinero y la calidad de vida de la nueva clase media brasileña es de cultivo hidroponíco. Se puede crecer, pero es totalmente dependiente del riego. La clase media brasileña tiene las raíces al aire. Esta endeudada y sin consolidación, pues no tiene una base para mantenerse si un día el riego si corta. Y como el cultivo hidroponíco, su productividad y competitividad no es rentable. Pero ojalá dure. Y que el maestro tenga que cambiar la nota.
Publicado por: Alethos | 26/12/2011 14:29:37
P.D: Un apartamento muy barato y de pobre como tu dices, en España, por ejemplo, cuestan más de 180 mil euros.
Publicado por: Ana | 26/12/2011 9:37:42
Nei, en España muchas familias ganan entre 600-2000 euros (la mayoría son mileuristas) y tb son clase media...a esa gente tb le cuesta llegar a fin de mes y lo peor de todo es que tb le cuesta encontrar hoy día un puesto de trabajo con el que alimentar a su familia (en Brasil, al menos, trabajo hay).
No idealicemos Europa...cada uno tiene sus propios problemas y su propia historia.
Publicado por: Ana | 26/12/2011 9:36:27
¿Saben ese dicho popular "todo depende de los ojos con que se mire"? Pues creo que viene como anillo al dedo a este artículo y a los comentarios y opiniones hechos por todos los participantes. Yo estoy de acuerdo con todos: desde el que esta Nochebuena no hay desencanto en Brasil y el optimismo brasileiro del Sr. Arias, hasta los demoledores y verdaderos datos del Sr. Zuzek. Y ello porque porque es inevitable opinar de otras sociedades y culturas con los valores de uno mismo y de la sociedad en la que vive. Creo que es evidente que la clase media en Brasil poco tiene que ver con la clase media europea y posiblemente esta sería clase rica en Brasil. Pero lo verdaderamente importante es que esa clase media brasileña se va consolidando, va aumentando y eso son miles de personas, con nombre y apellidos, y no meramente estadísticas, que pasan a tener un mejor presente y, sobre todo, un futuro más esperanzador para sus hijos y nietos. Sólo deseo que ese avance no les haga perder la alegría y su concepción de la vida, que tanto admiro como europeo de clase media. Feliz Natal para todos, especialmente para usted Sr. Arias!!
Publicado por: Juanjo | 25/12/2011 15:59:35
Me alegra, contenta, me trae felicidad o cualquier otro símbolo mental de la segregación de endorfinas en el cuerpo y en el alma, vuestro abrazo natalino y saber que mis lineas, que ya no lo son, tienen utilidad.
Te deseo unas felices fiestas,
Publicado por: Alethos | 25/12/2011 14:07:53
Gracias, Victor, por ese precioso y culto comentario. Como he dicho a otro lector, tener personas así de cultas y sensibles en mi blog es un lujo. Voy a usar sus líneas para un post que quiero hacer sobre el tema de la felicidad y la alegría de los brasileños. ?Felicidad o sólo alegría?
Un abrazo navideño y amigo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 25/12/2011 13:17:17
Primero me presentaré. Victor, alias Alethos, brasileiro, humanista de tierras quijotescas, analista de la piel del toro, preteofilo y ingreso en la mayor empresa de España: El INEM o INE y franquicias. Arias encantado de leerle.
Ya en materia, me gustaría coger el hilo de tu respuesta a Nei Zuzek y subrayar esta deficiencia brasileña a demostrar felicidad. No estamos contentos. No perdemos la alegría, ni la ganamos. Padecemos así. Somos Macunaímas buscando a Muiraquitã. La buscamos y padecemos con la búsqueda y en realidad solo buscamos porque estamos tristes y perdidos. Macunaíma no es como Alonso Quijano. No hay ilusión en Macunaíma. No hay lucha en Macunaíma.
Ay, que pereza! Todo lo que dijo Nei (perdonarme la afinidad), serviría para la lucha de un loco pero no para mover la Osa Mayor.
Publicado por: Alethos | 25/12/2011 12:30:01
Nos olvidamos de una cosa. Brasil, en la segunda mitad del siglo XX, pasó tantas décadas avanzando como reculando. En lo que va de siglo, por lo contrario, parece que solo avanzamos. Podemos gustar más o menos de la velocidad, y podemos achacarlo mas o menos a la coyuntura mundial. Pero el siglo XXI pinta mucho mejor para Brasil de lo que pintó el XX. Y las coordenadas de progreso que está diseñando Dilma parecen imprescindibles para el progreso del país.
Feliz Navidad
Publicado por: Victor | 24/12/2011 13:36:52
Magnífico análisis, Nei.Los datos que aporta son verdaderos. Siempre he dicho que lo que aquí Lula llama clase media ( los 30 millones de pobres que han llegado a ella), en Europa serían superpobres. Y un europeo de clase media sería aquí un rico. Lo peor de Brasil es que los ciudadanos pagan de impuestos cuatro meses de su trabajo para tener unos servicios públicos infinitamemte inferiores a los de los europeos. A pesar de eso es verdad que los brasileños suelen contentarse con lo que tienen, poco o mucho, y no pierden la alegría. En eso nos ganan a los europeos que somos unos descontentos hasta cxuando estamos bien
Que pase una feliz Nochebuena
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 24/12/2011 11:49:15
Obrigado, Germano, per visitare o meu Blog e Bom Natal para Vocé e sua familha
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 24/12/2011 11:37:53
Não sei quem é este amigo que escreveu acima, mas tudo que disse, é a pura realidade. Barabéns.
Recife - Brasil
Publicado por: Germano | 24/12/2011 9:32:16
Es puro optimismo brasileño, alimentado por una brutal ignorancia y desinformación. Brasil está muy lejos de ser el paraíso económico que pintan, la pobreza sigue siendo tan terrible como siempre y lo único que hay ahora es más crédito para la gente pobre, que se está endeudando hasta la médula. Los servicios públicos son tremendamente ineficientes, la salud pública es un horror, el transporte público también, la escuela pública es un fracaso y la jubilación pública está quebrada hace años. El sueldo mínimo, ese que Dilma ha aumentado ahora, es de 270 euros. Lo que las estadisticas oficiales llaman "clase media"es la gente que gana entre 600 y 2000 euros. Con esa plata no vive una familia. Para que tengáis un parámetro: llenar el tanque de gasolina: 50 euros. Alquilar un apartamento muy barato en una ciudad grande o media: 500 euros. Escuela: 500 euros. Seguro médico: 400 euros. Una compra semanal en el supermercado para una familia de 4 personas: 150 euros. Comprar el auto más barato que existe, básico: 10.000 euros. Comprar un apto muy barato, de pobre: 50.000 euros.
Publicado por: Nei Zuzek | 24/12/2011 4:15:49