Juan Arias

Las varias formas de ser brasileño, según Nélida Piñón

Por: | 23 de diciembre de 2011

?Cuántos modos existen de ser brasileño? Es la pregunta que se hizo, la escritora y académica de la Lengua de Brasil, Nélida Piñón, que se enorgullece de tener orígenes “gallegas”. Ante el XII Congreso Iberoamérica, celebrado este año en Rio de Janeiro , la escritora embelesó a una platea formada por presidentes de las mayores empresas de comunicación que trabajan en Iberoamérica, por políticos y expresidentes de gobiernos, y por personalidades del mundo académico.

Nelida-pinon-obra1-400x283

La escritora Nélida Piñón

 Hurgando, con cariño y sin tapujos, en los meandros de la “índole brasileña”,  la definió, con su prosa teñida siempre de poesía, de “realismo pautado por una fuerte dosis de fantasía”. De ahí, dijo, “el que nos agrade aparentar lo que no somos, exhibir lo que nos falta, ostentar un valor que no tenemos”.
Para Nélida sin embargo “ni siquiera los intérpretes del pasado, que se aventuraron a definir esta índole brasileña , pudieron asegurar qué profundo linaje nos une y nos separa”. Se preguntó si no provendría esa índole “heredada de la península ibérica como danza de apariencias”, de “tener la epidermis y el alma mestizas, resultados de las andanzas humanas por el mundo”.


Podría también provenir, esa índole brasileña, según la escritora, de la lengua “que pertenece a los amantes, a los guerreros, a los dictadores, a los vándalos, a los torturados, a los que celebran la poesía”. Una lengua, que es también, dijo, “la de los falsos doctrinados que nos engañan bajo pretexto de servirnos, y de los pecadores que se arrepienten sabiendo de antemano que luego incurrirán en la misma culpa”.


Escuchada bajo un especial silencio, Nélida, desgranó un precioso rosario del más puro estilo literario, para exponer las “tantas formas de ser brasileño”. Lo somos, dijo, “cuando confrontados con lo ridículo, nos reímos como si fuéramos cervantinos. Como cuando abrazamos al vecino a la hora del gol que decide el partido, fortalecidos por la esperanza de vencer los enfrentamientos de la semana entrante”. Se es brasileño también “cuando emotivos y vulgares, sorbemos la cerveza que cristaliza similitudes en torno de la mesa y traslada hacia el futuro las divergencias que ahora nos separan”.


Amiga personal, hasta la hora de su muerte, del genio de la literatura brasileña, Clarice Lispector, la todo fuego Nélida Piñón, embajadora en el mundo de la mejor y más genuina literatura brasileña, acuñó con humor esta definición de sus coetáneos: “Ser brasileño es aceptar el misterio, convencido de que por ser Dios brasileño, le cabe a él solucionar nuestros conflictos”.

FOTOSDECLARICELISPECTOR
La escritora Clarice Lispector, amiga de Nélida Piñón


¿,Cuál es la memoria que cultivan los brasileños? “Es la memoria que guardamos del mundo”, dijo y por ello para “ser brasileños, somos griegos, romanos, árabes hebreos, africanos, orientales’.
Para la escritora, el gran Machado de Asís, es el mejor emblema de Brasil ya que su “determinismo falló al no prever su propia grandeza”. Así Brasil, tiene, acabó diciendo Nélida un “destino solar”, cuya grandeza, quizás ni los brasileños sospechan, me atrevo a añadir yo.

1219699953_2
Machado de Asís, Fundador de la Academia Brsileña de Letras

"NO LEVANTES LA ESPADA SOBRE LA CABEZA DE QUIEN TE PIDIÓ PERDÓN" (AUTOBIOGRAFÍA)


 

 

 

 

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal