Entre la avalancha de comentarios suscitados por este post sobre la bendición hace 25 años del Papa Juan Pablo II al dictador Pinochet, un joven estudiante chileno me pregunta: "¿Es que con el dictador Franco la Iglesia no fue peor que con Pinochet?".
Lo fue. Mucho peor. En mi post quise sólo recordar, el momento en que Chile intenta borrar de los libros de texto la "dictadura", que 25 años atrás, el papa Wojtyla, había bendecido al entonces dictador Pinochet y rezado juntos. Era un relato histórico, vivido personalmente, dedicado a los jóvenes chilenos para que no pierdan la memoria histórica.
No cabe duda, sin embargo, que las relaciones privilegiadas del Vaticano y de la Iglesia española con el generalísimo, el dictador Franco, fueron aún peores con que con Chile. España gozó desde los años 40, revisado varias veces, de uno de los concordatos con el Vaticano más generosos del mundo, algunos de cuyos privilegios permanecen aún después de la separación entre Iglesia y Estado.
Si las fotos del Papa Wojtyla con Pinochet causan un cierto escalofrío en los creyentes democráticos, las de Franco, sacado en procesión bajo palio, como si fuera el Santísimo Sacramento crean aún hoy, más de 40 años después, un verdadero desasosiego. Casi una profanación.
Franco bajo palio. Fotospain-Flickr
No podemos olvidar lo que hoy sabemos del dictador español. Dos episodios me han hecho siempre estremecer: el momento y la forma en que Franco firmaba las sentencias de muerte "como cosas de trámite" y el hecho de que durante el franquismo, se llamara a personas conocidas para torturar en las checas a los republicanos.
Según el mayor historiador del franquismo, Paul Preston, Franco firmaba las sentencias de muerte, indicando hora y modo, mientras comía, en la hora del tomar el café o en el coche. Se cuenta que Franco, en el papel donde estaban los nombres de los que debían ser fusilados al día siguiente, dibuja una flor.
En las checas según me contó un amigo en Madrid solían llamar para colaborar en las torturas a conocidos del torturado que habían tenido alguna pendencia con él. Conocí a una de estas personas que se negó: "Me hizo vomitar sólo la propuesta", me dijo.
Ustedes mismos juzguen si un dictador que se burló de Joaquín Ruiz Jiménez porque le dijo un día que "la inquietud es una dimensión del ser humano", merecía salir en procesión bajo palio, morir envuelto en el manto de la Virgen del Pilar y con la reliquia del brazo de Santa Teresa de Jesús la gran mística española.
Franco con el Papa- Foto El Pais-1992
POST DE AYER
Fue en su viaje a Chile en 1987. Hace ahora 25 años. Los demócratas chilenos luchaban ya para librarse del dictador que había ahogado la esperanza de Allende, y el Papa Juan Pablo II, bajo protestas y polémicas, se fue a Santiago y allí se encontró con el general Pinochet. Juntos bromearon dentro y fuera del tristemente Palacio de la Moneda y Pinochet recibió varias veces la bendición papal.
El Papa Wojtyla escucha el discurso de binevenida del dictador Pinochet
Nadie me lo ha contado. Estaba allí, como enviado de este diario EL PAÍS. Viajé desde Roma en el avión papal. Es testigo, mi querido compañero y nuestro excelente colaborador en Chile, Manuel Délano, que tanto me ayudó en aquellos días ajetreados y hasta peligrosos, en los que una tarde él se jugó el pellejo por estar al lado de la noticia y de las manifestaciones hostiles a la presencia del Papa polaco.
Se había corrido la noticia de que el Vaticano prefería que Juan Pablo II no se encontrara con Pinochet en el Palacio de la Moneda. Pero el Vaticano es el Papa, y Wojtyla quiso no sólo ir al palacio presidencial, sino que en él bromeó con Pinochet y su hija que estaba embarazada. Observó los objetos de su despacho y con él salió al balcón del palacio desde donde dio la bendición a los presentes.
Foto: aillapen-wordpress.com
Juan Pablo II y el general Pinochet en el balcón del Palacio de la Moneda
Existe una foto, que no he encontrado, en la que mientras el Papa bendice a la muchedumbre, Pinochet, detrás de él, hace también él un remedo de bendición levantando los brazos. Recuerdo perfectamente la escena y los comentarios de rabia de algunos presentes.
Cuando al regreso a Roma, un periodista italiano le preguntó al Papa si se había sentido cómodo “bendiciendo al dictador Pinochet”, Juan Pablo II respondió, entre serio y enfadado: “El Papa tiene que bendecir a todos”.
Ignoro si ahora, a los 25 años de aquel triste y doloroso episodio, una herida a la democracia chilena de entonces, el Vaticano del Papa alemán Ratzinger, ha comentado el cambio que el Ministerio de Educación de Chile, hoy un país democrático, ha pedido que se haga en los libros de texto para cambiar el término de “régimen dictatorial” de Pinochet por “régimen militar”, algo que Juan Cruz ha calificado justamente en su blog de “insulto a la historia y a la Humanidad”. Lo que sí recuerdo es que en años despues de haber bendecido a Pinochet en Chile, el Papa Wojtyla intercedió por su “viejo amigo”, cuando la justicia española ordenó prender al dictador chileno en Londres. En aquella ocasión, el Vaticano alegó haberlo hecho sólo por “razones humanitarias”.
Juan Pablo II y Pinochet en su encuentro en Santiago de Chile en 1987
(papa2.igp- ua.es)
Tras el polémico viaje de Wojtyla a Chile, hace ahora 25 años, el Vaticano, preocupado con las reacciones negativas de las instituciones democráticas de medio mundo, se inventó una historia grotesca. El jesuita Padre Roberto Tucci, organizador entonces de los viajes papales, contó en el diario L´Osservatore Romano, que "Pinochet había engañado al Papa". Según su historia, la consigna era que el Papa no apareciera en público, en el palacio de la Moneda, junto con el dictador.
¿Cómo Pinochet engañó al Papa polaco, nada fácil de engañar? Según Tucci, mientras le mostraba el palacio, lo llevó a una sala donde había una gran cortina. El general, lleno de rabia, la habría descorrido y los dos se encontraron de repente en el balcón, donde abajo, se había concentrado una multitud.
Tanto las fotos como lo que los enviados especiales captamos aquel día no revelan esa tensión entre el papa y el general, contada por el Vaticano. Al revés, aparecían más bien a gusto juntos.
La historia, ciertamente inventada, me recuerda la que también inventara el secretario de Juan Pablo I, Mons. John Magee la mañana que lo encontraron muerto en la cama y cuyo pontificado duró poco más de un mes. Mons. Magee, contó en Radio Vaticana, que él había encontrado al Papa Luciani muerto en la cama “leyendo el libro piadoso del Kempis”.
Todo falso. Ni lo encontró él, ni estaba rezando el Kempis cuando expiró. Lo encontró la monjita que todas las mañanas dejaba un café al Papa en una repisa a la entrada de su dormitorio. Aquella mañana vio que la luz estaba encendida. Lo llamó, y como no respondía, se atrevió a entrar y lo encontró muerto en la cama, no leyendo el Kempis sino una serie de papeles con los apuntes tomados la tarde anterior en una dura reunión con varios cardenales que no querían aceptar cambios drásticos que el papa pensaba hacer en la Iglesia para hacerla más pobre.
¿Qué quién me contó la historia verdadera? La misma monjita, que no sabía aún que el Mons. Magee, había contado ya en la radio una historia diferente. Veinticinco años más tarde, aquel secretario del papa, ya obispo de Dublín, en Irlanda, confesó que había mentido aquella mañana, pero que lo había hecho “para que los cristianos simples no se extrañaran de que una monja despertara al Papa llevándole un café”.
Este año se cumplen también 25 años de aquel polémico viaje del papa Wojtyla a Chile y de sus bromas y bendiciones al dictador. Podría el Vaticano ya contar la verdad de los hechos.
He realizado más de cien viajes con el papa Wojtyla, como enviado especial de este diario y una cosa puedo asegurar: el papa se sentía siempre más cómodo y relajado en los países con regímenes dictatoriales, fueran de derechas o de izquierdas, que en los países con Jefes de Estado democráticos, sobretodo si socialistas.
Juan Pablo II y Fidel Castro en su visista a Cuba (Villagrandilo.blogspot.com)
Al final, el Vaticano es una Monarquía absoluta, con un monarca que goza hasta de la infalibilidad personal y puede proclamar verdades como dogmas de fe. Difícil, pues, aceptar las exigencias de una verdadera democracia, dentro de la Iglesia.
DEDICATORIA
Dedico este post de mi blog a los jóvenes trabajadores y estudiantes chilenos que hoy no tienen que luchar contra una dictadura, pero que deben hacerlo para abrir nuevos espacios en el régimen de libertades en el que viven sin permitir que se empañe la democracia de la que disfrutan.
.
Hay 119 Comentarios
Ejemplar, Verónica, su postura de reconocer a tantos sacerdotes católicos y religiosas y simples creyentes seglares que se sacrificaron lucharony hasta inmolaron sus vidas por defender los derechos humanos que las dictaduras siempre han pisoteado.
Yo tambien he conocido a muchos de esos católicos y cristianos admirables, fue amigo de algunos de ellos, como de Mons. Romero en El Salvador, y aquí en Brasil lo soy de Leonardo Boff. víctima del Vaticano de Ratzinger, y les he defendido siempre. Incluso tuve gran respeto en el Vaticano por el papa campesino Juan XXIII, que no amaba el poder, que se olvidaba hasta de ser papa a veces y que era admirablemente ecuménico. Y nunca se envolvió con dictadoresni manifestó simpatía hacia ellos.
Las instituciones son las que se corrompen. Las personas, son cada una de ellas libres de aceptar o no esa tiranía de las instituciones.
Un saludo a ese Chile maravilloso, que conozco y amo y que espero no se olvide de los cadáveres inocentes de su pasado.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 13/01/2012 13:45:21
Juan José: Soy chilena, de 48 años, y por lo tanto pertenezco a una generación criada en Dictadura, cuyo corazón no olvida a los miles de compatriotas que desaparecieron en manos del asesino Pinochet y sus secuaces. Fuimos millones de chilenos los que luchamos porque ese período oscuro de nuestra historia acabara, intentando que no se derramase más sangre, y lo conseguimos. Sin embargo, aquellos que fuimos capaces de perdonar, no somos capaces de olvidar y tampoco queremos hacerlo. Es necesario para toda nación aprender de estas terribles experiencias y no permitir que se repitan, y ésto sólo se consigue con la verdad por bandera. La derecha chilena intenta cambiar el nombre de "Dictadura" a "Régimen Militar" simplemente para acallar su conciencia porque ellos fueron parte activa de aquellos siniestros episodios en nuestro país.
Le doy las gracias por intentar mantener la verdad de este significativo encuentro entre Pinochet y el Papa Juan Pablo II, sin embargo también me gustaría recordar a muchos miembros de la Iglesia Católica que se inmolaron en defensa de los derechos humanos en nuestro país, como el sacerdote español Joan Alsina ó el francés André Jarlan Pourcel, y muchos más miembros de esa institución que de una u otra manera lucharon por conseguir nuestra vuelta a la Democracia.
No soy Católica y nunca lo he sido, pero mi respeto es para aquellas personas cuya fe la practican y no para aquellos que sólo la aparentan.
Un abrazo.
Verónica Artasa Aránguiz
Publicado por: Verónica Artasa Aránguiz | 13/01/2012 13:22:13
El problema Graciela es que mi blog es fundamentalmente sobre temas de Brasil. Hice una excepción porque se trataba de algo que yo viví personalmente. Pueden hacerlo otros corresponsales de esos paises.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 09/01/2012 8:19:57
Sr Juan Arias :
muy bueno y exacto su artículo .
Sería muy interesante que publicara otros artículos acerca de la Iglesia en Argentina, Uruguay , Bolivia , etc .
Hay muchas heridas abiertas todavía .
Y muchas y muchos queremos saber porque pasó lo que pasó .
Gracias .
Publicado por: graciela | 09/01/2012 3:35:15
Muy bueno el largo comentario de : "antonio | 08/01/2012 2:50:25"
Que empieza asi :
"Si te engañan , la primera vez es culpa del otro .
Pero las siguientes , son culpa tuya ."
.
Y que resume los mayores crímenes relacionados con JP2 : obispo Stepinac , Marcial Maciel , etc .
.
Muchos de los artículos se desvían y pierden en elucubraciones filosóficas que no tienen sentido ante tales crímenes .
.
Una organización mafiosa de fanáticos religiosos como la Iglesia Católica , culpable de tantos crímenes , comprobados , y que sobrevive gracias al : Miedo , Ignorancia , Debilidad Mental , Debilidad Moral , y Fanatismo ciego , de sus seguidores , NO puede ser objeto de tantos análisis .
Son criminales ....! . Deben estar en la cárcel ...! . Punto ....!
Publicado por: herminia | 09/01/2012 3:03:20
Gracias, Eduardo, por su análisis que es perfecto.De ambas cosas ya hice reportajes en este diario hace tiempo: sobee aquel reportaje de Folha sobre lo fácil y barato que es fundar una Iglesia evangélçica en Brasil para librarse de impuestos y sobre la anomalía de la Iglesia de Daime a cuyos fieles se les permite oficialmente tomar alucinógenos. Estoy de acuerdo que lo ideal sería que ninguna confesión tuviera privilegios. Cristo nunca los tuvo. Al revés.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 08/01/2012 23:39:08
No, Lula, nadie lo había comentado aún y es un dato interesante e importante para el debate.
Le voy a contar una anécdota. Cuando la consagración oficial en la plaza de San Pedro en Roma del Papa, creo Juan Pablo I, estaba presente el general Videla y recuerdo quea revistaL´Espresso publicó una viñeta que no olvidaré. Se encuentran el papa y Videla. Éste abraza al Papa y al separarse, el Papa tiene la sotana blanca manchada de sangre de las huellas de las manos del dictador.Curiosamente a aquel dictador la Iglesia le daba de comulgar.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 08/01/2012 23:34:25
No he leído todos los cometarios así que puede ser que ya haya sido dicho que en Argentina también hay fotos de los dictadores con el papa y de hecho la cúpula de la iglesia católica -y algunos curas también- colaboraron gustosos con Videla y sus socios. Estoy hablando de algunos porque a otros, como Angelelli y Mujica se los llevaron puestos.
Publicado por: Lula | 08/01/2012 23:15:25
Caro Juan Arias
Penso que o correto é que nenhuma igreja tenha privilégios legais.
Os antigos privilégios da Igreja Católica no Brasil foram estendidos a todas as igrejas, e veja o resultado, conforme reportagem do periódico Folha de São Paulo:
"Bastam R$ 418 para criar igreja e se livrar de imposto
Após fundar igreja, reportagem da Folha abre conta bancária e faz aplicação isenta de IR
Além de vantagens fiscais, ministros religiosos têm direito a prisão especial e estão dispensados de prestar serviço militar
HÉLIO SCHWARTSMAN
DA EQUIPE DE ARTICULISTAS
Bastaram dois dias úteis e R$ 218,42 em despesas de cartório para a reportagem da Folha criar uma igreja. Com mais três dias e R$ 200, a Igreja Heliocêntrica do Sagrado EvangÉlio já tinha CNPJ, o que permitiu aos seus três fundadores abrir uma conta bancária e realizar aplicações financeiras livres de IR (Imposto de Renda) e de IOF (Imposto sobre Operações Financeiras).
Seria um crime perfeito, se a prática não estivesse totalmente dentro da lei. Não existem requisitos teológicos ou doutrinários para a constituição de uma igreja. Tampouco se exige um número mínimo de fiéis.
Basta o registro de sua assembleia de fundação e estatuto social num cartório. Melhor ainda, o Estado está legalmente impedido de negar-lhes fé. Como reza o parágrafo 1º do artigo 44 do Código Civil: "São livres a criação, a organização, a estruturação interna e o funcionamento das organizações religiosas, sendo vedado ao poder público negar-lhes reconhecimento ou registro dos atos constitutivos e necessários ao seu funcionamento".
A autonomia de cada instituição religiosa é quase total. Desde que seus estatutos não afrontem nenhuma lei do país e sigam uma estrutura jurídica assemelhada à das associações civis, os templos podem tudo.
A Igreja Heliocêntrica do Sagrado EvangÉlio, por exemplo, pode sem muito exagero ser descrita como uma monarquia absolutista e hereditária. Nesse quesito, ela segue os passos da Igreja da Inglaterra (anglicana), que tem como "supremo governador" o monarca britânico.
Livrar-se de tributos é a principal vantagem material da abertura de uma igreja. Nos termos do artigo 150, VI, b da Constituição, templos de qualquer culto são imunes a impostos que incidam sobre o patrimônio, a renda e os serviços, relacionados com suas finalidades essenciais.
Isso significa que, além de IR e IOF, igrejas estão dispensadas de IPTU (imóveis urbanos), ITR (imóveis rurais), IPVA (veículos), ISS (serviços), para citar só alguns dos vários "Is" que assombram a vida dos contribuintes brasileiros. A única condição é que todos os bens estejam em nome do templo e que se relacionem a suas finalidades essenciais -as quais são definidas pela própria igreja.
O caso do ICMS é um pouco mais polêmico. A doutrina e a jurisprudência não são uniformes. Em alguns Estados, como São Paulo, o imposto é cobrado, mas em outros, como o Rio de Janeiro e Paraná, por força de legislação estadual, igrejas não recolhem o ICMS nem sobre as contas de água, luz, gás e telefone que pagam.
Certos autores entendem que associações religiosas, por analogia com o disposto para outras associações civis, estão legalmente proibidas de distribuir patrimônio ou renda a seus controladores. Mas nada impede -aliás é quase uma praxe- que seus diretores sejam também sacerdotes, hipótese em que podem perfeitamente receber proventos.
A questão fiscal não é o único benefício da empreitada. Cada culto determina livremente quem são seus ministros religiosos e, uma vez escolhidos, eles gozam de privilégios como a isenção do serviço militar obrigatório (CF, art. 143) e o direito a prisão especial (Código de Processo Penal, art. 295).
Na dúvida, os filhos varões dos sócios-fundadores da Igreja Heliocêntrica foram sagrados minissacerdotes. Neste caso, o modelo inspirador foi o budismo tibetano, cujos Dalai Lamas (a reencarnação do lama anterior) são escolhidos ainda na infância.
Voltando ao Brasil, há até o caso de cultos religiosos que obtiveram licença especial do poder público para consumir ritualisticamente drogas alucinógenas.
Desde os anos 80, integrantes de igrejas como Santo Daime, União do Vegetal, A Barquinha estão autorizados pelo Ministério da Justiça a cultivar, transportar e ingerir os vegetais utilizados na preparação do chá ayahuasca -proibido para quem não é membro de uma dessas igrejas.
Se a Lei Geral das Religiões, já aprovada pela Câmara e aguardando votação no Senado, se materializar, mais vantagens serão incorporadas. Templos de qualquer culto poderão, por exemplo, reivindicar apoio do Estado na preservação de seus bens, que gozarão de proteção especial contra desapropriação e penhora.
O diploma também reforça disposições relativas ao ensino religioso. Em princípio, a Igreja Heliocêntrica poderá exigir igualdade de representação, ou seja, que o Estado contrate professores de heliocentrismo.
Publicado por: Eduardo | 08/01/2012 22:59:59
ok! era imaginado belo pues la brome Ok! no comprendo el refrán me no importa ya decire Tolstoi que la razón no ayuda a la fe sí los actos que acompañan en properidate de la creencia no en detrimento di la falsedad de la misma. ok! ferme con acento, pues.-e
no es necesari la fe extraterrenale para la amore a la humanidad ok!
Publicado por: Ana | 08/01/2012 20:59:22
Siempre he dicho, Ana, que a las personas hay que juzgarlas por lo que hacen y no por su fe o su ateismo. Obras son amores y no buenas razones, dice el refrán castellanao.
Yo tambien soy un lector de Tolstoi. Me dió mucho en mi juventud.
Lo deSavater era sólo una broma suya para decir con humildad que sabía muy poco del misterio. Como todos
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 08/01/2012 19:59:28
Cada autor de los blogues de El País, Sergio, tiene su estilo y sus hábitos. A mi se me hace difícil no dialogar, cuando el tiempo me lo permite, con mis lectores. Incluso he llegado a pensar que hacía mal, pro cada uno tiene su forma deactuar.
He visto sin embargo que algunos de mis colegas, por ejemplo el mismo Juan Cruz,responden a veces a algunos de sus lectores.
De cualquier modo gracias por la atención que ofrece a mi blog. Sin lectores ?para qué escribir?
Le felicito por su gran curiosidad periodística y cultural
.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 08/01/2012 18:03:27
Si ha leido, Arsenio,con atención, mi post habrá visto que afirmo que de mi experienciaen más de cien viajes con el papa Wojtyla noté siempre la simpatía de él por los dictadores de derechas y de izquierdas , más que cn los demócratas y al final de mi post he colocado una foto del Papa estrechando las manos de fidel Castro en Cuba. Para mi, dictadura es dictadura del color que se vista. Creo sólo en la democracia. Tantas víctimas o más hizo el estalinismos que el nazismo. Eso es historia pura.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 08/01/2012 17:54:19
Savater, hablando de la posibilidad de lo sobrenatural me decía Por no entender no entiendo ni la electricidad
...
m? leído pues los comentaries.
Eso es sencillo, Savater debe consultar la ciencia, esa pregunta se hizo Tolstoi, ok! y recordar a Gilbert, la brújula la Reina de Inglaterra y la navegación zás ambar, choque electricidad... es ciencia y es facile de explicar
en cuanto al ateo puro y su sonrisa (bella, of course) me gusta lo que dice Tolstoi en su escrito Confesion... la fe se puede demostrar, es fácil demostrarlo cuie ntificamente, sus inventos no... m? por lo que puedes ser ateo puro ya que esos inventos no son demostrables y no tienes porque creer en ello, la fe es demostrable, me gustó la reflexion y explicacion de L. Tolstoi, m
Y me fascina, amo, la manera il modo como usted expresa la brutalità de los dictadores y del Papa(s) ok! muy bello!
Publicado por: Ana | 08/01/2012 17:13:52
Dos buenos comentarios sobre los que no creo haya nada que añadir sino comentar lo acertado de lo expuesto por el bloguero Sr. Arias a quien hay que agradecer la cortesía que tiene de contestar a quienes estima lo merecen. Únicamente, echo de menos tanto en él (Arias) como en el otro bloguero a quien tanto menciona señor Cruz (mira que te lo tengo dicho) que solo critican a los dictadores de derecha, pero olvidan a los de izquierda que también torturan, asesinan, masacran y someten a los súbditos de sus países a los mayores y criminales controles. Ejemplo: Cuba. Tales omisiones son motivo o causa de justa y razonable indignación. Si un periodista mira para otro lado, en mi criterio, deja de serlo.
Publicado por: Arsenio Lumpon | 08/01/2012 17:10:57
Estimado Juan Arias, le saludo. Permítame usted que le felicite por ser el único responsable de Blog(Vientos de Brasil) en la sección internacional de El País (son 37 los que hay) que se comunica de forma directa y fluida con sus lectores. Su post sobre el encuentro del Papa con el tirano Pinochet en Santiago y el de hoy sobre el “Caudillo de España por la Gracia de Dios” tiene unos 103 comentarios, aproximadamente, de los cuales usted participó de forma personal en no menos de 25 ocasiones. Yo, que escribo y me apasiono con todos los post en los cuales participo (le confieso) que es frustrante ver la indiferencia y frialdad de algunos responsables de blogs, por no hablar de la censura, la cual queda a discreción de ellos. Usted tampoco le teme a las ideas y ha permitido la participación libre de todas y todos. Muchas gracias, Señor Periodista. Me despido, por ahora, citando a Jorge Luis Borges:… “hay algo de lo que no se arrepiente nadie en la vida, y es haber sido valiente”.sc
Publicado por: sergio carioni | 08/01/2012 16:29:49
muy bello e piccolo suo artículo, e menestere recorda que el diablo es fuerte y se viste de Franco, Pinochet o Castro y el Papa solo ve a Castro y besa las manos del diablo Pinochett, y Franco Fujimori e tttti aquestos mentras grita a Sendero Luminoso y a Fidel coge el buen camino. No entendee nunca porque apoya el Papa a unos dictadores y a a otros no... el diabolo es forte ok! y los Papas caen en sus manos como demuestra tanto cura que viola y se esconden Ok!
bello
fortísmo e bello como puede un ser humano bondadoso decir que si quieren torturan a su conocido que le molestó, son el diabolo Ok y el Papa cae en su tentacion, ya les reñirá Dios cristiano
Decire Tolstoi la fe es buena pero hay tantas que cada uno debe crear en la que sea buena no en la que predica y vive de otra manera... m Confesión un escritore contra el dogmatismo, una crítica no contra, ok! Thanks... muy bello
Despierta dice Tolstoi
Publicado por: Ana | 08/01/2012 15:15:28
¿Levrebre o Woljtyla? ¿Ratinzger o Boff? Dualismos y luchas contemporáneas por un poder secular que no pertenece a personas. Todavía busco el sentido para el Concilio Vaticano II. ¿Democratizar el Vaticano? ¿Hacerla más plural? ¿Popularizarla? o ¿comercializarla?
Donde está la democracia y la pluralidad en el vaticano. Que arremedo es este de concilio permanente, si la jerarquía es similar a la del gobierno cubano. Primero tienes que ser católico, perfecto, faltaría más. Segundo tienes que ser de la curia lo que ya no es democrático. Y por último tienes que aceptar todos los desmanes y imperativos bajo el riesgo de excomulgación. ¿Popularizarla? No veo que la iglesia sea popular y si populista. ¿Comercial? Si, la veo como una gran empresa, con directivos y curritos vendiendo salvación como antaño. ¿Esta era la intención del CVII o otra?
Publicado por: Alethos | 08/01/2012 14:37:58
Lo apoyaron Alethos, la moral de un pueblo y una Iglesia que era expresión dela moral de ese pueblo. Somos todos espejo y reflejo de todo. Nada nace espontáneamente. Todo se siembra.
Sobre el Vaticano II, que seguí como enviado del entonces diario Pueblo de Madrid, cuando acabó y la Iglesia española que fue la más atrasada de todas, quedó desnorteada, el entonces cardenal arzobispo de Sevilla reunió a su clero y les dijo: Bueno, y ahora a esperar que las aguas vuelvan a su cauce. No había creido en el Concilio y su esperanza era que todo acabara en aguas de borraja. Lo fue sólo a medias, porque Ratzinger entonces teólogo progresista del progresista episcopado alemán, se vendió por un plato de lentejas ( por el episcopado), negó el Concilio y acabó persiguiendo a los teólogos de la Liberación cuando estaba al frente de la Congregación de la Fe, la vieja Inquisicióny hoy lo tenemos como Papa.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 08/01/2012 14:19:04
Por una vez, Anna, estoy totalmente de acuerdo con usted
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 08/01/2012 14:10:24
No entiendo entonces, Anna, por qué pierde tiempo leyendo mi blog cuando tiene lecturas mil veces más importantes.
Si no le gusta mi visión religiosa,deje de leerme. Y si tanta rabia le daEl País pásese a otro periódico más ateo.Aunque mejor sería si tuviera su inteligencia un poco más abierta a la pluralidad de ideas y de creencias.
Yo respeto a todos los que profesan cualquier religión. Los juzgo por sus atos, no por su fe. Por ello respeto a los ateos, aunque el ateismo puro me hace un poco sonreir, ya que si nadie puede estar seguro de la existencia de Dios, tampoco lo puede estar de su no existencia.
Savater, hablando de la posibilidad de lo sobrenatural me decía Por no entender no entiendo ni la electricidad. Esa me parece una postura racional, sana, inteligente. No conocemos lo que de misterioso pueda o no existir en nuestro cosmos y en nuestro mismo corazón.
Pero si usted está tan segura de todo, enhorabuena. Quizás sufrirá un poco menos, porque la incertidumbre de la razón a veces duele.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 08/01/2012 14:09:28
Ah, a Xavi y al Sr. Arias: de esto llevan hablando siglos los científicos sociales, a ver si ahora vamos a descubrir la rueda. Max Weber dio las clave, lean "La ética protestante y el espíritu del capitalismo". El catolicismo siempre "protegió" al pueblo del nefasto mal de la lectura, el protestantismo lo alentó para que leyera sólo la Biblia. Los países desarrollados en Europa, los primeros que pusieron en marcha la revolución industrial fueron los protestantes, mientras aquí estábamos con disquisiciones teológicas y el saber, como pretenden ahora, en manos de la Iglesia.
Publicado por: Anna | 08/01/2012 12:32:37
Se ha retratado en su respuesta, Sr. Arias. Meter en el mismo saco al ateismo y al fascismo tiene bemoles. Precisamente cuando su post habla de la relación entre el cristianismo y el fascismo. La relación cierta es entre fascismo y cristianismo, entre franquismo y catolicismo, entre marxismo-leninismo y persecución de las religiones. El ateismo tan sólo defiende la verdad histórica y es contrario a la superstición, no ataca a nadie. Insisto, en El País no tiene voz porque los asuntos de religión los copan gentes como usted: cristianos beatíficos que creen que los evangelios son historia antigua en lugar de una gota más en el océano de mitos y creencias absurdas, tan contradictoria e imposible como las demás, pero eso sí, con más poder que ninguna. No se las dé de listo, Sr. Arias, su meapilismo, y perdone la expresión, es lo que nos cabrea a muchos, y su falta de respeto a la negación de las "verdades" religiosas. Me da igual que tenga amigos que sean ateos, yo sólo critico que el ateismo no tiene voz en El País y el cristianismo light la tiene una y otra vez.
Publicado por: Anna | 08/01/2012 12:26:20
Profesor,¿Que fue el concilio vaticano II?
¿Lo malo de Lefebvre o lo bueno de Ratzinger?
El nacional catolicismo en España es consecuencia de años en la política de este país y del paso hacia un estado laico que dio la II república. La curia se sintió ultrajada por los republicanos y fue revanchista durante 40 años por los hechos acaecidos durante 4 años.
Paul Johnson dixit "en un mundo sin Dios no existe base real para el altruísmo y predominan la anarquía moral y la satisfacción individual". Tal concepto genera la pregunta sobre si la religion molda la moral o la moral molda la religion, lo que determina que el primer precepto da la razón a Johson pero el segundo hace justamente lo contrario y justificaria de alguna manera el Nacional Catolicismo, pues no es la religión que apoya a franco y si la moral de un pueblo que lo apoyó.
Publicado por: Alethos | 08/01/2012 12:19:59
Gracias, Sergio, por haber introducido en el debate un tema delicado y escabroso: el de los privilegios a la Iglesia Católica, restos del franquismo que concedió al dictador uno de los concordatos más generosos que se conocen en la Historia del Papado.
De haber privilegios- que creo no debería haberlos para nadie- tendría que ser para todas las confesiones religiosas. ?Y por qué no entonces para las filosíficas, las ambientalistas o las agnósticas?
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 08/01/2012 9:05:29