La Amazonia con sus emisiones de carbono, puede asfixiar al Planeta. El nuevo SOS lo acaba de lanzar un estudio publicado en la revista Nature, la más prestigiosa y solvente del mundo científico: la Amazonia está enferma. No se trata sólo de las heridas que la mano del hombre desaprensivo o egoísta le inflige año tras año, transformando su naturaleza de selva, reserva biológica del Planeta, en pastos para la explotación ganadera o alimentar y la recogida de la madera preciosa de sus árboles. Eso ya lo sabíamos.
Ahora el peligro es otro.
Según los investigadores del LBA (Experimento de gran escala de la Biosfera-Atmósfera de la Amazonia) que han realizado el informe, la Amazonia “ha dejado de cumplir su función histórica de secuestrar gases estufa y ha pasado a liberarlos en la atmósfera”, contribuyendo así para el calentamiento global.
Ello se debe no sólo a la mano depredadora del hombre, sino al cambio de clima que está castigando a la región con sus grandes y prolongados períodos de sequía y que según el estudio de Nature, está llamado a aumentar.
La introducción de un elemento de algún modo natural en la destrucción de la Amazonia y de su funcionalidad en la Tierra, unido a la devastación llevada a cabo sistemáticamente por el hombre, ha creado una situación explosiva que preocupa al mundo y no sólo a Brasil. Ese elemento nuevo del clima rinde aún más grave si cabe la despreocupación con la destrucción sistemática de la Amazonia en aras de una explotación del peor de los capitalismos.
No va a bastar, pues, para consolarnos el que los gobiernos publiquen cada año los fríos números sobre la “disminución” de la “destrucción” de la selva amazónica. No basta con el dato de que cada año se destruye “menos”, ya que muchos menos acaban haciendo un gran más. Basta ver lo ocurrido en los últimos decenios en los que , año a año y kilómetro cuadrado a kilómetro cuadrado robados a la Amazonia, ha acabado destruyendo un territorio casi como toda la Francia.
Algunos desastres causados por la mano del hombre en algunos puntos de la Amazonia como en Mato Grosso o en el sur de Pará serían ya “irreversibles”, según el estudio de Nature, en el que Paulo Artaxo, presidente del LBA, recuerda que hasta los mecanismos naturales que la Amazonia ha puesto en marcha durante miles de años, por ejemplo para aumentar su evaporación y el volumen de las lluvias en los tiempos de sequía, “se están agotando”, ya que dichos recursos generados por la misma naturaleza tienen un límite, y en algunas regiones ya se habría consumado.
Todo ello agravado por los miles de incendios naturales y dolosos que cada año van azotando a una vegetación que conserva cien mil millones de toneladas de carbono, el equivalente a diez años de emisiones de combustibles fósiles. A mayor flora quemada, más gases estufa son liberados elevando la temperatura global del Planeta.
La Amazonia comida por los incendios
Todo hace pensar, según el estudio de los científicos, que la vegetación de la Amazonia ya difícilmente resistiría a un cambio de clima más severo que el actual. Y ese peligro se hace más real ya que como recordaba ayer el diario O Globo, en los últimos 50 años, la población de la Amazonia ha pasado de seis millones en 1960 a los 25 millones actuales.
Brasil se ofende cada vez que se escribe que la Amazonia “es de todos”, porque se trata de una especie de reserva biológica mundial. Reserva de agua potable ( un 20% del Planeta); reserva de biodiversidad ( la mayor del mundo); reserva de animales y plantas únicas en el mundo gran parte en en peligro de extincióny sobretodo pulmón de la Tierra que acabaría asfixiándose si continúa en pie la política actual de destrucción en varios frentes a la vez.
Tiene razón Brasil de que la Amazonia es “suya” y nadie tiene el derecho de apropiarse de esa riqueza natural fabulosa.Pero justo por ello, su responsabilidad es enorme, y el resto del mundo tiene todo el derecho de exigirle mayor rigor en la conservación del mismo ya que su destrucción repercutiría en todo el Planeta.
Ahora bien, un dato que dan hoy los periódicos es que para una superficie de cinco mil quinientos millones de kilómetros cuadrados de la Amazonia existen hoy sólo trece puestos de observación ambiental.
Existen decenas de leyes para tentar proteger la Amazonia y para evitar su destrucción, pero el mismo gobierno admite la dificultad en hacerlas cumplir dadas las connivencias de los políticos locales de la región con los madereros, ganaderos y agricultores interesados en hacer el agosto en aquel territorio estratégico.
Sin contar que Brasil necesita para su futuro desarrollo económico más energía eléctrica y que el gobierno piensa para ello construir grandes hidroeléctricas como la polémica de Belo Monte, la segunda mayor del mundo, justamente en el corazón de la Amazonia.
Sería de esperar que el serio y amenazador estudio de Nature, obligue ahora al gobierno a repensar algunas estrategias nuevas en defensa de ese tesoro brasileño y mundial.
Hay 22 Comentarios
muy buen material
Publicado por: camila rovira | 15/11/2012 20:31:17
Muy buenooooo!!!!!!!!!!!!
Publicado por: Sex Shop | 16/09/2012 3:13:45
Muchas gracias, Arquimedes, por esa indicación de su libro que seguro interesará a muchos de mis lectores.
un abrazo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 13/02/2012 22:23:34
http://elultimoshamandelaamazonia.blogspot.com/
Adjunto mi blog por si a alguno le interesa
Gracias
Publicado por: Arquimedes | 13/02/2012 20:52:51
Todos estamos preocupados por la amazonía y eso es bueno, permítanme aportar mi granito de arena, os obsequio una novela de mi autoría ambientada en la amazonía peruana, su descarga es gratuita:
http://www.bubok.es/libros/207487/UN-SHAMAN-AMAZONICO-EN-EL-PRINCIPADO-DE-MONACO
Arquímedes
Iquitos-Perú
Río Amazonas
Publicado por: Arquimedes | 13/02/2012 20:51:00
Totalmente de acuerdo, Farah, con tu lúcido análisis. Esa es la triste realidad. Cuando llegamos los europeos a Brasil que éramos bárbaros, amantes sólo de la cruz y de la espada, había en Brasil cinco millones de indígenas. Hoyno llegan a la décima parte y como dices muy bien, no tiene ni voz ni voto en los destinos del que era su país.
Feliz domingo, que aquí está comenzando.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 22/01/2012 13:04:55
Los propios brasileros no quieren la dstrucción de la Amazónia, excepto aquellos cuya cultura es tan escasa que quieren establecer latifundios poner pasto y vacas a comer, destruyendo un bosque en el que viven miles de indígenas, que según la actual Ley brasilera son "usufructuarios" de la Tierra y jamás propietarios. Cuando un indio sale de su reserva deja de ser indio para convertirse en ciudadano de Brasil, sin documentación y blanco de los fusiles que desean acabar con ellos para usurpar sus riquezas.Ellos son los auténticos brasileros y no la horda de esperpentos que llegaron de toda Europa llenos de pulgas a repartirse todo. ¿Ha visto usted algún indígena en el gobierno brasilero? ¿Conoce la FUNAI? El Conde de la Roca Negra debería informarse un poco mejor sobre Brasil y no relativizar con ese nihilismo post-globalización...
Publicado por: farah y los clones | 22/01/2012 12:22:01
No es ese, Emulio. Lo que ocurre es que la Amazonia es un santuario mundial y aún existe. Desgraciadamente Europa destruyó parte de su habitus natural, aunque por ejemplo España conserva aún grandes parque nacionales.
Nadie niega que los 25 millones que pueblan la Amazonia tengan el derecho de vivir dignamente, pero pueden hacerlo y mejor con un desarrollo sustentable, sin destruir su ambiente en el que vivirán mejor que en la aridez de cemento de las grandes urbes donde ya no se respira.
Por lo demás siempre he sostenido que la Amazonia es brasileña y me irrita cuando en algunos libros de geografía nortamericana aparece como territorio estadounidense. Eso es una barbaridad y un a buso.
Que pase un buen fin de semana
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 21/01/2012 9:46:57
Que empeño con este territorio soberano perteneciente a Brasil. Europa destruyo sus bosques para poder desarrollarse y ahora pretenden que los brasileños conserven el Amazonas intacto y que su gente se muera de hambre.
Publicado por: El conde de roca negra | 21/01/2012 5:42:28
Estube en 2010 en Manaus. En medio de la floresta, grandes y lujosos predios siendo construidos. Una cosa grotesca y escandalosa. Obviamente terrenos inmensos fueron desmatados. Quien compra esos apartamentos? EL gobierno brasileiro definitivamente nunca tubo competencia para preservar la amazonia (tampoco los otros paises que detienen 40% de territorio amazonico).
Publicado por: Carmela | 20/01/2012 21:10:25
Es consolador advertir, Beatriz, que ustedes las mujeres son las más sensibles a esta tragedia de la Amazonia y en general de la tragedia ecológica y ambiental que entre todos estamos creando al perder conciencia de que la Tierra tiene que ser respetada y que es de todos y que nos pertenece como la casa que los dioses nos han dado para disfrutarla y embellecerla, no para profanarla y destruirla.
Muchas gracias por su excelente comentario.
Feliz fin de semana
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 20/01/2012 20:25:42
Brasil se ofenderá cuando la gente dice que la AMAZONIA ES DE TODOS, pero no podemos darle a ninguno de los gobernantes brasileños de los últimos VEINTE AÑOS una corona de laureles. Todo lo contrario.Sinceramente todos ellos nos han decepcionado.Le agradecemos a Ud. señor ARIAS por cuanto aquí ha publicado, que es la REALIDAD en la que todos los seres estamos implicados.Humanos, animales y reino vegetal. Ahora mismo ,zonas de Perú estan bajo las aguas y a la vez inmensos territorios del cono sur de América estan padeciendo una sequía feroz,que está acabando con las cosechas próximas y con la vida de miles de reses .Esto significa MAS HAMBRE EN EL MUNDO, mas catástrofes ambientales, mas víctimas de la codicia de seres insensibles cuyo único objetivo son LAS GANANCIAS, y que está devorando a la misma Humanidad.
Publicado por: Beatriz Basenji | 20/01/2012 20:10:49
Linda ,José Manuel, esa idea de tener un árbol cada uno como ángel de la guarda. Usted tiene suerte de estar en el parque de la Tijuca.
Allí iba, me recuerdo, el teólogo Leonardo Boff, cuando vivía cerca, a hacer su oración de la mañana a abrazado a un árbol centenario.
Como decía además, Espinoza, a Dios, si existe,no lo eneocntramos en los libros sino en los amaneceres y en los árboles.
Feliz fin de semana también para usted.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 20/01/2012 18:36:38
Si la masa forestal fenece, fenece también el anhídrido carbonico, el CO2, que esa masa forestal fenecida expiraba por la noche. Y también la masa fenecida deja de expirar oxígeno durante el dia. Si el CO2 es el causante de la desertización, del cambio climático, de las tormentas en invierno y las heladas en verano, habrá que dejar de cortar más árboles y además recogerles por la noche en invernaderos de CO2 para que el anihidrido carbónico no se vaya al agujeo de Ozono. No se.Lo mejor es que todos y cada habitante del planeta tuviera un arbol como angel de la guarda, que ese sí, oxígeno no aportará pero seguro que no arroja CO2 a la atmosfera por la noche.
Feliz finde y si puede ser en la selva de Tijuca.
Publicado por: josemanuel | 20/01/2012 14:39:44
Una declaración, Ailton, como la suyam hecha por un brasileño no dejará de hacer pensar a muchos de mis lectores. Gracias por su sinceridad y por el amor que trasluce por ese paraiso único en el Planeta. Y aunque es cierto que la Amaonia es brasileña, también lo es que Brasil debería pedir ayuda concreta y formal a la Comunidad Internacional, si él mismo reconoce a veces, que le resulta difícil hacer frente, a pesar de las leyes proteccionistas, a esa hemorragia de la selva debido a las connivencias de los políticos locales con los depredadores de turno que acaban costeando sus campñas electorales a cambio de tener manga ancha para sus rapiñas.
Llevo 12 años en Brasil y lo máximo que escucho cada año es que la Amazonia, en esa fecha, se ha destruido menos, nunca aún la noticia: Este año no se ha destruido ni un metro cuadrado, ni se ha derribado un sólo árbol. A eso hay que llegar.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 20/01/2012 13:58:47
Sou brasileiro e tenho vergonha do que a desonestidade, a ambição, a corrupção politica, que assola e sempre devastou esse pais está fazendo com a Amazonia. Nesse sentido sou internacionalista, e gostaria que a Amazonia fosse sacada do Brasil para se tornar patrimonio de humanidade, governada, por exemplo, pela ONU. Não há nem haverá governo no Brasil sério para impedir sua destruição, apenas demagogia marketeira, com números para dizer que com esse ou aquele governo se destroi menos. E, o pior, é que se dissemina na população aquela mentalidade arcaica nacionalista, que qualquer notícia como essa não pode ser levada a sério, pois é golpe para tirar a Amazonia do Brasil. Enquanto isso, Belo Monte vai destruir e enriquecer os sangue-sugas dos politicos e das construtoras.
Publicado por: AILTON | 20/01/2012 13:47:51
No, Farah, creo que a Dilma no le habrá gustado nada ese informe ya que pone de nuevo a corazón abierto las llagas de la Amazonia, un tema tabú que nadie quiere abordar.
Es de hoy la noticia de que el Incra acaba de subastar 13.000 metros cúbicos de madera recogida ilegalmente y que se estaba pudriendo por formalidades burocráticas. Fueron vendidos por la cifra ridícula de 133.000 reales.
Entiendo, Farah tus preocupaciones, pero lo cierto es que paso a paso, hidroléctrica a hidroeléctricae incuria a incuria, sin contar los intereses bastardos, ese paraiso se nos está desmoronando.
Que pases un feliz fin de semana en esas Canarias maravillosas.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 20/01/2012 13:00:01
No considero el informe serio y le veo una cierta tendencia a envilecer "El Paraiso" por excelencia, Amazónia, para justificar una eventual ocupación y deforestación masiva, industrialización y todo lo que conlleva. No todo lo que se publica es cierto. El Calentamiento Global es una Falacia demostrada por catedráticos en Geografía españoles que anuncian que el calentamiento es el inicio a una nueva glaciación del Planeta. ¿Lo habrá publicado Dilma para justificar su ley antropófaga sobre las riquezas de Amazónia?
Publicado por: farah y los clones | 20/01/2012 12:51:38
Preciosa como siempre tu parábola sobre la Amazonia, querido Alethos. Tienes que escribir cuentos. Tienes mucho talento
Feliz fin de semana
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 20/01/2012 12:49:08
Tengo una bolsa de caramelos, muy,muy dulces, tu tienes agua, pero no me quieres dar si no te doy, así que unos pocos caramelos por un trago de tu agua, pero sigo teniendo sed, y tu, agua.
Cambiemos agua por comodidades, estilo de vida, productos.
Ahí encontramos la respuesta a la destrucción de la amazonia. Estamos en una sociedad que quiere identificarse como las demás. Deseamos ser iguales a los demás. No distintos ni mejores. Brasil tiene de todo. Absolutamente de todo. Excepto el "agua" que abunda por otras tierras más al norte. Ver por ejemplo cual es el principal importador de café molido. El problema es que no nos damos cuenta que es inútil seguir dando caramelos.
Publicado por: Alethos | 20/01/2012 12:43:19
Tu reflexión, Gilmar, es perfecta y la comparto plenamente. La Amazonia es una asignatura pendiente para las autoridades de Brasil que no quieren ver que ese enorme patrimonio nacional, envidia del mundo, sigue estando en manos de pistoleros a sueldo de políticos corruptos, por lo que todas las leyes acaban estrellándose contra la cruda realidad de la ilegalidad que se arrastra desde los tiempos de Chico Mendes y mucho antes.
Feliz fin de semana
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 20/01/2012 8:32:43
Es imposible que el hombre saque lo que necesita de la naturazela sin dejarla a ella prejuícios, pero hoy por hoy, estes prejuícios puede ser bastantes menores que en el pasado.
Como brasileño, veo con neglicencia lo que están haciendo en Amazônia. La seguridad es muy pequeña -es decir casi nula- y como has mencionado, Juan, muchos políticos están de acuerdo con los madereros.
Hay que recordar de los casos famosos de asesinatos de Chico Mendes y de la misionária estadounidente Dorothy Stang. Ambos defendían como nadie la Amazônia de las manos gente muy poderosa, pero no tenían recursos ni para mantener sus vidas.
El más curioso es que ambos los casos han tenido una repercusión global antes y después de pasaren, pero nada ha sido hecho. Me recuerdo de una reportaje hecha por el grande Roberto Cabrini hablando que Amazônia es la "tierra de los pistoleros". Pues así es. Una lástima.
Publicado por: Gilmar Siqueira | 20/01/2012 2:10:02