La historia de Rafael, hijo de un asesino preso y de su amigo, Miguel, hijo de un trabajador pobre, es inventada, pero plausible. Y van a ver por qué.
La historia es la siguiente:
Rafael y Miguel son amigos y compañeros de escuela. Ambos tienen ocho años. El padre de Rafael cometió un asalto a mano armada y mató a un hombre. Está en la cárcel. El de Miguel es un peón de albañil, que trabaja 45 horas a la semana y gana un salario de 640 reales. El padre de Miguel, por estar preso recibe del gobierno para su familia, el llamado “auxilio reclusión”, de 915 reales, un 47,1% más de lo que gana el peón de albañil. Rafael apareció un día con una bicicleta nueva. Miguel le preguntó a su padre por qué él no le compraba otra igual.
-Porque nosotros ganamos menos que el padre preso de Rafael y lo que ganamos apenas nos llega para comer.
-¿Entonces uno que ha matado y está en la cárcel gana más que un trabajador como tu, papá?
- Bueno, no es que lo gane, es que el gobierno se lo paga a su familia.
- ¿Y por qué el gobierno no nos paga también a nosotros?
- Porque yo no estoy en la cárcel, hijo
-¿Entonces se gana más como asesino que como peón de albañil?
-Tampoco es eso. El gobierno quiere ayudar a los hijos de los presos, que no tienen culpa de lo que hizo su padre, para que no pasen necesidad.
-Yo tampoco tengo culpa de que tus padres fueran pobres y ni pudieras estudiar para poder ganar más, y el gobierno no te paga.
- Pero tu tienes que ser feliz de ser hijo de un trabajador honrado que no roba ni mata.
- Lo soy, papá, pero sigo sin entender por qué tu trabajando y el padre de Rafael que no trabaja y está en la cárcel, gana más que tu.
- Lo entenderás cuando seas mayor
- ¿El padre de Rafael tiene televisión y come sin trabajar en la cárcel?
- Sí, hijo, pero es el Estado quién le paga la comida y le da la televisión.
- ¿Y por qué nosotros tenemos una televisión vieja?
- Porque tu padre gana poco.
- ¿Si hubieras matado a alguien y estuvieras en la cárcel, yo podría tener una bicicleta nueva y televisión en casa?
- ?Por qué mí hermano pequeño no tiene lugar en la guardería?
-Porque quedaba sólo una plaza y tiene que ser, por ley, para el hijo de alguien que esté en la cárcel
-Pero el pequeño Miguel quiso hacer otra pregunta:
-?Para qué sirven los políticos, papá?
- Para hacer leyes, para cuidar de todos nosotros, para que podamos tener trabajo y escuelas y hospitales.
-¿Y cuanto gana un político, papá?
-Bueno, depende, a veces sesenta veces más que yo.
- ¿Es que trabajan sesenta veces más que tu, papá?
- No, es que ha estudiado cien veces más que tu padre y sabe mucho más.
- Bueno, yo conozco a un payaso, se llama Tiririca, que nunca estudió y no sabe ni leer ni escribir y es diputado y gana sesenta veces más que tu también.
El padre sonríe y le dice: “Estudia mucho, hijo, y cuando seas grande no serás pobre como tu padre, por no haber estudiado”. Le da un beso y sale corriendo en su vieja bicicleta a la obra donde pasará nueve horas mezclando arena y cemento.
Ya alejándose, le dice a Miguel: “No te preocupes, hijo, un día tu tendrás hasta un coche nuevo”.
Esta historia es inventada pero podría ser real y podría hacer parte de la polémica en curso en Brasil por el aumento a 915 reales (400 euros) a partir de este mes de enero, de la ayuda que el gobierno ofrece a las familias de los presos que supera casi en un 50% la del sueldo base de un trabajador que es de 622 reales (274 euros) ayuda que en las redes ha sido apellidada de “bolsa crimen”, ironizando de que ello estimula a los jóvenes a pensar que el “crimen paga” y que se llega a ganar más en la cárcel después de haber asesinado que trabajando honradamente.
Claro que no es así. La ayuda que el gobierno de Brasil ofrece a los presos puede estar justificada para que sus familias, sobretodo sus hijos menores, totalmente inocentes, no queden desamparados. Hace parte, dice el gobierno, del respeto a los derechos humanos que debe tener hasta el mayor criminal.
Lo que sí discuten algunos juristas, como Sérgio Pinto Marthins, es si esa ayuda no estaría mejor empleada en promover la formación profesional de los hijos de los presos en vez de darles ese dinero, mayor que el sueldo de un trabajador, cuya finalidad es difícil de controlar. De ahí que ese “auxilio de reclusión” haya sido definido como “contaminación asistencial”.
Es justo y sacrosanto que el Estado cuide de los presos y de sus familias, que los trate con la dignidad debida a todo ser humano y que se centre más que en el castigo en su recuperación.
Lo que es menos claro es que mientras se ofrecen estas generosidades materiales, quede sin resolver el grave problema de las cárceles brasileñas, de las más violentas y hacinadas del mundo, con cerca de medio millón de presos ( 437.596) donde faltan 198.000 plazas y donde el número de detenidos ha aumentado en un 253% desde 1996 a 2010.
Brasil es uno de los países del mundo con mayor índice de asesinatos por cien mil habitantes donde se perpetran 50.000 al año, la mayoría de personas negras o de color y sobretodo de jóvenes.
Presos hacinados en una cárcel
Resolver la situación “dramática” de las cárceles, como la ha apellidado el mismo Ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, donde en ella los presos más peligrosos son los dueños absolutos y desde donde organizan hasta grupos de exterminio en la calle e influyen en las elecciones políticas, podría ser más urgente y práctico que esas ayudas en dinero a las familias de los detenidos, algo difícil de entender por los trabajadores honrados que luchan para poder acabar el mes y que se ven ganando, por ejemplo, menos que un preso acusado de asesinato.
Hay 21 Comentarios
¿Acaso qué quieren que la familia de los presos continúen delinquiendo ?
Claro que el problema de la delincuencia es un de origen socio-éconónomico , pero tambien de contención y educación familiar. ¿?Que podés esperar de una familia atomizada con una jefa de familia con hijos de varios hombres , la misería merodeando y la T.V. bombardeándote con avisos consumistas , y es sabido que las carencias afectivas y culturales , a veces se creen llenar con una buena prenda de moda , o un par de championes de marca. Muchos roban para vestirse de moda y sentirse más gente y menos excluído. Si a eso le agregas la pasta base o el "paco" es una mezcla detonante.Arriba esta medida de Dilma ,noes la panacea pero por algo se empieza . Jamás la represión solucionó nada , solo fue un paliativo o la defensa personal ante los embates de la delincuencia:L aguerra de los marginados sociales contra los pobres hace años empezço y acá se agravó con la curisis del 2022 . Hay que darle duro a la corrupción en las altas esferas de la política y alos negociados y alos dueños de los bancos y sus quiebras fradulentas. Estigmatizar la pobreza extrema ,es una jugada que le rinde beneficios al sistema y al discurso de más represión de la protesta socialñ de las derechas del mundo , que se manifestaron triunfantes en varias partes del mundo. No es un chantaje ,es solidaridad ,algo duro de entender para las capas medias y su egocentrismo recurrente. Salud y alegría .
---------- Forwa
Publicado por: anselmo | 11/06/2012 21:59:24
¿Tiene cuentas sin pagar? ¿Tiene usted la deuda que usted desea borrar? ¿Está usted financieramente abajo y lo que necesita para establecer un negocio? Tiene el banco volvió a bajar como consecuencia de su mal crédito? No te preocupes más como el Servicios Financieros Adelanto está dispuesto a darle un préstamo a bajo interés rate.If usted está interesado en nuestra oferta de préstamo y desea solicitar un préstamo, en contacto con nosotros hoy respondiendo a este mensaje o
simplemente envíenos un correo electrónico a través de: [email protected]
SOLICITANTES DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Nombre.:
Segundo Nombre.:
Apellido.:
Género.:
Estado Civil.:
Nacionalidad.:
Ocupación.:
Dirección 1.
Ciudad.:
N º de teléfono móvil:
Casa N º de teléfono:
Dirección de correo electrónico.:
Cantidad necesaria.:
Duración del préstamo.:
Publicado por: Mrs Martina | 20/04/2012 14:17:24
Estoy seguro,Marina, que los lectores habrán quedado impresionados con su análisis fiel y cruel al mismo tiempo de la realidad de este país, una realidad de la que no se quiere hablar para no empañar la imagen idilíaca que del país se ha dado al mundo.
Lo de que un albañil gane más que una profesora es sangrante. Hoyhasta una doméstica gana más que una maestra que tiene sobre sus espaldas una de las mayores responsabilidades de la sociedad, como es la primera enseñanza de la infancia.
Gracias por su lucidez y su sinceridad.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 25/01/2012 0:39:09
Realmente esta corrente "nefasta" vem arrastando muita gente e distorcendo a realidade dos fatos e jogando véus e sombras sobre a verdadeira "cara" do Brasil. O auxílio reclusão é constitucional. FATO.
A QUESTÃO: bandido versus cidadão honesto é, para ser boazinha, fruto da ignorância e do simplismo de como "grupos" sentem o grave problema econômico/social/etc de se viver num país com um percentual tão elevado de pobres, quase pobres, pessoas com o pé na linha da pobreza e milhões de miseráveis! O QUE DEVE NOS INQUIETAR É A GRANDE CONCENTRAÇÃO DE RIQUEZAS (dez brasileiros na lista Forbes), o estrangulamento da CLASSE MÉDIA, a falsa percepção de EMERGÊNCIA das novas classes médias C (alta, média, baixa) e classes D e E; o nosso MÍNIMO ÉTICO SOCIAL R$622,40...
Por que se paga tão mal trabalhadores honestos, analfabetos, semi-alfabetizados, com ensino fundamental, médio, superior, especialista, mestre, doutores TÃO MAL E PORCAMENTE NO BRAZIL?
POR QUE UM PEDREIRO GANHA MENOS QUE UM PRESIDIÁRIO E MAIS QUE UMA PROFESSORA ALFABETIZADORA COM CURSO SUPERIOR?
SE FAZEMOS OU SOMOS INDUZIDOS A FAZER PERGUNTAS ENVIESADAS TEREMOS RESPOSTAS PRONTAS QUE TALVES NÃO NOS AGRADE E FIM DE PAPO! SE QUEREMOS SERIAMENTE entender o nosso país é PRECISO APRENDER A FAZER PERGUNTAS E QUESTIONAR AS RESPOSTAS! O deputado Tiririca que mal sabe ler e escrever é uma das mais cruéis caras (face) do Brasil!
Abraço. Marina da Silva
Publicado por: MARINA DA SILVA | 24/01/2012 20:10:49
No puedo estar de acuerdo, con usted, Ataliba, de que Brasil sea hoy como Venezuela y que Lula sea como Chávez. Gracias a Dios y a los brasileños que tienen una seria formación democrática, hoy Brasil, con todas sus lacras, sus injusticias y su falta aún de infraestructuras posee unas instituciones democráticas que con defecto, pero funcionan. Lula no cambió la Constitución ni dio ningún golpe para reelegirse y la libertad de prensa es total, cosa que no pasa enVenezuela, por desgracia.
Y enhorabuena por su estudio del español.
Un abrazo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 24/01/2012 19:55:55
Soy brasileño e no sei escrebir bien en español, pero creo que me entenderon.
La situacion de nustro pais se tornó cada vez peor desde que una quadrilha de ladrones travestidos de partido politico de nombre PT (partido de los Trabajadores) liderados por una farsa de nombre LULA se apoderó del paiz. Eloos nunca tuvieram nenguno programa de governo mas si un programa de poder para los españoles entiendan mejor, hoy Brasil es lo mismo que Venezuela só que tenemos LULA y no Chaves
Publicado por: Ataliba Robles | 24/01/2012 18:29:37
¡Por supuesto que recuerdo su crónica "E pur si muove"! Para mi fue conmovedora se me vio a la mente un mastodonte como Brasil que a pesar de tanta maldad, funciona, y es un país alegre en el que se disfruta cada segundo de la vida...
Publicado por: farah y los clones | 24/01/2012 17:43:30
Creo Gilmar, que no es sólo problema de construir nuevas cárceles, que quizás sean ncesarias. Es todo el sistema que está podrido y parace que desde años nadie tiene interés en solucionarlo. No es sólo problema de dinero, que Brasil tiene recursos para ello. Es voluntad política. Y alrededor del problema peniteciario que hace agua por todas partes, existen muchas otras categorías involucradas, como policías, guardias, jueces, abogados, políticos locales, etc. interesados en que no se resuelva porque a rio refuelto ganancia de pescadores. ?No crees?
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 24/01/2012 16:54:43
Tu parábola, Alethos, tiene mucha enjundiahumor que es la sal de la inteligencia.
Lo cierto es que la declaración hecha por el Ministro de Justicia, Cardozo, por cierto uno de los más serios del gobierno,de que la sitaución de las cárceles es dramática, llamó mucho la atención nen la opinión pública. !Si hasta él lo dice!, comentaban, como debe ser la cosa.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 24/01/2012 16:49:23
THOR...Yo no le he insultado, ni a Vd. ni a nadie;. por lo que no tiene ningún derecho a insultarme a mí. solo; me he quejado del campaneo...que le dedicaron las autoridades a M. Angel Blanco...por todo apoyo. Ah, que yo también sé insultar. ¡Ni se lo imagina, ¡Pufff (mis cuatro abuelos, castellanos viejos) pero prefiero decirle verdades No merece Vd. participar en un Blog, porque no sabe "estar" Tal vez su sitio sea una pocilga, pero por ser dialogante ya que se lo exijo, le diré que puedo estar equivocada, que en público, lo primero es ser educado-a. ¿No lo sabia Vd. ? ¡No no lo sabía!. Pues ya sí (de nada)
Publicado por: carmen-la ... | 23/01/2012 22:03:24
Publicado por: alicia | 24/01/2012 15:09:56
Siempre pensé, Poli, que la realidad supera a todas las ficciones juntas con su riqueza sin fin, tanto en lo b ueno como en lo malo.
A veces, ante ciertas realidades, me digo siempre que no existe novelista capaz de imaginarlas.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 24/01/2012 14:51:19
Me encanta, Farah, ese amor sincero que nutres por Brasil, aún no siendo tu país y que se respira en todos tus comentarios.
Tienes razón que tenemos que tener un mínimo de paciencia pues se trata de un continente con mil problemas todos superlativos y que lleva sólo 20 años gozando de democracia.
Si recordarás escribí un post que se titulaba E pur si muove parodiando a Galileo que insistía en que laTierra no está parada. Brasil tampoco lo está a pesar de sus grandes heridas abiertas.
Un gran abrazo
Juan
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 24/01/2012 14:45:58
Me encanta, Josemanuel, que usted haya completado y ampliado mi parábola con tanto atino.
Siempre me encantó la parábola evangélica de la paloma y la serpiente. Es esa mezcla de compasión y pacifismo de la paloma,que es la inteligencia del amor y de astucia de la serpiente, la inteligencia de la razón, la que nos ayudan a vivir en armonía sin dejarnos arrastrar ni por la violencia gratuita ni por el simplismo del que se aprovechan los poderosos.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 24/01/2012 14:41:45
Usted, Rodrigo, ha definido exactamente la situación de los presos en las cárceles, sobretodo de América Latina: cruel y despiada.
Es triste, pero es así. También aquí la mujer pobre que roba una manzana en el mercado va a la cárcel rápida y el político o empresario que roba millones acaba siendo liberado porque puede pagar buenos abogados y tiene influencias en el poder.
Un abrazo a su lindo y también sacrificado México que amo.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 24/01/2012 14:37:37
Asignatura pendiente y de muy difícil resolución el reconvertir el degradado sistema carcelario brasileño sin reconvertir antes el sistema judiciario y acabar con la impunidad y la connivencia entre determinados estamentos del aparato del Estado -federal, estadual, municipal...- y la delincuencia organizada. En este sentido, la historia no es muy diferente de la que podamos encontrarnos en una prisión rusa, tailandesa o sudafricana. Me pregunto cuánto tiempo tardará Brasil en importar modelos estadounidenses de "cárceles privadas" 100% gestionadas como un negocio. La pregunta es...¿se impondrán nuevos modelos carcelarios por que el Estado asume su incapacidad o porque triunfa el paradigma de la privatización como solución eficaz?
Publicado por: Ignacio | 24/01/2012 13:54:19
José Eduardo Cardoso se reúne con sus colegas del congreso, entre tenso y perdido, doña Dilma le había dado una buena refriega en la mañana anterior: Como pode ser Cadu que no tengas arreglado esto todavía. Nuestro futuro esta en juego!
Pasara todo el día dando vueltas para encontrar una solución. Hasta que la obtuvo:
Excelencias nos reunimos hoy aqui, para encontrar nuestro futuro. Brasil es un país grande. La 6ª economía del mundo. Este gigante se esta levantando. Pero tenemos muchos problemas, nuestra población carcelaria es muy grande y va en aumento, el PCC y el CV tienen tomada las cárceles, eso no puede seguir así, es muy peligroso para nosotros.
Los senadores y diputados presentes en la reunión, sacan sus ojos de las órbitas debido a la asombrosa declaración. Algunos piensan en sus votos y no se les ve contentos, otros mas ingenuos piensan en en las palabras del ministro y en el fin de problema de las cárceles brasileñas llegando a preguntar sobre el plan de actuación.
Hombre,ej, excelencia, la solución a nuestro futuro es muy simple, crearemos una ayuda a las familias. Es lo que quiere la jefa. Pues mañana me pueda pasar a mi o a vosotros esto de ir a la cárcel, y ya que puede que nos vayamos, por lo menos que nuestras familia reciban un subsidio... El caso es que no dejemos de ganar. Que tengamos un futuro.
Los presentes de pie aplauden y se van felices, pues sabrán que en las cárceles podrán comer perdices.
Publicado por: Alethos | 24/01/2012 13:25:41
Caro Juan,
La realidad está implícita en la ficcion
Publicado por: Poli | 24/01/2012 12:03:58
A ver, no se trata ni de una cosa ni de otra, y me explico: el gobierno de una nación que se considera "emergente" que crece a un no se cuantos por ciento anual, y que está recaudando impuestos y obteniendo ganancias de todos lados, debería invertir en construir prisiones nuevas para desmantelar el hacinamiento en los penales. En Brasil el crímen es un Estado paralelo, estilo "Camorra" napolitana con raíces ancladas en la política como bien ha explicado Juan Arias, muy difícil de comprender si no se conoce un poco la historia del país en su conjunto, y no es un mal que pueda ser extirpado de hoy para mañana. Al mismo tiempo que cuida de nno dejar en la indigencia a las familias que tienen padres enarcelados, no se ha hablado de situaciones individuales en las que se perciba esa ayuda y sí de ayudas "familiares" es de total justicia. Al mismo tiempo, una vez solucionada la situación interna de los penales, invertir en la re-inserción de los delincuentes tampoco está demás, y de hecho esa es la política carcelaria que se usa en España, siguiendo el modelo nórdico de reintegrar al delincuente, y no castigarle sin más.
Brasil es una democracia jóven y frágil, nacida con Collor de Mello en los años 80, con un territorio muy extenso y con una frontera natural, lo remoto, la selva dónde se dirigen los peores asesinos a esconderse de los Tribunales a esconderse. Recuerdo el caso de tres policías Federales que acompañaron a un preso en su traslado a Manaus- Amazònia, y murieron ambos tres de un hongo pulmonar... ¡Un poquito de paciencia por favor! Roma no se construyó en un día.
En cuanto a la parábola, me parece injusto comparar a los dos tipos de familia, ya que pertenecen a dos ámbitos sociales diferentes, y ambas dos inmersas en el Capitalismo feroz que asola Brasil de Norte a Sur.
Publicado por: farah y los clones | 24/01/2012 10:03:26
La imaginación al poder !!!!! Si señor.No hay mejor explicación para la vida misma que la parábola, la invención pura, "sed sencillos como palomas y prudentes como serpientes" se decía en mis tiempos o se oía decir hace tiempo, que, más allá de la metáfora, el simil o la analogía, me pongo a pensar. que no tengo que hacer estrujamiento inventivo alguno, para comprender cómo viven los ricos y sus lacayos, los que se preguntan cómo es que viven tan bien y ellos, los lacayos, tan mal, que será cuestión de hacerse rico, no importa cómo, si sencillamente como paloma o astutamente como serpiente, mordiendo la podrida manzana de la vida o de la muerte. Está visto, por lo que se deduce de la parabola, que si mi padre en la carcel me hace vivir mejor a mi, mi vida es como la de serpiente astuta que se aprovecha de lo podrido, consanguineo o cognaticio, como ocurre igualmente unos meridanos más al Este donde también se repite el dagarrotipo o cantinela de, lo bien que viven los ricos con la inocencia de sus lacayos los palomos pretendiendo convencer de que mejor se vive en la carcel con deficit (económico o moral) que sin déficit (moral o económico) en la carcel.
Publicado por: josemanuel | 24/01/2012 9:03:36
En México existe también gran hacinamiento en los penales; además que hay muchos presos inocentes que purgan condenas por un ineficiente sistema de justicia y la mala integración de expedientes. La justicia se aplica para el que tiene dinero pero a su favor; para el pobre, es en contra. Esa es la cruel y despiadada realidad.
Publicado por: Rodrigo Barreda S. | 24/01/2012 6:33:45
Como diría un amigo español: "no hace falta decir nada más".
Es así, Juan. Una enorme verguenza. El sistema carcerário de Brasil ya ha salido del control desde hace mucho tiempo. Y ojo que las leyes de aquí son bastantes brandas. Para mi nuestra constituición es floja en muchos aspectos.
Ahora hay que hacer otros presídios o libertar a los presos. Las dos son alternativas bastante difíciles y extremas, pero ya hemos llegado a este nível. Algo necesita ser hecho.
Aquí llamamos a las cadenas de "escuela del crímen", porque si robas algo para comer y es preso, sale de la cárcel ya como un bandido irrecuperable.
Me lo pregunto si todo este dinero -más grande parte de los impuestos que no vuelven a nosotros- no podría ser utilizado incluso para la construcción de nuevos cárceles.
Publicado por: Gilmar Siqueira | 24/01/2012 3:03:29