Dilma tiene dos ministras en su gobierno, que han desafiado dos tabúes de los que levantan ampollas. Son la Ministra de Derechos Humanos Maria del Rosario, que ha desafiado a los militares y Eleonora Menicucci, Ministra para las Políticas de la Mujer, que ha enfrentado a los líderes de las Iglesias con su defensa del aborto.
De ambas se levantan gritos pidiendo su relevo. Contra Menicucci hasta han salido grupos de religiosos a la calle con insultos y todo.
Contra Rosario, los militares han lanzado un manifiesto en internet titulado: “Que vengan a por nosotros” y han pedido su cabeza. Dilma les obligó a retirarlo. Ya lo han firmado 2.400 militares de reserva y 126 generales que podrán ser sancionados.
Dilma con los militares
Dos cosas no le perdonan los militares a la izquierdista Ministra de Derechos Humanos: que quiera revisar la Ley de Amnistía, que hoy impide condenar a los torturadores de la dictadura militar, y que haya enviado al Congreso un decreto que autorice a hacer visitas a sorpresa a las cárceles militares para ver si los presos reciben torturas en ellas. Los militares han reaccionado enseguido: "En las cárceles militares no existen torturas".
Y si era poco, Rosario pide la extinción de los tribunales militares y cambios en el Código Penal Militar. Ella ha sido una de las autoras más activas en la aprobación de la Comisión de La Verdad encargada de investigar lo que aún ha quedado oculto de los crímenes cometidos durante la dictadura, sobretodo el paradero de las víctimas de los desaparecidos en la guerrilla de Araguaia, cuyos cuerpos nunca fueron descubiertos y son exigidos por sus familiares.
Los miembros de la Comisión deberán ser elegidos aún por la Ministra Dilma. Según un acuerdo, llamado Ley de Amnistía, firmado por los dos bandos tras acabar la dictadura, no serían ya juzgados los presuntos torturadores aún vivos. La ley fue sancionada también por el Supremo Tribunal de Justicia.
A pesar de ello, la Ministra Rosario, insiste en que existen crímenes que no pueden prescribir como el de la tortura y pretende revisar aquel acuerdo.
Los militares se han irritado y exigen que la Comisión de la Verdad investigue también los crímenes cometidos por los grupos armados de izquierdas que lucharon contra la dictadura, y que según ellos también mataron y torturaron.Entre ellos figuran la misma Presidenta Dilma y varios líderes políticos de los partidos de izquierdas. Y la polémica está servida.
Dilma con Menicucci
La Ministra de Políticas para la Mujer, Menicucci, según se informó ya en este blog, había escandalizado al revelar que ella está a favor de la liberalización del aborto en Brasil “por motivos de salud pública”, que ella misma había abortado dos veces y que hasta había ido a Colombia al acabar la dictadura a aprender a hacer abortos “por aspiración” para enseñar a las mujeres trabajadoras pobres a abortar sin tener que ir a la cárcel o morir con la práctica de abortos clandestinos.
Ahora la ministra ha abierto una nueva polémica al oponerse a los médicos que en los centros del sistema de salud pública se niegan a realizar abortos “por objeción de conciencia”, con mujeres estupradas, una de las pocas excepciones que admite la ley brasileña para interrumpir la maternidad.
Según Menicucci, cuando uno de esos médicos se niega a cumplir con su deber alegando escrúpulos de conciencia, "debe ser relevado de ese servicio”. La ministra ha confiado a algunas amigas suyas que más de uno de esos médicos que se niega a practicar abortos legales en los centros públicos de salud, a veces lo hacen, a pago, en sus clínicas privadas, para mujeres ricas.
Enseguida le han respondido de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, por boca de su representante, Clóvis Bonfleur que ha afirmado que "La religión es un derecho que tiene que ser respetado". Y los católicos prohiben a los médicos practicar abortos.
De todos modos, la decisión de la ministra de ir contra la objeción de conciencia, de médicos que aleguen sus principios religiosos y morales para hacer abortos no dejará de crear polémica también dentro del mismo Colegio de Médicos brasileños muchos de ellos católicos o evangélicos.
Una cosa es cierta: las dos ministras de Dilma, que están peleando contra dos tabúes como el militar y el aborto, no dejan de ser lo que nosotros llamamos “mujeres de armas tomar”.
Dilma las mantiene en su cargo, a pesar de que personalmente sea menos radical que ellas en ambas materias en discusión. Por lo menos oficialmente, ya que en su reciente entrevista del sábado al semanal VEJA, refiriéndose concretamente al aborto, dijo que una cosa era su posición personal de conciencia y otra su responsabilidad y su postura como Presidenta de la República, que como es sabido es contraria a la interrupción voluntaria de la maternidad. Se había comprometido a ello durante la campaña presidencial, acosada por evangélicos y católicos que la obligaron a pronunciarse públicamente sobre el tema.
(En el futuro tu no vas a hurgar en nuestro pasado y abrir nuestra herida.? O sí? )
Hay 15 Comentarios
Pocos, muy pocos, comentaristas se atreven a insinuar siquiera sea levemente el papel que desempeñó -y aún desempeña por su más que evidente nostalgia/saudade- la acertadamente denominada prensa golpista en el éxito de la dictadura (si así se le puede adjetivar teniendo en cuenta el inmenso atraso que supuso para Brasil el tiempo que duró la misma). Es completamente cierto que he leído varios comentarios poniendo los puntos sobre las íes con referencia a lo dicho sobre el despreciable rol que la indicados medios de comunicación tuvieron en aquél funesto tiempo y que, desgraciadamente, aún persisten sin disimular el dicho de que cualquier tiempo pasado fue mejor, muchísimo mejor para sus personales intereses. Y también es cierto que cuando varios contertulios lo participamos el bloguero pasa de puntillas sobre los mismos (temas) como intentando hacer el menor ruido posible. Está en su derecho, y también lo está al decir que se trata de criticar lo que es merecedor de crítica. Faltaría más. Pero de ahí a pasarse al extremo opuesto de criticar, porque sí, toda cuantas iniciativas tuvo el anterior mandatario o tenga la actual presidenta media un abismo que consiste pura y simplemente en destruir toda clase de labor (me refiero a tales medios de comunicación) . Le he significado al bloquero, y él me lo ha aceptado, que no deseo haga ningún tipo de observación a mis comentarios porque, la verdad, a mi edad, los tiempos de la escuela o colegio ya pasaron y, porque en definitiva, cada cual es muy dueño de expresar lo que piensa sin necesidad de que nadie le enmiende su comentario. Creo, no lo aseguro, que tal ausencia de justa crítica a la contumaz actitud de dichos medios se debe a un miedo reverencial hacia los mismos por parte de quienes leen este blog o a que están de acuerdo con los contenidos publicados por aquéllos.
Publicado por: Arsenio Lumpón | 26/03/2012 19:28:30
Definitivamente siempre las mujeres han tenido mas huevos que los hombres.
Publicado por: Jao | 26/03/2012 18:25:57
Ojala, Sérgio, tenga razón, aunque por lo que conozco a Brasil creo que será ya difícil conseguir llevar a nadie ante los tribunales. Me gustaría, sin embargo, equivocarme.
Un abrazo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 26/03/2012 16:55:23
Estimado Juan, A 36 años del golpe de estado en Argentina, comparto con todas y todos estas 7 historias muy breves.
"La libertad no es hija del orden sino su madre." Pierre-Joseph Proudhon (1809 - 1865)
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-190315-2012-03-24.html
Publicado por: sergio carioni | 26/03/2012 16:27:50
Juan,no comparto contigo:"que aún existen esos monstruos vivos y que no puedan ser juzgados"......seran juzgados y terminaran en la carcel....y tambien en Chile y en Uruguay....se hara justicia.No hablamos de torturas solamente,hablamos de asesinados y desaparecidos.Con amistad,sc
Publicado por: sergio carioni | 26/03/2012 16:13:59
Silvio Tendler convoca Ato Público contra a comemoração do golpe de 64, pelos militares
Assista:
http://www.youtube.com/watch?v=1_Io8tz9WLM
Publicado por: Cesar Cavalcanti | 26/03/2012 16:10:19
Juan,el la Argentina el tal Menem pacto la amnistia con los militares y los "indulto".Luego vino Nestor K. con mayoria en el Congreso,cambio la ley,los metio a todos presos.Ya es historia el dia que NK entro a la ESMA( escuela de la Armada) que habia sido el centro de torturas mas grande durante la dictadura y le "ordeno" como Jefe de Estado a un General( de juguete,como los de Brasil) que retire de la pared el cuadro del venerado por la oligarquia y los militares Jorge Rafael Videla...quien hoy esta preso.No,no es tan dificil.Y Dilma tiene para eso y mas.Abrazo,sc
Publicado por: sergio carioni | 26/03/2012 16:08:36
Es cierto, Sérgio, que un país tiene que respetar los grandes acuerdos. La Ley de Amnistía pactada por los dos bandos que combatieron durante la dictadura, sirvió para redemocratizar a Brasil en paz, sin nuevas violencias. Ahora, bien, personalmente creo que tiene que ser duro para todo demócrata y sobretodo para las familias de los torturados saber que aún existen esos monstruos vivos y que no puedan ser juzgados. Es un tema delicado y difícil ?verdad?
Un abrazo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 26/03/2012 15:36:05
Juan,gracias por tu respuesta y tu cultura del dialogo con tus foristas.Sigues siendo "rara avis".Lo que le falta a Brasil es hacer justicia y meter presos a los que cometieron crimenes(no importa cuantas estrellas de juguete tengan en sus hombros).Argentina fue ejemplo.Estan presos.Chile aun no lo ha podido hacer.Mujica esta comenzando.Vamos Dilma! Metalos a la carcel! No a la impunidad!...Que luego se termina enterrando a un asesino confeso como el facista FRAGA con honores.Que asco! Un abrazo,Sr.Periodista.sc
Publicado por: sergio carioni | 26/03/2012 14:56:08
Creo, Eduardo, que es usted un poco injusto con su país. Es verdad que existen aún muchas anomalías y pobreza e injusticia y desigualdades sangrantes. Y yo soy el primero en denunciarlo en este blog y en mis artículos del periódico. Pero también es cierto que ha dado un salto espectacular. Hoy el 71% de los brasileños consideran quehan mejorado y lo van a hacer aún más sus hijos. Y el hecho de correr del campo para las grandes ciudades en busca de trabajo es algo común en todos los pueblos. Hoy son las grandes ciudades las que ofrecen mayores posibilidades de trabajo y de mejorar.
Un saludo.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 26/03/2012 11:50:20
Y es una suerte para Brasil, querido ´Sergio, que sus militares de hoy sean así. Sus rabietas con Dilma no pasan de enfados de adolescentes. Gracias a Dios, el tema militar en este país está resuelto. la democracia está afirmada. Su mando está en manos de civiles- algo que hay que agradecer a Cardoso- , el primero que puso al Ejérictobajo la égida de un no militar y los despojó de muchos de los privilegios de los que gozaban.
Brasil es hoy el único de los paises emergentes con sus instituciones y división de poderes funcionando, aunue con deficiencias como en todo en el mundo, pero existen. Aquí ya no hay peligros de dictaduras y los empresarios extranjeros que tienen buen olfato lo saben y corren a la seguridad jurídica de este país.
un abrazo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 26/03/2012 11:45:47
Sólo exageraciones de un periodista que tiene que publicar alguna cosa.
Publicado por: carlos | 26/03/2012 6:15:05
De ser cierto lo que asegura el señor Eduardo no cabe duda que lo hecho por el expresidente señor Lula da Silva y lo que intenta hacer la presidenta señora Dilma Rousseff, con no ser demasiado, es muchísimo porque de acuerdo con su comentario no hay más remedio que deducir y aceptar que en Brasil los anteriores mandatarios no hicieron nada de nada por mejorar un poquinho, nada más que un poquinho, la trágica situación del povo brasileiro. Comprenderá señor Eduardo que su comentario no es posible interpretarlo de otra forma según las leyes de la hermeneútica (interpretación) vigente. Lo único que el pueblo brasileño ha mejorado lo ha sido de la mano del mandatario anterior y de la actual presidenta. Eso se desprende de su comentario. Y me extraña que no haya añadido que lo poco o mucho conseguido (depende del "color" con que se mire y desde la óptica ideológica que se tenga) ha sido pese a la crítica destructiva que los medios afines a la dictadura han hecho gala, a saber, Folha, O Globo, Estadão, Veja, Época y tantas otras que tan descriptivamente indicó uno de los señores comentaristas del artículo de ayer que el bloguero no comentó por "razones" de trabajo para el periódico, según él mismo explicó.
En cuanto a las dos ministras a que se refiere este artículo da la impresión que aún/ainda hay muchas personas interesadas en Brasil que no saben o no quieren apreciar que viven en un sistema democrático en el cual hay normas/reglas que debe ser cumplidas con independencia del rango que aquélla/s (instituciones) puedan ostentar y muchos más si son religiosas cuyo discutible ámbito moral solo es aplicable y afecta,en su caso, a la esfera íntima de sus adeptos y fieles. Los indicados medios de comunicación jalean, a diestra y siniestra, el descontento que pueda suscitar cualquier iniciativa gubernamental por ínfima que sea. Lo importante es ejercitar la crítica destructiva porque destruir es muy sencillo. Lo verdaderamente dificil es construir. Y luego tratan de engañar al menos instruído diciendo que su misión es poner de manifiesto lo que nos les agrada a ellos, a sus fines y al negocio que se traen entre manos que no es otro que el lucro de sus empresas. Como decimos en España forrarse, y bien, no solo sus bolsillos personales -que también y principalmente- sino igualmente los familiares y el de sus amistades más próximas y afines.
Publicado por: Arsenio Lumpón | 26/03/2012 3:36:34
Estimado Juan, saludos. A Dilma la votó Brasil. ¿Quien votó alguna vez por un General? Ahí están las pruebas del Plan Cóndor (ya toda la información fue desclasificada por la CIA y está en internet) que planificó y coordinó Kissinger por órdenes de Nixon. La dictadura militar brasileña no fue diferente a la chilena, la uruguaya, la argentina, la boliviana, la paraguaya. Generales! Me dan risa esos "generales”. En que combates, en que batallas ganaron sus grados militares y esas grandes medallas que no les da vergüenza colocarse en el pecho. Fueron cobardes siempre, corruptos siempre y no tienen ni la testosterona necesaria para decir: "si yo fui"....que se me juzgue. Son una casta extinta que hace años perdió el tren de la historia. Forza compañera Dilma! Los pueblos del sur (que es nuestro norte) estamos contigo. Generales Brasileños?.....es como decir pescadores Tuaregs. Con amistad revolucionaria, democrática y por la paz. Un abrazo querido Juan.SC
Publicado por: sergio carioni | 26/03/2012 2:44:06
Embora tenha diminuído, consideravelmente, nos últimos anos, o grande desafio do Brasil, continua ser vencer a extrema pobreza que ainda atinge, 88% da população do país. A fome (hambre), continua presente no cotidiano dos brasileiros atingindo, principalmente, as crianças (ninõs), sendo muito comum crianças famintas perambulando pelas ruas (calles) das cidades e muitas não sobrevivem devido a esse terrível flagelo. O analfabetismo é dos mais altos do mundo, 62%, da população, não sabe ler nem escrever, assim, como a violência e a corrupção, sendo o país o terceiro mais violento do mundo, atrás, apenas, do Afeganistão e da Somália. Não há trabalho fora do eixo Rio-São Paulo o que faz com que milhões de brasileiros de outros Estados migrem para essas cidades a procura de trabalho e acabem morando em favelas que é a moradia de quase 80% dos brasileiros. O país é o mais desigual do mundo e, apenas, 5% da população detém 90% da riqueza do país, sendo que o restante da população, sobrevive com menos de um euro por dia. A situação é dramática e não há nenhuma perspectiva de melhora, nos próximos anos, devido a crise que atinge os países ricos do ocidente o que agrava e muito a situação de países pobres do terceiro mundo, como o Brasil
Publicado por: Eduardo | 26/03/2012 2:18:55