Juan Arias

La emblemática foto de Lula con la ecologista rebelde

Por: | 23 de marzo de 2012


Lula y Marina Silva

De Lula se podrá decir de todo, menos que le falte olfato político. Su última genialidad ha sido el dar publicidad con foto y todo a su encuentro, en el hospital Sirio Libanés de Sâo Paulo, a la ecologista rebelde, Marina Silva, ídolo de las instituciones ambientalistas internacionales.

Lula escoge con lupa las fotos que se hace en el hospital con los huéspedes ilustres, tras haber perdido 18 kilos, el pelo y la barba a causa del tratamiento para curar su cáncer de laringe. Los días pasados, estuvieron por ejemplo visitándolo, el poderoso presidente del Senado, José Sarney, expresidente de la República y no hubo foto. Tampoco la hubo con el senador Fernando Collor, también expresidente de la República como él.

Su foto con la ecologista Marina Silva, fue, al revés,  divulgada al momento. Silva, que fue toda la vida amiga personal de Lula y que se enorgullece de tener orígenes familiares pobrísimos como él y de llevar su mismo apellido, no se encontraba sin embargo con Lula desde 2008.
Vi~eta sobre Marina en las elecciones
Marina había sido su ministra de Medio Ambiente. Por contrastes en el tema ecológico con la entonces ministra de la Casa Civil, Dilma Rousseff, dejó su cargo y hasta abandonó su partido, el Partido de los Trabajadores (PT) al que había ayudado a fundar junto con Lula.

Se alistó al oposicionista Partido Verde (PV) y disputó las presidenciales con Dilma en 2010. Consiguió 20 millones de votos y llevó a Dilma al segundo turno. Después, el PV la abandonó y hoy está sin cargo y sin partido, pero no sin influencia política. Sigue siendo la mayor referencia ambientalista del país y  lo será sin duda, durante el Rio+20, la Conferencia sobre Medio Ambiente organizada por la ONU el día 20 de junio próximo en Rio, a los 20 años de haberse celebrado también en dicha ciudad la Conferencia Eco 92.

Rio+20
A Rio+20 estarán presentes líderes de 193 paises interesados en los temas defendidos por la ecologista brasileña
. Fue Lula quien en 2007 convenció a la ONU para celebrar la Conferencia de nuevo en Rio.Será protagonistas de Rio+20, además, evidentemente, de la primera Presidenta mujer de Brasil, Dilma Rousseff, la minúscula Marina, sin cargo pero en la que pondrán los ojos muchos líderes mundiales interesados en el discurso ecologista de la rebelde  exministra de Medio Ambiente brasileña. Viñeta sobre Lula y Marina( ?Por qué me dejas? Se ve en mi cara)

Y aquí llega la genialidad de Lula, que en vísperas de dicho acontecimiento mundial en Brasil, ha querido probablemente recordarle a Marina que los dos, a pesar de las desavenencias políticas, han contribuido a crear un Brasil mejor y que ella y Dilma no pueden ni deben presentarse como antagonistas ante los líderes mundiales.
 
Nadie sabe lo que Lula y Marina conversaron durante los 30 minutos de encuentro en el hospital al que hoy viernes, Lula acudirá para un examen definitivo ya que dirá si su cáncer de laringe ha o no desaparecido del todo.

Ninguno de los dos ha revelado el contenido del coloquio, pero si a veces las fotos hablan más que las palabras, esa foto que Lula ha querido divulgar, ambos esparramdo sonrisas, es más elocuente que todas las palabras.


!Genio y figura...!

Dilma y MarinaDilma y Marina

Hay 15 Comentarios

Estimado Juan,saludos.Un politico que se precie de serlo,un politico profesioanal no tiene enemigos.En la politica solo los rios no se devuelven.Lula salio descalzo y en una carreta tirada por bueyes de su Nordeste natal....es un grande,un luchador,un politico que ya entro en la historia de Indoamerica y por la puerta grande,Buena salud hermano Lula,forza garoto!! sc

Nadie, que se conozca, tiene el poder de vaticinar lo que acontecerá en el futuro, incluyendo quién será la persona que el pueblo brasileiro elegirá para ejercer la presidencia de Brasil cuando las elecciones se convoquen. Como ningún humano, ni extraterrestre, tiene dicho poder, ni tan siquiera los menos cuerdos aunque no lo parezcan, no hay más remedio que centrarse en el presente y fácilmente se divisa, sin necesidad de poseer poderes extrasensoriales, una clara campaña difamatoria contra la Presidenta de Brasil, legítima y democráticamente elegida, señora Dilma Rousseff, orquestada, como no podía ser de otra forma, por el partido de la imprensa golpista (PIG) que no es preciso nombrarla para darle una publicidad gratuita porque ya tiene bastante con la que le hacen sus oficiales divulgadores -vayan ustedes a saber el por qué- consistente en que cada día que pasa sacan de sus "interesadas" mangas nuevas y disparatadas versiones de qué hace o deja de hacer la Excma. Sra. Dilma Rousseff. De ella, todo les molesta. Antes ocurrió lo mismo con el expresidente Lula da Silva. Dicha orquestación tiene como finalidad desgastarla y, si es posible, cansarla. Lejos de esa orquesta está interpretar una partitura constructiva. Ni hablar. Lo importante es sembrar caos e incertidumbre. Continúan pensando dichos medios y sus acólitos divulgadores que lo importante es incordiar y componer una música que suene a desorden y calumnia, porque de eso se trata. Fingen, diciéndonos que su labor es meramente informativa. Mienten. Afortunadamente, confío en el buen sentido del pueblo brasileiro y creo dará la espalda a todas las campañas odiosas e insidiosas que esa burbuja de odio y rencor quiere extender por todos los estados de la República Federativa de Brasil que algún iluminado ha pretendido que se llame Estados Unidos de Brasil.

Marina es una creatura aburrida de discurso aburrido,mas amada fuera q dentro. Solo ganó votos por causa de los descontentos con Lula/Dilma y Serra pero esa condicion no es pemanente, ella es una especie de Garotinho 2, tal vez tenga oportunidad de ganar otra vez mas 20 o 30 milliones y despues nunca mas por lo menos como candidata presidencial, no dá para mas. Sin hablar q ese mundo de la politica es dinamico y puden surgir hasta mismo en 2014 otras caras con menos resistencia. Marina era un catolica q paso a evangelica, 'virou crente', solo q la mayoria de poblacion no acepta ese 'retroceso de cangrejo' por el enorme rechazo q sufren ese tipo de iglesia en especial las de origen brasileñas. Marina fue un peligro q hasta ganó en mi ciudad pero q no tira mi sueño, no existe y no tiene futuro como presidente a no ser q algun loco tipo Dilma o Lula se asocia


Yo creo, Jaime, que, en efecto, se está siendo injustos con Dilma con eso de que quiere gobernar en el grito, etc. Como ella dijo una vez, si es un varón el que grita es porque tiene pulso, si lo hace una mujer es porque es débil.
Esperemos que en el caso de la deforestación de la Amazonia también sea dura y firme contra los aprovechadores.
Un saludo


To: [email protected]

Muito oportuno o tema de hoje, Senhor Arias, já que o foco da mídia brasileira neste dia é exatamente a falta de habilidade política de Dilma. Termos como "cara feia", "ganhar no grito" e "arrogância" estão sendo utilizados às dúzias. Parece, se confiarmos totalmente no que estão dizendo (o que não recomendo), que está armado um "barraco" na base aliada e na oposição também.
Mas focando um pouco mais de perto na questão ecológica, gostaria de enumerar três aspectos:
1 - para a maioria do povo brasileiro, o desmatamento significa perda: enquanto não vemos sequer a cor da madeira derrubada, nossos móveis são construídos com um material chamado MDF, que vem a ser serragem aglomerada e não produzida internamente, ou seja, é importada.
2 - na região amazônica faz-se churrasco com espetos de madeira de lei e com lenha feita de madeira de lei.
3 - a maior financiadora da campanha da ecologista rebelde foi a empresa Natura, isto é, parte com evidente interesse em causas não tão ecológicas.
Agora pergunto, você ainda quer continuar tentando entender este país?
Abraços.

Mi mujer (brasileña) y yo, Miguel Ángel, somos socios de Greenpeace y ya sabe que como corresponsal siempre he puesto el énfasis en la
triste deforestación. Creo que en el barco viaja un enviado de EL PAIS.
Un abrazo


To: [email protected]

Es curioso, Josémanuel, pues estuve para colocar en mi post esa consideración suya muy oportuna. Esa relación en Brasil entre adversarios políticos es muy diferente de lo que ocurre en Europa, por ejemplo. Y eso hace parte de la idiosincrasia brasileña, les guste o no a algunas personas.
Gracias por haberlo señalado

To: [email protected]

No es sólo Marina, Sr. Franc. En Brasil están contra la interrupción voluntaria de la maternidad casi todos los políticos. El mismo Lula afirma que como católico está en contra del aborto. Y lo mismo Dilma. Y no son evangélicos. La mayoría de los brasileños también lo están. Puede parecer extraño, pero es así. Por eso no hay posibilidad de aprobar en el Parlamento una leyque permita la libertad de abortar.
Un saludo

To: [email protected]

Esto me ocurre porque no tengo las noticias de primera mano como otros afortunados y acólitos, y tampoco dispongo del don de la ubicua ubicuidad de que disfrutan algunos privilegiados. Mis informantes carecen de suficientes oídos para estar atentos a los Folhas, O Globos y Estadãos. Como el señor Miguel tan certeramente expone: el brasileiro no es lo que el bloguero se imagina. Él sí que tiene conocimiento de causa, y de primerísima mano, para saber lo que dice y el por qué lo dice. Viene esto a cuento porque casi todo o povo de Brasil conoce la historia de que la señora Marina montó en cólera cuando supo que el expresidente Lula da Silva se decantó por la señora Dilma Rousseff para luchar por la presidencia de Brasil. Tal fue su enfado que dejó al PT (qué buena y solidaria demostró ser como militante que no se le ocurrió nada mejor que causar baja en el mismo; dicha actitud -que no aptitud- me recuerda a una señora que, si mi memoria no me traiciona, se llama o llamaba Elena Eloisa, o al revés, o parecido). Y es que hay "afinidades" humanas y políticas tan oportunistas que espantan, oiga. Y ahora, como en la ópera, triste, sola y abandonada corre en pos del "amor de sus amores" para llorarle y contarle sus penas y amarguras. También el asesinado poeta español, García Lorca, inmortalizó "el verde que te quiero verde". Y, sin embargo, la evangelista Marina, se quedó colorá descolorada.


Quizás, Miguel, porque soy europeo y puedo hacer mejor la comparación. Todo lo que usted apunta es cierto. Y a pesar de todo, existe algo en los brasileños que empuja atomar la vida con menos desencanto. Hay más acomodación en Brasil, pero menos rabia. Ya ve hasta los políticos adversarios se besan como Lula y Marina y Dilma y ella. Eso es lo que me agrada de este país.
Un gran abrazo


To: [email protected]

Prezado Sr Juan Arias:
Diariamente leio seus artigos e me espanto e me admiro com sua visão otimista, poética de ver o Brasil: quiçá, nós brasileiros, vivêssemos nesses "Vientos de Brasil"!Mas, somos um povo muito alienado dos problemas nacionais: tirando futebol, carnaval e novelas muito pouca coisa reúne um grupo em torno de um tema de interesse coletivo e disso se aproveitam os politicos e bem poucos, raríssimos, são fiéis aos seus ideais, a ponto de largar tudo e começar tudo de novo!
Abraços!
Miguel

Los temas eligidos por el Señor Arias bien dan muestra de su experiencia de vida y de su nivel profesional, para nuestro disfrute y provecho.
Por tocar en el nervio, los comentarios apasionados.
Llamar de imbécil a quienes defiende el derecho a la vida, dónde todo decurre y para dónde deberían de ser destinados todos nuestros esfuerzos, es intentar contra la Creación misma y contra toda la Humanidad.
Es decir que la solución para la cura es matar al enfermo.
A ver dónde está la imbecilidad.

Marina Silva es evangelista y pertenece a la imbecilidad
"religiosa" opuesta a la interrupcion voluntaria de embarazo .El aborto se practica clandestinamente
en casi todos los paises latinoamericanos pero los "creyentes" de todo tipo siguen con la hipocrecia

Creo que la foto, esa concurrencia entre opuestos, entre concurrentes un tiempo y ahora en divergencia, entre amigos desavenidos, solo es posible en Brasil, al menos, como parece, cuando se trata de pensar en la deforestación cero del pais...Chapaeu !!! Por eso digo que solo es posible esa foto en Brasil,,,no porque en Europa no haya fotos similares, que las hay, sino porque las de Europa llevan más claro el negativo, el del provecho electoral, cosa que a la vista de los personajes, en la foto de Brasil, no se ve tan claro.

Estupendo post Juan.
Desde Greenpeace también vemos con expectación el papel que Dilma tomará ante la Cumbre de Río+20.

Ayer lanzamos nuestra propuesta de Deforestación Cero: http://www.greenpeace.org/brasil/pt/

Queremos que en 2013 se discuta en el Congreso una Ley de Deforestación Cero promovida desde la ciudadanía en forrma de Iniciativa Legislativa Popular.

Saludos
Miguel Ángel Soto

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal