No todo en el submundo del crimen y de la droga está perdido. Hay personas, y en este caso de hoy, mujeres, que después de haber bajado ellas mismas al infierno del que muchos nunca consiguen salir, han sabido no sólo rescatarse, sino que están ayudando o otros condenados a él, abandonarlo.
Me refiero a ese ejército de 1.250 mujeres curtidas en las favelas de la ciudad de Rio que han decidido dedicarse a arrancar del terrible mundo del crac, a los jóvenes que se han dejado arrastrar por esa droga que afecta ya a 600.000 jóvenes brasileños.
Es en las favelas y en las grandes urbes, donde les es más fáciles a esos jóvenes vivir con impunidad tanto el consumo como la venta de crac. Y es allí donde estas mujeres van a tentar redimirles para que no sacrifiquen al dios de la droga su juventud aún en flor.
Son mujeres, como explica Clarissa Thomé en el diario O Estado de São Paulo que ellas mismas han pasado ya por todo. “Son historias de abandono, hambre, malos tratos y abusos sexuales. Algunas ya usaron drogas, vivieron en la calle, dejaron a sus hijos”, afirma Thomé.
Las llaman ahora “mujeres de paz”. Han sido reclutadas dentro de las favelas en las que han vivido y siguen viviendo, y actuarán allí mismo, con los hijos de los que un día fueron sus compañeros en los caminos del vicio o de la violencia.
El programa es concreto, sin flecos técnicos ni jurídicos y sin catecismos en la mano. Cada una de ellas se encargará de tentar rescatar a dos adolescentes en situación de riesgo. Como ha afirmado, Rodrigo Bethlem , secretario municipal de Asistencia Social, nadie mejor que ellas que estuvieron involucradas en esos infiernos de la droga, para saber cómo abordar, hablar y convencer a los adolescentes de pararse al borde del precipicio, sin caer en el pozo del que nunca saldrían solos.
Ellas saben que necesitan mucha paciencia para poder abordar a esos jóvenes, para poder convencerles, incluso con su propia experiencia personal, de que es mejor para ellos seguir el ejemplo de ellas que supieran salir del infierno sin morirse dentro de él.
La historia de una de las mujeres de ese ejército de “Mujeres de paz”, que dicen que lo que pretenden es “prestar su hombro” para ayudar a sus hermanos, es ejemplar para entender la fuerza que pueden tener estas mujeres que consiguieron superarse y hoy quieren ayudar a hacerlo a sus semejantes.
Se llama Anara Coutinho Macedo. Tiene 42 años y actúa en la comunidad carente de Vila Kenndey. Su vida no fue fácil. Violentada por su padre con nueve años, su madre acabó vendiendo su cuerpo a los clientes de turno. Vivió en la calle, donde dormía. De los 13 a los 15 años, a cambio de comida trabajó como criada en la casa del famoso narcotraficante Paulo Roberto de Moura, que murió en una caida de helicóptero huyendo de una cárcel de máxima seguridad.
Tras haber sido estuprada por dos de los hombres de Moura, y obligada a tener una hija, fue expulsada de la favela. Abandonó la ciudad de Rio y se fue a vivir durante diez años al Estado de Espíritu Santo donde tuvo otras dos hijas. De vuelta a Rio consiguió dar de comer a sus hijas haciendo trabajos domésticos saltuarios.
“Mi madre me decía que nunca sería feliz porque yo había sido lo peor que le había pasado en la vida”. Y sin embargo, confiesa que hoy es feliz con su nuevo trabajo de rescatar a los jóvenes de la droga. Y curiosamente su primer trabajo ha sido convencer a la hija adolescente de una de sus colegas de “Mujeres de paz”, a dejar de usar el crac.
A veces nos acusan a los periodistas de no dar noticias “buenas”. Lo que ocurre es que el mundo está demasiado lleno de las otras noticias, las negras, y no suele haber lugar para las blancas, las de superación. Ésta es una de ellas: mujeres que consiguieron salir de la noche de la desesperación y de las vejaciones para intentar que otros más jóvenes que ellas puedan ahorrarse el dolor que ellas llevan gravadas a fuego en su carne.
DEDICADO A LAS MUJERE DE PAZ DE RIO
Es mejor tentar y fallar
que ver la vida pasar,
es mejor tentar, aunque en vano,
que sentarse sin hacer nada hasta el final.
Yo prefiero caminar en la lluvia,
que esconderme en casa en los tardes frías,
prefiero ser feliz, aunque loco,
que vivir conformado
(Martin Luther King)
Aprendemos a volar como los pájaros
y a nadar como los peces
pero no aprendemos
a convivir con los hermanos.
( Luther King)
Hay 17 Comentarios
Gracias, Eduardo. Lo más importante es tener lectores sensibles. Son ustedes los que gratifican nuestro trabajo, no siempre fácil como agunos pueden pensar.
Un abrazo amigo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 17/05/2012 9:00:33
Prezado sr. Juan Arias,
Bendita a Espanha, que nos dá um escritor e um ser humano como você!
Publicado por: Eduardo Downey | 17/05/2012 2:23:47
Gracias Felizisima ( qué nombre simbólico) por su comentario justísimo. Es que nuestra sociedad como tal sigue siendo cruel con la cadena más débil que son los niños y losdiferentes. Hoy Fernando Henrique Cardoso, en un artículo magnífico sobre la corrupción en Brasil, se queja con razón de cómo mucha gente cuando se encuentra con conocidos grandes corruptos en una fiesta se acerca a hagasajarles. Eso es lo triste de la sociedad del consumo. Se aplaude a los que tienen poder aunque lo hayan conquistado pisando a los otros y adueñándose del dineropúblico, que es mayoritariamente de los pobres.
Quepase un domingo consonante con su nombre.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 01/04/2012 13:10:41
Respeto, querida Farah, tu desbordada sensibilidad para sentir el dolor ajeno y besaré cada día por ti a este Brasil contradictorio, cruel en sus estructuras políticas y sociales y maravillosamente humano. Yo que no tengo coche para poder, como periodista, sentir mejor la palpitación de la gente, me sentía impresionandoal principio cuando iba en un autobús abarrotado y una mujer, sentada, cogía mi bolsa o mochima y se la ponía en su regazo para yo estar más cómodo. Y lo hacíay siguen haciéndolo con la mayor naturalidad del mundo.
El otro día una mujer bien en carnes, hablaba en voz alta en el autobús y contaba los motivos por los que ella era feliz. Y yo pensaba que en Europa con lo que ella dice ser feliz, muchos se sentirían aún infelices. Así es la vida, Farah.
Feliz domingo canario
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 01/04/2012 13:02:49
Querido Juan, Brasil lo llevo en el corazón para siempre ya que cambió mi vida para mejor. Conocí el calor humano que las personas vayan "amasadas" en un autobús abarrotado y que una señora negra inmensa te ponga los niños encima para pagar al conductor, me enseñó a no rehuí el contacto de la piel del amigo. Pero llegó el triste día que el país que me lo dio todo me lo quitó todo de golpe, de verdad, sinceramente te digo que no quiero volver a Brasil, el mundo es muy grande.....
Te mereces un beso y espero que te llegue con el viento terral que refresca las noches nordestinas, por hacernos saber que existen estas valerosas mujeres en Brasil, por las que siento la más gran admiración, pero ¿sabes que? no deseo contemplar más sufrimiento gratuito, y tener que mirar hacia otro lado para seguir sobrevivivendo.
Publicado por: farah y los clones | 01/04/2012 8:47:51
Independientemente de que AYUDAR TE AYUDA.
Qué triste es que las VÍCTIMAS tengan que ayudar a las víctimas. ¿Y que hay de la GÉNESIS de todas esta cadena de desgracias de niños, jóvenes y mujeres? Siempre he pensado que la única prevención es atacar de raiz al origen del mal: MISERIA, IGNORANCIA, POBREZA.
Espero que la señora Dilma aproveche la bonanza económica de Brasil para gastar todavía más dinero en VIGILAR y PROTEGER a los MENORES de la VIOLENCIA ADULTA.
¿Por qué tiene que haber niños abandonados a su suerte por sus padres en la calle? Es una lacra social que hay que luchar por erradicar.
No SÓLO los POBRES tienen que AYUDAR a los POBRES.
Es obligación de TODOS los CIUDADANOS EXIGIR ACTUACIONES EFICACES y no aceptar per secula seculorum la ESCLAVITUD ETERNA de los DESHEREDADOS.
Publicado por: Felizísima Fortuna | 01/04/2012 3:48:32
Juan,
O crack é um grave problema social muitas vezes "atacado" erroneamente como o desmanche de "cracolândias" em São Paulo e na minha cidade Belo Horizonte. Seu artigo mostra que não é preciso magia nem gastos exorbitantes para tentar resgatar pessoas perdidas na droga, mas é necessário que o Estado faça a coisa certa! Aqui esperamos uma "limpeza geral" para os turistas que virão para a world cup 2014 e olimpíadas 2016, coisa típica de nossos políticos, um bando se "desadministradores"! OBRIGADA por falar destas guerreiras ao mundo! Abraço. Marina da Silva
Publicado por: MARINA DA SILVA | 01/04/2012 1:13:38
Es que Anna, hay muchos brasiles y uno de ellos es el de esa maravillosa solidariedad con los que están peor que nosotros.
Que me recuerde cuando este fin de semana coman esa magnífica moqueca a la capixaba.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 31/03/2012 16:22:08
Que pase, Neposo, un fin de semana feliz disfrutando de sos sus sentimientos de humanidad y compasión ajena.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 31/03/2012 16:20:15
Tiene razón, Stimulax, a nuestro mundo el falta un poco más de calor humano y solidariedad conaquellos a los que les aprieta el alma y no estar siempre pensando en cómo ponernos la zancadilla los unos a los otros.
Buen fin de semana
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 31/03/2012 16:19:10
Gracias Farah y no vuelvas a decir que nunca más a visitar este´Brasil que llevas en tu corazón como pocos.
Que disfrutes del fin de semana.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 31/03/2012 16:17:09
Todos conocemos a personas en situación difícil; si todos nos involucrásemos en mejorar sus condiciones brindándoles algo de calor humano sin duda su mundo frío sería un poquito más cálido.
Publicado por: Stímulax | 31/03/2012 12:01:44
Les deseo mucha suerte a esas campeonas pues buena falta les hace. Su labor es digna de encomio.
Saludos Juan.
Publicado por: neposo | 31/03/2012 10:31:28
Muy bonito el trabajo de estas chicas, tiene que haber más gente así en el mundo. Gracias a ellas por aliviar el sufrimiento de personas enfermas de adicciones que sufren terriblemente por ello. Saludos
Publicado por: farah y los clones | 31/03/2012 10:18:53
Maravilhosa sua matéria! mais uma vez mostrando a solidariedade do povo brasileiro, mulheres humildes ajudando os abandonados pelo um governo omisso , verdadeiras heroínas que mostram que querer é poder e vão mudando a historia do nosso Brasil.
Abraços e um ótimo fim de semana..
Anna do Espirito Santo
Publicado por: Anna | 31/03/2012 4:26:00
Gracias Jorge por tu sensibilidad.
Feliz fin de semana
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 31/03/2012 1:57:28
Complicado, né? Ufffa. Excelente articulo, Juan. ¿Hasta cuándo este submundo? Vamos torcer por estas mujeres y por sus hijos. Un grande abrazo.
Publicado por: Jorge | 31/03/2012 1:51:12