Juan Arias

?De qué pidió perdón el Rey?- Sus 11 palabras ambiguas

Por: | 18 de abril de 2012

El rey Juan CarlosLo siento mucho, pero, con todo el respeto institucional que el Rey merece, me atrevo a decir que su Majestad Juan Carlos “no pidió perdón” a los españoles. Sus once palabras de excusa: “Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá o ocurrir”,  son ambiguas. Según el Diccionario de la Real Academia, ambiguo es algo “que se puede entender de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar por consiguiente motivos a dudas e incertidumbres o confusiones”.
 
Vamos a hacer algunas hipótesis para ver si sus palabras fueron o no ambiguas. Supongamos que alguien hubiese llegado ayer de viaje de algún lugar donde no hubiese podido tener informaciones de lo que ha pasado esta semana en España con el Rey. ¿Qué hubiese entendido? Nada. No sabría qué es lo que el Rey “sentía mucho”; no sabría por qué “se había equivocado”, ni por tanto qué es lo que según el rey “no volverá a ocurrir”. Más ambiguo, imposible.

Hagamos otra hipótesis. Los que sí sabían lo que había ocurrido, es decir, que el Rey se había quebrado una pierna en Botsuana, en África, a donde habían ido a matar elefantes, cuyo sacrificio cuesta desde 9.000 euros si es una cría a 70.000 si es un adulto de 90 arrobas. Y que, al parecer, no había informado de su ausencia de España al gobierno, o lo había hecho a medias.

Los líderes de los partidos políticos consideraron un error el que el Rey, con la España ardiendo, se hubiese ido a África sin prácticamente avisar a la Nación. Ese fue el primer pecado que se le achacó al Rey. De hecho, en el editorial de este mismo diario se criticó el hecho de que el monarca se hubiese ido de España a la chita callando. Afirmaba que el Rey, como todos, tiene el derecho de disfrutar de vacaciones. No hacía alusión al hecho de que había ido a matar elefantes.

Como hay quien defiende que la caza de elefantes en Botsuana es legal y por tanto también el Rey tiene derecho a hacer uso de esa libertad, podría haber interpretado así las palabras del Rey: “Lo siento mucho, me he equivocado” de la siguiente forma: “Siento haberme alejado de España sin haber avisado a mis súbditos” y sus palabras “No volverá a ocurrir”, de este modo: “La próxima vez que salga de España avisaré al gobierno y a la Nación”.
 
Admitamos, ahora la mejor de las hipótesis. Como el Rey sabía que los españoles y fuera de España, donde la noticia fue ampliamente difundida, también sabían que él había estado matando elefantes, siendo al mismo tiempo, al parecer, presidente de honor del WWF, una de las mayores organizaciones mundiales de defensa de la Naturaleza, bastaba decir “Lo siento mucho” para que todos entendieran.

Bastaba decir “me he equivocado”, para que la gente entendiera que el rey no se había dado cuenta que matar elefantes iba a caer tan mal entre sus súbditos y que ante eso no volvería a matar más animales indefensos y protegidos.


2012_108_2012-04-17T160427Z_01_SVP11_RTRIDSP_0_SPAIN-KING
Aún así sus palabras suenan ambiguas y pobres frente al clamar popular que durante estos días se ha manifestado con duras expresiones contra el Rey
, incluso con insultos improcedentes, en diarios y blogs, ante su falta de sensibilidad de dejar a España en crisis para ir a disfrutar matando animales.

En este mismo blog hay más de 300 comentarios, el 98% en tono de dura repulsa hasta el punto de muchos de los lectores pedir su abdicación del trono. Recuerdo dos comentarios que me tocaron especialmente. El de una maestra de escuela que preguntaba dolorida cómo iba a poder explicarles a los niños de su clase que aman tanto a los animales que el Rey estaba en África matando elefantes
Y otra mujer a la que se le adivinaban las lágrimas escribiendo que decía que con el precio pagado por el Rey o por quién fuera por matar a un elefante, ella podía salvar a su hija de una enfermedad gravísima y que probablemente se le iba a morir por falta de recursos.
 
“Lo siento mucho” es algo que nos decimos unos a otros cuando, por ejemplo, pisamos el pié de alguien sin darnos cuenta. “Lo siento mucho” se lo dice el empresario al que busca trabajo y no lo encuentra. “Lo siento mucho, profesora”, se lo dice el alumno a la maestra. El “me he equivocado”, suena a haber hecho mal un problema de matemáticas y el “no volverá a ocurrir” a decir, la próxima vez, profesora, estaré más atento. De ahí la ambigüedad.

Muy poco para lo que los españoles esperaban de un rey por el que se han sentido algunos gravemente ofendidos, otros, desilusionados, o avergonzados o por lo menos perplejos.

Por último, el Rey ,  a lo que me consta es católico. Si sus palabras tenemos que interpretarlas como una confesión de culpa, aunque necesitemos de una fuerte dosis de semántica, hay que recordar que toda confesión verdadera para la Iglesia, supone, además de la aceptación de la culpa, del arrepentimiento y de contrición, un último elemento que es la “penitencia”.

No sabemos qué penitencia le podrá imponer su capellán real, pero sería interesante preguntar a los españoles qué penitencia creen que debería hacer el Rey por su pecado, más que por su error.


Se lo podríamos preguntar también a los elefantes aunque ellos, que al final son buena gente y comprensivos, seguramente se habrán conformado con la promesa real de que Juan Carlos, y esperemos ni sus hijos ni nietos, no volverá más  a aquellas tierras a cazarlos y matarlos a tiros.

Es cierto que en la historia de la diplomacia monárquica es sorprendente ver a un rey, de un Reino como el de España, con un pasado tan glorioso, decir frente a la Nación con el rostro entre desencajado y malhumorado, que se ha equivocado, porque los Reyes, y los papas y los dioses, no se excusan, porque no se equivocan nunca.
 
Y sin embargo, creo sinceramente que como estamos en el siglo XXI , si al Rey le hubiesen leído sólo una décima parte de las cosas que los españoles han escrito estos días sobre su “equivocación”, sus palabras hubiesen sido muy diferentes y no le hubiese importado introducir una palabra más en las once que les escribieron para que las leyera: la palabra “perdón”. A lo mejor quiso decirla y se la borraron.
 
Yo prefiero pensar que él hubiese querido pedir PERDÓN con todas sus seis letras y mayúsculas. Aún le queda vida para poder pronunciar esa palabra y para prometer, formalmente, como se lo pedía el elefante de Botsuana, que entregará, por ejemplo a un museo, su preciosa colección de escopetas para dedicarse a disfrutar con la vida y no con la muerte. Y que lo haga en vida, sin esperar a dejarlas en herencia a nadie.

Por el momento, me temo que los españoles se han quedado sin saber de qué ha pedido perdón el Rey.

Elefantes amándose


Hay 30 Comentarios

Matar animales por el placer de matarlos no es lo mismo que matar animales para comerlos. Lo primero, es decir, el placer de matar, no es nada ético. En este sentido, no veo diferencia en los matices culturales entre el país africano (Botsuana) que asesina elefantes y el país europeo (España) que asesina toros. Tema aparte, no acabo de entender eso de ser cristiano con esa ausencia de ética de matar por el placer de matar a un animal.


Sois todos unos Hipocritas. A la Excursión fué invitado, por lo que a los Españoles no nos cuesta nada y además aceptar o rechazar una invitación es su problema. Muchos politicos se han desplazado a Africa con fondos de todos los Españoles como p.e Mª Teresa Fdez. de la Vega para fotografiarse con negras (para los más finos mujeres de color).
El Gobierno si sabía que se ausentaba.
La caza de Elefantes en ese país es legal y no estan en peligro de extinción. Particularmente no me parece bien que se caze ningún animal, pero no puedo imponer mis creencias maxime cuando a la mayoría de los que estan en contra de la caza, estan a favor de destruir una vida humana con el aborto


El rey pide disculpas como el ladrón que es apresado por el policía y sabe que no tiene escapatoria, entonces usa sus mejores abilidades para salir del mal paso todo lo mejor que puede, pero sabemos que pasado el mal momento, no hay arrepentimiento, el ladrón volverá a robar, pero más cautelosamente que antes.
Desde su temprana adolescencia el rey debió haber aprendido el daño que causan las armas de fuego, pues él precisamente con un arma de fuego que se disparó accidentalmente, mató a su único hermano varón. Esta experiencia, pienso yo, hubiera sido traumatizante para cualquier ser humano común y le alejaría de usar armas de fuego. Pero no al rey, que ha llevado una larga vida disfrutando como corre la sangre de los más hermosos animales salvajes y menos salvajes cuando aprieta el gatillo de sus sofisticadas escopetas, y como los animalitos caen sangrientos ante el dolor de la perversa metralla que le aniquila lo más valioso que tiene todo ser, su vida.
El rey viajó largas millas de distancia hasta Botsuana a participar en ésta cacería de elefantes con toda conciencia de sus actos, por eso pide perdón, sabe lo indevido de lo que hacía, no está arrepentido, está disculpándose porque es lo que le conviene, pero a éstas alturas no va a cambiar, y además ya es un poco tarde también. Pero la vida tiene cosas caprichosas y su nieto Froilán de sólo 13 años y ya iniciado en los menesteres de las armas de fuego, se auto hirió en un pie esa misma semana. Cuidado Casa Real, recuerden que las armas de fuego también pueden cercenar una vida "humana", ustedes debieran saberlo mejor que cualquiera, ha pasado en vuestra familia y puede volver a pasar. A muchos españoles nos dolió mucho ese elefante muerto por el rey. Repudio el acto tan cruel de su majestad, y que le perdone Dios.

¡BOB ALÍ KÓN!

Juan, infelizmente nem todo o povo espanhol mudou, veja comentarios no seu proprio blog, de qualquer forma só lamento...como voce deve ter visto na imprensa espanhola toda...a viagem paga por ele, pela espanha, pela princesa alemã ou por um grande empresario, não importa...importa a matança de animais por um prazer estupido e covarde. Importa tambem ele deixar seu pais num momento tão critico para prazeres diversos..., isso o povo de verdade não merece.

Se siguen matando elefantes, posiblemente hoy hayan caído varios. Sus cazadores, por el precio de la cacería, es gente adinerada. Si porque el rey es aficionado a la caza del elefante la monarquía debe desaparecer, del mismo modo deberían desaparecer el sistema que posibilita que haya millonarios y gente rica en el mundo, pues algunos de ellos también son aficionados a la caza del elefante.
Lo del inefable bloguero no es una defensa de los elefantes, que pienso que se la refanfinfla, sino un ataque a la monarquía. Para ello echa mano de absurdas y cursis cartas de Dumbo dirigidas a analfabetos virtuales, que encuentran la ocasión propicia para volcar todo su odio y frustración vital, achacable sólo a sus propias limitaciones, contra cualquier figura relevante que la ocasión depare. Triste lo de la débil memoria de los pueblos, pero más triste es la canallesca demagogia de quienes prosperan con la pluma no por valores literarios, profesionales o periodísticos sino por el más vil oportunismo.

Es mi última participación en este blog y ante un bloguero que solo rezuma venganza y odio por todos sus humanos? poros:
JArias dirigió usted alguna carta a alguien, igual que sus eminentísimos y pacifistas seguidores de la hinchada que usted tan egoístamente aglutina, canaliza y alienta para conseguir el linchamiento físico del actual Jefe del Estado de España, cuando José María Aznar decidió en las Azores enviar tropas españolas a la guerra de Irak ? Cuántas morales tiene usted? La de la notoriedad, es evidente que sí; la de la valentía es evidente que no; la de su publicidad es evidente que brilla por su presencia. Y las deontológicas de cualquier periodista que tenga a bien ejercer el periodismo? Las observa? Las menosprecia tal y como lo esta demostrando?

Del #rey, al menos, esperamos un acto sincero: que devuelva la vida al elefante, y el dinero. #monarquía #españa #RT #pasalo #frases

Usted, Ezequiel, ha tocado un punto básico en en todo lo que está ocurriendo en torno al Rey y a la Casa real: España ha cambiado.Es cierto y positivo. Es una esperanza a pesar de todas las crisis. Existe en nuestro país una nueva generación que ya no comulga con ruedas de molino.Y que sabe leer entre líneas.
Un saludo afectuoso

To: [email protected]

"Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir" Claro q es una respuesta sincera. Lo siente mucho, si en la cadera lo siente. Me he equivocado, no volverá a ocurrir. Claro que siente que se equivocó y que no va a volver a ocurrir: se dio cuenta q con sus 74 años ya no está para seguir saliendo de cacería. Por eso se puede decir que fue un msg sincero y no porque le importara 3 carajos el pobre elefante que mató ni todos los animales que cazó en sus anteriores safaris. Obviamente, lo disfrutaba, hasta que se quebró la cadera... Además el contxt tb cambió, España ya no está de para bienes, antes ni se fijaban en que se la patinaba el rey...


Gracias, Manuel, por ese soberbio comentario. Todo un tratado.
Un gran abrazo


To: [email protected]

No compreendo cómo es posible que haya un rey en el siglo XXI, tal vez porque los ideales revolucionarios de Francia en 1820, erán demasiados para las mentes obtusas de los Españoles.
Ahora no sé quien eres más tonto, el rey que no acepta, no asume lo que hace, o el pueblo español que mantiene la familia real.

me sorprendió pero no me conveció; me encontré así fuera de la corriente principal, dudando de mí. Pero no. Es que no dijo nada sustancial. Gesto icónico nada más. Y la foto del elefante muerto ante el árbol me dolió.
Los elefantes no son solitarios ni manada, sino individuos grupales donde la desaparición de un miembro deja huella. Así que considerando este rasgo esencial de su existencia (y de su supervivencia) es execrable que les destrocemos su pauta de vida; tan execrable en relación tanto a los europeos organizados como a los africanos furtivos. Intolerable mercado. Mi constatación: la depravación eco-conductual (o sea la inmadurez de inserción en la vida terraquea) de la especie humana es congénita (unos son portadores y otros la manifiestan). No tenemos la salud mental acorde a las armas que hemos inventado. Mala cosa.

josemanuel:quise darte las gcs y decirte q de eso nada, tú mejor q nadie pal puesto... no puedo hacer cmts en el ojo, así q me siento como un leproso ante el rechazo y espero q se levante la veda, no sé si se trata de un error xq he leido a almigmon en otro blog pidiendo socorrrro.

Estoy de acuerdo, yo creo resumiendo, que está pidiendo la jubilación. Lo malo es que con la Reforma Laboral la cagada, mas qu la caída le sale carísima.

..desde el prisma, las gafas, de un republicano, ateo, en la corte del rey Ar...sorry..Brobón, don Juan Carlos I, no ha dicho que pide perdón de nada, simplemente ha dicho...lo siento, me he equivocado...y si le quitamos a las gafas la polarización moral...se queda en que siente lo que ha pasado, porque se ha equivocado con todo lo que ha hecho...Desde luego mejor que el presidente Rajoy...que ha dicho que hasta el verano...tiene preparadas más medidas de ajuste (caza), si sentir nada y sin equivoco posible.

Item más. El rey no dice me he equivocado, sino me he equivogado. Posiblemente, incluso pretendió salvar la situación incluso con un campechano "la he cagado".

Item más. El rey no dice me he equivocado, sino me he equivogado. Posiblemente, incluso pretendió salvar la situación incluso con un campechano "la he cagado".

Item más. El rey no dice me he equivocado, sino me he equivogado. Posiblemente, incluso pretendió salvar la situación incluso con un campechano "la he cagado".

Item más. El rey no dice me he equivocado, sino me he equivogado. Posiblemente, incluso pretendió salvar la situación incluso con un campechano "la he cagado".

No Justina, le aseguro que no lo saben ya que no leen...

El rey lleva toda la vida yendose a cazar cuando le da la gana, ahora no puede decir que se ha equivocado como si fuese la primera vez.
Además si cuando mató a su hermano fue de verdad accidentalmente le debería horrorizar volver a matar, pero no es así. El rey no se ha equivocado.

Pobres españoles!!! Creen que el rey es quien los representa!!!! Grave error.
Sus verdaderos representantes : Picasso, Miro, Gaudi, Sta Teresa de Avila, Garcia Lorca, Ortega y Gasset, Celaya, Delibes, Goytisolo, Ramon y Cajal, Cervantes, J M Gimenez, etc, etc, etc. Lo sabrán????

Ai Paulinha, meu bem, que peninha que me da o Rey, ai meu Deus, coitadinho dele, olhe só que carinha poe, que coisinha fofa. Pobrinho rei. Vamos chorar todos, uma, duas e.....três buaaaaaaaaaaaa, eu nao quero ver tristinho o Rei. Que peninha me da.

Depois de 3 dias lendo todos os comentários deste blog e vendo a cara do Rei, me deu pena. O Rei também está triste e está nu (desnudo)!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal