Juan Arias

El magistrado poeta que quiere escuchar el latido de la calle

Por: | 21 de abril de 2012

Ayres Britto en su toma de posesión

El nuevo Presidente del Supremo de Brasil, Ayres Britto, es un magistrado poeta y polémico que defiende que el juez debe decidir con la razón en una mano y el sentimiento en la otra. Que debe escuchar su conciencia pero también los latidos de la calle.

Va a tener una presidencia relámpago, de siete meses, porque en noviembre, al cumplir sus 70 años, tendrá que jubilarse. Y sin embargo, en estos pocos meses tendrá que presidir, el proceso del mayor escándalo de corrupción de la historia de la Democracia de Brasil, que casi le costó el puesto al carismático Presidente Lula en 2005.

Fue el llamado escándalo del mensalão. Son 37 los imputados, entre ellos, el exministro de Lula, José Dirceu, exguerrillero, hombre clave del Partido de los Trabajadores, que estaba destinado a suceder a Lula y que perdió su escaño en el Parlamento y su cargo de Ministro de la Casa Civil, acusado de haber organizado un esquema de soborno a los congresistas para que apoyaran al gobierno.

Fiel a su idea que los jueces tienen que saber interpretar los sentimientos de la calle, el nuevo Presidente ha anunciado que va dar luz verde al proceso que se arrastra desde hace seis años, con un volumen de documentación de 70.000 páginas. Y lo ha decidido contra presiones muy altas que intentaban seguir postergándolo hasta que muchos de los delitos acabaran prescribiendo.

Ayres es conocido por haber apoyado sentencias polémicas como la de quitar las tierras a los arroceros de la famosa reserva indígena La Raposa Serra do Sol, en la Amazonia; la de apoyar el matrimonio de los homosexuales, o el uso de las células madre, o la de, hace sólo unos días, de permitir el aborto de los fetos sin cerebro.

MensalãoHa publico más libros de poesías que de jurisprudencia y a su toma de posesión, a la que fueron invitadas dos mil personalidades, entre ellas la Presidenta Dilma Rousseff, quiso a su lado a uno de los mayores poetas vivos de Brasil, Manoel de Barros, con 93 años que vive retirado en el campo.

Magistrado atípico, Ayres encuentra tiempo para pasar horas con poetas en los cafés de Brasilia, se levanta antes de amanecer el sol para meditar y pasear, y no come carne.

En su discurso de toma de posesión, Ayres sorprendió con algunas de sus metáforas y afirmaciones como:

-Nadie entra dos veces en el agua de un mismo rio.

-En la vida todo cambia, menos el cambio.

-Sólo lo que no permanece es permanente, sólo lo inconstante es constante y lo único cerrado debe ser la apertura a lo nuevo.

-Si todo es telúricamente inseguro, sintámanos seguros en la telúrica inseguridad de las cosas. Es nuestro lado emocional, femenino, artístico, amoroso, sensitivo, valiente.

-Quien no suelta las amarras de esa nave de nombre corazón, corre el riesgo de navegar a la deriva en el muelle del puerto, que es la peor forma de viajar a la deriva.

-El lado del cerebro más sanguíneamente irrigado, el lado femenino, es el  que nos lanza hacia el mundo de los valores y nos libra de las garras de la mezquindad.

Entre sus afirmaciones de un discurso totalmente atípico para un magistrado, no dejó de hacer algunas advertencias a sus mismos compañeros como  la de “El Poder jamás puede perder la confianza de la colectividad, bajo pena de deshilachar el tejido de la coexión nacional”.

Les recordó también que deben siempre, al juzgar, “tener en cuenta las consecuencias sociales de sus decisiones” y no sólo la letra de ley, intentando “conciliar el derecho con la vida”. 

Algún español podría preguntarse si un Supremo, con un Presidente como Ayres, hubiese condenado al juez Garzón, contra el grito de protesta de los ciudadanos de bien.

Condenó la arrogancia de algunos jueces con la gráfica expresión de que “Quien lleva un rey en el vientre, un día muere de parto”.

Defendió la libertad de expresión recordando que dicha libertad es “la mejor expresión de libertad”.

A pesar de que en su larga carrera de magistrado, Ayres a quien colocó en el Supremo el expresidente Lula, no ha acumulado enemistades y es más bien hombre de diálogo, tampoco es ningún ingenuo. Hablando de lo que se debe hacer frente a posibles verdugos, sentencia: “No interrumpas al enemigo mientras se esté equivocando”.

POEMA DE MANUEL DE BARROS
El poeta convidado por Ayres a su toma de posesión.

El puñal

Vi una cigarra atravesada por el sol,
como si un puñal atravesase su cuerpo.
Un niño se le acercó
y dijo que no gemía.
Verifiqué con mis ojos
que el puñal estaba incrustado
en el cuerpo de la cigarra
y que no gemía.
Fotografié esa metáfora.
En el fondo de la foto
aparece un puñal en brasas.

Manoel de Barros


Hay 5 Comentarios

Y tambien,para reprimir a los pobres.

Todo brasileiro bien informado sabe que la llamada justicia,sirve para garantizar la impunidad de los poderosos

Carlos Ayres Britto:

"permisividad y moralismo son extremos que debemos evitar"

http://www.youtube.com/watch?v=6_VuZBvoRGE

Mensalão: julgar 70 mil laudas em 7 meses para garantir coeso o tecido social brasileiro! ESSE FEITO LHE DARÁ UM MANTO DE SANTO! Julgar o Mensalão é coisa de outro mundo, um verdadeiro milagre!

Carambalé, no me esperé palabras tan acertadas....esto por el momentos que esta viviendo el Poder Judicial de mi país Venezuela con las declaraciones de ex-magistrado Eladio Aponte Aponte. vergüenza me dá. pero bueno...por algo se tiene que comenzar a cambiar. "El Poder jámas puede perder la confianza de la colectividad (aquí se perdió desde hace tiempo), bajo pena de Desílachar el tejido de la conexión social(Dios quiera que no se pierda)" gracias Ayres Brito,gracias.......

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal