Juan Arias

Lo que ha cambiado Brasil en los últimos diez años

Por: | 30 de abril de 2012

Censo2010
En los últimos diez años Brasil ha dado un salto de calidad, pero aún le quedan grandes retos por delante.
En la radiografía que el Estado hace cada década sobre el país a través el prestigioso Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) aparecen grandes avances y nudos gordianos aún por resolver.

Entre los mayores avances, figuran una caída drástica de la mortalidad infantil, que supera ya la media del Millenium prevista para 2015. Mientras en el 2000 la media de mortalidad infantil era de 29,7 muertes entre mil, antes de cumplir un año de edad, en 2010 habían descendido a 15.6. Desde 1930 a hoy la disminución ha sido casi del cien por cien (90,3%).

Tres motivos han llevado a Brasil a alcanzar los niveles normales de mortalidad infantil: la mejoría de la salud pública, que alcanza a todos los ciudadanos sin distinción; el aumento de renta de los trabajadores, que en estos diez años ha sido de un 15% y tercero, la disminución drástica del índice de natalidad, que descendió de un 2,3 hijos por familia en 2010, a 1,9 en 2010.

Entre los motivos de cambio positivo de Brasil en los últimos diez años figuran el gran aumento de trabajadores formales, hasta el punto que a la década del 2000 a la de 2010 se la ha llamado la “década del empleo formal”, corrigiendo una de las mayores lacras del país donde la mayoría de los trabajadores eran informales, sin derechos laborales.

Hoy, los trabajadores formales son 39 millones pasando de un 54,8% a un 63,9%., mientras que los informales se han reducido de un 36,8% a un 28,5%.. Hoy, contando a los funcionarios públicos el índice de trabajadores formales alcanza un 71,5%.

En el campo femenino, en esta década el salario de las mujeres ha crecido proporcionalmente tres veces más que el de los hombres, debido sobre todo a que las mujeres han estudiado más y han podido entrar en campos laborales mejor retribuidos.

Otro de los cambios positivos ha sido la adquisición en masa por parte de los trabajadores de baja renta de electrodomésticos y computadores, gracia por una parte al aumento de sueldo y sobretodo gracias al crédito fácil que les permite comprar neveras, lavadoras, televisiones, coche o motos, computadores, muebles etc. Para pagar hasta en cuatro años y a veces hasta en ocho.

También en la educación que es el verdadero talón de Aquiles de Brasil con aún 12 millones de analfabetos totales y casi un 70% de analfabetos funcionales, ha habido progresos, ya que ha crecido de un 4% a un 8% el número de estudiantes que han cursado la Universidad. También los que han cursado los estudios de primaria y secundaria han aumentado en estos 10 años.

Sin embargo, entre las lagunas que aún existen en un Brasil, que ha dado un salto real en casi todos sus índices, la educación sigue siendo la gran cenicienta. Baste recordar que aún más del 40% de los niños que entran a la escuela salen sin acabar la enseñanza primaria, lo que significa ser condenados a un analfabetismo funcional, que les obligará a aceptar los trabajos más bajos y peor remunerados. Más aún, de los que cursan la primaria, se calcula que el 50% sale sin entender un texto y muchas veces sabiendo apenas escribir el propio nombre.

En este campo de la enseñanza, Brasil está por debajo de los otros países en desarrollo sobretodo de Asia. En Corea, por ejemplo el 100% de los niños caban la primaria. En Brasil, apenas la mitad.

Junto con la enseñanza, las infraestructuras, sobretodo los transportes constituyen otro de los grandes atrasos de un país que es ya la sexta potencia económica del mundo. Uno de los infiernos de los trabajadores en las grandes urbes es la dificultad del transportes público. Hay trabajadores que necesitan tomar hasta tres autobuses para ir a trabajar lo que les supone a veces la mitad del sueldo.

Y mientras en Brasil en estos diez años, ha crecido el empleo y sobretodo el formal, la renta media del trabajadores es aún muy baja. Aún hoy, el 72% de los trabajadores gana alrededor de 1.000 reales ( unos 420 euros) mientras que los precios se han colocado a nivel europeo, no sólo en alimentos sino en servicios públicos como luz, gas, transportes, internet, teléfono etc.

En cuanto a la remuneración del trabajo femenino, a pesar de haber crecido tres veces más que las de los varones en estos diez años, las mujeres siguen siendo penalizadas con sueldos que no superan el 73% de el de los varones. Ello se debe en parte a que las mujeres realizan las tareas peor pagadas. Y la contradicción es que, a pesar de que las mujeres hoy están más escolarizadas que los varones, siguen ganando menos que ellos.

Mientras tanto, se ha duplicado el número de brasileños que están volviendo del extranjero, empujados por la crisis exterior y que buscan trabajo en el país que habían dejado. Al mismo tiempo se ha doblado el número de extranjeros que, huyendo de la crisis de sus países, vienen aquí en busca de trabajo, sobretodo los más especializados, ya que Brasil tiene un déficit de dicho trabajo, debido a su bajo índice escolar y la escasez de escuelas técnicas y profesionales.

Crece la media de vida de los brasileñosCrece la media de vida de los brasileños ( 73,2 años)


Hay 27 Comentarios

70% de analfabetos funcionais ? E eu sou a Dilma. Que a sua real intenção é aumentar esteriótipos do Brasil, mostrar o lado ruim do país e etc todos já perceberam. Mas daí jogar dados no seu texto sem nenhuma fonte é ser muito idiota. Faça um favor ao Brasil e aos brasileiros e vá embora do país, Juan. Pessoas como você não precisamos, realmente. Que papelão, heim.

¿El secreto? Muy fácil, no ser una persona profundamente amargada y resentida, como usted.

U-

Me rido a su bonhomía. ¿Cuál es el secreto? Me gustaría tener sentimientos tan espirituales como los suyos, a ver si San Pedro le da por dejarme entar en el cielo. Enternecedor.

Pues sí, Jorge, soy menos malvado y mejor persona que usted, pero eso no tiene gran mérito.

Odio los toros (y cualquier espectáculo en el que haya maltrato a los animales) con toda mi alma, pero nunca me alegraré de ver a un torero siendo corneado por un toro. Sencillamente, no consigo disfrutar con las desgracias ajenas.

U-
Que estoy amargado, creo que salta a la vista, no ha descubierto usted la pólvora, pues yo mismo lo reconocí previamente. Que sea mala persona, eso depende del cristal con que se mire. Si usted mide la maldad de una persona porque fue feliz viendo a otro hombre escorneado por un toro al que pretendía sacrificar y matar, pues sí, soy una mala persona y me alegro de ello. Soy tan mala persona como una gran parte de la especie humana que vive desde que fue parida rodeada del gusto por la sangre, la matanza y la masacre. A lo mejor usted es un santo y nos puede iluminar a todos en el camino del Señor. Amen.

Yo, Ignacio,que tengo un enorme respeto y admiración por Lula, que fue capaz de dar visibilidad a los pobres y colocar a Brasil en el candelero mundial, sufrí mucho con sus declaraciones de que él no había necesitado estudiar para llegar a ser Presidente. Fue un mensaje demoledor para tantos padres de familias que hacen esfuerzos y sacrificios para que sus hijos se preparen para el futuro. Gracias a Dios, Dilma es una lectora y aprecia la fuerza de la educación, eje central del progreso económico, humano y cultural.
Un abrazo


To: [email protected]


Gracias, Ulises, por esa preciosa información biográfica para los lectores.. Son de verdad, obras fundamentales para conocer mejor a Brasil.
Un abrazo

To: [email protected]

Sim, o Brasil é uma grande nação. Apenas precisava de sorte e de determinação por parte do governo para mudar as instituições ruins que mantinham o país no marasmo. A sorte mudou pra bem. Os governantes ainda têm de se unir e levar a cabo as reformas estruturais fundamentais para modernizar o país.

Aconselho fortemente a leitura dos livros do excelente economista brasileiro Fabio Giambiagi:

http://www.elsevier.com.br/site/institucional/Minha-pagina-autor.aspx?seg=3&aid=40947

Eis aqui uma resenha do seu livro Brasil: raízes do atraso: http://www.rbgdr.net/032007/resenha.pdf

O seu próximo livro sobre a economia brasileira com o ótimo economista Armando Castelar Pinheiro está pronto para sair pela Editora Campus. Agora não estou me lembrando do nome da obra.

isso é quase verdade.durante 40 anos tentamos democratizar a educação no BR.isso nos levou a uma aumento da escolaridade e uma baixa na qualidade do ensino.certo ,também que,aprendemos o básico na escola primária ;e isso,aliado a falta de hábitos de leitura,nos levou ao chamado analfabetismo funcional.venceremos isso.antes éramos governados pela elite que se locupletava com a miséria do povo;hoje somos governados como nação.

Jorge,

Se nota que es un hombre amargado.

Y también que es una mala persona: "...e só senti prazer uma vez, assistindo na TV uma tourada sendo criança, e foi porque o touro escorneava ao torero, quase gozei de prazer..."

Se o Brasil com todos esses problemas que ainda possui é a sexta economia do mundo, imaginem como será quando resolve-los.

Sr Fernando Perez, infelizmente a inveja é uma forma de admiração do sucesso alheio.

Hola Juan. La brecha del sistema educativo brasileño es tremenda como bien señalas. Yo creo que uno de los motivos por los que el sistema público no acaba de arrancar es por la baja conciencia que existe entre la ciudadanía sobre la importancia de la educación en el desarrollo personal y en el bienestar y progreso. Hay un gran problema de "desafección" hacia lo escolar entre los padres de muchos alumnos que experimentaron, cuando ellos fueron alumnos, que la escuela no les ayudó mucho. ¿Por qué deberían pensar que la educación es importante para sus hijos si ellos no lo experimentaron en su momento?. De ahí que uno de los programas más interesantes puestos en marcha por algunos centros sea el invitar a los padres a que acudan a la escuela, a que se sientan acogidos, a que comprueben que la escuela es fundamental. Un abrazo.

U- e Paula
Nao espero que vocês nem ninguém entenda minha posiçao a respeito do meu país. Mas do meu ponto de vista, um é de onde lhe dao de comer, de onde é bem tratado e de onde um quer ser. Meu problema com a Espanha é só meu, é particular e muito concreto. Nunca me senti identificado com a terra onde nasci, espero que isso nao seja pecado. Nunca gostei em geral de espanhois, nem de seus usos nem de seus costumes. Tourada odeio do mais profundo e só senti prazer uma vez, assistindo na TV uma tourada sendo criança, e foi porque o touro escorneava ao torero, quase gozei de prazer. Flamenco, ailalelos, rumbitas e outras baboseiras do folklore musical espanhol me da vontade de ir ao banheiro e desencalhar sem parar, pois acho sua música tao brega, que até um poderia pensar que o Michel Telô e o seu "Ai se eu te pego" ao lado das músicas espanholas, o brasileiro parece Beethoven. Sistema de vida espanhol me da fortes dores de barriga e muito sono a isso das duas da tarde por conta dos horários trocados, muito esquisitos. A comida típica espanhola cheia de porcalharias (nunca melhor dito, pois parece que este povo come todas as partes do porco, incluido o saco do bixo) me da nojo. Jeitao espanhol, arrogante, prepotente, antipático e chato, me fez ser bicudo sem eu querer. Por outro lado, custa-lhe tanto a este povo tomar um banho de chuveiro, que viajar no metrô rodeiado deles é pior que dormir nas noites no esgoto. Para umas pessoas que encontrei com as quais me dou bem, latinoamericanos, os espanhois rejeitam, pois acham coisa de baixa categoria para o gosto deles. Sendo que nao é um povo muito do que se gavar pela sua capacidad comercial, industrial ou científica (quase nula, por nao dizer nula completa), eles acabam fazendo das artes e a literatura a maior fazanha, mas nem por ai eles conseguem se sair bem dessa, pois seus romances sao tao retóricos e grandilocuentes que eles se perdem nas descriçoes das coisas fazendo que um leitor acabe aborrecido e com soneca ao chegar na quinta página. Nao havendo de onde tirar muito tampoco da sua particular República das Letras, eles acabaram optando por se gavar do seu futebol, e se antes que nunca tinham ganho campionato algum era insuportável ouvi-los considerando-se sempre favoritos em todos os mundiais, podem imaginar que agora que já ganharam um é praticamente impossivel aguentá-los. Eles se gavam de suas festas populares, a coisa mais ridícula que eu já tenho visto e isso que sou viajado, pois essas festas se reduzem a botar um marrao ou um porco da torre da igreja, ou passar uma tarde jogando tomates na gente, ou passar o dia todo batendo tambores para ficar o povo surdo, ou deixando sair um bando de touros perseguindo a gente, ou fazendo concurso a ver quem peida mais alto, ou jogando a botar uma moeda no chao a ver quem da multidao a recolhe antes, e outras coisas mais absurdas do maior tamanho. Para completar, suas mulheres me provocam dores de cabeça, pois costumam ser "bordes" pra cacete e isso nao há homem que possa aturar, nao sendo que se torne boiola de marca e passe o dia fazendo-lhes a manicure. Para roubar um beijo delas há que revolver uma papelada de burocracia e já para transar, para isso há que passar concurso público com nota 10. Nada a ver com os filmes de Almodovar, de jjeito nenhum. Nao há nada deste país que me faça sentir a mais mínima felicidade nem satisfaçao. Muito pelo contrário, me fez uma pessoa amargurada e de saco cheio de toda a espanholada. Fazer o que? Será que devo renunciar ao meu dereito a renegar do país que odeio e aborreço? Faça o favor, nao me privem desse prazer, ué. O pior de tudo é que moro agora na Espanha e devo me aguentar, até que já possa voltar ao Brasil, em breve. Cada um conta o conto segundo lhe foi. A mim na Espanha sempre me foi mal, no Brasil muito bem. Ressentimento? Muito. Por que? Porque passei meia vida amargurado num país de merda e sem trepar! Cada vez que me lembro disso e do tempo perdido no meu país praticando a nobre arte da batida de punheta, me da vontade de cuspir para a sociedade que me fez tao infeliz. Nao posso evitá-lo. Nao vou ser hipôcrita, né? Somentes há uma vida, amigo, e a metade dela passei-na no lugar errado. Puta merda!

Jorge, sua historia é linda, seu amor pelo Brasil comovente!
Você conseguiu romper com o inconsciente coletivo do espanhol que se acha melhor do que os cidadãos da periferia do mundo, diga-se Brasil, até bem pouco tempo. Parabens por este exercício de humildade!
Mas penso que um dia, você vai buscar lá no fundo de seu coração o seu amor também pela Espanha. Espere e verá. E você poderá dizer que tem 2 pátrias. Um beijo

La educación y la cultura no es precisamente el ítem más importante en la vida en Brasil. Saber no es importante, leer no es importante. En los trenes de Europa ves gente de todas las edades leyendo. En los metros y omnibús de nunca vi a casi nadie leyendo. El anafabetismo funcional no es medible. No sé si ya se ha percatado de ello, Sr. Arias. La falta de cultura de general, idém. Un abrazo.

Yo tampoco he entendido lo que Fernando ha querido decir. Juan ha hecho en su post un análisis serio y ponderado, como siempre (desconozco si lo ha tomado literal del IBGE).

No entiendo, Fernando, a qué se refiere. Usted debe saber que los trabajos del IBGE son serios.
Un abrazo


To: [email protected]

... y se casaron y fueron felices para siempre...

Juan Arias, el mundo está poblado por un gran número de estúpidos, pero no todos lo son. Mas respeto.

Jorge, me alegro mucho de que sea feliz en Brasil, país amado por tantos extranjeros.

Pero no se olvide de que nunca nunca nunca usted será brasileño, sino español, por más que lo intente y lo desee. Le aconsejo que acepte sus raíces "numa boa".

Seguro que todos tenemos razones para despotricar de nuestra patria y que muchas veces a uno le entran ganas de renegar de su país. Conozco a MUCHOS brasileros que les sucede lo mismo con su propio país.


Ojalá, Ulises, que la clase política que se aferra desesperadamente a sus viejos privilegios y que es lainstitución menos moderna del país, deje a Dilma dar un paso importante hacia un Brasil menos agarratodo por la corrupción y la burocracia. Creo que deseos no le faltan.
Un saludo


To: [email protected]


Gracias, Jorge, por su impresionante testimonio personal, aunque le aconsejaría que fueseun poco más comprensible con los españoles.Agradezca el haber podido triunfar en Brasil y desee para todos los españoles que también ellos puedan disfrutar de mejores condiciones de vida. De lo que no cabe duda es que los brasileños se destacan por su trato afable y respetuoso, aunque muchos me lo han contestado en este mismo blog. Mi experiencia de 14 años en Brasil es esa. Claro que yo me relaciono más con las capas más humildes de la sociedad y conozco menos a las clases más altas.
Un abrazo

To: [email protected]

En Brasil afortunadamente, Roberto,no existe desnutrición ni hambre, como en algunos países de África, por ejemplo. Hasta el punto que Lula tuvo que cambiar su inicial programa de ayuda a los más pobres llamado Hambre cero, por el de Bolsa Familia, porque le informararon que en Brasil ya no hay hambre, aunque sí, falta de educación nutricional. Por ejemplo hoy el 50% de los brasileños sufre de exceso de peso, algo quees visible caminando por la calle. En este campo, Brasil se está acercando peligrosamente a los índices de Estados Unidos.
Un abrazo


To: [email protected]


Gracias, Roberto, lo corrijo enseguida.
Un abrazo


To: [email protected]

Buenas tardes, Juan. No cabe duda de que Brasil está aproximándose, de forma lenta pero segura, a los indicadores macroeconómicos de los países denominados de Primer Mundo, aún lejos, pero cada vez menos. El avance es persistente y la realidad tozuda. Hace diez años, Brasil ya no era un país subdesarrollado o de Tercer Mundo, sino un país en vías de desarrollo, que no es lo mismo. De esta situación, a caballo entre los países de Tercer Mundo y los de Primer Mundo, surgió el nuevo concepto de "país emergente", es decir, esos países "sui generis", cuyos indicadores macroeconómicos no encajaban con los de Tercer Mundo, pero tampoco con los de Primer Mundo. Brasil parece que va disminuyendo poco a poco la distancia que tenía con los países desarrollados y es cuestión de tiempo que los alcance. Yo creo que será factible en este siglo XXI, tal vez a mediados, siendo más pesimistas a finales del siglo XXI. No tendría que sorprender a nadie.

No obstante, no deja de ser curioso el fenómeno que sigue. De la misma forma que Brasil se expande en dirección hacia el Primer Mundo, un país como España, que estaba a mi juicio sobrevalorado y mal posicionado como país de Primer Mundo sin serlo en realidad, está viendo cómo en los próximos años se irá retrayendo alejándose del Primer Mundo y acercándose a Brasil (o Brasil pillará a España). Habrá un momento de la historia, en este mismo siglo XXI en que España y Brasil se cruzarán. Siempre he sido de la opinión que España estaba más cerca de un país como Brasil que de un país como Suecia, por ejemplo, aunque la euforia de la década 1997-2007 no dejaba ver a los españoles la triste realidad y el autoengaño en que estaban viviendo de forma artificial, como nuevos ricos y mirándose el ombligo. Nunca me creí lo de España, y por eso me fui a trabajar a Brasil en plena época del "boom" español, curiosamente para poder ahorrar y tener un futuro mejor que el que tenía en España. Y no fui con una empresa española que me respaldase, sino que me lancé en plancha sobre Brasil fiándolo todo a la buena voluntad de los empresarios brasileiros, que a la postre fueron los que me contrataron, por lo cual estoy en condiciones de poder afirmar sin ambages que yo no fui a robarle a Brasil, sino a aportar mi grano de arena en ese desarrollo brasileño de la mano de una empresa brasileña que me contrató, no sin antes haber invertido varios años de vacaciones en Brasil haciendo contactos, que a la postre me sirvieron. No puedo estar más agradecido a ese país, que por trabajar haciendo exactamente lo mismo que hacía en España tan generosamente me recompensó pagándome en dólares tres veces más de lo que yo ganaba en España, y encima me llamaban "doctor", me pedían "por favor", me daban las "gracias" (palabras que parecen haber desaparecido del diccionario de la Lengua Española de España) y sólo les faltó ponerme "um tapete de veludo vermelho nos pés". Por supuesto que les correspondí en todo lo que estuvo en mi mano, y creo que estoy satisfecho de lo que hice en Brasil. Es por todo ello que mi agradecimiento siempre será eterno para Brasil y los brasileños. Todo lo que sea el progreso y prosperidad de Brasil me hará inmensamente feliz, y Brasil sabe que puede contar conmigo no que for mister. Planeo ya mi jubilación anticipada en esas tierras, y lo que más deseo fervientemente, hablando con franqueza, es no encontrarme a un puto español empresario del ladrillo delante mio en Brasil. La última vez que me topé con uno, en Brasil, acabamos los dos en el hospital e na delegacia, infelizmente.

HISPANIA DELENDA EST
Salvo honrosas excepciones, naturalmente. Este es mi sentimiento y tengo sobradas razones para tenerlo, que no voy a explicar aquí. Nada debo agradecerle a España y sí todo a la República Federativa do Brasil.

Força Brasil! Na frente brasileiros! Pátria amada Brasil!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal