Nadie lo hubiese imaginado hace sólo un año. Dilma llegó a la Presidencia de Brasil como la sombra de Lula, su calcomanía, su alter ego, la que prepararía su vuelta en 2014. Dilma era Lula gobernando por procuración.Se decía que no tenía luz propia; que al revés de su antecesor, el orador de masas, ella no sabía hablar en público y que no daría un paso sin escuchar antes a su tutor. Y de hecho habla y aparece poco en las pantallas.
Al año y medio de mandato, curiosamente, Dilma tiene ya más consenso popular que el que tenía Lula en aquel mismo periodo de gobierno. Casi el doble. Y se empieza a hablar como ha escrito en su columna de Folha de São Paulo la aguda analista política, Eliane Cantanhêde, que “sorprendentemente, mientras el lulismo se va quedando en el pasado, el dilmismo se va imponiendo”.
En público, cada vez que se encuentran Dilma y Lula, son todo declaraciones de fidelidad a un mismo programa. Cuando hace unos días le preguntaron a Lula si estaba “afinando los punteros del reloj con Dilma” respondió con humor: “No hace falta porque nuestros relojes son suizos y ni atrasan ni adelantan”.
Eso es en público. En lo concreto de la forma de gobernar de Dilma, aparecen cada día más divergencias con su antecesor, aunque puedan no parecer sustanciales.
Empezó por expulsar de su gobierno a ocho ministros, casi todos heredados de Lula y amigos suyos. Seis de ellos acusados de corrupción. En su defensa de la libertad de prensa, Dilma siempre ha sido impecable y no se ha dejado arrastrar por la facción de su partido, el PT, que empujaba a Lula a crear el llamado “control social de los medios”. Dilma cortó por lo sano: “No conozco otro control que el remoto de la televisión”, comentó, y arrinconó el proyecto.
Pero hay mucho más. Un tabú, durante el gobierno Lula era el mantenimiento de los altos intereses bancarios, los mayores del mundo, para atraer hacia Brasil miles de millones de dólares en busca de rentabilidad inmediata. Y fueron los bancos los que más ganaron de todas las empresas durante los gobiernos Lula. Y él se lo decía: “Nunca habéis ganado tanto como conmigo”. Hasta un 300%, llegaron a ganar algunos bancos.
Dilma ha dado un golpe. Dió luz verde al Banco Central para que empezara a bajar los intereses y ha afirmado que quiere para Brasil unos intereses, como los actuales de los países desarrollados, es decir de una cifra o menos. Y han empezado a bajar mes tras mes.
Y no le ha bastado. Ha pedido a los grandes bancos públicos que bajaran los exorbitantes intereses cobrados a los ciudadanos, en algunas ocasiones, como en los de las tarjetas de crédito, de hasta un 100% al año. Lo están haciendo.
Y enseguida ha pedido a los bancos privados que lo hagan ellos también. Y aunque de malhumor, algunos han empezado a hacerlo. Y no se ha contentado con eso. Ha hecho saber que va a controlar el precio de los servicios que los bancos prestan a sus clientes, que ella considera muy altos y a desfavor de los ciudadanos. Y lo hará, sin duda.
Dilma, al revés de Lula, no está de acuerdo en que los bancos sean unos privilegiados, capaces de ganar más que cualquier otra empresa. Ya la han llamado “la guerra de Dilma contra los bancos”.
Se dice que la estrategia de Dilma es mantener los aciertos de Lula, sobretodo en el tema de las políticas sociales a favor de los más desfavorecidos o del crédito fácil para los trabajadores, mientras tienta deshacerse de sus errores, como una cierta pasividad frente a la corrupción, convirtiéndose en un símbolo contra la “ilegalidad”.
Al mismo tiempo, sin necesidad de enfrentarse contra su creador, logra convencerle que es mejor para el país su deseo de hacer algunos cambios en su forma de gobernar. Y lo cierto es que acaba consiguiéndolo, como por ejemplo en ciertos nombramientos importantes, donde consigue colocar a personas que Lula quizás nunca habría escogido.
Y Lula, que tiene un gran instinto político, viendo que su escogida está triunfando más de lo que él podía imaginar y que hasta se ha conquistado a una clase media que le había votado en contra en las presidenciales, sin perder el apoyo de los más pobres, prefiere subirse a su tren.
Es como si Lula pensara, dicen los analistas, si ella triunfa de ese modo y fui yo quien la escogí, lo mejor es que yo apruebe los cambios que ella está llevando a cabo. Por ello, ha dicho que Dilma seguirá creciendo aún en consenso popular y que lo superará a él mismo.
Mientras tanto, Dilma que no parece quedarse atrás en ingenio político, algo que le negaban hasta hace poco, sigue diciendo con el mayor aplomo que Lula y ella “son una sola cosa”, mientras avanza el dilmismo, que es y no es lo mismo que el lulismo del que heredó el gobierno.
Su último acierto ha sido el haber quebrado el tabú de Brasil sólo como sexta potencia económica, al afirmar: “Yo, lo que quiero soy un Brasil sexta potencia en calidad de vida”. Nunca los presidentes anteriores habían hecho esa afirmación, ocupados como estaban en hacer de Brasil ante todo y sobretodo una fuerza económica mundial. ¿Habrá sido porque ella es mujer con mayor sensibilidad a las condiciones concretas de vida de los ciudadanos?
Hay 9 Comentarios
Gracias, Alfredo,por esa sutil análisis sobre las intenciones de Lula en dejar una herencia sucesoria. Puede que no todos los lectores la compartan, pero tu has tirado una piedra en el agua y la has agitado intelectualmente.
Un abrazo saquaremesme
To: juanjosearias@hotmail.com
Publicado por: Juan Arias | 17/05/2012 16:57:34
Gracias Juan por tu invitacion a la reflexion. Como Dilma nunca antes de la presidencial habia enfrentado una eleccion, no sabiamos quien era. Yo conclui que su indicacion por Lula no pasaba de una maniobra de este para permanecer en el poder, manejando desde fuera de la escena a Dilma, quien no teniendo cuerpo politico proprio , no sobreviviria sin el apoyo de Lula. Sin embargo, no lleve en cuenta que tal vez Lula quisiera colocar en su lugar a alguien como Dilma, que - como dijo Paula antes, siendo mas espanhola que portuguesa, enfrentaria con mas determinacion lo que era necesario hacer. Con esto Lula llevaria el premio de haberla indicado sin cargar con el onus del desgaste politico de las realizaciones de Dilma. Tal vez. Pero tal vez tambien Lula haya querido colocar mas gestores que politicos en el comando, para que de hecho se haga lo que es necesario. De ahi que tambien habria indicado a Fernando Haddad para la alcaldia de sao paulo; tal vez sin chances de ganar sino experiencia en campaña electoral.
Pareciera que Lula estuviera empeñado en crear opciones de su sucesion, que en definitiva seria la mejor evidencia de su calidad como gestor. Lula dejaria asi de ser apenas un "populista" convirtiendose atraves de la formacion de un cuadro de sucesores en su consolidacion no apenas como el presidente mas amado, sino tambien en el mejor lider que el Brasil haya tenido.
Digase de paso que no tengo la vulgar resistencia contra el populismo, sino contra los "racionales" que, aunque supieran hacerlo, tendrian verguenza en encantar a sus pueblos, porque habiendo estudiado mucho entre sajones han perdido la alegria.
Gracias Juan Arias, sos grande!
Publicado por: Alfredo behrens | 17/05/2012 15:50:37
Reconozco que no tengo suficiente cantidad y calidad de información como para poder evaluar hasta qué punto Dilma está haciendo un buen gobierno o deficiente.
A mi parecer hay muchas cuestiones y áreas a las que no modificó ni impidió que continúen distorsionadas dañando más de lo que benefician (caso de las irregularidades y mafias en la zona selvática). Hace muy poco o demasiado lento, en relación a todo lo que debería un buen gobierno.
Quizá sea porque prefiere la prudencia de lo "lento pero seguro", el paso a paso; a pesar de la urgencia por tanta postergación de años, para no cometer el error de otros, de abrir demasiados frentes de golpe y no poder resistir tantos ataques simultáneos que terminan deteriorando mucho a la imagen pública y respaldo de la población.
Sin embargo, por lo que se puede deducir de las noticias en diferentes medios, es la que mejor lucha contra la corrupción endémica en las filas políticas. Ese único detalle la hace acreedora de respeto y respaldo en general. Porque la corrupción dentro del gobierno, arruina a casi toda decisión política acertada ¿Mejor ejemplo que la mayoría de los gobiernos latinoamericanos? Si privatizan es para peor, si nacionalizan también. Y toda clase de inversiones o ayudas del estado, cuestan varias veces más su valor real, por la cantidad de dinero público que se pierde por agujeros de corrupción.
En definitiva, PARECIERA que el grueso de sus aciertos surgen de atender a lo que son reclamos coincidentes y frecuentes de varios sectores que no tienen relación directa entre sí. Actitud sensata y salomónica, pero demasiado lenta y que, además, es incompleta. Porque hay sectores a los que otros no apoyan o coinciden en reclamos, como es el caso de lograr una población masivamente bien educada, capaz de comprender los trasfondos de situaciones de la realidad objetiva.
Publicado por: Sapo | 10/05/2012 17:30:55
Esto lleva algunos días moviéndose por la red y me ha parecido muy interesante para compartirlo. Buscan dar a conocer el lado más emotivo de la tecnología. Excelente.
http://www.nospertenece.com/
Publicado por: Emotiotech | 10/05/2012 15:32:05
Seguramente ser mujer le da otra perspectiva sobre la vida, la política y sobre todas las cosas, pero ser "mujer" tampoco es un pasaporte al éxito, Margareth Tatcher también era mujer y vean lo que inventó....
Publicado por: farah y los clones | 10/05/2012 11:51:13
A ver si lo consigue, porque hoy, nada más en Latinoamerica. hay muchos países por encima de Brasil en IDH.
Publicado por: CARLOS | 10/05/2012 2:34:40
Na política externa, Dilma da pouca conversa para o Iran, Argentina, Venezuela, Bolívia. Tiranos e / ou populistas. Também nao chegou falando manso com Angela Merkel. Dilma nasceu e cresceu em Belo Horizonte, capital do estado de Minas Gerais. A respeito de Minas, Pedro Nava, um escritor mineiro e contemporâneo de Carlos Drummond de Andrade ele escreve: "Minha Minas, muito mais espanhola do que portuguesa. Pela qualidade dos seus filhos, pela porcentagem de ferro nas almas". Dilma tem algo de espanhola !!!
Publicado por: Paula | 10/05/2012 2:30:08
Me parece que Dilma hace bien en no juzgar la labor de los medios. Es inteligente, sabe que esa batalla está perdida, la prensa brasileña no es un ejemplo de pluralidad. Sin ir más lejos, y ya que hablamos de la bajada de intereses, esta semana el semanario Veja lanza una ofensiva en nombre de los bancos, en la cual acusa al gobierno, a través de dos artículos, de ser el responsable de que los intereses sean tan altos.
Publicado por: Miguel | 10/05/2012 1:47:46
Juega al mejor simulador político, económico, y militar; gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0
Publicado por: aqqa104 | 10/05/2012 0:33:22