Juan Arias

¿Y el perro con quién se queda, señor juez?

Por: | 24 de julio de 2012

El Congreso de Brasil va a regularizar la situación de los animales domésticos de las parejas que se separan. Podría parecer a algunos algo disparatado, teniendo en cuenta los graves problemas sobre los que necesitan legislar los señores diputados y senadores.

Y sin embargo, a mi me parece un signo de civilización que entraña una importante novedad antropológica.

Pareja con su perro
Cuando un matrominio se separa, el juez necesita reglamentar no sólo la cuestión de los hijos, sino también la de los bienes. Hasta hace poco, esos bienes eran puramente materiales y no tenían en cuenta a los animales domésticos, que conviven con la pareja y que en la mayoría de los casos ambos se sienten ligados a ellos con lazos de profunda amistad y afecto.

Recuerdo que en Roma, una pareja de amigos míos que deseaba separarse y que vivían desde hacía tiempo como si ya nada les uniera, seguían juntos porque la mujer se negaba a que el perro, al que ambos amaban y que hasta sacaban cada mañana juntos a pasear al parque antes de ir a trabajar, se pudiera quedar con el marido.

Brasil, que es un calderón de enigmas y contradicciones, ha querido resolver un problema cada vez más agudo en las familias donde algunos animales hacen ya parte de dicho hogar, como lo hacen los hijos.

Lo más seguro es que en el caso de los animales domésticos, la nueva legislación, si aprobada, que lo será sin duda por el consenso que existe entre los congresistas, obligue a que la parte que sale de casa, sea el marido o la mujer, pueda como mínimo ir a visitar a sus viejos amigos perros y gatos y hasta llevárselos con él los fines de semana. Ni más ni menos que lo que hoy las parejas separadas acostumbran hacer con sus hijos.

Terapia (2)Los animales son usados como terapia para niños y jóvenes

He leído el proyecto de ley y es curioso que todo lo previsto para reglamentar la situación de los animales domésticos, está copiada de la ya usada con los hijos menores.
       
El juez podrá, en efecto, dar la tutela del animal a una de las partes o dividirla. Cada uno de los cónyuges separados podrá vigilar si la pate que se queda con los animales los sigue tratando bien. Sin mutuo consenso no podrá ser cruzado el animal ni usarlo para motivos comerciales.

Y la ley alega que los animales domésticos, en muchos casos, son considerados en familia como “otros tantos hijos” y que pueden llegar a tener un gran “valor terapéutico” tanto en relación a los hijos como a la pareja. De ahí su importancia.

La decisión de los legisladores brasileños, encierra pues algo importante: otorga a los animales domésticos la categoría de seres importantes para la persona humana en el campo del afecto, casi al igual que los propios hijos.
Ello supone, implícitamente, la idea de que también los animales tienen derechos, cosa que muchos se empeñan aún en negar.

La nueva legislación, en efecto, al obligar a que ambos de los excónyuges, tengan el derecho por ley de seguir visitando y disfrutando de sus amigos los animales, deja implícito que también dichos animales tienen el derecho de no sufrir con la pérdida del afecto de sus amos.

Ellos vencerán (Veja)Es el principio de lo que desde hace tiempo, tanto añoran todos los amantes de los animales: una carta de defensa de sus derechos, como un día se hizo con los derechos de la mujer que no existían o con los derechos de los niños que tampoco existían y que quedaban a merced del arbitrio de los varones en el caso de las mujeres, y de los padres en el caso de sus hijos, que carecían de derechos propios.

Ahora, ha llegado el momento de aceptar que también nuestros amigos los animales tiene derechos que debemos respetar.

Esa nueva legislación brasileña, que no sé en cuantos otros países existe, es una clara demostración de civilización y de aceptación implícita de que un animal que convive con nosotros, es algo superior a un mueble o a una nevera.

A ningún juez, en efecto, se le ocurriría ofrecer a los divorciados el derecho de ir a visitar por motivos sentimentales, a una mesa o a una nevera o a un cuadro de la casa de la que salió.

Que un perro o un gato o un loro, sean considerados, hasta por ley, superiores a cualquier objeto por apegados a él que podamos estar, es la mejor demostración de que los legisladores los consideran ya como algo superior a los que no se les pueden negar sus derechos.

Brasil da así un paso más hacia la modernidad y el respeto a los animales, después de haber ya considerado crimen, con pena de cárcel, a quién maltrate a un animal.

Yo defiendo a los animales

Hay 17 Comentarios

me encanta los perros

si queres adotar o compara un perro en España te recomiendo esta web http://www.elsegundamano.es/perros

Algunas especies, Juan, sólo algunas especies. Y sólo es una hìpóptesis, que hay que probar.


Totalmente de acuerdo, Paula. Todos los extremos son no nocivos y peligrosos. Y no sólo con los animales. Piense en los niños con montañas de juguetes inútiles, con zapatos de estilistas, que van a la escuela con mochilas de moda firmadas.
Si no se debe humanizar a los animales, el mismo modo no debemos endiosar a los niños, víctimas también ellos del consumismo.
Todo ello no quita que cada día la ciencia vaya descubriendo que la barrera que nos separa al animal Hombre del animal-Animal es cada día más pequeña. El Manifiesto de Cambridg lanzado recientemente por un grupo de científicos, revela que los animales pueden tener conciencia. De probarse, muchas cosas deberían cambiar en su relación con los humanos.
Un abrazo y mil gracias por la preciosa colaboración que ofrece siempre a la discusión en este blog.

To: juanjosearias@hotmail.com

Si, Farah! Un hombre es un hombre. Un perro es un perro e un gato es un gato, aun que los amamos mucho. Gatas e perras con gafas de sol en la calle es una aberracion de la naturaleza, una locura del mundo consumista. Un abrazo

Paula a senhora tem tuda a razâo do mundo, animais humanizados....

Juan, gostei muito do artigo, mas queria fazer uma reflexão: sou contra experiências com animais, maus tratos de animais, sou a favor de punição para estes crimes. Mas venho observando ao longo dos anos que as pessoas estando "gentificando" demais os animais. Tem cachorro em algumas casas com mais direito do que os membros das famílias. Cães e gatos vivem menos do que humanos. Tenho amigas veterinárias sofrendo até ameaças porque um cão ou gato que estava idoso, doente acabou morrendo. As mulheres estão todas histéricas e para mim isto é perversão da realidade. Um abraço. Não desanime. É preciso ser super gente para postar um assunto diferente a cada dia, haja "inventação de moda" como dizemos em Minas

Jocker.... ¡que más quisiera él, que no pasará de "broker" d los Tribunales...¡Haga el favor de callarse! ¡Frene su verborrea y gástela en sus juicios amañados con narcos y falsificadores de gafas!
Mi loba "Habiba le agradece el artículo, mis cernícalos, que guían mi ruta en el desierto le saludan, y la Luna del Ramadán le manda saludos a la Poesía....
Gracias querido Juan....

Y para relajar el ambiente, un chiste para sonreir:

Un señor que va en coche y se percata de que está perdido, maniobra y pregunta a alguien en la calle:
- ¡Disculpe!, ¿podría usted ayudarme? He quedado a las 14:00 con un amigo, llevo
media hora de retraso y no sé dónde me encuentro!
- Claro que sí -le contesta- se encuentra usted en un coche, a unos 7 Km. del centro
de la ciudad, entre 40 y 42 grados de latitud norte y 58 y 60 de longitud oeste.
- Es usted FUNCIONARIO , ¿verdad? -dice el del coche
- Sí señor, lo soy. ¿Cómo lo ha adivinado?
- Muy sencillo, porque todo lo que me ha dicho es "técnicamente correcto", pero
"prácticamente inútil": continúo perdido, llegaré tarde y no sé qué hacer con su
información.
- Usted es político ¿verdad? -pregunta el de la calle.
- En efecto -responde orgulloso el del coche- ¿Cómo lo ha sabido?
- Porque no sabe dónde está ni a donde se dirige, ha hecho una promesa que no puede cumplir y espera que otro le resuelva el problema. De hecho, está usted exactamente en la misma situación que estaba antes de preguntarme, pero ahora, por una extraña razón, parece que la culpa es mía.

El individuo o individua que entra en Internet y se estresa con el primer ente virtual que se encuentra, llámes "Jorge", "Fake" o "La Pimpinela Escarlata" o el que sea, y además pierde los papeles y se enzarza en un cabreo, ya retrata perfectamente el tipo se sujeto que es. Me guardo el adjetivo.


Quizás tengas razón, querida Farah, y me duele mucho porque ya sabes que no me gusta excluir a ningún comentarista de mi blog.
Espero que él mismo entienda que el blog no es un juego sino un forum de discusión en el que participa mucha gente inteligente con ganas de hacer presentes sus ideas, esperanzas y angustias.
Ya hemos perdido algunos lectores como Susurro y otros. Espero que todo se arregle por las buenas pues Jorge tiene también muy buenas ideas y es lúcido cuando quiere.
Un gran abrazo de un día de sol con temperatura de 25 grados.

To: juanjosearias@hotmail.com

Querido Juan, vaya y lea las payasadas que escribe Yoani, la gusana y se morirá de risa. Las payasadas de los abogaduchos ya rayan en lo incómodo y no hacen reir a nadie, es más espantan a los demás lectorxs

No te enfades, Juan. Ya sabes que soy un bromista. Soy EL JOCKER! jajaja. Si este blog me pareciese un tedio, hace tiempo que me hubiese ido para no volver. A decir verdad, tengo la impresión de que eres el único blogger-diana de El País, pues en el resto de blogs, los titulares sueltan el texto y se largan. Vuelven para cambiarlo por otro jajajaja. Tú, por el contrario,tienes la deferencia de compartir con tus lectores y entrar en la polémica. Que tengas claro que te tengo en alta estima, a pesar de mis bromas, a veces de mal gusto. Que me meta contigo a veces no quiere decir que me caigas mal o que quiera putearte, ni mucho menos. Me caes muy bien. Eres un buen tipo. Un fuerte abrazo.

No Brasil 'contradicciones' são comuns, coisa típica de país em desenvolvimento, ou seja, ao mesmo tempo, por exemplo, q escolas precisam de telhado, merenda, calçados, uniformes, energia eletrica e professores de melhor formação tb é preciso tb dotar escolas de banda larga de alta velocidade, computadores, quadros interativos etc Como dizem os Titãs num letra: tudo ao mesmo tempo agora! Mas no caso de animais de estimação é um pouco diferente e naõ se tratam de meras 'contradicciones'. Boa parte dos brasileiros por questões de empregos vive longe de onde nasceu, vive longe da familia e nós, a parcela dos mais ou menos normais somos muito apegados aos nossos queridos. Inevitável então é transportar o afeto para plantas e animais já q os parentes não estão por perto para recebê-lo! Daí para um bicho de estimação passa a ser considerado tb 'da familia' é um pulo! Mas existe outra razão para os nosso nobres deputados estejam se ocupando específicamente desse tema agora, é justo o tamanho do problema e consequentemente o tamanho da pressão exercida pelos interessados na sua regulamentação oficial já q o Brasil é o 3º país do mundo em número de bichos de estimação e é tb o 2º país do mundo onde mais se gasta dinheiro com as mascotes, comida, roupinhas, tartamento veterinário etc Só os EUA gastam mais!

Gracias, Jorge, por tu sarcasmo.

To: juanjosearias@hotmail.com

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE JUAN ARIAS

fase 1.- Abordaje de un tema polémico de actualidad
fase 2.- Introducción de un tema canino o de animales en general
fase 3.- Introducción de un tema sobre la corrupción en Brasil
fase 4.- Introducción de un tema canino o de animales en general.
fase 5.- La violencia en Brasil
fase 6.- Introducción de un tema canino o de animales en general
fase 7.- Brasil emergente
fase 8.- Introducción de un tema canino o de animales en general
fase 9.- El cristianismo en Brasil
fase 10.- Introducción de un tema canino o de animales en general.
y vuelta a empezar desde la fase 1 a la fase 10, de forma cíclica.
PREDICCIONES DEL CONSULTOR: El señor Juan Arias está tanteando el mercado de lectores con la intención de sacar a la luz en los próximos meses una publicación canina especializada. Se barajan algunos títulos: "Ecología y mundo canino", "Brasil mondo cane", "Mi vida con mi perro", "Mi vida de perro con el Padre Arias", "Libertad de ladrar","El alma de los animales: Cómo vivir en el planeta sin matar una hormiga", "El Heraldo de los perros".


Si yo tuviera que reencarnarme, querido, Ramón, creo que preferiría hacerlo en un perro o un gato que en ciertos humanos que usted y yo conocemos muy bien y que merecen más desprecio que respeto.
Un abrazo

To: juanjosearias@hotmail.com

Creo que en la siguiente reencarnación los seres humanos que aman a los animales mas que a sus semejantes serán
encarnados como canes, gatos o pájaros. Lo importante es que no se disputen el mismo territorio, marcándolo con sus orinas. .

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal