La índole de los brasileños fue uno de los primeros temas abordado por este blog cuando salió a la luz el año pasado. A partir de entonces, los comentaristas se han ido enzarzando en discusiones sobre el tema, dividiéndose entre los que ensalzan la índole pacífica, social y acogedora de los brasileños y los que la contestan alegando que se trata de un engaño ya que los brasileños, bajo su capa de cordialidad pueden a veces encerrar una navaja trapera.
Discuten sobre el tema los españoles o los otros latinoamericanos que viven en Brasil y los brasileños que viven en España o en Europa en general. El debate se ha hecho a veces duro en este blog hasta llegar a los insultos, algo que me desagrada profundamente, ya que pienso que se puede discutir, polemizar, criticar, sin llegar a la ofensa personal y más entre lectores que las más de las veces ni se conocen.
No tengo dudas de que definir la idiosincrasia de un pueblo es siempre tarea ardua. Si cada persona es un mundo y lo son cada pueblo y ciudad y hasta cada barrio de la misma, qué decir de un pueblo entero y más como Brasil con casi 200 millones de ciudadanos pertenecientes a regiones tan diferentes como lo pueden ser Sâo Paulo o Bahía o Rio Grande do Sul o Amazonia, que cada uno por sí mismo podría ser como un país de Europa. Brasil es cinco Españas en número de habitantes y quince veces en territorio.
Y a pesar de todo, después de 14 años viviendo en este país, sigo defendiendo que hay algo que caracteriza al brasileño como tal, de una punta a otra del país.
Sea por su herencia portuguesa, por su fuertes componentes africanas e indígenas y más tarde por los casi casi cien países que abrazan a los emigrantes llegados al país, lo cierto es que el brasileño, en el bien o el mal, ha creado una idiosincrasia que le es común a pesar de sus diferencias regionales.
No digo, ni dije nunca, que se trate de trazos positivos o negativos, porque además existen muchas tonalidades en cada realidad sin que todo tenga que ser blanco o negro, bonito o feo, bueno o malo.
Cada pueblo es lo que es. No se trata de hacer juicios, sino de tratar de entender las señales que caracterizan a un pueblo, como hace la antropología, sin juicios de valor.
He oído muchas veces la frase: “Sólo un brasileño...”, como diciendo esto es típico de un brasileño, lo que no quiere decir que ese rasgo o ese “no se qué” que se nos revela como “brasileño”, no se pueda encontrar también en algún otro país, como cuando algún comentarista escribe: “Pues en España es aún peor” o “es mejor”.
De no existir esas diferencias antropológicas, caracteriales, culturales y hasta genéticas, todos los pueblos serían aburridamente iguales. En la diversidad está la riqueza, de ahí el peligro de una cierta globalización mal entendida que puede acabar borrando la riqueza de la diversidad.
Para volver a nuestro tema de la idiosincrasia brasileña, hecha más de curvas que de ángulos, de permisividad que de “sacar pecho”, de indulgencia que de condenas, voy a contar tres pequeñas anécdotas que considero significativas.
Los antrópologos siempre han pensado que las llamadas anécdotas son siempre reveladoras ya que suelen ser la mejor fotografía de la índole de un pueblo.
I-El secuestrador que pide perdón por no haber sido capaz de saber engañar.
En Brasil, organizado al parecer, según la policía, desde dentro de las cárceles, existe desde hace tiempo el llamado “falso secuestro”. Te llaman al teléfono, te dicen que han secuestrado a un hijo a una hija tuya y te piden un rescate. Y te hacen escuchar los gritos del secuestrado que en la angustia del teléfono te parecen siempre reconocibles.
Días atrás, telefonearon a una señora diciéndole que habían secuestrado a una hija suya que aparecía llorando al otro lado del teléfono. La señora, esta vez, riéndose, les dijo: “Quédense tranquilos, porque yo no tengo ninguna hija”. Iba a colgar el teléfono cuando el falso secuestrador le dice: “Lo siento, señora, que nos haya salido mal esta vez. Uno prueba, por si acaso y no siempre acierta. Discúlpenos. Quizás la próxima nos salga mejor”.
¿Podría darse esta anécdota en Alemania o en Gran Bretaña o en España misma? No creo. En Brasil, sí es posible.
II-El banco que pide perdón al cliente después de haberle hecho desesperar.
Lo ha contado en el programa Club de los corresponsales, de la cadena televisiva Globo News, el corresponsal en Brasil del diario La Nación de Buenos Aires, tratando de explicar uno de los rasgos típicos de los brasileños. Contó que había perdido dos tarjetas de crédito: una de los Estados Unidos y otra brasileña. El asunto con la americana lo resolvió en pocos segundos y sin una palabra por parte del banco. Ya con la tarjeta brasileña fue toda una odisea de burocracias y repetidas llamadas telefónicas. Al final, cuando por fin todo estuvo concluido, al otro lado del teléfono, el empleado le dijo: “Bueno, que pase usted un día feliz”. Así.
III-Será una condena sin sangre
En Brasil se está celebrando en el Supremo un importante un proceso judicial de gran envergadura política, el llamado mensalão, un supuesto escándalo de corrupción, que tantos dolores de cabeza le dio a Lula en su primer mandato. Los reos son 36, entre políticos, banqueros, empresarios etc. La Fiscalía ha pedido para todos condena y cárcel. La defensa niega todos los cargos de sus clientes.
Pues bien. Ayer, Ancelmo Gois en su columna en el diario O Globo, una de las más leídas del país, cuenta la siguiente anécdota recogida, dice, entre expertos de derecho. Según dicha noticia, el Supremo, ante la presión de la calle va a condenar a algunos de los presuntos reos, “pero sin derramamiento de sangre”
Gois recuerda la frase del famoso político brasileño, Pinheiro Machado quién ya en en el siglo XIX escribía que lo mejor era actuar “ni tan despacio que parezca afrenta, ni tan rápido que pueda parecer miedo”.Traducido: ni una sentencia tan absolutoria que pudiera escandalizar, ni tan dura que pudiera parecer que los jueces han tenido miedo de la presión pública. O sea, un sí, pero, no, típicamente brasileño.
Curiosamente me ha hecho pensar en una frase famosa del gran pensador Nietzsche, que poco debía saber de Brasil y que escribió: “No nos dejemos quemar por nuestras opiniones; no estamos tan seguros de ellas. Pero tal vez por poder tener nuestras opiniones, podamos también cambiarlas”.
¿Curioso, no? ¿O simplemente brasileño?
Hay 27 Comentarios
yo opino que los brasileños y las brasileñas son un encanto muy sosiables y educadas
Publicado por: jose | 09/10/2012 2:51:26
ye visto muchas playas en España en que la gente se pone desnuda enfrente de niños... imagina-te los fumadores de porros, los gitanos sin decir el horario de trabajo de las personas y ayuntamientos es decir gastan lo que no tiene son preconcetuoso y buscan ser lo que no son aquí trabajan 6 meses y libran 6 (perezosos) en brasil mínimo es 8 horas, y se tenemos carnaval será porque tenemos una cultura tan expendida que el resto del mundo nos copia y eso no es superioridad y si libertad y saber vivir bien y disfrutar lo que somos porque final somos asiáticos, europeos, japoneses y todas las rascas mezcladas porque hace 500 años ustedes mismos fueran ay se quedaron y tenemos orgullo de eso! tengo ejemplo de mi que mi abuelo era italiano es solo sumar e seguir... tenemos palabra si no la tuviéramos no teníamos dejado dinero para recapacitar bancos y entidades europeas.. puedo probar que existen españoles que no tienen palabra como mitad de los gobernantes en España y eso pasa en todo el mundo al igual que en Brasil
Publicado por: Wellington Daniel | 13/08/2012 18:20:32
Después de leer lo que dijo Paulo Coelho sobre James Joice y su Ulisses tengo que dar la razón a Ciudadano:
¡Es muy complicado!
Publicado por: Alethos | 09/08/2012 19:25:02
Juan , sou brasileira tenho 30 anos, nasci e vivi até os meus 17 anos no nordeste Brasileiro (CE) , logo depois vim para São Paulo para trabalhar e estudar e por aqui estou até hoje, digo que realmente há muita diferença cultura e social nesse mundo chamado Brasil, em um pais que com esta mescla toda esta em constante formação social e de caráter..Me encanta ler o que escreve em seu blog, te acompanho sempre por aqui.
Abraços.
Publicado por: Loiana Moura | 09/08/2012 15:55:31
Certera, clara y magnificamente expuesta la contestación de Alexandre. Una imagen vale más que mil palabras. Los brasileños son lo que son y como son. No hay que darle más vueltas. Y no hay que esconder ni ocultar el bulto con aquello de que "es complicado".
Publicado por: Ciudadano | 09/08/2012 13:32:45
Não, Públio, não sou um forasteiro, porque já tinha cidadania espanhola antes mesmo de vir para cá pela primeira vez. Mas sim, infelizmente minha opinião reflete sim a realidade do Brasil. Só tem que ver a maneira como você fala: "este país maravilhoso", que difere dos outros "devido à vontade do povo de encarar de modo positivo as dificuldades". Sinto muito, mas o que o brasileiro faz não é encarar as dificuldades, é ignorá-las, é tapar o sol com a peneira. Ou o companheiro dizendo "na Europa também há corrupção", como se estivesse se justificando, não faz exatamente isso?
Publicado por: Alexandre | 09/08/2012 2:27:06
Vivo há dez anos na Espanha, gosto de viver aqui, mas sou brasileira e comparto o comentário da Marina da Silva. Fantástico! Finalizando, creio ser muito ridículo comparar países, povos, culturas e querer puntuar quem é melhor.
Me faz lembrar de minha infância, quando não entendia meus amiguinhos brigando por quem tinha o pintinho maior!!!
Publicado por: Maria Lucia | 08/08/2012 17:44:16
Es, Erica, los que nos enriquece a todos. Siempre he confesado que he aprendido más en los viajes y en el conocimiento de otras culturas que en la Universidad, aunque ésta me haya dado los fundamentos para mejor entender el mundo y los instrumentos para seguir investigando.
Un abrazo y que te sigas enriqueciendo en este nuevo oficio de periodista, no siempre fácil, pero siempre lleno de fascinación porque te coloca cada instante con el prodigio de la noticia, generada por la inteligencia, la bondad o la maldad de nosotros los Homo Sapiens.
To: juanjosearias@hotmail.com
Publicado por: Juan Arias | 08/08/2012 17:22:12
Muy bueno! Es la magia de ser inmigrante (o corresponsal) y poder ver las cosas de otra manera. Soy periodista brasileña viviendo en España y me parece increíble vivir in loco la crisis, conocer otra cultura, reconocer anécdotas de los españoles.
Publicado por: erica chaves | 08/08/2012 16:58:39
Ignacio: Completamente de acuerdo con sus reflexiones. Reflejan lo que expuse sobre el "es complicado" que está muy relacionado con el egoísmo y la falacia. A los españoles nos caracteriza la envidia, a los franceses la codicia, a los italianos el mucho cuento, a los argentinos hablan español con acento italiano y a los brasileños lo que arriba dejo dicho. Cada cual es como es y aunque todos los españoles y demás nacionales citados no están ni son definidos bajo un mismo signo "austral", y de la misma forma y con igual constancia, sí hay rasgos que inevitablemente nos definen.
Publicado por: Ciudadano | 08/08/2012 16:33:07
Tema realmente complejo. Yo creo que las experiencias personales marcan mucho. Por mi experiencia puedo decir que el brasileño es una mezcla de ingenuidad-orgullo-superioridad sin que exista una proporción exacta de esos ingredientes en la misma. En cualquier caso, destacaría dos elementos (sin ánimo de generalizar a todos los brasileños, evidentemente). El primero sería la falta de lo que en otras latitudes llamamos "el valor de la palabra dada". Me explico. Una promesa, un acuerdo verbal, un compromiso de que voy a hacer algo por tí, aquí no existe. Existe, eso sí, la cultura de agradar al oído (voy a hacer, vamos a hacer....) pero a la hora de la verdad, el viento se lleva las palabras. La consecuencia directa es que mejor no te fíes de algo prometido hasta que realmente no se lleve a cabo. Te ahorrarás disgustos y decepciones. La segunda -muy ligada a la primera- es la relación directa que existe entre "posibilidad de conseguir algo de otra persona" y acercamiento a la misma. Si puedo conseguir algo de tí ahí que estaré siendo tu amigo de "toda la vida". Pero si te has convertido en un don Nadie....adiós.
Publicado por: Ignacio | 08/08/2012 16:07:39
Juan,
Pode se conhecer um país por tudo o que se quiser, puder e vier, MAS vou mostrar como somos, nós, brasileiros e brasileiras no nosso CANTO:
“Deus é um cara gozador, adora brincadeira
Pois pra me jogar no mundo, tinha o mundo inteiro
Mas achou muito engraçado me botar cabreiro
Na barriga da miséria nasci brasileiro
Eu sou do Rio de Janeiro”
Chico Buarque
“Já tive várias oportunidades nesse mundo
Inclusive de ser vagabundo
Mas não quis não
Estudo, trabalho, ralo pra caraca
Pra manter em dia luz, água e o aluguel
Esse mês não me sobrou nem um centavo pro motel
Mas a consciência tá legal
Eu ando pela cidade de cabeça erguida e na moral
Eu não abro mão da liberdade”
Molejo
“Meu sangue é forte,não dou bobeira
O meu swing é da mistura brasileira
Que vem da mata,do vento forte
Da dor do negro que o branco não sentiu”
Mestiço
“Pra ficar explicado, bem na moral
Esse é o recado, esse B.O., é o BRASIL ORIGINAL
A numeração 8.511.965
Essa é a extensão e assim eu não brinco
Filho de José Zumbi da Silva Virgulino e
Maria Dandara Garibaldi Zeferino
Expedição, 22 de abril de 1500(...)
Foi onde eu nasci, cresci, fiz família e amigos
Foi onde aprendi a me livrar dos perigos
Que você veja sempre em mim esse mano guerreiro
Por onde quer que eu vá, me orgulho em ser brasileiro
Orgulho dessas cores, branca, azul, verde e amarela
Aqui eu sou Brasil, sou asfalto e sou favela.
Termino assim, é pra ficar entendido
"Brasilzão", seu RG tá aí, agradecido!”Max B.O
o melhor do "ser" brasileiro é sem dúvida nenhuma a nossa formação com a contribuição de riquezas de muitas raças, inclusive a espanhola! O brasileiro e brasileira é assim: o mundo, todo mundo, junto e misturado PARA ALÉM DO BEM E DO MAL! Salve! Abrç. Marina da Silva.
Publicado por: Marina da silva | 08/08/2012 15:43:14
Si depende de la economia Española pronto volverás alexandre.
Así como Juan no entiende Brasil, yo me quedé viviendo en España unos años y tampoco entendi la adoración a un rey sin respecto a sus "suditos" , a un pueblo que acepto por tanto tiempo a Franco y su cuadrilla, a la impostura de patria unica cuando bascos, Catalanes y otros no les gusta ser españoles. Enfin, un pais contraditorio como todos los otros. Pero al contrario de Juan, yo tengo mucho respecto y cariño por España y a los españoles, particularmene a la gente sencilla que son los baturros y maños.
Publicado por: PEDRO | 08/08/2012 15:41:42
Esos libros, querido Jorge, junto con los de João Ubaldo Ribeiro y Roberto Damatta, fueron las primeras cosas que mi mujer brasileña y escritora me obligó a leer nada más llegar a Brasil.
Por eso me apasioné enseguida por la idiosincrasia de este pueblo, tan peculiar y que como dices muy bien sigue formándose, con la argamasa de tantas culturas, religiones, tradiciones y mezcla de todo, empezando por la comida. Una de las cosas que mi mujer me hizo entender es que la comida de los brasileños, que juntan todo en el mismo plato convirtiéndolo en la paleta de un pintor, es uno de lo símbolos mejores de esa rica mezcla brasileña.
Un gran abrazo
To: juanjosearias@hotmail.com
Publicado por: Juan Arias | 08/08/2012 15:35:34
Juan, tus narrativas me impulsan a los comentarios. Eres un seductor!
Yo llevo viviendo hace 51 años en este país, por opción. Mi esposa es brasileña, mineira. Mis hijos brasileños-mallorquines. Como professor universitario en instituciones y estados, cuya función era relacionar trabajo-estudios, confieso: - no conozco a los brasileños, menos a mi mujer e hijos. Creo que las experiências no se pasan, se viven, pero, como sociólogo y otros logos...aunque creo que los habrás leydo te recomiendo el libro : O povo brasileiro: a formação e o sentido do Brasil, do querido Darcy Ribeiro, Ed. Companhia das Letras, SP.1995 y el livro O Cristo do Povo, do Márcio Moreira Alves, otro amigo, pasado a la historia como el deputado federal que consiguió democráticamete cerrar el Congresso Brasileiro, durante la ditadura del 64. Ed. Sabiá, Rio, 1968. Estos livros pueden proporcionar datos sobre el carácter brasileiro. Como tu dices y Guimarães Rosa confirma - la persona nunca está hecha, se está haciendo. Travessía.Grande Sertão: Veredas.
Publicado por: Jorge Solivellas Perelló | 08/08/2012 14:41:01
Oposiciones que estoy seguro, Alethos, que vas a ganar. Si fueran para escritor, las tenías ya comidas. Insisto: tienes que seguir escribiendo. !Libros!
Un abrazo
To: juanjosearias@hotmail.com
Publicado por: Juan Arias | 08/08/2012 14:22:01
¡Juan, no me hagas esto hombre, que tengo que estudiar para oposiciones!
Adjetivo: Brasil. Significante: Aquello que tiene color de brasa. Los portugueses cuando substantivaron el adjetivo en este territorio, después de desestimar la Vera Cruz, lo hicieron por el color rojizo de sus tierras, pero no intuyeron que el pueblo de la brasa, las ascuas, juegan en el aire como tal, son brillantes, rutilantes, hermosas criaturas que se crecen cuando más alto es el fuego, pero del mismo modo son fugaces, incontrolables y mismo encendidas soportan un corazón de hollín.
Publicado por: Alethos | 08/08/2012 14:08:27
Siempre pensé que hay dos cosas muy de brasil, que también son muy de españa, aunque no las llamemos igual: El "jeitinho" y la "lei de gerson", aunque tengo la sensación que están en común a todos los países latinoamericanos
Publicado por: Raul | 08/08/2012 12:23:59
Brasil y los brasileiros...qué voy a añadir yo si una parte importante de mí (sangre) es brasileña.
Hay un hecho, muy desafortunado, que configuró mi visión sobre la vida en Brasil. Hace unos años perdí a un familiar muy querido asesinado de un tiro en la cabeza. Todavía hoy estoy en shock y siento miedo a caminar por la calle. Es por eso que no considero la tierra donde nací un paraíso. Por supuesto, la sigo amando y volveré a ella algún día...
Publicado por: U | 08/08/2012 12:04:40
Lo que escribiste no dice nada de bueno del pueblo brasileño, tu texto no es imparcial, hablas de lo malo , en Brasil hay malas personas, de eso no hay duda, como en todas partes, pero te olvidaste de hablar de lo bueno. Cuando vivía en Brasil, me creía que muchas cosas malas que pasaban ahí no pasaba en Europa...aquí es lo mismo, hay corrupción, hay gente que burla la ley, el gobierno, siempre intentando salirse con la suya, no pagando correctamente los impuestos, pagan los trabajadores en negro....y saber de eso fue una decepción para mí !yo que pensaba que aquí todo era perfecto! Y con lo de los robos y secuestros no le queda nada para empezar, eso lo hace la pobreza, no tener comida ni donde vivir,que es lo que hay mucho en Brasil, gente que no tiene lo que comer.
Publicado por: Simone | 08/08/2012 11:37:43
Caro Alexandre, vc é um traidor da pátria, que permaneça na Espanha, pois, tua opinião não reflete a realidade deste país maravilhoso que é o Brasil e que difere dos outros, devido a vontade do povo de encarar de modo positivo as dificuldades. Lembre-se que você é forasteiro, estrangeiro em terra que não recebe bem os brasileiros.
Publicado por: Públio Gadêlha de Oliveira | 08/08/2012 6:25:22
mmm... empiezo a pensar que es más un tema de ser latinoamericano, yo soy mexicano y varias de las historias qeu se comentan en el texto coinciden con la manera de pensar del mexicano, el cual, ha decir de Andre Breton es el país surrealista por excelencia....
Publicado por: Tavo Boy | 08/08/2012 5:02:25
Le cuento entonces una anédocta de un político de Minas Gerais de los buenos tiempos de antaño, de estos que iba por calle saludando a todos, y que de algún modo refleja un aspecto del alma brasileña. Su nombre era José María Alkmin. Cierto día él se encontró con un joven y le preguntó por su padre. Admirado, el joven le contestó: 'Pero doctor, mi padre murió hace muchos años!' Alkmin no tuvo duda en responderle inmediatamente: 'Murió para ti, hijo ingrato, para mí él está siempre presente en el corazón!'.
Publicado por: Helio | 08/08/2012 4:05:51
Al hilo de lo que Alexandre ha escrito a mí lo que me hace mucha gracia -pero menos- de los brasileños que conozco en España, y de los que conocí en Brasil, cuando se presenta alguna situación sobre la que no les interesa manifestarse es el oírles hablar y repetir el mismo estribillo de siempre: "es complicado", lo dicen y se quedan aparentemente tan felices como si hubieran resuelto (todo lo contrario) un gran problema. En diversas tertulias y cambio de impresiones, aquí, y en diferentes países de habla castellana, hemos comentado las indicadas reacciones y no hemos podido evitar los contertulios/as grandes carcajadas compartidas por brasileñas y brasileños presentes en aquellas. Y es que las sonoras risas y risotadas, exteriorizadas sin ánimo de ofenderles, conectaban íntimamente con lo que pensaban, y piensan de sí mismos, los brasileños que saben que tal actitud conlleva un lavarse las manos y yo ahí no entro. Verdaderamente, no es algo que beneficie a la forma de ser de un ciudadano de cualquier país donde la misma se produzca porque si así fuera nada sería resuelto dejando a que las situaciones se pudran o, en el peor de los casos -por si no fuese pésimo lo descrito- a que las mismas deriven en casos graves de corrupción debido en gran parte a la falta de valentía para hacerle frente. Y de ahí a la falacia de la vida entre los protagonistas no hay ninguna distancia. Dicen que se debe a la resignación, pero es muy dificil admitirla después de más de un siglo de su independencia política. Se podrá admitir -resignación- en aquellas ciudades situadas en el interior del país donde aún el brutal dominio de los coroneles, dicen, es patente por doquier. Pero en las capitales de los Estados más al día de la vida no se comprende. Ni tan siquiera como tradición.
Publicado por: Ciudadano | 08/08/2012 3:41:45
para alexandre, no me parece tan grave lo que contas, faltaría un tiempo para que conozcas mejor a los españoles, en todos lados se cuecen habas. España parece un pais lindo para vivir realmente, lastima la crisis.
Publicado por: horacio | 08/08/2012 3:40:18