Para el Episcopado brasileño, es más importante a la hora de votar tener en cuenta la corrupción política que las ideas de los candidatos sobren el aborto o los preservativos.
Así se desprende una entrevista hecha a Mons. Leonardo Steiner, Secretario general de la Conferencia de Obispos de Brasil (CNBB) concedida a Folha de Sâo Paulo.
El diario pregunta a Steiner cual es la directriz de la CNBB, para las elecciones municipales, convencido seguramente de que iba a responder que lo más importante era el tema del aborto.
El obispo no pica y responde: “Voten en la ley de Expediente limpio. Fue una larga batalla en la que se empeñó también el Episcopado de Brasil. No podemos volver atrás. Las elecciones municipales son más disputadas, más intensas. Por nuestra parte existe el deseo de ofrecer una orientación para escoger bien a los que han de cuidar de las alcaldías”.
El obispo, pues, coloca en primer plano de los electores el estar atentos a la nueva ley del Expediente limpio, una ley contra la corrupción política, que entra en vigor en estas elecciones y ni nombra el aborto.
Según la ley del Expediente limpio, no podrán representarse a las urnas, los políticos que hayan sido condenados en alguna instancia judicial aunque tengan aún derecho a recurrir.
La ley está considerada como el mayor freno a la corrupción y fue forjada por una iniciativa popular cuyo origen comenzó con una campaña de los obispos brasileños.
El periodista en su entrevista sigue insistiendo sobre el tema del aborto y vuelve a preguntar: “¿Cree que deben estar presentes también en los debates temas como el aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo?”
El obispo de nuevo se escabulle y responde: “Debe hacer parte del debate de las elecciones todo lo que se refiere a los derechos de la persona humana, como la corrupción y la ley del Expediente limpio”. De nuevo, el tema de la corrupción en primer lugar y otra vez el periodista se queda sin que el obispo diga que lo más importante es el tema del aborto.
Insiste ahora con la pregunta directa: “¿Pero es o no legítimo a un candidato presentar como tema de discusión liberalizar el aborto?”
Y ni esta vez el obispo cae en la trampa y se va por las ramas con esta respuesta: “El debate tiene que ser libre. Las personas pueden y deben tener el derecho de expresar sus ideas. Ayuda mucho al lector cuando el candidato coloca la cuestión del aborto y la cuestión de la corrupción, no para conseguir votos, sino como una cuestión realmente política”.
No dice el obispo que se debe votar al candidato que esté contra la libertad de abortar. Dice que es un tema que se puede “discutir” y aún así lo coloca junto de nuevo con el de la corrupción. Más aún, subraya que el tema del aborto debe ser tratado como una cuestión “política” y no religiosa, es decir un problema de salud pública.
El periodista no se conforma y ya que el obispo no ha picado en lo del aborto, le plantea el tema de los preservativos, seguro que ahí sí que se va demostrar en contra de su uso.
Nueva desilusión. El obispo, al igual que ha hecho con el aborto, lleva el tema al campo de los derechos humanos. Después de afirmar que la sexualidad "no es sólo cuestión de placer sino también de apertura a la vida", vuelve a frustrar al periodista y le recuerda que el mismo Papa, ya ha admitido el uso de los preservativos “en relación a los grupos de riesgo”, colocando la vida humana por encima de todo.
Como el titulo del artículo no lo coloca el obispo sino el periodista, esta vez el periodista se toma su pequeña venganza y titula “El aborto también debe ser tema de las elecciones municipales”.
Lo que, sin embargo, me interesa resaltar aquí, es que a pesar de que el filósofo Fernando Savater suele exclamar cuando le hablan de obispos progresistas y conservadores: “!Como si ser obispo no fuera bastante!”, no hay duda que existen obispos menos conservadores que otros. Obispos y episcopados.
En este caso, está claro que el Episcopado brasileño en este momento está más preocupado con el tema de la corrupción política que roba cada año a los ciudadanos miles de millones que podrían ir para escuelas y hospitales, que con el tema del aborto.
Me imagino esa misma entrevista hecha, por ejemplo, al secretario general de la Conferencia Episcopal Española. Seguro que el entrevistador no hubiese sudado tanto para hacer al obispo hablar de la importancia de prohibir a las mujeres decidir del fruto de su vientre.
Respondiendo a otra pregunta, Mons. Steiner, afirmó que a la Iglesia de Brasil más que el crecimiento de los evangélicos les preocupa el aumento de los "Sin Dios". Y en este caso, el obispo se revela claramente brasileño, ya que en Brasil, lo importante es creer en algo, lo que sea. De ahí el gran sincretismo religioso que reina en el país donde se desconocen las guerras y peleas de religión. Para ellos, como para Steiner, lo importante es que la gente crea en alguna cosa o en varias a la vez, si lo desean.
Hay 15 Comentarios
¿Quién le ha dicho que yo rechazo a los animales? Lo que no hago es hacer de los animales una causa en la que me vaya la vida en ello. Lo lamento, amigo, pero sus gustos y los mios no son los mismos. ¿Qué le parece si acude usted al psicólogo para ver el porqué de esa patológica manía de introducir temas caninos en un blog sobre Brasil? Brasil se reduce a perros? A veces lo parece leyendo su blog.
Publicado por: Jorge | 21/08/2012 20:55:06
Me lo voy a pensar, jorge, porque tus ideas son siempre geniales. Creo que necesitaría sin embargo ir a algún psicólogo para que analiza ese tu rechazo por los animales.
Suerte!
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 21/08/2012 16:41:25
NO alimentéis al troll
|
|
|
|
|
|
V
Publicado por: Alethos | 21/08/2012 16:07:19
NO alimentéis al troll
|
|
|
|
|
|
V
Publicado por: Alethos | 21/08/2012 16:07:18
Sí, sí, hace mucho tiempo que no me pasaba por aquì. Se me ocurriò hacerlo ayer y...................zas!!!!! Otro post de perritos. Macho, edita una revista canina.
Publicado por: Jorge | 21/08/2012 15:51:21
:-)
Ya, ya, si yo ya leo otros blogs de economía pero me gusta el tuyo y me gusta leer sobre economía brasileña.
Pero era todo un poco en tono de broma. Como tú dices, hay muchos blogs exclusivamente de economía. Lo que falta es tiempo para leerlos todos.
Um abração,
U
Publicado por: U | 21/08/2012 12:54:07
Eso, querido Jorge, tiene fácil arreglo: entreténgase leyendo otros blogs que no faltan en este diario.
No pierda tiempo aburriéndose que eso hace mal a la salud.
Un abrazo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 21/08/2012 12:37:38
Mi blog, Ulises, no es de economía.Ya hay otros exclusivamente económicos. El mio se llama VIENTOS DE BRASIL y trata de presentar toda la gama de la rica y a veces compleja realidad brasileña, que no siempre se reduce a economía.
Un fuerte abrazo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 21/08/2012 12:35:35
don´t feed the troll
Não dê de comer ao troll
No alimentes al troll
Principio básico de convivencia virtual.
Respetarás al prójimo.
Principio uno de convivencia real. Los Obispos, o la curia brasileña peca de hipócrita, pues se puede condenar ambas actitudes por el mismo fin. Ambas son corrupciones, ambas son abortos. La diferencia entre las actitudes señaladas son apenas visibles, pues una pareja al abortar(abortan ambos, no solo la mujer) corrompen una pré-vida. El político al venderse, corrompe a los pre-vivos. En ambos casos no hay vuelta atrás. La vida se desvanece por falta de futuro. No hay homicidio. No hay muerte: las víctimas jamás han vivido. Pero si condena por no respetar que otros vivan.
Publicado por: Alethos | 21/08/2012 12:07:54
Juan,
Tú posta de lo que te dé la gana, que para eso el blog es tuyo.
Eso sí, a ver si postas más de economía :-)
Publicado por: U | 21/08/2012 11:03:05
gran post. http://serendipity-fotografia.com/
Publicado por: raulin | 21/08/2012 10:02:11
Animales, preferentemente mundo canino; la Iglesia y el cristianismo; y las bondades y exelcitudes de las mujeres, especialmente las brasileñas, temas recurrentes del blog de Juan Arias, que ya se torna más previsible que los gazapos del Gobierno de Rajoy. Aburre usted, señor Arias.
Publicado por: Jorge | 21/08/2012 9:33:30
**¿Quieres PERDER PESO? ** Aquí un consejo simple que te permitirá BAJAR 5KG en 10 días: http://sn.im/24j16mp
Publicado por: DELPECHE | 20/08/2012 20:29:02
es una buena noticia.
Publicado por: sozio | 20/08/2012 14:51:49
En cambio en España, consentimos con la primera, y nos desinteresamos de lo segundo. Así nos va.
Publicado por: Marisa | 20/08/2012 13:09:32