Juan Arias

Un milagro de escuela en Brasil

Por: | 30 de agosto de 2012

Dos pequeñas escuelas primarias, en una zona rural perdida en el mapa, han asombrado al país al descubrirse que han quedado las primeras en el Estado de Rio y las segundas en todo el vasto territorio nacional, en el Índice de Desarrollo de la Enseñanza Básica del Ministerio de Educación.

Escuela Waldomiro PittaAlumnos de la escuela Waldomiro Pitta

Se trata de las escuelas, Waldemiro Potta y Oscar Batista, en las pequeñas localidades de Monte Verde y São João do Paraíso, con un total de 18.000 habitantes, en la zona rural de Cambuci, a 350 kilómetros de Rio, desconocida hasta por los cariocas.

Esas dos pequeñas escuelas han desplazado con sus notas a famosas y tradicionales escuelas de la capital, como la de Pedro II.

Si algún recuerdo tienen las crónicas de esta zona, que ha pasado a ser protagonista en la crónica nacional, se debe a las tristes inundaciones que a veces arrasan a esos pueblos azotando su atávica pobreza.

Los periodistas han corrido a ese lugar a la búsqueda del secreto que encierran esas escuelas que han doblado con sus notas la media nacional.

Y se han encontrado que se trata de lo que un reportero ha llamado “un diamante entre los escombros”, porque en esa zona a la que se llega después de atravesar 18 kilómetros de barro, no hay prácticamente nada: ni agua corriente, ni red de transportes públicos, ni hospital, ni farmacia, ni supermercados y menos aún cine o teatro. Y ni un restaurante.

Y en ese rincón perdido, se realiza el milagro de unos alumnos con las mejores notas del país, a pesar de que iban a la escuela con hambre por lo que abrieron allí mismo una panadería para ofrecerles pan caliente cuando llegaban por la mañana.

Escuelas en CambuciLa zona de Cambuci durante una inundación

La receta para ese éxito de esas dos pequeñas escuelas, la ofrece la directora de la escuela Waldomiro Pitta, Nelyani de Campos Manhães, que recuerda que ya han ayudado a formar médicos, ingenieros y maestros y la resume en una sola palabra: "diálogo".

En primer lugar entre maestros y alumnos, que participan hasta de los Consejos escolares. Y entre ellos y los padres de los niños. “Nuestro propósito es formar ciudadanos para la vida”, dice Nelyani que explica que para conseguir esa meta se dieron cuenta que era imposible hacerlo sin la participación directa y activa de las familias.

Y así, en un lugar donde “no hay nada”, la escuela se ha convertido en el “todo de la ciudad”. Todo lo que falta en el pueblo,ellos, gente del campo, lo encuentra en la escuela convertida también en centro de recreo, de arte, lugar para bodas y fiestas,etc. Y para el diálogo entre todos.

Los alumnos admiten que la escuela cuando es necesario sabe usar la “severidad”, pero que siempre la conjuga con la “suavidad”. Y la mejor propaganda de las dos escuelas es que sus alumnos que sueñan un día con ser maestros, lo que desearían es serlo no en una escuela famosa de Rio, sino allí mismo, en la escuela que les está formando, como ya pasa en la realidad, ya que muchos de los profesores son sus exalumnos.

“Aquí no llamamos a los padres para reprocharles que sus hijos no estudian o se portan mal, sino para preguntarles qué podemos hacer para ayudarles”, cuentan los maestros.

A pesar de que los alumnos de aquellas dos escuelas, salen con las mejores notas del país, y pasan todos sin problemas las pruebas de ingreso a la Universidad, las más de las veces tienen que renunciar a ella porque no tienen como pagar el transporte y la estancia en la Universidad más cercana que se encuentra lejos, en Itaperuna, cuentan sus maestros con un cierta amargura.

A la pregunta si se sienten orgullosos con ese increíble resultado a nivel nacional, los maestros responden: “Más que orgullo sentimos una gran responsabilidad”.

Lo cierto es que bien pueden y merecen sentirse también  orgullosos al poder demostrar como no son a veces las escuelas con mayores recursos o en lugares privilegiados de las zonas urbanas, las que mejor preparan a los alumnos para la vida, sino la pasión por la enseñanza y la dedicación plena a la misma de maestros que ganan poco, pero creen de verdad en la responsabilidad que recae en sus manos. Todo un ejemplo.

Escuela en CambuciAlumnos de una de las escuelas de Cambuci

Hay 21 Comentarios

O Brasil é um país onde os deputados são os mais bem pagos do mundo e os professores os que têm um dos menores salários, como pode ser uma potência, existe uma incoerência nisso.

Para mí es una utopía. Investigadores de todo el mundo deben invadir la ciudad en busca de respuestas, ya que es increíble cómo las escuelas rurales ancançam alto nivel? ¿Será verdad o aún más una pena que el fraude a Brasil?

Y dale con la 6ª potencia económica del mundo :-)
¿Ya fuisteis a China? A día de hoy, es nítido que es todavía un país pobre. Según vuestro criterio, es la 2ª potencia económica en el universo, detentando más riqueza que países como Noruega, Luxemburgo, Suiza, Alemania, etc.
¿Tan difícil es de entender que la única medida del PIB que tiene sentido mirar para comparar riquezas relativas entre países es el PIB per cápita (corregido por PPA)?

Considero un milagro que los adolescentes brasileños procedentes de escuelas públicas consigan acceder a la Universidad y más aún, acabar una carrera universitaria, si tenemos en cuenta que asisten a clase poco más de 4 horas al día durante los años de primaria y secundaria.
Hay que "amortizar" las escuelas públicas y existen tres turnos de estudiantes con horarios absurdos para esas etapas escolares.
Es vergonzoso que la 6ª potencia económica del mundo siga "educando" mano de obra barata y "burra" que nunca accederá a la cultura por falta de medios económicos. Pero que no se quejen que es gratis.

Betito, sigue tu vida vago desocupado de mierda, gran mierda escribir en inglés o portugués, me la suda, en la proxima escribas en chino, o en rumano que es la lengua materna de tu Madre.

Ahora, si.
Betito ha demostrado ser lo más inteligente de todos los que escriben aquí .
Escribió en inglés: "The Book is on the Table".
Lo recomiendo un samba de Paulinho Soares: "O Patrão Mandou". Parte es en portugués, pero hay una parte muy sabrosa en inglés. Le va hacer mucho gusto.

I told about the low level the brazilian educational system 's low level and I'm not regret.
I think or I believe that the true must be talked wherever you are.
The majority of the brazilian people aren´t able to speak a second language, even the spanish language is difficult for them.
The brazilian people like to repeat they are the 6th world economy, that´s must be true, but it´s concern to the huge size of the country and has a hardly relationship wih the brazilian education level, despite they get along with it.
In fact the brazilian history show us that almost 15% of the country was stole of his neighbours countries (Roraima, Acre, Mato Grosso).
In fact the lack of effort is reward in Brazil.....

traduzindo...
Quando eu escrevi sobre o baixo nivel educacional do Brasil, escrevi sobre o que eu vejo no dia a dia.
Os brasileiros, em sua maioria, são pedantes, valorizam muito mais o canudo (diploma) do que o conhecimento.
A maioria absoluta do povo tem dificuldade para falar uma segunda lingua, mesmo que seja a lingua espanhola.
O Brasil é a 6º economia do mundo, mas isso se deve mais ao seu enorme tamanho do que ao nivel educacional do brasileiro.
Na verdade, a história nos mostra que quase 15% do nosso território foi roubado dos países vizinhos.
O fato é que a falta de empenho é recompensada no Brasil;

Contestacion para ''U''. Perdone, se que me he pasado un poco, y lo que dije fue por la simples contestacion de ''Betito''. que fue muy ignorante en su comentario, por eso que me he pasado, se que en españa hay mucha gente cualificada, con estudios, pero el dijo que el nivel de los brasileños, y eso abarca a todos que son de Brasil. seguimos a delante, hay gente burra y inteligente en los dos sitios.

En primer lugar, me alegro de que una escuela del mundo rural esté consiguiendo tan buenos resultados. En cualquier lugar del mundo ellos lo tienen más dificil que las gentes de la ciudad.
Ahora para el que dice que no hay universitarios en España, le muestro esta información de la revista Universia, con datos procedentes de la OCDE:
El 29 por ciento de los ciudadanos españoles entre 25 y 64 años acreditaban en 2007 un título universitario, frente al 27 por ciento de media de los países de la OCDE y del 24 por ciento de la Unión Europea de los 19. Nuestro país se encuentra por delante de potencias europeas como Francia y Alemania, aunque por debajo de Reino Unido y de países nórdicos como Suecia y Finlandia, que tradicionalmente mantienen las tasas europeas más altas de titulados superiores. A escala mundial destaca la posición de los Estados Unidos, donde un 40 por ciento de la población entre 25 y 64 años acredita estudios universitarios.

Creio que todos tem alguma razão nos comentários, menos o BETITO que falou besteira, então, penso que ele nunca esteve no Brasil e não conhece a realidade local.

Me diga uma coisa, Fernando. Se o Brasil é a 6ª economia do mundo, a China é a 2ª, né? Mas que coisa, a China, a 2ª economia mundial, se ainda é um país pobre...
Em termos econômicos, não faz muito sentido dizer que o Brasil é a 6th economia do planeta.
Mas concordo que o Brasil, aos trancos e barrancos, avança e progressa e isso me deixa muito feliz.

Imaginem uma empresa enorme com mail de mil funcionários. Agora imaginem uma empresa pequena com 10 funcionários. Qual delas será mais fácil de administrar? A mesma linha de raciocínio vale para os países: Brasil, China, México, India, Rússia, Estados Unidos. Quase continentes! Sempre haverá desigualdades educacionais nestes países, existem ilhas de excelência, mas no geral, é de se esperar que países menores em extensão e em população tenham mais facilidade para administrar a Educação. Mesmo que suas economias sejam grandiosas.

Meu caro U instituições importantes do mundo (e não o bloco do eu sozinho...) afirmam q o Brasil é hoje a 6ª economia do mundo, o q significa q ele produz e gera riquezas em quantidade só superadas por mais 5 países mas desse fato concreto não fica implícito que a vida na 6ª economia é perfeita e q todos são felizes ou q a minha vida e a sua nunca seriam melhores se vividas em outro lugar ou ainda q a distribuição de toda essa riqueza é justa e não ainda virtual como continua a ser. Mas a sua crítica apesar de ajuizada e bem intencionada não invalida o meu argumento de q para produzir o q o país produz hoje foram e são necessários muitos técnicos, graduados e doutores, a imensa maioria formada pelo nosso, precário em igualdade no seu conjunto, sistema educacional.
Já sobre o tema o IDEB divide o 'ranking' entre escolas de 1ª a 5ª séries e de 6ª a 9ª, as duas de Cambuci q estão no 2º caso só perderam para a escola da Federal de Pernambuco (as escolas das universidades federais são de excelência) um feito e tanto. O lugar é pobre e não tem nada e curiosamente as escolas são do governo fluminense, do estado do RJ o q pode ser um sinal de q alguma melhore no futuro ainda mais com essa mídia toda. Normalmente escolas estaduais situadas em lugares ermos são tão ruins quanto os lugares onde estão situadas. Se bem q em uma outra avaliação sairam vencedoras duas escolas de duas cidades do interior de São Paulo q viraram exemplos mas em 2012 já sumiram do noticiário tão rápido quanto entraram! Se entrar no ranking é difícil manter-se nele então parece ser mais ainda, tivemos vários retrocessos Brasil afora infelizmente até em estados tradicionalmente sempre líderes em educação como o Rio Grande do Sul. Enquanto em Cambuci faltava pão o mesmo ente, o Estado, embora em outra esfera (federal) mantinha por exemplo uma escola pública q oferece 70 das suas vagas para civis, Colégio Militar de Belo Horizonte do exército q possui academia de ginástica, piscina, música, atletismo (varias modalidades), aulas de equitação etc Seus professores têm mestrado e alguns até doutorados e greve é coisa rara!

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin

Precioso. Perfecto. ¡Bieeeeeen!
P.D.:
¡Enhorabuena!

Fernando,
Se vocês quiserem continuar com esse papo de a economia brasileira ser a 6ª do mundo, tudo bem, eu até gosto de ouvi-lo, mas simplesmente não é verdade.
Mas se quiser seguir com essa ilusão, tudo beleza.

betito o q vc sabe sobre salto com vara, deve ser o mesmo q eu, nada, la chica, Fabiana Murer é simplesmente campeã mundial de 2011 vencendo a russa Yelena Isinbayeva q já quebrou o recorde mundial mais 20 vezes, creio q ela deve saber quando ou não saltar. E vc em esportes deve ser um ''expert'' pq o vento atrapalha até no futebol, por isso no atual campeonato brasileiro nenhum time gosta de jogar em Florianopolis no campo do Figueirense. Melhor sorte quando o tema for dominó ou damas. Se a educação do Brasil não tem qualidade alguma e com esse sistema educacional somos a 6ª economia do mundo imagine então quando melhorar... e não me venham com aquelas patacoadas de exportadores de minerais e grãos pq isso exige 'n' PHDs em logística, genetica etc veja a quantos PHDs por exemplo a EMBRAPA dá empregos

Mário,
Estás exagerando un pelín, ¿no te parece? Gente en España con nivel superior las hay a patadas, muchas más (en proporción) que en Brasil. Se ve que conoces pocos españoles o que te mueves por barrios humildes.

Betito, eres un idiota, y bajo es el nivel educacional de tu querida Madre, no tiene nada que ver una atleta con el estudio de los brasileños, y se ella fue a paseo, que bien para ella, mientras tu, quedate en casa, pudriendo en plena crisis, que el gobierno te ayude. Otra cosa, no conozco a casi nadie en españa con nivel superior, es de chistes, lo mas es el BUP, quedate conteto poligonero.

el nível educacional de las escuelas publicas es bajo, pero, de las privadas es alto, ahora, si Brasil es una potencia sin educacíon de calidad, imagina si un dia, el nivel de la educacíon cambia para mejor, como se quedaria el Brasil frente a otros paises? ya imaginaron?

El nivel educacional del brasileño es tan bajo que no se necesita mucho para quedar-se en primero en la clasificación general.
El brasileño es un xiste, me recuerdo del juegos olimpicos, la atleta del salto con vara (no voy a escribir su nombre) se nego a saltar a causa del viento, pero que ha ido hacer en londres, se fué a paseo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal