Dicen que la venganza es dulce. Si es así, Hugo Chávez la probó días atrás en Brasilia, cuando consiguió, tras años de espera, que Venezuela entrara en el club del Mercosur.
El último impedimento era el gobierno de Paraguay que aún no había dado luz verde a la entrada de Venezuela, alegando que el actual gobierno no daba garantías democráticas suficientes. Con los mismos motivos el Senado de Brasil paró durante años la entrada de Venezuela.
El mandatario populista se vengó. Consiguió que Brasil, Argentina y Uruguay suspendieran a Paraguay del Mercosur hasta el 2013, para encontrar la puerta abierta para él.
Generoso, Chávez ha afirmado que espera que Paraguay “vuelva pronto a la democracia”, para poder aceptarla él de nuevo en el club. Puede sonar a broma, ver a Chávez, ya en la cumbre del Mercosur, dando lecciones de democracia. Pero así ha sido.
Como todo lo que a él se refiere, el mandatario venezolano revistió de pompa, solemnidad y anuncios de milagros económicos su entrada en el gobierno de América del Sur, que como él ha dicho, ahora es ya la “quinta potencia económica del planeta”.
Para ello, hasta obligó a la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff a quebrar el protocolo, para que él, el nuevo socio, pudiera subir la rampa del Palacio del Planalto, algo sólo concedido a los jefes de Estado en visita oficial al país. Chávez estaba en visita de trabajo.
Dilma, claudicó y tuvo que conceder idénticos honores a los otros dos socios, a la mandataria argentina, Christina Kirchner y al uruguayo, José Múgica.
De acuerdo con su estilo de comprarlo todo y de repartir dádivas a sus amigos, el presidente venezolano, llegó generoso con el gobierno brasileño que había contribuido con su diplomacia para que Paraguay se apartara del Mercosur, y poder así dar paso a Venezuela.
Lo primero que hizo fue firmar un acuerdo millonario de compra de aviones de la firma brasileña Embraer al mismo tiempo que anunció otros “negocios billonarios” con Brasil, comenzando por la venta de crudo que Petrobrás aún necesita importar.
Todo el discurso de Hugo Chávez en Brasilia, y hasta la forma de moverse entre los socios veteranos, daba claramente a entender que ahora el Mercosur era él. Que con su llegada, el club se iba a revitalizar, como si él estuviera haciéndolo resucitar de las cenizas en que estaba sepultado.
Era como si dijera: “Ahora van a ver ustedes de lo que el Mercosur es capaz conmigo", y ofreció enseguida sus buenos oficios para traer al club cuanto antes a otros dos países amigos suyos: Ecuador y Bolivia.
Chávez no se olvidó ni del elemento religioso. Sintiéndose hombre de paz, quiso olvidar el pasado de los que se opusieron a la entrada de Venezuela en el Mercosur, y citando las Escrituras, dijo: "Como está escrito en la Bíblia, todo lo que pasa bajo el sol tiene su hora"
Con Ecuador y Bolivia, el l Mercosur estaría integrado por cuatro países populistas: Venezuela, Argentina, Ecuador y Bolivia contra dos más democráticos: Brasil y Uruguay. Y, sin duda, el venezolano sería, a partir de entonces, el que repartiría el juego.
Una cosa es cierta: antes de llegar el huracán Chávez, el Mercosur estaba más agonizando que lleno de vida. Sus reuniones eran protocolarias, sin pena ni gloria y el famoso e importante mercado unido suramericano, existía sólo en el papel, ya que cada país pensaba en sus intereses.
Ahora el mandatari venezolano ha llegado y puesto todo patas arriba. Le ha vuelto a dar visibilidad al club envejecido, y por lo menos, en su retórica, ahora empezará a dar frutos. Si fuera así, habría que recordar el refrán que reza “No hay mal que por bien no venga”.
Lo que nadie sabe aún es lo que Dilma, experta, ha pretendido con toda esta jugada arriesgada y discutida de dejar fuera al antiguo socio de Paraguay para colocar la alfombra roja a la Venezuela de Chávez. Quizás un día lo sabremos.
Hay 34 Comentarios
Veo que el bloguero ha tomado una decisión.
A partir de ahora no va más seguir permitiendo los insultos, las groserías o las blasfemias.
Solo será permitido llamar Chávez de imbécil y de loco, Cristina Kirchner de loca, Lugo y Morales de inmorales...
Pero los insultos, las groserías o las blasfemias serón borradas.
Así es.
Publicado por: Geraldo | 04/08/2012 4:52:05
Estimado señor Juan Arias:
Créame que lamernto lo que ha ocurrido en el blog. También ha quedado clara la cuestión de porqué borró mis posts, lo he entendido perfectamente, no hay problema. Creo que su decisión ha sido la correcta. Complicado debatir en Internet, pues siempre suelen aparecer estos personajes desagradables. Podría decirse que se trata de perversiones de la propia democracia. Agradecer también sus palabras elogiosas sobre mis comentarios, inmerecidas seguramente, pero que realmente me han halagado, muchas gracias. Espero que las aguas vuelvan a su cauce y podamos seguir disfrutando de su presencia directa en el blog. Un afectuoso saludo.
Publicado por: Álvaro Bustelo | 03/08/2012 18:56:20
Y ahora por que quiere Chavez que Ecuador y Bolivia tambien sean aceptados como miembros plenos? quiere agarrar el mando de MERCOSUR con ayuda de sus "amigos"? eso muy pronto lo sabremos. sabemos que Chavez no es partidario de acuerdos comerciales, a el le gusta trabajar en acuerdos politicos... caminara esto, aunque si ya estaba agonizando el mercosur, peor no le podia ir con Chavez... veremos que pasa con Chavez dentro de Mercosur.
Publicado por: abelino | 03/08/2012 16:06:56
Gracias, Paula. También para usted un fin de semana feliz. Esté tranquila que 50 años de periodismo nos curan y curten frente a los excesos de los intolerantes.
Un gran abrazo
To: juanjosearias@hotmail.com
Publicado por: Juan Arias | 03/08/2012 15:33:19
Juan, querido, coloque o seu post do dia e vá dormir ou vá para a praia, curtir esta maravilhosa natureza que temos. Deixe as feras se matando na arena. Tente. Um ótimo fim de semana.
Publicado por: Paula | 03/08/2012 14:48:07
Hugo Chaves hablando de la democrácia es un xiste, un imbecil que intentó tomar el gobierno de Venezuela tras un golpe militar, donde murieron unos pobres soldaditos, y luego, por la eleccion llego al gobierno y no lo deja por nada en el mundo, sigue unos 12 años, mandando disponiendo y gobernando.
Venezuela fué el unico pais sudamericano en los años 80 que no tuvo problemas de inflación, hoy hay largas colas para todo allá.
La loca de Argentina mantiene su pueblo en el "cabresto", no se puede siquiera comprar dolares, algo tan sencillo para los argentinos, y Buenos Aires se ha convertido en una ciudad violenta, cosa que el gobierno sigue negando, asi como nega los altos indices inflacionarios, pero la economia tiene su vida propria y el precio del dolar en el mercado negro es muy superior al precio controlado por el gobierno, tambien hay colas en la argentina incluso falta el mate, algo que es muy sencillo para los argentinos.
El indio Morales ha convertido BOlivia en un país produtor de drogas que destruye muchas vidas en Brasil, incluso los coches que son robados en Brasil son legalizados por el gobierno inmoral boliviano, y los estupidos del gobierno boliviano han hecho el disparate de proibir la Coca COla en Bolivia.
En Paraguay, el imoral de Lugo se hizo pasar por cura solamente para tener casa y comida a custa de la iglesia, tuvo hijo con tres mujeres distintas (esas son las que quedaron embarazadas, seguro que hubo muchas otras), intentó hacer un gobierno maoista en el Paraguay donde murieron 17 personas, solo lamento que se fue muy tarde, pero todavia, ha dejado un ejercito (ejercito del pueblo paraguayo) en el norte del pais, ese ejercito tiene el apoyo de las FARC y el MST (movimiento de los sin tierra brasileños).
Y el Brasil, bueno desde que empezó el gobierno "comunista, socialista, o lo que sea" del PT, todo ha cambiado para peor con sus vecinos, parece que el gobierno tiene verguenza de la historia brasilenã, por ejemplo, la provincia (estado) del Acre (tiene el tamaño de la Francia) fué comprada del gobierno boliviano a custa de un caballo; Paraguay perdio mitad de su territorio en la guerra de 1865 para Argentina (chaco argentino) y Brasil (provincia-estado de Mato Grosso do Sul). En el norte, la provincia-estado de Roraima que pertenecia a Venezuela fué lograda con mapas "forjados" y el apoyo del gobierno inglés.
Pero todo es pasado, un paso muy lejano, pero no para el gobierno brasileño que permite que sus vecinos hagan de todo que perjudica el pais.
Unos 5 años el indio Morales robó una refinaria brasileña y el gobierno de Lula no hizo nada, ....el gobierno Argentino hace trabas a los produtos brasileños y el gobierno no hace nada (no olvidemos que el mercosul deberia ser una area de libre comercio).
El gobierno de Lugo (que se acabó gracias a Dios) solia aumentar el precio de la energia produjida por la usina de Itaipu, pero, el gobierno brasileño hizo la usina sociño, el gobierno paraguayo de Stroessner no pagó nada.
Asi es la cosa,,,el loco de Hugo Chaves, la loca de Cristina y del inmoral del Indio hacen lo que quieren debido a la tibieza del gobienro brasileño que tiene verguenza de su historia.
Publicado por: betito | 03/08/2012 14:14:52
Me has, Alethos, adivinado el pensamiento, pues estaba pensando en no participar yo al debate- algo que por otra parte me duele- Me has adivinado el pensamiento, querido Alethos ya que me estaba pensando dejar de intervenir yo en el debate- algo que me duele çor otro lado- para evitar que haya quien se aproveche de ello, como bien apuntas, para exhibir sus locuras y represiones.
Un fuerte abrazo a tí, un comentarista ejemplar desde que inició este blog.
To: juanjosearias@hotmail.com
Publicado por: Juan Arias | 03/08/2012 12:48:22
AVISO A LOS COMENTARISTAS:
Nunca me ha gustado censurar los comentarios de los lectores por polémicos que sean en el campo de las ideas. Tampoco he censurado las críticas que me pueden hacer. Todo eso hace parte del diálogo, el debate y la polémica de los temas propuestos en este blog. Lo que no voy a seguir permitiendo son los insultos y groserías o las blasfemias. Ni a los otros comentaristas ni a mí mismo. Como tampoco voy a permitir que haya quien se sirva del blog para, sin ningún contexto con el tema presentado, para hacer publicidad o aprovecharse para insultar a algún comentaristas por no estar de acuerdo con sus ideas.
En todo los demás, la libertad en este blog es sagrada.
Y mil gracias a todos los que se esfuerzan para hacer de este blog una ocasión de debate democrático y respetuoso de las ideas de los demás.
To: juanjosearias@hotmail.com
Publicado por: Juan Arias | 03/08/2012 12:02:50
Está tardando "el País" en crear un catastro para los usuarios de los blogs. Buenas personas se van quedando por el camino, por el ataque de trolls e fakes en el pico de sus paranoias. Nada contra la multipersonalidad. Veo hasta muy creativa algunas entradas. Pero, cansa. Una persona acapara todo el blog y la tertulia se desvía siempre hacia el "censor". Esto hará que Juan deje de participar como todos los blogueros con cierta fama, pues en cierta medida su participación activa en su blog, alimenta la dosis de notoriedad que necesita los trolls para vivir.
Don`t feeds the trolls.
Publicado por: Alethos | 03/08/2012 11:56:24
Como ya he dicho a Telma, querido Álvaro, no censuré a usted. No lo haría nunca. Usted es correctísimo. Censuré a Emilio. Una vez anulados sus comentarios, no se entendían sus respuestas. Fue sólo eso.
Un gran abrazo
To: juanjosearias@hotmail.com
Publicado por: Juan Arias | 03/08/2012 11:50:37
No censuré a Àlvaro, querida Telma. Censuré a Emilio por sus groserías y borré las respuestas de Álvaro porque ya no tenían sentido. Álvaro es un magnífico analista.
Un abrazo
To: juanjosearias@hotmail.com
Publicado por: Juan Arias | 03/08/2012 11:48:01
Essa decisao salomónica foi foda mesmo, rsrsrs.
Publicado por: Thiago | 03/08/2012 2:49:03
Me desculpe, senhor Juan, mas eu acho que o senhor nao devia ter censurado ao Alvaro Bustelo. Ele sempre foi correto e tentou defender o blog. O problema é o Emilio. Tudo bem, só queria dizer isso. Nao se desanime e tenha paciencia. Um abraço
Publicado por: Telma | 03/08/2012 2:47:35
¿Por qué me ha censurado, Juan? No estoy entendiendo. Es inconcebible.
Publicado por: Álvaro Bustelo | 03/08/2012 2:40:28
Por qué tiene que ser expulsado Emilio del blog? Porque no le halaga o le sigue su corriente? Quién es usted para sugerir que le expulsen? De qué se las dá usted, hombrecillo? De intelectual- es un decir- frustrado? Si se lo cree que es le sugiero que se dedique a la investigación o a gacetillero. No sé en que otro campo podría medrar. Pero lo que sí es cierto es que usted da pena intentando dar lecciones de lo que nada sabe a quién o quiénes saben menos. Deje su mochila vacía de conocimientos y continúe su camino que no es otro que sentarse en su casa viendo la televisión. Por supuesto, no le expulsaré de este blog como tampoco lo haré con el bloguero.
Publicado por: Ciudadano | 03/08/2012 2:11:15
Echo mucho de menos las saludables y acertadas intervenciones de Emilio. Una verdadera pena su ausencia. Y me pregunto, qué hacen en este blog destinados para pobres cansados/as brasileiros/as personajes -él/ellos/ellas se lo creen- que pretenden, sin conseguirlo, sentar cátedra de conocimientos para la masa ignorante y anafalbeta que no sabe de qué va ni le interesa lo más mínimo. Qué hacen, pregunté. No es dificil contestar: lo hacen porque nadie en España le hace ni el menor caso y creen que sus ínfimos conocimientos asombrarán, o eso entiende, a quienes pierdan el tiempo leyéndole. La ignorancia es muy atrevida.
Publicado por: Ciudadano | 02/08/2012 23:16:41
No creo q politica externa de Brasil sea su especialidad caro señor 'Álvaro Bustelo', Brasil siempre tuvo mas poder diplomatico q poder economico gracias a inteligencia, competencia y charme de sus diplomaticos desde los tiempos de la Liga de las Naciones y eso con Lula ascendio hasta la estrastofera, Lula colocó Brasil en el mapa del mundo, aumento lso mercados para los productos de Brasil etc y eso es una unanimidad mundial menos es claro en su opinion. Dilma no es un animal politico como Lula, es apagada, sin carisma, ni al menos costuma salir bien en las fotos oficiales con otros mandatarios, ella solo va tener voz por causa del peso de Brasil mas nunca será capaz de dar algo a mas como Lula. Lula siempre tuvo una paciencia de Madre Teresa con el Mercosur pero segun la ex presidente Bachelet q creo tiene una opinion con mas conocimiento q la nuestra pero para ella Lula siempre estuvo con el pensamiento en las grandes ligas, una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU, destaque para los BRICS, tratados de Brasil con la Union Europea etc mucho mas interese fuera q en la vecindad segun Bachelet. Sus conocimientos sobre la 'geoestratégica' de Lula son precarios para decir el minimo
Publicado por: Fernando, BHte | 02/08/2012 22:20:01
Quem faz as tradições do palácio é quem manda no palácio, o que ele Chávez iria fazer para obrigá-la se ele era o principal interessado em entrar no Mercosul, ela Dilma é q estava exultante e alegrinha em ter concluído essa pendência por tempos adiada graças ao nosso vizinho o entreposto de muambas. Até de aviãozinho Dilma brincou com umas miniaturas da Embraer e ofereceu um belo jantar para Chávez no Palácio, não creio q ela faria tal gentileza caso tivesse sendo obrigada a fazer algo, não faz parte da sua personalidade! Não há 'dádivas' em Chávez comprar aviões da Embraer, há necessidade para o transporte e há agora descontos no preço por ser um membro do Mercosul, coisa q nenhum outro fabricante daria, antes ele tentou comprar um número infinitamente mais significativo da mesma empresa incluindo alguns militares mas foi impedido pela proverbial intromissão dos EUA. A Bolívia e o Equador só não fazem parte pq nunca pediram para entrar, eles não precisam da Venezuela para isso já q são Estados Associados, a Bolívia q foi o 5º elemento (depois dos 4 títulares) sempre preferiu ser até hoje só um associado. São tb Associados ao Mercosul Chile, Peru e Colombia. As votações importantes do Mercosul são feitas por unanimidade e aí tanto faz ter 1 ou 4 'populistas' já q basta um insatisfeito para barrar tudo, como aliás aconteceu com o Paraguai sobre a entrada da Venezuela. Não há 'jogada arriscada' alguma sobre a entrada da Venezuela, o Brasil desde sempre foi favorável a entrada de TODOS os vizinhos ao bloco e a Venezuela em especial desde q ela fez o pedido oficial, se fosse contra os interesses do Brasil tempo para mudar de idéia é q não faltou. Acordos comerciais bilaterais firmados antes impediram q Chile, Peru e Colombia fossem tb membros do Mercosul como sempre foi o desejo do Brasil.
Publicado por: Fernando, BHte | 02/08/2012 22:06:14
FE DE ERRATA.- Quise decir profesor Torreblanca, no Torregrosa
Publicado por: Álvaro Bustelo | 02/08/2012 16:42:24
Xavi- Ni Brasil es el paraíso, ni España es el infierno. España es un país periférico del Primer Mundo, que en términos macroeconómicos podría muy bien situarse a medio camino entre Brasil y la Europa superdesarrollada del Norte, si bien aún se encuentra más cerca de la Europa del Norte que de América Latina, pero ya veremos en los próximos años, que todo se andará, porque el empobrecimiento que estamos sufriendo pasará factura en nuestros índices macroeconómicos. Los 30.000 dólares de PIB per cápita de España es a precios nominales, pero la renta per cápita real de España es de unos 23.000 o 24.000 euros y bajando por causa del descenso que está sufriendo el PIB debido a la crisis. Posiblemente en los próximos dos o tres años nos situemos en la barrera psicológica de los 20.000 dólares de renta per cápita real, porque el país está en un proceso de empobrecimiento. De todos los países de la UE-15 (los países equiparables de nuestro entorno, excluyo los países del Este por razones obvias), sólo aventajamos en renta per cápita a Grecia, Portugal e Italia (con Italia prácticamente estamos a la par). pero de todos los países de la UE-15, España es la que tiene el mayor índice de desigualdad, y sólo nos s,peran en eso Portugal y Grecia. Por lo tanto, lo de la renta per cápita hay que mirarla con lupa, porque ni de coña el salario medio de los españoles es de 30.000 dólares anuales. Ya nos gustaría. Según un reportaje publicado por El País recientemente, el salario más frecuente en España oscila entre los 9.000 y 17.000 euros anuales (entre unos 10.000-20.000 dólares). Vemos, por tanto, que España deja bastante que desear. De seguir profundizando en el actual descalabro económico, no descarto que al final de esta crisis España se encuentre ya mucho más cerca de Brasil que de la Europa del Norte en materia de desarrollo. Todo hace indicar que la UE se va a decantar por una Europa a dos o más velocidades. Si usted entra en el blog del profesor Torregrosa "Café Steiner", hay un artículo en el que el bloguero deja un interesante simulador del Instituto El Cano para medir la presencia de los países en el mundo, su importancia, utilizando bastantes indicadores. Échele un vistazo. Se sorprenderá.
Publicado por: Álvaro Bustelo | 02/08/2012 16:38:21
esta nota y su tono y contenido no reflejan otra cosa que la ignorancia y arrogancia de su autor.
Este senor, el autor. pronostico el descalabro y la corrupcion espanola? o eso lo deja para los sudacas?
Que verguenza leer esto en este periodico, que verguenza!
Publicado por: Juan Pinilla | 02/08/2012 16:15:41
Juan, la visión geoestratégica de Lula era mucho más pequeña que la de Dilma. Dilma, como ya dije, piensa a lo grande, y pensar así implica no tener en cuenta imponderables vitales y temporales como el de Chávez. Detrás de todo esto, sin duda, está la defensa de los intereses de Brasil en la región. Paraguay volverá al Mercosul sin duda. Bolivia, aunque no esté dentro, está vinculado. Chile es socio invitado. El único país en estos momentos en América del Sur que le hace la rosca a Estados Unidos es Colombia por razones que no hace falta explicar ahora, pues son de todos conocidas. Por otro lado, Chávez acabará haciendo lo que le diga que debe hacer Brasil. Venezuela siempre fue temerosa de la presencia brasileña, y lo que diga Brasil irá a misa. Lo que quiere Dilma es un bloque homogéneo e integrado de América del Sur que contrabalancee con el ALCA. Aquí lo que interesa es el negocio, y por de pronto, Venezuela acaba de comprar 6 aeronaves a la empresa brasileña Embraer. Para negociar con Estados Unidos en igualdad o algo que se le parezca, es esencial hacerlo en bloque, no país por país. País por país, Suramérica no tiene nada que hacer. Es algo similar a lo que ocurre con Europa, de ahí la importancia de que la UE se consolide y vaya a más, pues país por país Europa pierde. No es por casualidad que muchos estudios que se están publicando en Brasil en el área de Relaciones Internacionales en los últimos años tenga como modelo de fondo la Unión Europea, organismo supranacional por el que los brasileños sienten veneración. Los planes de Brasil son ser -si ya no lo es- la Alemania del Mercosul. Un saludo muy cordial.
Publicado por: Álvaro Bustelo | 02/08/2012 15:22:50
En política la disimulación es terrible. Nunca sabemos sobre las intenciones escondidas entre cuatro paredes. Imaginamos y escribimos. Pasan los años y vemos que nos equivocamos. Pero hoy por hoy nos vemos expertos en la materia. Chavez, Pepe, Cristina y Dilma saben de cosas que nosotros tendríamos la obligación de saber. Por ejemplo: Cuidado con EE.UU. Nunca duermen. Son ferozes. Mercosul genera apetitos anormales en el Dragón del Norte. Y, lo que es peor: EE.UU no tienen prisa. Apuestan para de a quí a 50 años. Llegan! Mercosul quiere prepararse unido, por si acaso.... Tengo miedo de EE.UU. Pienso en Iraq, Libia, Siria...Y en la América latina de los años sesenta y setenta.... Pienso en el militarismo de ese País. Educado para la violencia. 300.000 soldados americanos prontos para intervenir si los intereses americanos peligrasen. Por eso que "A jugar"!!! Muevan sus fichas! Mercosul ya las ha comprado.
Publicado por: xabier | 02/08/2012 13:32:58
¡Viva Mercosur¡ Saludos a los cuatro países (Venezuela, Brasil Argentina y Uruguay) y a sus presidentes, por ser el germen de una Unión Sudamericana que pone fin a un siglo de oprobioso dominio de Estados Unidos, cuya falsa democracia apoyó y sostuvo a las sangrientas tiranías que asolaron a los pueblos de Latinoamérica.
Publicado por: RAMÓN | 02/08/2012 12:28:26
Le agradezco, Álvaro, ese análisis sobre el por qué Dilma ha jugado con
riesgo en la entrada de Venezuela en el Mercosur. Es lo que yo pensaba,
pero preferí dejar la respuesta a los lectores. Es cierto que Dilma mira
más lejos y Venezuela es una fuerza en América del Sur. Y es verdad que
Chávez no es eterno.
Aprovecho para responder a algún otro
comentarista y subrayar que estoy totalmente de acuerdo con que
Venezuela, desde hace años, debería haber estado en el Mercosur pues su
presencia es fundamental. Lo que lo ha impedido hasta ahora ha sido la
ambigëdad democrática de Chávez. No sólo Paraguay había puesto reparos a
su entrada sino Brasil mismo, donde el debate fue muy duro en el
Congreso y al final el Senado cedió por presiones del gobierno,
sobretodo de Lula.
Un abrazo
To: juanjosearias@hotmail.com
Publicado por: Juan Arias | 02/08/2012 12:12:24