Juan Arias

Dilma, Cristina, el salmón y el control remoto de la tele

Por: | 09 de diciembre de 2012

Dilma Rousseff y Cristina Kirschner son dos mujeres fuertes, presidentas de dos países poderosos de América Latina, como lo son Brasil y Argentina.

Cristina es mandataria de un país que ya fue más desarrollado culturalmente que Brasil y hoy, económicamente, Dilma le gana a Cristina en poderío.

Ambas mujeres fuertes, se encontraron el viernes en Brasilia con motivo de la cumbre del Mercosur. Una foto de ambas refleja mejor que mil palabras, en el lenguaje no hablado de los gestos, las diferencias entre ambas.

Dilma y Cristina en Brasilia
Cada lector podrá podrá analizar esa y otras fotos de ambas presidentas latinoamericanas para entender mejor el carácter de las dos mandatarias.

Hace unos días, expertos de la comunicación, alertaban aquí en Brasil a los ejecutivos para que estuvieran atentos a los gestos tanto del rostro como de las manos y hasta del cuerpo porque en ellos nos retratamos y, además, engañan menos que las palabras porque son más incontrolables y subconscientes.

Dilma y Cristina (Argentina)
Diferentes en los gestos y diferentes en las metáforas
. En Brasilia sorprendió a los periodistas una metáfora curiosa de Cristina. Habló del salmón patagónico como imagen de su acción de gobierno: “Nadando contra corriente, los salmones llegan al lugar donde ponen los huevos. Después mueren pero acaban produciendo y siendo cada vez mejores” explicó.

Los periodistas quisieron saber si se estaba refiriendo a su lucha contra el imperio de Clarín. Cristina respondió que no, y explicó la metáfora: “Significa que se puede ir contra el modelo liberal que produce desastres y tener éxito al mismo tiempo”.

Cristina (8)
Sin que nadie le advirtiera que el salmón yendo contra corriente acaba  muriendo, Cristina se adelantó y respondió: “No se preocupen que no tengo vocación de suicida” y recordó que lo que ella pretende es “gobernar permanentemente a favor del pueblo”, y también “soportar presiones y reprimir algunos deseos”.

En el aire se respiraba en Brasilia la tensión que existe en Argentina con la Ley de Medios. Cristina se llevó, sin embargo, un regalo del Partido de los Trabajadores (PT) que es el partido del gobierno junto con otros 10 partidos aliados. El PT emitió una nota elogiando la Ley de Medios del gobierno argentino como ejemplo para Brasil.

Dilma
Dilma no tocó el asunto, porque todos saben que en ese campo ella siempre se ha apartado de los que  en su partido desearían controlar los medios también en Brasil.

Justamente, de ella es también ya famosa otra metáfora. Cuando llegada al poder le preguntaron  si era a favor del “control social de los medios” apoyado por algunos líderes de su partido, Dilma sonrió y respondió: “La verdad es que yo sólo conozco el control remoto de la televisión”.

Dos mujeres, dos estilos, dos grandes países de los que dependen muchas cosas del presente y del  futuro de este rico y esperanzador continente latinoamericano, en busca de mayor democracia, enseñanza de mejor calidad, menos injusticia socialmenos impunidad y menor desigualdad.

 

 

Hay 40 Comentarios

Para el Sr periodista:
Desde ya que ambas presidentes, de Brasil y de Argentina, NO son iguales.
A mí DILMA me parece una mandataria con gran capacidad, preparación. Con trayectoria impecable y experiencia, es una persona con sentido común, que sabe actuar adecuadamente en diversas situaciones. Y sobre todo, es una PERSONA DE BIEN. Lo dije y lo repito: me ALEGRA los últimos mandatarios brasileños y el camino que ha tomado BRASIL. Porque es , con justicia, un país muy querido.
De Cristina Fernández de Kirchner prefiero NO opinar. Sabe señor periodista????? Los trapos sucios se lavan en casa.
Un día de playa en Brasil, dos matrimonios brasileños hablaban de Dilma como si exigieran más de ella. Yo les dije: "Ya está la solución. Llevamos a Dilma a Buenos Aires y traemos a Cristina". La respuesta fué contundente: "NOOOOOO".
Y hay algo que hay que destacar y recordarlo SIEMPRE. (sobre todo para los que ponderan a Dilma y creen que defiende al capitalismo).
Hay que resaltar la actitud rotunda, sin vueltas, que ha tenido la Presidente de Brasil estos días ante la actitud ATREVIDA, DESFACHATADA, DESVERGONZADA del diario "The Economist". Este le "sugirió" a la presidencia de Brasil, de prescindir de un ministro (el de Economía).
No puede haber actitud más DESUBICADA, IMPERTINENTE, SOBERBIA como la de ese medio escrito. Felicitaciones a la presidente Rousseff.
Y pensar que proviene de un diario del "primer mundo". Del mundo "serio", "civilizado", "democrático".
SIN PALABRAS.

Para "Israel": La presidente argentina nunca fué santa de mi devoción, ni es una política que votaría. Pero de ahí a compararla con BERLUSCONI (!!!!) me parece que hay un abismo.
Es difícil encontrar un político tan corrupto, desvergonzado, INMORAL como el italiano. Y lo digo con pena pues se trata de una país tan querido como lo es ITALIA.
Tal vez, sí, se aproxime mucho al señor Berlusconi el ex-presidente argentino Menen que usted menciona. Ahí , si, le acepto la comparación. Igual ó tal vez PEOR que el italiano. Una persona PROFUNDAMENTE DESAGRADABLE, IGNORANTE E INESCRUPULOSA el señor Menem.
Lo de "república bananera" me parece que a las personas como usted, no le parecen "bananeras". Directamente no les gustan las REPUBLICAS. Ese es el tema. Prefieren un sistema verticalista con una persona fuerte ó bien una monarquía inútil, retrógrada y parásita.

Para el Sr periodista: Leo en un post que felicita a una argentina por hacer autocrítica de su país. Y ME SORPRENDE. Eso es DESCONOCER profundamente ese país. A diario, los argentinos CUESTIONAN todo el tiempo TODO. Son muy inconformistas, además de quejosos, rebeldes. A PESAR que desde afuera se perciba lo opuesto.
DESDE YA que los políticos argentinos (no todos) en la actualidad, no estén a la altura de las circunstancias y de sus sociedades. Pero, en Europa, en ESPAÑA, sus políticos, sus mandatarios, ESTAN A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS?????? Si miramos a España (y sus autoridades), si miramos a Italia con tecnócratas que nadie eligió y con el señor Berlusconi al acecho (parece mentira que ocurra en Italia), si miramos que hasta ayer nomás el señor Sarkozy estaba encaramado en el Eliseo, etc, etc. Entonces nuestra conclusión: los POLITICOS Y MANDATARIOS EUROPEOS TAMPOCO ESTAN A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS.
SI. Es cierto que a los argentinos les guste y disfrutan con los hechos culturales. Basta comparar la Feria del Libro de Buenos Aires( se realiza en el otoño porteño) con la de Madrid. La madrileña se realiza en un parque, como si fuese un paseo. La porteña, tiene lugar en un amplísimo predio. Allí se establecen diversos auditorios con mucha capacidad (llevan nombres de autores argentinos: Borges, Cortazar, Arlt, Sabato, etc, etc). Y hay una gran agenda: todas las tardes se van sucediendo en todas , conferencias, debates, ponencias, presentaciones etc, con mesas presididas por notorios escritores, periodistas, sociólogos, filósofos. Realmente es una FIESTA cultural.

Bufffff! Que densidad literaria!

No entro en disquisiciones más o menos afortunadas de varios contertulios sobre actitudes y comportamientos políticos de dirigentes de países ibero/latino americanos porque entiendo que nada es absoluto y sí, en cambio, casi todo es relativo. La perfección es un ideal fascista que no comparto. Ya hemos conocido y soportado regímenes de afanes de por el imperio hacia Dios y otros muy similares y sabemos el dolor, lágrimas, sangre y sufrimientos que han acarreado a la humanidad. Por todo ello prefiero y estoy a favor del sistema democrático con todos los defectos que pueda achacársele, pero que dista muchísimo de lo que es una dictadura fascista que, por sí misma, su corrupción es imposible superar. Y tal posibilidad obliga a los medios de comunicación honrados -dudo mucho que exista alguno, aunque tiene y debe haberlo, uno al menos- a mantenerse vigilantes contra el falso periodismo tergiversador, manipulador y mentiroso que, amparándose en la libertad de expresión -la suya, claro está-, trata por todos los medios a su alcance (prácticamente, son todos o casi todos) utilizando el disfraz de cara de "buenos" engañar al público lector destinatario ocultando su fariseísmo puesto al servicio del poder económico. Y si algo se le critica a tales "caretas" se hacen la víctimas y esconden su mezquina condición humana en la concha de su babeante miseria.

Bueno, Israel, los argentinos tienen fama de ser muy intelectuales, muy inteligentes, muy cultos. Algo deberá tener la Kirchner para que un pueblo tan docto la encarame al poder ¿no?

Kichner es totalmente intragable y da verguenza ajena. Como Carlos Menen, un dia resultara que el pais esta con corralito y que el equivalente a la deuda estatal esta en bancos Suizos y en manos de 1500 argentinos. Oir a Kichner es un acto de masoquismo puro y duro, hay que ser pero muy de republica bananera y muy atrasado para entusiasmarse con semejante individua de discurso primitivo a no mas poder; lamento que la masa critica de la sociedad impulse semejantes personajes tipo Berlusconi que parecen todos salidos de una parodia norteamerica sobre topicos sudamericanos, y que el resto de argentinos lo tengan que aguantar;no saben como los comprendo!

Sigue la campaña de El País de demonización de Cristina Kirchner y su intento de separar a las dos mayores economías de América del Sur

Los principales sindicatos de España, hay que decirlo para que el mundo lo sepa, son financiados por los presupuestos generales del Estadom, es decir, por el dinero de todos los contribuyentes, dada su baja afiliación sindical ¿Qué independencia pueden tener esos sindicatos? Esos mismos sindicatos están también involucrados en los escándalos de bankia, pues se h an enrriquecido a costa de la especulacióin inmobiliaria en España. Esto es lo que hay que decir a la opinión pública.

La inmensa mayor parte de la prensa en España es una prensa dependiente y sojuzgada, atada de manos por su propio modelo dependientne de la publicidad institucional. No hay un solo periódico de provincias en toda España que no dependa para su supervivencia de la publicidad institucionalo de la administración pública local y regional. Y en el caso de periódicos de gran tiirada co0mo E$L PAIS, su financiación es más compleja aún y procede de instnancias mayores. El mismo periódico, EL PAIS, que ha criticado la reforma laboral del partido en el Gobierno, es el mismo periódico que está aplicando esa misma reforma en sus trabajadores, echándolos a la calle con las peores condiciones, escudándose en la tan denostada reforma laboral.

Tanto que Arias habla de pensamientos rancios aludiendo a aquellos pensamientos que no confluyen hacia el centro umbilical, este que acaba de expresar sobre la prensa como la conciencia crítica al poder es precisamente de los más rancios, puies adjudica a los medios de comunicación un papel que los liberales proponíanpara la prensa en el siglo XIX, otro de sus engaños, pero ese cuarbto poder en la actualidad es un mito más que no se sostiene. Ese pensamiento liberal trasnochado de la prensa como cuarto poder, totalmente liberal, ya fue criticado en su momento por diversos pensadores y comunicólogos en el siglo XIX y posteriormente en el siglo XX. nadie que conozca mínimamente el funcionamiento de la prensa en la actualidad se cree ese cuento de caperucitas Roja. La prensa, los medios, defienden los intereses de sus dueños y el periodista, cada vez más, se ha convertido en un mero comparsa mensajero de las instrucciones del poder. hace de intermediario entre lo público (la gobernanza) y la sociedad civilk, pero no para controlar al poder, sino para hacer eso con los ciudadanos. Las formas más arteras con que lleva a cabo esa sucia labor de zapa de la sociedad es mediante la aplicación de la agenda, seleccionando aquella informaci.ón que va a salir publicada y aquella que no va a salir. En ese punto es donde el periodismo contemporáneo ejerce su labor de control de la información como institución mediadora que es y cuya finalidad consiste en mantener el status quo como está. Arias que vaya con otro hueso a otro perro. El miedo que tiene la prensa y el poder en estos momentos es precisamentne a perder el control como consecuencia de las nuevas tecnologías.

Jarabe de Palo.- Muy amable por tu respuesta. Concuerdo con tu apreciación de la "democracia" española. Su concepción tradicional del poder es tan vertical, que nunca podría aceptar la superioridad de otra democracia que existiese en estados que fueron sus colonias. Tal es el prejuicio. De todas maneras, mi opinión sobre la democracia española es bastante negativa, porque considero que es una democracia taimada y de bajo fuste, tanto por como se construyó como por el tipo de cultura política que sigue prevaleciendo en España, y que finca sus raíces en una tradición previa muy autoritaria. La transición española no es ningún modelo de cambio político hacia la democracia como quieren hacer creer, porque se hizo mal y chapuceramente, como casi todo lo que generalmente hacemos los latinos. El déficit democrático español ya se está viendo ahora mismo como consecuencia de la crisis. Corrupción a raudales, comportamientos autoritarios del empresariado, recorte de derechos civiles por parte de las autoridades políticas, tortura de las fuerzas del orden público ya denunciadas repetidas veces por Amnistía Internacional, negación del derecho de autodeterminación de los pueblos que la habitan, poder judicial dependiente del poder ejecutivo haciendo casi impracticable la verdadera división de poderes, oligarquías caciquiles, sistema clientelar que reproduce el sistema político que siempre predominó en España secularmente, sistema bipartidista imperfecto, sistema electoral que ha favorecido premeditadamente a la derecha del país, uno de los países con más bajo nivel democrático del mundo Occidental, uno de los países más desiguales de la OCDE en estos momentos y con los salarios más bajos, y un largo etcétera. Para completar el cuadro, ahora están desmontando lo único que maquillaba algo todo ese cuadro, que es el pobre e insuficiente estado de bienestar que tenía, de los más bajos de Europa.
Gracias por tu alerta sobre la prensa española, pero te aseguro que estoy vacunado contra ella rsrs. Sigo "Público" en su versión on line todos los días, pero también tengo mis propias fuentes de información dentro y fuera de España. En España me muevo bastante con latinoamericanos. Como dijo rafael Correa en España, "desde que se inventó la i.mprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprentna".

En España cada vez más se está visualizando el pensamiento crítico y de izquierda real con más fuerza. Cada día somos más.

Un saludo

Estaria muy bien dejar de descalificar a nadie, y no lo digo por mi. Nadie lo merece.Todos tenemos el mismo derecho a estar equivocados, si es que lo estamos. No hay que confundir opiniones con hechos; creo que en este blog todos comentamos lo que nos parece acertado sin pensar que tengamos la razon absoluta y sabiendonos libres de poder mañana cambiar de parecer, o tras publicar o tras el comentario de otros. Me parece una tecnica grosera para hacer callar al projimo; alzar la voz, descalificar...lo de siempre.
-La democracia no mide por la "mayoria" sino por el lugar que las minorias ocupan en ella. Un gobierno con mayoria no tiene derecho a pisotear minorias o desmontar la estructura que hace democratico al Estado. Como escribia Juan Arias, el poder politico no es el dueño del Estado, sino un servidor. Es bonita esta descripcion; un servidor, un servidor nuestro, de los ciudadanos, de los que estamos equivocados tambien. :-)

Si realmente se trataria de crear una ley antimonopolio, pues estaria bien. El problema es que no me fio de quienes la quieren crear. Que dicen Reporteros sin Fronteras y otras ONGs mas o menos confiables? y que dicen los intelectuales argentinos que sean de reconocida independencia? No entiendo como gente como Berlusconi pueden llegar a dirigir un pais, ni como Carlos Menen ni como la actual presidenta argentina; solo hay que ver sus discursos. Los periodicos, de derechas, de izquierdas.... no seria mejor fijarse en los periodistas, en sus articulos y como estan escritos? en los nombres y apellidos de quienes escriben? (es triste ver como la izquierda reproduce a veces los peores actitudes de lo que se considera la derecha mas negativa solo que con otro color).

It's dense enough for today, will be up next time.
Sweet dreams everyone!

Jarabe, as pesquisas mostram que a aprovação de sua Presidente está muito baixa!! Cristina Kischner usa em seus discursos frequentes em rede nacional sofisticadas técnicas persuasivas cujo objetivo é fazer lavagem cerebral nos cidadãos. Fidel Castro, Hugo Chaves, Benito Mussolini e Hitler tinham pleno domínio destas técnicas.

Arias, lo tuyo es un atentado a la inteligencia media y a la sensatez. ¿Qué es eso de que se "arrogan" el derecho de saber lo que les interesa a sus ciudadanos? ¿De qué hablas? ¿Son Correa, quien ha vuelto a ganar las elecciones, Chavez que ganó con un 54% y CFK usurpadores del poder, son tiranos? ¿Son dictadores que no respetan la legalidad? ¿ Los millones que la votaron son idiotas o infradotados? ¿Cuál es la tragedia en este caso, que haya ganado la favorita de millones de argentinos para que los represente?
CFK no engañò a nadie, está realizando exactamente lo que sugirió y prometió en su campaña. Que haya una minoría de argentinos/as resentidos/as que la odian porque no ganaron sus minúsculos partiditos que los representas es otra historia que debería contarse al margen.

Me alegra Susana, el que sea una argentina la que tenga la valentía de mirar a su país con ojos críticos, al igual que tantos brasileños saben hacerlo con su país sin por eso dejar de amarlo o quizás porque lo aman de verdad.
Siempre tuve una profunda admiración por Argentina donde tengo varios sobrinos que han sabido superarse y estudiar. Admiro el aprecio de los argentinos por el conocimiento , por el saber. Brasil aún no tiene ni un sólo Nóbel, a pesar de ser hoy más rico económicamente que su país.
La tragedia de Argentina, como la de otros países de A.L y del mundlo es no tener unos políticos a la altura de la inquietud de sus gentes , que se arrogan el derecho de saber lo que más les interesa a sus ciudadanos con miedo a los medios de comunicación, que por definición tienen que ser la conciencia crítica del poder, sea de derechas o de izquierdas.
Un abrazo

To: juanjosearias@hotmail.com

Para Raimundo: el concepto de "populismo" posee ciertamente características positivas que le son propias a) aversión a las élites económicas y a los entornos cerrados, b) el rechazo a las formalidades inconsistentes de los partidos tradicionales, c) el reconocimiento del pueblo como única fuente legítima de poder.
La democracia reciente como la española, por ejemplo, intenta quitarle legitimación a las latinoamericanas porque su concepción tradicional del poder es vertical, no horizontal. Ya aclaré más abajo que la demagogia se queda en la declamación que intenta influir en la emotividad del votante, pero sin consistencia argumental alguna. Lo único que pretende la demagogia es la perpetuación del poder, no tiene un sustrato ideológico como podría tener la faz positiva del mal llamado "populismo". Está claro cual es la intención cuando se intenta adrede confundir una con la otra.
Haces muy bien y es muy sana tu intención de enterarte lo que de verdad sucede en las sociedades latinoamericanas. Pero te hago una advertencia, que supongo imaginarás: los periódicos españoles son todos, unos más, otro menos, pero t-o-d-o-s conservadores y de derecha. Los de mayor alcance y tirada, tanto El Mundo como el ABC y 20 minutos tienen el mismo discurso y la misma mirada distorsionada de América Latina. El único periódico del que tengo noticias que no es de derechas es Público; da gusto leer los comentarios de los lectores cuando sale alguna noticia sobre Argentina.
El País es un caso especial, su ensañamiento con Argentina, no es casual, tiene intereses económicos a través del grupo Prisa con Clarín y La Nación. Luego de la expropiación le ha declarado una guerra silenciosa -o no tanto- a nuestro país y se alía con el monopolio opositor (Radio Continental de Argentina es del grupo Prisa) que está en cuestión porque, entre otras cosas la ley de desinversión también les afecta a ellos, de allí su intento de descalificar a la presidenta de cualquier modo, incluso, cuando no hay argumentos, o sea, la mayoría de las veces, fijarse en sus gestos, sus vestidos, o sus zapatos suele ser una manera pueril, pero eficaz de crear una corriente de opinión negativa . Una maravilla, oye.

La diferencia gestual es abismal y no hace más que recalcar los rumbos de cada país. Mientras Dilma es una mujer segura que y pragmática ejerciendo en economía el capitalismo y en política el socialismo. CFK, mi presidente, es una resentida paralizada por el odio y que ha despilfarrado todo el crecimiento que hubo en estos diez años. Argentina fue un país desarrollado no sólo culturalmente, sino en todos los órdenes. Los tres premios Nobeles en ciencia no fueron premios culturales, fueron premios a la ciencia de tres argentinos que estudiaron y se recibieron en la Universidad de Buenos Aires.

Lo de que la Constitución y las leyes no se cumplen es algo que no sólo es patrimonio histórico de los países latinoamericanos, sino también de España y Portugal. Alguien tendrá que hacer que se cumplan para que todos esos países funcionen comno es debido. Dilma está haciendo su parte más de lo que cabía esperar. Correa parece que está queriendo hacer lo mismo, pero con otro tipo de métodos. De Venezuela y Bolivia no sé nada, pero a partir de ahora me voy a empeñar en saber qué pasa por aquellos pagos, sin duda.

HIPÓTESIS DE RAFAEL CORREA VERIFICADA SOBRE LA MARCHA

19 de marzo de 2012, entrevista en Ecuador de la periodista española Ana Pastor para la televisión pública TVE. Observen ustedes el bateboca entre la periodista y el presidente, sobre todo no pierdan el desenlace final a partir del minuto 29 de un total de 30 minutos que dura la entrevista. Viene a cuenta de las acusaciones vertidas contra Correa de estar queriendo controlar a los medios de comunicación de su país. Ana Pastor, que no es sospechosa precisamente de ser de derechas, tensa la cuerda, y Correa le suelta: "Si usted mintiera en TVE perdería su empleo", aludiendo a la necesidad de hacer cumplir la ley a los medios de comunicación también para que dejen de erigirse en juez y parte.

http://www.youtube.com/watch?v=sEdLqi2wMC0

Ocho meses después, en el reciente viaje de Correa a España, el presidente ecuatoriano es entrevistado por la misma cadena pública TVE, pero en lugar de Ana Pastor "Anita", la entrevistadora es otra periodista, que sustituía a Ana Pastor, la cual había sido despedida de TVE por el nuevo Gobierno en el poder. No pierdan el recochineo de Rafael Correa al haber podido verificar la hipótesis que le había lanzado 8 meses antes a Ana Pastor, de que si mintiese (o su información no fuese afín a los propietarios de la cadena (en este caso el Gobierno de turno) sería despedida de su empleo. Vean a partir dfel minuto 14:26 el desenlñace de esta entrevista. Cuando la entrevistadora ya está despoidiéndose del entrevistado, Correa inesperbadamente le pregunta:

- ¿Qué fue de Anita Pastor?

La periodista, cogida de imprevisto, le da la risa nerviosa y responde:

- Ya no está

Correa con una amplia sonrrisa y mucha sorna le espeta:

- ¿No decía ella que había independencia en los medios? Desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta. No se engañe.

kkkkkkkkkkkkk
http://www.youtube.com/watch?v=G_MIvbrpO4k

Tal vez el quiz del asunto esté en las palabras que el periodista norteamericano John kenneth Turner escribió en su célebre libro de reportajes "México bárbaro", escrito en las vísperas del estallido de la revolución mexicabna en 1910. Escribe lo siguiente:

"Algunos que hemos visto el país a través de la ventanilla del tren, o que lo hemos observado un poco en las minas o haciendas, describimos esta tierra al sur del río Bravo como regida por un paternalismo benevolente, en el que un hombre grande y bueno todo lo ordena bien para su tonto pero adorado pueblo. Yo encontré que México no era ninguna de esas cosas. Descubrí que el verdadero México es un país con una Constitución y leyes escritas tan justas en general y democráticas como las nuestras; pero donde ni la Constitución ni las leyes se cumplen".

Jarabe de Palo, grande parte do judiciário atende aos interesses do governo, das multinacionais e até do narcotráfico. Juízes e políticos são gêmeos siameses. Israel, você está corretíssimo!

En España constantemente escuchamos en debates y tertulias, en los medios de comunicación en general, hablar de "demagogia". Y cuando el objeto de discusión es un país latinoamericano, surge inmediatamente el término "populismo". Una vez más, Jarabe de Palo pone el dedo en la llaga. Ël establece una distinción entre demagogia y populismo. Explica qué es la demagogia, pero no acaba de definir lo que es el populismo. A mi me gustaría saber su opinión sobre lo que distingue el populismo de la demagogia, y lo que distingue la democracia europea del populismo latinoamericano, si es que hay distinción posible.

Recientemente ha estado en España el presidente de Ecuador, Rafael Correa, que aprovechó para dar unas charlas y aparecer en los medios en varias entrevistas que le realizaron. Debo confesar que me dejó gratamente sorprendido en su discurso, que para nada he visto ni demagógico, ni populista, de ahí que me gustaría saber qué se entiende por eso. Yo no había seguido a Correa anteriormente, pero puedo aventurar que a partir de ahora lo voy a seguir con más interés. Su discurso no se aleja demasiado del mio, en el sentido de que no acepta las recetas del FMI, BCI u OCDE, por ejemplo. Su discurso es anti-neoliberalismo. No sé dónde se puede ver en el discurso y las acciones de Correa el populismo, como no sea que haya dado unos pasos de baile y se haya lanzado a echar gorgoritos al aire. El contenido de sus mensajes me han parecido claros, meridianos, contundentes y sumamente profundos e interesantes. Si este es el socialismo del siglo XXI que preconizan esos lideres latinoamericanos, al menos de lo que surge del discurso de Correa sería conveniente aguzar el oído y por lo menos escuchar, que no cuesta mucho. Si nuestros prejuicios españoles son los que dirigen nuestro parecer de que los líderes latinoamericanos son populistas por definición, creo que sería hora de deshacerse de tales prejuicios y atender más hacia lo que está ocurriendo al otro lado del Charco. Por decir o hacer cosas parecidas a las que dijo y hace Correa, otros países europeos no han pasado por ser ni demagógicos ni populistas. Vide Islandia. Si ahora las elecciones en España las ganase Izquierda Unida, por ejemplo, mucho me temo que habría que decir que el populismo se habría instalado en España, pues su discurso no difiere mucho del de Correa, lo que demostraría que populismo también lo hay en Europa ¿Pero habría que extenderse a Izuierda Unida para hablar de populismo? Yo creo que no. Cada vez más en España el populismo está instalado, y la demagogia no digamos. Si ser populista y demagógico es denunciar el capitalismo neoliberal que nos está esquilmando la vida y denunciar y llamar ladrones y estafadores a todos los líderes del FMI, BCI y OCDE con su comparsa de políticos gobernantes en Europa, entonces bienvenido sea el populismo y la demagogia.

Respecto a las desafortunadas palabras sobre la democracia argentina, independientemente de filias y fobias, me suena a chufla neoliberal pretender hacer pasar por dictaduras lo que en buena liz son democracias comprometidas con ciertos principios que, por no ser del agrado de unos, acaban por ser tildadas de "demagógicas" o "populistas". Estoy más cercano al discurso de Jarabe de Palo, sin duda. Y a cada mayor grado de estafa y robo de nuestra clase política, más radical me pongo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal