Un encuentro a puertas cerradas entre Dilma y Lula en São Paulo, selló
el futuro de la mandataria que se representará a las elecciones el año
próximo.
Se ha disipado así la incógnita acarca de las posibilidades de que Lula volviera a disputar las presidenciales el año próximo.
Al revés, el expresidente se dedicará este año a preparar la continuación de su pupila en el poder, con lo que se eliminan los rumores de que entre ellos habubiera comenzado la operación en la que la criatura se emancipa de su creador.
Lula siempre había dicho que sería candidato en 2014 “sólo si Dilma no quisiera representarse”. Dilma ya ha hablado y quiere seguir. Por tanto, cuestión zanjada.
A sabiendas de que la mayor dificultad de Dilma es coser las relaciones con los partidos que apoyan su gobierno que van desde la izquierda a la derecha, Lula se va a encargar de esa delicada tarea poniendo en juego la gran capacidad de articulador político que siempre le ha caracterizado.
Lula intentará evitar que se presente como candiato el joven gobernador
de Pernambuco, Eduardo Campos, líder del PSB (Partido Socialista de
Brasil), un partido que crece a cada elección y que hoy es fundamental
para cualquier gobierno. Y junto con él, el centrista PMDB, el segundo
mayor partido, sin el cual es imposible hoy formar gobierno alguno.
Para ello, Lula ya ha dado a entender que él tampoco se presentará en 2018. Y le ha enviado un mensaje a Campos, adivirtiéndole que para esa fecha, cuando constitucionalmente Dilma ya no podrá representarse, el candidato del PT, su partido y de él mismo, “podría no ser ya del PT" .Significaría que el PT podría apoyar entonces al candidato del PSB.
Todo ello si Brasil sigue creciendo, si no explota algún problema
nacional grave que obligue a cambiar las cartas de la baraja, algo que
no se prevé ahora.
¿Y la oposición? Lula ni la considera. Sabe que está agonizando, perdida en disputas internas y dividida, sin posibilidades reales para ni siquiera arañar la fuerza de Dilma y Lula juntos.
Lo que está claro es que Lula sigue siendo no sólo el alma de su partido
sino también del gobierno. Ambos tienen que seguir haciendo las cuentas
con él.
¿Y su futuro? Los analistas políticos continúan creyendo que el sueño de Lula es volver a la Presidencia de la República. Quizás se equivoquen. Eso ya lo fue y Lula quizás sueñe con vuelos más altos como el de ser un líder mundial, tejedor de grandes acuerdos internacionales y puente entre América Latina, los países de Asia, África y hasta de Europa hoy en crisis, pero que él cree que acabará reconstruyéndose.
Hay quién acusa a Lula de albergar sueños de omnipotencia, de sentirse indispensable en la política. Lo cierto es que es imposible pensar en el extornero como jubilado. Él mismo confiesa que le cuesta trabajo “aprender a ser un ex”. Lo paralizó durante un año su cáncer de garganta y ya está de nuevo dispuesto a recorrer el país para sumergirse en sus encuentros cuerpo a cuerpo con la gente, que es lo suyo y lo que alimenta su gran populridad y carisma.
Hay 28 Comentarios
Seguramente este mal, pero yo si creo que un politico debe proteger primero a aquellos a los que representa en detrimento de los de fuera si es necesario. Por otra parte, no es justo que vengan todo tipo de productos de China dadas las condiciones de trabajo que hay alli. No tengo nada claro que es lo justo o no en esto de la economia globalizada, pero que en europa haya fresas o miel de China, cultivadas segun la legislacion china en cuanto a pesticidas y derechos laborales, seguro que no lo es. Ni que las empresas se largen de Europa a paises sin derechos humanos a buscar trabajadores mas baratos y dociles. Y teniendo en cuenta que actualmente los politicos estan mas pendientes de intereses privados que los de la propia ciudadania a la que representan, no sere yo quien les defienda en sus negocios ni onde "sus" banderas nacionales. Pero confio en Dilma, ella es mas lista y trabaja mas por sus ciudadanos que los señores "sonrisas" que han ido desde Europa.
Publicado por: Israel | 27/01/2013 14:38:47
Y ya que mencionas a China, sería increíblemente beneficioso que se intensificara el intercambio comercial con ese país. Es un mercado extraordinariamente prometedor y grande, muchísimo mayor que la agonizante UE. Ya se han hecho compras de cifras muy importante en soja el año pasado. Ojalá se multiplicaran las ventas. Es un mercado de más de mil millones de compradores, ávidos de materia prima, sobre todo alimenticia.
Publicado por: jarabe de palo | 27/01/2013 13:18:24
Israel,la idea no es proteger a unos en desmedro de los otros. Por eso lo deseable es la reciprocidad en las exportaciones y las importaciones, buscando siempre el equilibrio en la balanza comercial.
Sería muy triste que Europa comprara limones pudiendo cultivarlos en su tierra, es cierto, como es tan absurdo que Argentina produzca cueros de calidad, para exportarlos y luego termine comprando zapatos hechos en Italia con cueros argentinos, ya que puede fabricarlos en nuestro país con calidad similar. La producción de la industria de la zapatería artesanal es excelente y muy competitiva internacionalmente.
Podria mencionarte la industria del vino en Mendoza y San Juan -que son tierras propias para la uva- donde existen viñedos de altísima calidad comparable con lo mejor de Francia o España, que son líderes en ese rubro.
Podría mencionarte las manzanas de Río Negro, las naranjas de Corrientes etc. Nacionalismos aparte, la idea central es reparar la desigualdad de tratos que hubo desde siempre en las relaciones bilaterales.
Publicado por: jarabe de palo | 27/01/2013 13:06:25
Pienso, que el magnetismo de Lula - Dilma- PT. como trampolín, sin quitar sus habilidades y experiencias personales, se fundamenta en la dedicación que demuestran en criar una sociedad realmente comunitaria y cominicar, de hecho, que el "soberano" y la soberania se apoia en el pueblo, pero no segén las teorias maquiavelistas, ni siquiera las de la democracia accidental, sino los principios permanentes de la soberania de cada individuo del pueblo, respectado en sus derechos a liberdade de decición y de participación directa, sean cuales sean los instrumentos usados. El poder de Lyula e Dilma lo veo en este repecto al pueblo soberano.
Publicado por: Jorge Solivellas Perelló | 27/01/2013 12:48:15
Esperemos Jarabe de palo, que la U.E. en estas negociaciones con latinoamerica, ante todo protegan a los propios productores europeos. Seria muy triste que los agricultores de Europa acabaran comprando limones o tomates a latinoamerica. (aqui tambien hay limones, e incluso manzanas). Quizas latinoamerica podria negociar con China un acuerdo para comprarles patatas mas baratas.
Publicado por: Israel | 27/01/2013 11:24:01
Una vez dominada la península y nuestras colonias en Sudamérica, España declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.
En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posición hegemónica.
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] desde tu navegador.
Publicado por: Marina | 27/01/2013 8:35:14
Me olvide de congratular Juan Arias por la escoja de las fotos que ilustran su post.
Muy expresivas.
Publicado por: Geraldo | 27/01/2013 4:53:25
Y algo que olvidé decir: si el tratado con la UE se concretara, pues, que sea en igualdad de condiciones como señala Cristina; los latinoamericanos estamos hartos de que siempre el trozo de la torta que contiene la crema y la cereza sea para Europa.
No se pide nada excepcional, solamente reciprocidad e igualdad de condiciones en los tratados comerciales.
Lo de los impedimentos a la exportación de limones norteños a USA es un ejemplo bien patético de las desigualdades del "libre comercio" que pergeñan los poderosos, siempre para beneficio propio.
Publicado por: jarabe de palo | 27/01/2013 4:00:32
JUSTINA, lamento enormemente que Ud. haya interpretado mal mis palabras en su momento, a veces soy bastante torpe expresándome. Lo que yo quise decir en esa oportunidad es lo que le señaló Lev Trotsky en la entrada anterior. Él lo dice allí con más habilidad discursiva que yo.
Y lo lamento, especialmente, porque yo también coincido con Ud. en casi todo sus planteos y su visión macropolítica.
En efecto, así es, la vieja y caduca España, representada en la actualidad, en lo más decadente de sus políticos conservadores, pierde el pelo pero no las mañas, el "divide para reinar" sigue siendo su lema favorito.
A los codazos, si, en la lucha por los derechos legítimos todo vale. Saludos
Publicado por: jarabe de palo | 27/01/2013 3:41:02
Lector Geraldo: Comprendo todo lo que usted expresa. Pero NO ME SORPRENDE. No me sorprende que se intente hacer creer que Dilma Y Lula están peleados. Es más: van a sembrar cizaña. No me sorprende que hayan hecho dudar en su momento sobre las intenciones de Lula. Más de una vez lo han "demonizado".
Pero LOS HECHOS han dicho la verdad.
Lo comprendo porque da mucha bronca.
Pero es lo que han hecho históricamente, los poderes del Norte con los países latinoamericanos.
También es falso eso de que DILMA es un títere de Lula y el PT. Tiene experiencia, preparación, talento y día a día lo demuestra.
Es entendible que todos los políticos de un partido, y estando en el gobierno (en este caso el PT) sigan la misma línea de conductas, de pensamientos.
Lo de DIVIDIR PARA REINAR es más que viejo.
Lo sostengo siempre: OJALA en Latinoamérica hubieran más "LULAS".
Y OJALA EN MI PAIS SE IMITARA Y SE TOMARA EL EJEMPLO DE LULA. Saludos.
Publicado por: JUSTINA | 27/01/2013 3:07:10
Lector Jarabe de Palo: En general estoy de acuerdo con lo que usted sostiene.
Lo expresé en un post anterior. Si en una Cumbre de las Américas (Nov 2005), los países latinoamericanos (sobre todo Brasil - Lula-, Venezuela - Chávez, Argentina -Kirchner-) hicieron fracasar el ALCA (todavía era GW Bush presidente y C Rice secretaria de Estado), ES MUY PROBABLE que no se concrete este "tratado" con la UE.
Es más: tanto para los intereses (que es lo que manda), el pensamiento latinoamericano, ESE TRATADO ES INVIABLE.
Los "tratados de libre comercio" (TLC) constituyen una "herramienta" puramente NEOLIBERAL. Lo que ellos implican ya lo hemos conocido PENOSAMENTE (desregulación de las economías, apertura a todas las importaciones, libre flujo de "capitales", etc., etc., etc). Lo que sucede es que la "apertura", la "desregulación", son exigidas siempre a los países emergentes. Tanto EEUU, Canadá, la UE JAMAS lo van a hacer. Al contrario, tienen conductas proteccionistas. "Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago".
Seré sintética y les traduzco: la UE se quiere SALVAR a expensas de Latinoamérica. Ellos se creen vivos. Pero los latinoamericanos , por suerte, ya no son más pelotudos. DE ESO SE TRATA.
Acerca de las "benditas" "inversiones extranjeras" (otra herramienta neoliberal), he leído (lo pueden buscar) lo que afirma, comenta Petras y otros economistas afines (que trabajan en universidades de EEUU) que NO necesariamente SON UNA "AYUDA" a aquéllos países donde se depositan las "inversiones". Más bien lo contrario.(si tienen a bien llerlas, si les interesa, aclara bien esto de las inversiones).
En cuanto a la reunión Dilma-Cristina, es casi seguro que se refirieron a eso. Pero se van a volver a ver en varias ocasiones. Dilma va a fines de Febrero a El Calafate (dicen que ella quería conocer Lago Argentino, los glaciares, etc, por eso la invitaron, y se reunirán allí).
En fin señor Jarabe. Se nota que no es fácil progresar, resolver los muchos problemas pendientes. Habrá que abrirse paso a codazos.
Publicado por: JUSTINA | 27/01/2013 2:44:17
Caro Juan,
Me gustaría añadir un otro episodio ampliamente repercutido por los gran medios de información sobre lo que supuestamente pensaba Lula.
Pido que no borres mi comentario, pues puede parecer que salí del tema del post.
En medio de su segundo mandato, Lula había repetido mil veces que la Constitución no le permitía postularse a un tercer mandato y que el, como Presidente, nada habría de hacer para cambiar la constitución, como hubiera hecho su antecesor, Fernando Henrique, incluso con la compra de votos, ampliamente conocida y documentada.
Pues bien, durante varios meses esta prensa repetía a dos por tres, y con ares de escándalo, que Lula quería cambiar la constitución de modo a poder se presentar una tercera vez.
El tiempo pasó, y como Lula jamás intentó este golpe, los medios pasaran a decir que Lula no lo hizo por que en Brasil la prensa no lo tendría permitido hacerlo; por que la democracia en Brasil no era como la de la Venezuela, etc, etc..
Durante meses se debatía en la prensa una falsa cuestión.
Tal como ahora quieren convencernos de que Lula quiere el puesto de Dilma y que por eso van a pelearse.
Después de más de diez años haciendo previsiones jamás ocurridas, esos medios de información, infortunadamente, perdieron su credibilidad.
Vea, caro Juan Arias, que hasta ahora, el solo periodista de un gran periódico que hay repercutido el apoyo incondicional de Lula a Dilma llamase Juan Arias.
Publicado por: Geraldo | 27/01/2013 0:49:26
Sería interesante q la dupla dilma-lula dejaran de masacrar faveleros con el cuento de combatir el narcotráfico. Tremendo negocio inmobiliario con vistas al Mundial y los JJOO.
La pobreza y la violencia en Brasil siguen siendo pavorosas. Un gigante con los pies de barro.
Publicado por: santiago | 27/01/2013 0:45:10
Quieres crear, leer, informar. Todo con la esencia de cada uno. Quieres ver hasta qué punto somos diferentes. ¿Cómo o qué piensa la gente? http://www.towmin.com [para darte hay que escribir, el contenido es lo que importa]
Publicado por: Towmin | 27/01/2013 0:22:40
RAMON
Gracias, Ramón, por su comentario postado en el blog de mi querido compañero. Lluis Bassets. Es justamente ese tema de una transformación del Homo sapiens el que trato en mi último libro publicado en España y Brasil
Un buen domingo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 26/01/2013 23:47:15
Saludos a Lula y a Dilma, dos grandes personajes políticos con gran humanismo social. Suerte que tiene Brasil, algo que debieran copiar algunos paises europeos infectados por la corrupción, entre ellos España, cuyos políticos han socavado la sociedad del bienestar.
Publicado por: RAMÓN | 26/01/2013 22:45:03
Ya que hablamos de periodistas y de periodismo, de Lula y de Dilma, u de blogueros como Ricardo Noblat, los dejo con un post de hoy, de Vitor Hugo Soares, un periodista que suele escribir en el blog de Ricardo Noblat de O Globo:
http://oglobo.globo.com/pais/noblat/post.asp?cod_post=483935&ch=n
Publicado por: Geraldo | 26/01/2013 22:36:47
JARABE DE PALO
Ya expliqué varias veces que lo ideal para un blog es postarlo diariamente. Algunos blogueros ya lo han hecho dos veces en el mismo día.
Depende a veces de la actualidad del tema. El blog está en función de sus lecores que suelen ser muchos en todos los blogs que abriga este diario.
Los comentarios son importantes y a veces completan el tema y lo enriquecen, cuando no se salen del tema y es usado por algún comentarista que entra con varios pseudónimos para divertirse.
Lo siento, Jarabe, si deja de comentar en este blog, ya que he siempre apreciado su cultura, pero cada uno es libre. No le faltarán otros blogs más interesantes que este donde podrá seguir escribiendo.
Un abrazo y feliz domingo.
?En Argentina?
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 26/01/2013 22:17:45
Para Israel:
Como he dicho, eso no es una sorpresa. Es solamente un secreto de polichinela lo cual solamente no lo sabían los que suelen acreditar en los periodistas brasileños.
Para merito de Juan Arias, hasta el presente, ninguno de los medios de comunicación en Brasil se han atrevido a publicar lo que ya era sabido hace 2 años.
"Chapeau Monsieur Arias"!
Publicado por: Geraldo | 26/01/2013 22:01:43
Sinceramente, no alcanzo yo a comprender cuál es el objetivo de cambiar abruptamente de tema. Las "razones" expuestas en su oportunidad quedaron bien en claro que no tenían fundamentos lógicos, como quedó demostrado en su momento.
Tal vez la intención de J. Arias sea la de atraer comentarios que no aporten nada,y que se limiten a ser el consabido coro de elogios expresados torpemente en dos líneas...en lugar de crear un espacio de reflexión colectiva que sea enriquecedor y no embrutecedor.
Desde mi perspectiva, es bastante desalentador, pero supongo que los desubicados somos nosotros, que no colmamos las expectativas de un juego que no compartimos.
Y...como todo juego no deseado termina cansando (a mí, al menos). That´s true. No voy a interpretar la opereta que han hecho otros antes de escribir melodramáticos posts de despedida porque nadie es imprescindible. Nadie.
Se entra, se participa o no. Es así de simple. Por mi parte no juzgo, simplemente no comparto el criterio por las razones que ya expuse.
En fin...
"Bene curris, sed extra vium."
Publicado por: jarabe de palo | 26/01/2013 21:58:51
Yo, el Pobrecito, tambien mui de pascuas en ramas, escuchando la diva Amy Winehouse.
Publicado por: Pobre Noruego | 26/01/2013 21:54:56
Ya se lo vengo diciendo a Arias, pero no hace caso. Lo cierto es que no deja madurar los temas. Algunos de cierto interés, cuando más la gente empieza a entrar y profundizar, va y los quita. No se puede hacer nada. Paciencia y resignación, no queda otra. Ahora bien, yo sólo digo una cosa. ¿Quiénes participan más en este blog? Apuesto a que no llega a 10 personas las que estamos prácticamente sosteniendo a diario el interés de este blog, entre otros Jarabe, Ciudadano, Geraldo, Sherazade, Paula.... y alguno más. Juan Arias debería tener más consideración con los que realmente hacemos que este blog tenga éxito.
Publicado por: Lev Trotsky | 26/01/2013 21:27:59
Buen análisis, Israel. Tus miedos son reales.
Buen domingo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 26/01/2013 21:25:28
Juntos, pero no revueltos:
"(...)En Chile, hoy, Cristina pone condiciones a un acuerdo con la Unión Europea.
La Presidenta se reunió con Dilma Rousseff durante la cumbre de jefes de Estados de Latinoamérica, el Caribe y Europa y aseguró que hay que tener en cuenta las "asimetrías" entre ambos bloques para "proteger a las industrias nacionales".
La Presidenta lo expresó al concluir la reunión bilateral que mantuvo esta tarde con su par brasileña, Dilma Rousseff. El encuentro de ambas mandatarias se prolongó por 40 minutos en el hotel Ritz de Santiago de Chile, donde se hospeda Rousseff, en el marco de la actividad previa a la cumbre de jefes de Estados de Latinoamérica, el Caribe y Europa.
Tras finalizar el encuentro bilateral, Cristina habló con los medios presentes y sostuvo que "la reunión fue excelente, pero habrá otra más tarde porque no alcanzó el tiempo". "La negociación con la Unión Europea no puede ser con las bases tomadas en 2004. Hay que construir un nuevo esquema de premisas, primero intra Mercosur,
Cristina llamó a "conformar una comisión ad hoc intra Mercosur para que discuta y reelabore nuevas propuestas y una nueva oferta para presentar en el ultimo trimestre de este año a la UE", porque "en este nuevo mundo hay nuevos protagonistas y nuevos términos de intercambio comercial".
"Hay países emergentes con desarrollo industrial emergente frente al consolidado desarrollo de la UE, y se necesita que esto sea previsto para que las asimetrías estén previstas, para que no se perjudique a nuestra industria y sobre todo a nuestros pueblos", concluyó la Presidenta."
En realidad esta noticia debí haberla pegado en la entrada anterior, o en la anterior, o en la anterior (bah... ya ni en recuerdo en cuál) porque es tan vertiginoso el cambio de entradas del blog que no da tiempo a nada, no sólo a madurar los comentarios y las respuestas -que eso sería lo ideal-, sino, lo que es aún peor, a pensarlos...
Publicado por: jarabe de palo | 26/01/2013 21:16:35
Buena noticia! habra estabilidad politica en Brasil para largo. Ahora solo falta que Dilma siga mejorando el pais con mas seguridad publica, mas educacion de calidad, menos burocracia y consiga arreglar el sistema politico para que el partido vencedor no tenga que depender tanto de la compra-venta de votos de tantos partidos o senadores y se termine el trapicheo.
-Pero sin duda es una sorpresa, y buena; quien podia esperar que Lula no quisiera volver a gobernar dada su personalidad y su popularidad?
-Lo malo es la oposicion; quizas sin una oposicion dura Dilma pueda tenerlo mas dificil para imponerse a su propio partido.
Publicado por: Israel | 26/01/2013 21:08:34