Juan Arias

Lo que hace perder credibilidad a un periódico

Por: | 27 de enero de 2013

Al abrir mi caja de mensajes esta mañana un lector refiriéndose a la publicación de la falsa foto de Hugo Chávez en este diario, me provoca : “?Y ahora qué? ¿ donde queda la credibilidad de su periódico? "

Ello me ha llevado a preguntarme sobre lo que hace perder credibilidad a un periódico. ¿Lo ha sido por ejemplo este triste episodio de la falsa foto?

Lo hubiese sido si el periódico no hubiese publicado esta mañana el amplio reportaje titulado “Relato de un error de EL PAÍS” en el que se cuenta minuto por minuto cómo se llegó a la publicación de la foto y lo que se hizo nada más conocer la falsedad de la misma.

El periódico confiesa que se ha tratado de “uno de los mayores errores de su historia”. No ha tratado de minimizar la metedura de pata, ni de endulzar la píldora refiriéndose, por ejemplo, como ya he visto hacer en casos semejantes en algo como “son los gajes del oficio”, o “en el periodismo se trabaja a contrarreloj y estas cosas pueden pasar”.

O también descargar la responsabilidad en algún chivo expiatorio, generalmente ee el anillo más débil de la cadena sobre quien cargar toda la responsabilidad. Se le licencia del periódico y todos tranquilos.

No, el periódico ha hecho todo lo contrario. Ha empezado por reconocer su culpa desde el director, Javier Moreno que en el momento de la publicación de la foto estaba en Davos participando al Foro Económico Mundial, hasta el Director adjunto, Vicente Jiménez, a los subdirectores, redactorde internacional y responsables de la parte gráfica del periódico.

“Con Javier Moreno, toda la cadena en la trama de decisiones asume la gravedad de lo asumido y pide perdón”. Así, sin disculpas, sin amaños, sin, sí, pero, no. El periódico se equivocó y basta.

¿Ha perdido con ello credibilidad? Para mi que llevo trabajando ininmterrumpidamente en este periódico desde su fundación en 1976, EL PAÍS no sólo no ha perdido credibilidad con el episodio sino que la ha ganado.

No existen ni periódicos, ni institución humana que no cometan o puedan cometer errores. El gran error, lo que echaría por el suelo el prestigio de ellas, es el intentar esconder, minimizar y hasta negar la evidencia.

Cuando yo se que un periódico, cuando se equivoca, lo confiesa, lo explica, pide responsabilidades y perdón a los lectores, ello acrecienta mi credibilidad en él. La seguridad de que en caso de error, y de un error del bulto de esta vez, me lo van a explicar, no me lo van a negar y que ninguno de los responsables, desde la dirección del mismo, esconde la mano y más bien confiesa su culpa, me deja tranquilo. Ni quiero más, porque más no se puede pedir a nadie, ni a las personas , ni a las instituciones como tales.

Añadiría que me gustaría que otras instituciones, como la política, la bancaria, la financiera y hasta las iglesias, actuaran como lo ha hecho este periódico ante su resbalón.

No suele ser así. He visto pocas veces a un político importante, a un partido, a un presidente de la República o a un primer ministro, a una institución financiera o a una iglesia confesar abiertamente  sus errores.

Ni he visto ni veo que usen la transparencia que ha usado EL PAIS en relatar la génesis de su error. Nunca se disculpan, nunca nos cuentan cómo un político se ha hecho rico tan rápidamente nada más entrar en el poder. No vienen a la televisión a decir “me he equivocado. Pido perdón a los ciudadanos”.

Lo hizo una vez el Rey de España, Juan Carlos cuando pidió perdón por haber ido, de escondidas, a matar elefantes a África. Fue un perdón a media boca, medio forzado y así y todo a miles de ciudadanos les bastó para ser más comprensibles con él. “?Qué más puede hacer un rey que pedir perdón?”, se preguntaban algunos.

Podíamos hoy preguntarnos: “? Qué más podía hacer este periódico que reconocer su erros, contarnos la historia de su pecado, minuto por minuto y pedirnos perdón, de verdad, sin disculpar ni al director del mismo?

“?Y ahora qué? Me preguntaba esta mañana el lector G.A. Pues ahora, nada. Ahora me siento hasta más tranquilo leyendo y trabajando para un periódico que me demuestra que no tiene vergüenza de reconocer sus errores y de  pedir perdón por los mismos.

Y si tiene que pagar y resarcir por su error, que lo haga.

Feliz domingo a todos.

Hay 29 Comentarios

Gente, fechen as facas! Nao adianta seguir discutindo por discutir. Relaxe, pessoal. O problema exposto neste debate só pode se resolver deste jeito:

http://en.fishki.net/comment.php?id=128801

La última gracia de betito (cito textual):


"El noticiario de la tele se acerca a identidad del pais, es como si fuera un factor de unión nacional, por ejemplo, en Brasil el "Jornal Nacional" de la rede globo tiene esa funcion de agregar y representar la opinion del pueblo brasileño"


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!!!!!!!


¡¡¡Ahora resulta que la Red Globo (de extrema derecha) es "neutral" y que "representa la identidad nacional!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡JAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!!!!!!!

Venezuela está en este estado. Llegó el Pollo, y este vídeo increíble nos demuestra de lo que es capaz. PÁSALOO! http://muerachavez.blogspot.fi/2013/01/llego-el-pollo-increible-reaccion-del.html#.UQVV4x1A2Sp

El noticiario de la tele se acerca a identidad del pais, es como si fuera un factor de unión nacional, por ejemplo, en Brasil el "JOrnal Nacional" de la rede globo tiene esa funcion de agregar y representar la opinion del pueblo brasileño.
Un periodico impreso tiene el sentido mas detallado, muchas veces de explicar las cosas que son enseñadas en la tele y, por lo tanto, debe tener más cuidado con sus reportajes, tiene que ter una revision de las noticias, para mantener su credibilidad.
En el caso de Chaves, no debian publicar cosas que no se pueden probar, como la ditatura bolivariana mantiene vivo una persona que probablemente esté muerta, lo mejor es mantener el silencio de la ditadura acerca de la cuestion del "Chaves".
Parafraseando la presidente "DIlma" (para mi es dificil parafrasear Dilma, pero hago una fuerza).
"Prefiero el ruido de las prensas al silencio de las ditaduras.
Saludos

"Creíamos tener verificada una fotografía que no habíamos verificado" ¿QUIEN ENTIENDE ESTE TRABALENGUAS? ¡¡JAVIER MORENO QUIERE EXPLICAR LO INEXPLICABLE. ESO FUE UN ACTO DELIBERADO Y EXCREMENTAL!!

Lo que sucedió no fue un error.


Simplemente, quedó al descubierto la línea editorial ultraconservadora, racista y eurocéntrica de El País. Un periódico que no ha pedido disculpas públicas a los venezolanos (los verdaderos ofendidos) sino sólo a sus lectores.


Soy latinoamericano, no español, así que tengo todo el derecho a sentirme ofendido.


Este periódico defiende a rajatabla los interses de las empresas españolas que en los '90 compraron las empresas rivatiozadas de agua potable, energía y telefionía de gran parte de nuestro continente, así como a los banmcos españoles cuyas principale ganancias provienen de aquí. Los abusos diarios de esas empresas, tistemente famosas en nuestros países, nada se habla en este periódico.


Cuando nuestros migrantes en España son maltratados, El País los desprecia. Pero no tienen problemas en exigir que nosotros abramos las puertas a SUS migrantes, ahora que ustedes están en crisis y nosotros en pleno "boom" económico.


Las empresas españolas tiene muy mala fama en el Cono Sur (no sé en el resto de América Latina). Muy, pero muy mala fama.


Y resulta que....


...el grupo Prisa, dueño de El País, controla más de la mitad del espacio daioeléctrico en mi país (Chile) y ejerce un cuasi monopolio sobre la distribución de libros escolares, un negocio multimillonario. A los gobiernos que no compran los libros de Santillana (de los mismos propietarios de este periódico), el diario El País los destruye.


Lo que sucede es que el grupo Prisa, dueño de El País, es una más de las empresas españolas canallas que se deidcan a saquear América Latina utilizando las prácticas empresariales más corruptas.


Y bueno, Arias es empleado de Prisa. Ergo, defiende a sus amos....

“Voy a desayunar. Como todas las mañanas en la mesa pila de diarios argentinos y también ejemplar del diario español “El País”. En la portada de El País vi una foto. Me corrijo, eso no es una foto. Es una canallada".

“¿Quién fue el editor que autorizó la publicación? ¿Hablará de la libertad de prensa?”.

“¿Escribirá editoriales sobre ética, moral y buenas costumbres y señalará con el dedo a su próxima víctima? Prensa canalla. No se me ocurre otro adjetivo".

Presidenta Cristina F. de Kirchner.

Ya se pude veer que la mayoría de los que aquí comentan, no ponen sus maños al fuego por la credibilidad de "El País".
Si les puede servir de consuelo, esta opinión es más generalizada y no concierne apenas a este periódico.


Los medios de comunicación del mundo todo pasan, hoy, por una grand crisis de credibilidad, principalmente por sistemáticamente tomaren partido en contra las aspiraciones de los lectores.

Pues sí se puede comparar El País con la prensa única de la monarquía norcoreana-nada q ver con Cuba y Venezuela-: el objetivo de País es hacer tragar a su público el ricino de un gobierno no votado x los españoles: el de la führer merkel

Sr periodista: Está claro que para usted, que trabaja para "EL PAIS", y según afirma, desde sus comienzos, va a defender las actitudes de este medio. Y va a justificar su proceder.
Hay que ACLARAR que "EL PAIS" sólo se disculpó ante sus lectores. No le importó ni los venezolanos, ni sus autoridades. Cuando, con ayuda de EEUU, se intentó el golpe de estado a Chávez, "EL PAIS" TAMBIEN "metió la pata", metiéndose en donde NO le corresponde. Es más: con estas torpezas muestran su ignorancia y poco olfato político.
Porque lo importante también, es mantener LA OBJETIVIDAD. Y tanto "EL PAIS" como, desde ya, el resto de la PRENSA ESPAÑOLA no son en absoluto imparciales ni objetivos respecto a los países latinoamericanos. Y es muy frecuente que SE LES SUELTE LA CADENA.
Coincido con el lector JARABE DE PALO: jamás hubiesen publicado una foto del monarca español enfermo. Al contrario, le justifican hasta LO INJUSTIFICABLE como acaba de hacer usted, saliéndose del tema central del artículo, en el escrito. Para nosotros, los americanos (sin distinción) es INCOMPRENSIBLE.
Lo que sucede , y lo vuelvo a repetir, es que son TAN clasistas, TAN rancios, TAN prejuiciosos, TAN altaneros, que se creen con el derecho de despreciar a los mandatarios latinoamericanos. Por supuesto que Chávez les cae mal. Pero también Morales, Mujica, hasta el mismísimo Lula.
Y al monarca hasta le hicieron coro, cuando, de manera poco elegante HIZO callar a Chávez en una de esas "cumbres iberolatinoamericanas" INNECESARIAS. No se hace callar A NADIE. Y menos a un jefe de estado. Y menos aún, encontrándose en otro país (Chile), delante del presidente del país anfitrión y de la reunión (Dra. Bachelet). QUIENES SE CREEN QUE SON?????????
Insisto: van a tener que revisar PROFUNDAMENTE sus puntos de vista. ASI NO.

Lev, você disse que Putas, Policías, Políticos y Periodistas são as profissões mais "engafadas" e corruptas. Eu queria fazer a defesa das Putas: vida muito dura, perigosa, exploração por cafetões e alguém que lhes dê segurança e cobertura. Pobre das Putas, tristes Putas, Lev!

Demasiadas explicaciones. Es embarazoso, cuando hay que explicar tanto las cosas, es que algo no funciona. La rectificación de una información (falsa), no tiene nunca la fuerza ni el efecto, de su publicación. El mal ya está hecho.

Comparar internet con la prensa de un pais democratico, es como hacerlo entre los chimorreos del pueblo y la presentacion de una tesis para doctorarse. A eso hemos retrocedido.

Hoy dia ninguna prensa es creible. Los periódicos han dejado de ser periodismo para convertirse en manipulación que a veces llega al chantaje, caso de El Mundo.
Desde que internet amplió el espacio de la información, reduciendo el de los periódicos, éstos dejaron de ser negocio; ya no pueden vivir de las ventas y publicidad y tienen que venderse como portavoces de otros intereses.
El País perdió toda credibilidad cuando intentó tapar por todos los medios la corrucpión del PSOE a mediados de los 90.

Errata: "Lo que NO les conviene"...

El paradigma, propio del siglo XIX que pensaba que el periodismo era una especie de ultrapoder omnisciente, que ondeaba impoluto sobre toda miseria humana y que desde lo alto imponía normas, está en franca decadencia.
Frente al desafío de los afortunados y vertiginosos cambios que ofrece la difusión del conocimiento y que tiene como plataforma internet hizo dar de bruces contra la realidad a esa novecentista concepción, algo apolillada hoy día.
Antes el único medio que generaba información era el periódico. Si estaba escrito, era verdad. Esa premisa se hizo trizas -por suerte- y el público se vuelve cada vez más crítico y más exigente. Ya no cree ciegamente como antes, ahora duda, cosa que a la mentalidad conservadora la saca de quicio.
Por suerte cada vez quedan menos de esos dinosaurios que creen que la verdad es patrimonio de unos pocos iluminados (el dueño del periódico y su batallón de editorialistas y periodistas que actúan en connivencia con el mismo objetivo). Lo que les conviene lo ocultan o lo suavizan, lo que no, lo exaltan y lo machacan día tras día hasta que cierta masa acrítica y desprevenida, lo adopta como "verdad rebelada".
Nada nuevo, Goebbels, en su momento, ya dio cátedra sobre esa miserable técnica que algunos acaban perfeccionándola, haciéndola cada vez más sutil.

Hace tiempo que El País peridó la credibilidad que otros os otorgaron. Los adalid de la democracia, los justicieros de lo que es bueno o es malo. Los ideólogos del 'a vivir que son dos días'. Los camuflados bajo la socialdemocracia. Ahora os habéis convertido en enterradores de vivos. Mejor trabajo.
Y tú Arias, estás mejor en la función de defensor de quien te da cobijo que hablando sobre Brasil. Pero de qué hablaríamos algunos españoles que vivimos en Brasil si no fuera por tus artículos. Abrazo.

El periodico no debe pensar en sus lectores; las masas no suelen ser buenas consejeras! tiene que aspirar a ser mejor que la sociedad, a dar ejemplo aunque solo sea utilizando la norma culta del idioma, el periodico debe pensar en ofrecer informacion de calidad, duela a quien duela, a poderosos o a ciudadanos,para remover conciencias y hacer ver aquello que no siempre queremos ver ni la sociedad ni los gobernantes.

Lo que debe ser subrayado es que hoy los lectores de los periódicos no se comportan más como ovejas.
Se tornaran más críticos, gracias a la multitud de fuentes de información propiciadas pela Internet.
Un periódico no puede más tratar a sus lectores como lo hacían antiguamente. Sus lectores han crecido, son más esclarecidos y no son más chicos que avalan cualquiera cosa que les dicen.
Y eso se llama respecto.
Hace mucho que los lectores de los periódicos reclaman por una simples cosa: respecto.
Con la evolución tecnológica, un periódico ya se encuentra combatiendo en una dura frente.
Si les trata sin respecto a sus lectores, es combatir en dos. Ambas muy duras.
Y yo creo que Trostsky, el comentarista Jorge, tiene razón. Este post, aunque merecedor de un profundo debate, no va a durar mucho tiempo.

Lo justo seria comparar El Pais, con la prensa de paises como Cuba, Corea del Norte y por supuesto, Venezuela, todos ellos ejemplos de democracia, respeto por la trasparencia y la libertad de opinion y critica. Con sus sevicios de informacion (o desinformacion..) mas preocupados por controlar a sus poblaciones y lo que se publica que por defender el Estado de satrapas.

De hace mucho ya se conocen cuiáles son las 4 profesiones más enfangadas y corriptas, y las 4 se escriben con "P": Putas, Policías, Políticos y Periodistas.

O que faz um jornal perder a credibilidade é só avisar ao leitor poucos dias antes da eleição que apoiava determinado candidato como fez em 2010 o jornal O Estado de S. Paulo que apoiava Serra contra Dilma, ou então publicar ficha policial falsa de alguém e sequer fazer um pedido público o privado de desculpas ao atingido conforme bisonhamente fez a Folha de S. Paulo com a então ministra Rousseff. O El Pais fez o correto ao tentar dar uma informação de primeira para seus leitores mas tb bisonhamente falhou feio na apuração da autenticidade ao preferir apostar no furo em cima da comcorrência e como diz o ditado o afobado/açodado/precipitado come cru

Bueno, parece que el anterior artículo no duró ni 24 horas jejejeje. Este nuevo va camino de batir un record, porque a Arias no le va a gustar mucho lo que se diga sobre su periódico, pero el estúpido ha sido él al dejar via libre para que se crucifique a El País enmerdando aún más la situación. Arias puede salir muy escaldado hoy, pues no se puede defender lo indefendible, a no ser que se sea un esbirro del amo que te da de comer. Se podría quedar igual de bien saliendo del problema de puntillas y no protagonizando este bochornoso espectáculo de autopromoción puxasaquista. Lo de EL País es vergonzoso por doble motivo:

1º) Es posible que no hubiese intencionalidad y fuese un error el colocar a una persona que no era Chavez. Pero más vergonzoso aún es que no se enteraran de quién era ese señor de la foto, cosa que el periódico de la competencia "El Mundo" se ha encargado de desvelar con entrevista al protagonista de la foto, un individuo de México. "El Mundo" no ha sacado esa primicia por amor al oficio, sino para joder aún más a El País, dejando a éste último en el más penoso de los ridículos.

2º) Pero en el caso de que hubiese sido Chavez el de la foto, nuevamente patinazo de El país, porque indica que la intención era colocar a toda plana una foto sensacionalista al más burdo estilo, mostrando la agonía de un tipo entubado y moribundo ¿Es ese el estilo de El País? No, no lo es, por lo que la intención de querer mostrar a Chavez entubado responde a algo que va más allá de lo periodístico. Definitivamente hay una inquina hacia el presidente venezolano, y una persecución, probada con la actitud del rotativo español al más vil estilo sensacionalista. Se le ha visto a El País sus más aviesas intenciones. Lo cómico es que se haya equivocado de persona. Lamentable.

¿Pierde credibilidad El País? Sí. Pero no más que la que ya han perdido el resto de rotativos españoles. A pesar de todos los pesares, El País seguirá siendo el más serio (mejor decir el menos ruín) de los diarios españoles de ámbito nacional. A pesar de este gazapo. Pero Arias estaría más guapo callado, en vez de airear aquí las vergüenzas de la empresa que le paga. Al final, la verdad resplandece y las miserias afloran. De los medios de comunicación españolessólo se puede decir lo siguiente, al más puro estilo Boris Kasoi:

ISTO É U-MA VER-GO-NHA!!!!!!!!!!

Uds piden perdón x su absoluta falta de profesionalidad al chequear las fuentes.
Pero no piden perdón x invadir la intimidad de las personas.
EL PAÍS, CERO EN ÉTICA.

Totalmente de acuerdo. Todos los periodicos cometen alguna vez errores, es imposible no hacerlo, pero es en reacciones como la de El Pais como se marcan las diferencias y se demuestra de donde sale el prestigio.
-No tengo tan claro si se deberia o no publicar la foto en caso de ser autentica. Tiene su importancia, dada la opacidad y el secretismo que rodean las cuestiones de salud en la dictaduras o similares. En el caso de Mandela por ejemplo, ayudaria a sortear la "desinformacion" gubernamental. Y si se diera en España semejante actitud con la salud del Rey, pues, para que estan los periodicos sino para poner en evidencia al poder?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal