Juan Arias

Optimismo sobre la crisis fuera de España

Por: | 25 de enero de 2013

Si tuviésemos que creer a lo que de la crisis se ha hablado en la VI Cumbre Brasil Unión Europea, que acaba de celebrarse en Brasilia,  así como lo que se está diciendo en el Foro Económico Mundial de Davos, tendríamos todos los motivos para ser optimistas. Fuera de España no piensan como nosotros.

VI Cumbre Brasil-Unión Europea
Hasta la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha afirmado después de su encuentro con con el presidente de la Comisión Europea, Durão Barroso y con el Presidente del Consejo Europeo, Herman  Van Rompuy, que “lo peor de la crisis europea ya ha pasado”.

Según la mandataria brasileña “las perspectivas de la evolución de la situación económica de la Unión Europea indican que lo peor de la crisis ya ha quedado atrás”. Más aún, "el escenario ya presenta una mejora para este 2013", subrayó Dilma.

Rumpuy mostró optimismo ante la presidenta brasileña. Según él la zona del euro “no está ya amenazada de extinción”. Lo que ahora se discute, le dijo, es “cómo acelerar la recuperación de las economías”.

Dilma destacó también las negociaciones en curso para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea al mismo tiempo que recordó que Brasil es el cuarto destino de las inversiones de la Unión Europea.

En el mismo tono de optimismo sobre la crisis europea se están manifestando en el Foro Económico de Davos los gurús de la economía mundial.

Hasta el punto que como escribe desde allí, el analista político y académico de la lengua, el brasileño, Merval Pereira, en uno de los muchos paneles sobre la situación europea la palabra “crisis” sólo apareció después de media hora de debate. Más aún, incluso dicha palabra “crisis” fue usada en Davos de forma positiva.

Se subrayó, en efecto, que mientras hace sólo un año la pregunta era si el euro resistiría a la crisis, eso ya ni se discute y lo que ya se está diciendo es “si Europa va a crecer” y en qué medida.

Según Pereira, en Davos “se respira una convicción generalizada de que las reformas van a llevar a Europa a un  nuevo nivel de competitividad”.

¿Nos debemos creeer ese optimismo que rezuman tanto la Unión Europea, por lo menos cuando sus líderes hablan de puertas a fuera y también el que se respira en Davos y que ha contagiado hasta a la presidenta brasileña?

Si ellos, los grandes, los que saben, los responsables de nuestro destino, lo afirman tan categóricamente, deberiamos dormir tranquilos.

¿O no?

A ustedes.

Fila de españoles en busca de empleoFila de españoles en busca de empleo.

Hay 34 Comentarios

Buen post
Si quieres que las cosas cambienn...
dibasta.123miweb.es

En una cosa si se puede ser optimista; la corrupcion ha quedado tan a la vista, que aunque sea despacio el mapa politico acabara cambiando. Mas que pensar en derecha o izquierda, cada vez se piensa mas en corruptos o no.

Lector Lev Trotsky: Mesianismo???? Grandilocuencia?????? Já, Já, jáaa!!!!
Jamás me he dirigido a usted. Así que si se siente aludido es problema suyo. O usted escribe en este blog con otro apodo????

Gracias por las respuestas, Jarabe rsrsrs Creo que casi todos hemos subestimado a Paul por mucho tiempo. El tiempo se ha encargado de ponernos a todos en su sitio rsrsrs. Visto en perspectiva, y musicalmente hablando, creo que Paul era más compositor que John, más Pop que él y más beat igualmente.

Sospecho que casi somos de la misma quinta, tú un poquitín mayor que yo.

Un saludo

JARABE DE PALO

Borré las preguntas que le había hecho Lev porque no tenían ninguna relación con el post y ya había advertido días atrás que anularía los comentarios fuera de contexto. No voy a permitir que el blog se convierta en el juego de alun lector para su entretenimiento. No es este el lugar para ello. Me lo piden tantos lectores a los que les molestan estos juegos. Alguno ni siquiera postan comentarios por ese motivo.
Ya he dicho varias veces que existen otros muchos blogs y redes sociales donde escribir. No es este el lugar.
Un abrazo y feliz domingo

To: [email protected]

Creo que la pregunto que Jorge a hecho a jarabe de palo fue borrada.
Juan Arias no hace censura en su blog a no ser que haya insultos u ofensas.
Como jarabe de palo a respondido a Jorge una serie de preguntas y como no sabemos cuales fueran estas preguntas no hay como comprender lo que pasó.

amos, Arias...borrando la humorada de Lev Trovksy quedo como un idiota contestándole a nadie...
Que ser serio no implica ser necesariamente aburrido.:)

Lev Trostky, con gusto:


1.Indefinido.
2.Mental:5, biológica 7.
3.Nowhere man.
4.Citadino en el campo, campesino en la ciudad.
5.A definir.
6.Jardín de infantes, interrumpido por anginas temporales.
7.Molestar a mis vecinos con preguntas improcedentes.
8.47 cms. de pie.
9 25 grms. (como el alma)
10.Teista, deísta, agnóstico escéptico, ateo, según el clima puntual y la temperatura corporal.
11.John, a pesar de que subestimé demasiado tiempo a Paul, pero ahora que lo pienso, y después de escuchar atentamente"Someplace else" de Harrison, tengo serias dudas al respecto.
12.No importa, lo decisivo es la funcionalidad.
13.Me confundo, y además ya ni lo recuerdo.
14.Los "ismos" me producen mareos, náuseas ocasionales; por lo tanto, igual que al exceso de alcohol, los evito.
15.Esquimal, lo siento, pero está en mi naturaleza transgredir las reglas.
16.Depende desde que lado del paraíso se observe.


No hay de qué.

Ríete y eleva tu energía.
Entra en http://troopyland.com

Davos desde 1970 es el centro de banqueros, jefes de Estado (proclives a defender los intereses de los banqueros), patrones de grandes empresas transnacionales donde se reúnen para tomarle el termómetro a la economía de mercado, el librecambio y el pensamiento único que se ocupa justamente de estas menudencias.
Es el fallido intento de escatología hiperliberal para convencernos de que lo indiscutible es el la hegemonía del concepto mercantilista por sobre cualquier otra consideración humana; y que el individualismo competitivo, obediente y consumista es la única regla válida a seguir.
El neoliberalismo es el espíritu "divino" de Davos. Propone como meta principal la sociedad única con un único valor como bandera triunfante: el libre mercado . Para los países pobres y emergentes desregulado (para comerte mejor, diría el lobo) y proteccionista para los fuertes y poderosos. Ya se sabe cual es la ecuación resultante de semejante planteo.
La cultura que se desprende de ese encuentro en esa pequeña ciudad suiza es el neoliberalismo más crudo y duro y que tantos éxitos ha cosechado en latinoamérica y tan bien está conduciendo el destino de la Europa actual.


PD: yo no generalizaría tanto respecto a las exigencias "serias". Diría que los periodistas tienen la obligación de serlo, aún cuando se trate de un formato más distendido como es un blog. Y depende de qué tipo de adultos seamos y sobre todo, si es que somos realmente adultos -y no niños a los que les gustan ser engañados- es que preferimos las cosas, si no enteramente serias, al menos abordadas con relativa seriedad.

GERALDO- La cumbre de Davos es el punto de encuentro fundamentalmente de todos los actores que defienden políticas neoliberales ¿o no? Son los actores que nos han llevado a la sdituación en la que nos encontramos. Como la mayor partne de las cumbres de la OCDE, del FMI, etc., esta de Davos es un paripé más, cuyos contenidos no tienen más valor que el que sus actores le dan a sus críticos, es decir, ninguno.

TIA JUSTINA.-

Sus comentarios son muy pertinentes, y yo los suscribo en gran parte. El problema es que esos comentarios suyos van recargados con una orla de mesianismo desatado, cruzada anti-española, excesiva grandilocuencia y seriedad (lea lo postado por Sherazade), hasta el punto de que a veces usted está enfrentándose contra todos y contra todo. Si usted moderase las formas, probablemente el fondo resaltaría aún más y todos en este blog lo agradeceríamos. Y seguro que la tendríamos más en cuenta. Yo, por ejemplo, muchas veces no tengo nada que oponer a lo que usted dice. Mi pecado y mi culpa es ser español, y ni siendo excesivamente crítico con mi país hasta rayar el antiespañolismo, consigo que usted deje de seguir disparando contra mi como una ametralladora por yo ser español. Y que culpa tengo yo, cojones, de haber nacido en España!

Una rectificación a mi comentario anterior.
Las contradicciones apuntadas no se refieren necesariamente a lo que escribió Juan Arias, pero sí, al optimismo presentado por ciertas autoridades en Davos.
El bloguero incluso demuestra una cierta incredulidad al final.
De todas las formas, lo que quería decir yo es que ese optimismo en Davos contrasta profundamente con lo que se lee en "El País".

Justina, tenho um filho, que quando era pequenino aos 3 anos de idade dividia as coisas da vida em duas categorias:
1- "coisa séria"
2- "novidade"
Quando eu o chamava para conversar ele logo dizia: "É coisa séria ou é novidade?" Se eu respondesse " coisa séria", ele resistia. Acho que nós, os adultos não gostamos só de "coisas sérias" por parte dos periodistas! Tenha um Feliz Domingo

JUSTINA

mi articulo de ayer en el blog, tenía un carácter fuertemente irónico. Sieneto que usted que demuestra ser inteligente en sus análisis no lo haya advertido.
La metedura de pata de mi periódico ha sido horrible. Ya hemos pedido perdón y se exigirán responsabilidades . No hubo mala intención. Fue un error y basta.
Un abrazo

To: [email protected]

Totalmente de acuerdo con usted, Justina.
Un gran abrazo y feliz fin de semana en su linda Argentina, donde tengo varios sobrinos encatadores.


To: [email protected]

Lector Geraldo: Gracias por su concepto sobre mis posts. Por lo menos, si los ha leído al menos un solo lector (usted), no habrán caído en saco roto.
ES CIERTO lo que usted afirma. Advierto que "pasan por alto", ningunean mis posts. Pienso que NI los leen. Tal vez, Y SEGURAMENTE, les disgusta lo que escribo porque digo cruelmente la realidad. Y se nota que los que aquí escriben NO LA QUIEREN VER.
Porque he referido temas actuales y MUY GROSEROS (la foto falsa de Chávez-una actitud grave e irresponsable-; el giro de dinero negro a mi país por el señor Bárcenas; el "circo" de Davos), y parecería que los lectores están ausentes ó anestesiados. Hasta alguien salió A DEFENDER A BERLUSCONI. EL COLMO.
Y también, tal vez, les disguste mi posición, dado que soy argenta (argentina), ergo, sudaca y además muy cuestionadora.
En un medio en castellano, escribo en ese idioma (excepto en inglés, no sé escribir en otro idioma). Lamentablemente, por ahí entiendo a medias el portugués, aunque me las ingenio para interpretarlo. Pero sospecho, que hay algunos que no escriben en portugués sino en dialecto gallego. NO LO SE.
Además, debe notarse que los temas filosóficos no son de mi predilección. Carezco de formación humanística.
Yo pienso que hay personas y sociedades que en algunos momentos claves, deben "sufrir un sacudón". Como que tienen que DESPERTAR del letargo. Que tienen que CAMBIAR: a sí mismas, luego, a sus sociedades. Pero para eso deben estar dispuestas a escuchar, a abrir sus mentes. A DIALOGAR. A aceptar que no siempre el relato propio es el verdadero. A aprender que sí, hay otros mundos, MEJORES Y PEORES. Pero en todos están el oro y el barro. SALUDOS.

Creo que la gente acá no le da mucha importancia a lo que escribe JUSTINA.

Al contrario, a mi, me parecen comentarios bastante pertinentes.

Hay que leer los editoriales de este mismo periódico, "El País":

"Depresión profunda"

http://elpais.com/elpais/2013/01/24/opinion/1359059699_473851.html

Y

"Europa o el caos"

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/25/actualidad/1359117883_420395.html

Veo grandes contradicciones entre lo que se escribe acá en este post de Juan Arias y lo que escribe el periódico donde trabaja el mismo periodista.


Sr periodista: Pienso que la economía de los países, para bien ó para mal, van de la mano de las realidades políticas. Y muchas veces, aún las situaciones políticas estando estables, no se acompañan de economías también estables.
En referencia a la crisis española que es su desvelo, pienso que esta situaciòn que eclosionó de manera dramática el último año, venía de mucho tiempo atrás. La crisis no se "incubó" en tres ó cinco meses. Y pienso que el sistema y autoridades políticas españolas, lo deberían haber advertido. Y actuado en consecuencia. No sé (no es mi país) si no supieron, no pudieron, no quisieron. El "neoliberalismo", sus reglas, sus conductas, han sido "probadas" de manera CRUEL en Latinoamérica en los "90". Ya pasaron quince, dieciseis años. Los economistas, políticos, de todos los países observaron estos procesos.
Por tanto, los países europeos, conocían a fondo los eventuales daños del neoliberalismo.
CREYERON QUE ELLOS ERAN INMUNES. QUE NO LES IBA A PASAR.
Pienso, además, que en el caso de España ( NO ASI en Italia), deberán tener lugar REFORMAS POLITICAS, además de las económicas. Pues, SE ESTA VIENDO, los cimientos POLITICOS de España son FRAGILES. Y esto también no lo vieron, ó no lo quisieron ver, los políticos y autoridades españolas.

Coitada da Dilminha, ser obrigada a frequentar eventos onde os Mervais Pereiras são palestrantes! Enfim, cada um com a sua cruz e ela é bem paga para aguentar! Eu jamais poderia ser presidente da república, eu felizmente ou infelizmente ( nunca saberei!) tenho estômago fraco! Mas no mais parece q o próprio ministro da Economía español, Luis de Guindos espera um crescimento econômico em 2013, é verdade q para finales de 2013 mas já é um começo! Se bem q já ouvi uma história parecida antes só q saída da boca do ministro da Fazenda Güido Mantega pero...ainda estou no aguardo

Sr periodista: Este fin de semana hay en Chile, una reunión (para mí, INNECESARIA) entre el CELAC y la UE.
Fíjese cómo es el mundo y los tiempos. Ayer, Latinoamérica era "ninguneada" por la Unión Europea. Naturalmente que el menosprecio, el desdén, en especial por parte de España, SIGUEN EN PIE Y GOZAN DE BUENA SALUD.
Hoy, la UE busca desesperadamente aumentar las relaciones económicas con Latinoamérica.
Luego de tantos DESENCUENTROS POLITICOS entre las dos regiones.
Luego de las SISTEMATICAS criticas, burlas, falta de respeto, subestimación hacia los pueblos y mandatarios sudamericanos. Usted REALMENTE cree que obtendrán gran ayuda de Venezuela, de Bolivia (tema energético), de Ecuador, de Argentina?????????????
LE SOY SINCERA Y VERAZ: NO.
Usted cree señor periodista que Latinoamérica, habiendo ya HACER FRACASAR el ALCA , nada más y nada menos (Mar del Plata, NOV 2005), va a permitir dejarse llevar por la UE????????????????
Es lamentable el papel de los países europeos, y en particular de España.
Piensa que, a propósito de ese señor Bárcenas y su dinero NEGRO girado a la Argentina, las autoridades argentinas ACEPTARAN hablar sobre las "INVERSIONES ESPAÑOLAS"????????????
Piensa que, tras la "maniobra mediática fracasada" del diario español "EL PAIS" (que será demandado por Venezuela), los representantes de ese país este fin de semana se van a sentar a escuchar las NECESIDADES ESPAÑOLAS?????????????

Sr periodista: Otra vez con la reunión de Davos!!!!!!!!!
Usted REALMENTE cree que lo que allí se afirma es la verdad revelada????????? Como si se tratara de la BIBLIA. QUE EQUIVOCADO ESTA!!!!!!!
Parece que no lee NADA sobre Economía. Que repite lo que dicen los "jerarcas" NEOLIBERALES. Lamento decirle que está MUY EQUIVOCADO.
No sé si la crisis europea QUE TANTO LE PREOCUPA (pues según usted afirma, vive en Brasil) podrá ser remediada en breve. Esos "procesos" no se resuelven en un día ni en dos.
Pienso que la preidente ROUSSEFF habla de manera optimista, pues ella es la mandataria de un paìs. Que NO pertenece a la UE. Qué les va a decir?????? (aún sabiendo ella, como economista, la PROFUNDIDAD de dicha crisis).
Tenga a bien NO MEZCLAR países TAN diferentes y que pertenecen a distintas regiones.
Y me doy cuenta cuánto DESCONOCE usted la region sudamericana: lo que dice del MERCOSUR ES UNA GRAN FALACIA. Lamento decirle (y delo por hecho) que NO VA A HABER NINGUN tratado de libre comercio con la UE.
El MERCOSUR, aunque es un espacio relativamente nuevo, marcha lentamente, pues está concebido para Sudamérica, con una filosofía, con matices propios.
Aún recuerdo en los "80", la visita del entonces presidente SARNEY a la Patagonia Argentina, concretamente en un paseo en el tren patagónico, en charla con RAUL ALFONSIN. Iban precisamente camino a FUNDAR el MERCOSUR.
Lamento decírselo, PERO NO ES LO QUE USTED IMAGINA O DESEA.

pero como pueden ser tan ignorantes y decir que lo peor ha pasado, solo piensan en los votos porque la realidad es que lo peor está por venir, hemos vuelto a 1994 y estamos en peores condiciones, veremos como acaba esto...

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
---------------------------- ¡¡¡¡¡
¡¡¡¡¡iiiiiiiiiii
ii
ii
Joder, no logro enviar nada, sólo cosas cortitas

Israel, tudo isto vai melhorar! A sociedade vai cobrar a manutenção pública da saúde. É questão de tempo e de denuncias! Um ótimo fim de semana para você!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal