Juan Arias

Paulo Coelho responde a este blog

Por: | 21 de enero de 2013


Paulo Coelho

Paulo Coelho, el escritor brasileño vivo más leído, traducido y vendido en el mundo, el mejor embajador de este país en el extranjero, miembro de la Academia de las Letras de Brasil, ha querido responder a unas preguntas de este blog sobre la crisis que azota al Planeta.

En el debate entablado a veces en este blog sobre las diferencias entre europeos, y concretamemnte entre españoles, brasileños y latinoamericanos en general, Paulo Coelho es un buen testigo del mismo ya que es un brasileño, un latinoamericano, que vive hoy en el corazón de Europa.

Para los curiosos, el escritor dejó su precioso piso de Rio, en Copacabana frente al mar, para irse a un pueblecito francés donde convirtió un viejo molino de agua en su casa.

Es además ciudadano del mundo que se ha recorrido innumerables veces para sus encuentros con sus millones de lectores en todas las latitudes.
Recuerdo que en Rio tenía encuadrada una foto que le había enviado la revista francesa Paris Match. Era la de un beduino, sentado en la arena del desierto, leyendo la traducción al árabe de su libro El Alquimista. El sueño prohibido de todo escritor. Es uno de los diez libros más leidos en el mundo.

He aquí las preguntas planteadas por el blog a Paulo Coelho y sus respuestas que me envió de viva voz, en español, y que mi mujer, la poeta Roseana Murray, me transcribió, pero a caro precio: me pide un beso por palabra transcrita.

Paulo Coelho (Alquimista)

 P.  - El mundo está, en general, en profunda crisis y los caminos de la vida se están llenando de víctimas inocentes. ¿Crees que esta crisis nos llevará a un nuevo abismo o podrá convertirse en esperanza de algo nuevo y mejor?

 R.- Yo, sinceramente pienso que el mundo siempre estuvo en crisis. Si miramos la historia no es tan diferente de lo que tenemos hoy. La diferencia consiste en que hoy tenemos mayor conciencia de lo que pasa gracias a internet, a las redes sociales. Como en todas las crisis, hay un sentimiento de abismo, pero en dirección a un mundo mejor. Si miramos hacia atrás, la crisis viene desde el imperio romano que nos llevó a la Edad Media y sus tinieblas.
Después de la crisis de la segunda guerra mundial que nos condujo a un periodo de paz muy interesante es difícil prever lo que pueda suceder ahora.

P. - Tu eres conocido como escritor de la esperanza, a pesar de que en tu biografía cuentas con momentos difíciles como tus luchas para salir del infierno de las drogas, la cárcel y tortura a manos de los militares durante la dictadura de Brasil y hasta tu pasaje por el manicomio.

Beduino leyendo El AlquimistaR. - Yo pertenezco a esas personas que, a pesar de todo, siempre tuvieron mucha esperanza. Yo la tuve hasta en mis momentos más oscuros. La esperanza es lo que me quedó en la caja de pandora y la guardo en ella. Es lo que da sentido a todo, a nuestro trabajo, a nuestro sudor, a nuestra vida. Pero más importante que la esperanza es participar del cambio si queremos que la crisis acabe convirtiéndose en algo positivo.

 P.-  ¿Qué aconsejaría a los que atrapados por la crisis, se ven imposibilitados de creer que es en las noches más oscuras cuando mejor se ven las estrellas?
   
 R.- Existe esa idea de la imposibilidad de creer que a través de la crisis pueda surgir una luz más viva. Existen los cielos y las estrellas en las noches de oscuridad, y existe la noche oscura del poeta Juan de la Cruz, donde uno puede encontrar lo divino que existe en nosotros zambulléndonos en nuestro interior. Es una noche oscura en la que brilla nuestra conciencia.

P.- Recuerdo que nunca te gustó la “teología de las tragedias”.

R.-  Es verdad. Yo no siento esa necesidad compulsiva de las tragedias para llegar a algo mejor. Me sorprende que se haga apología de la tragedia como algo positivo. Son sobretodo los intelectuales los que tienen esa obsesión por la tragedia. Si hablas de esperanza, te sacan a relucir el cinismo. A los intelectuales les gusta lo de “cuanto peor, mejor”. Justifican su vida miserable intentando probar a todos que todo es miserable. Y no es así. Si miramos hacia atrás, los verdaderos intelectuales desde la Grecia a hoy, desde Lucrécio a Heidegger, todos tienen una perspectiva más positiva, más real de la historia que los intelectuales de hoy.

P.- También fuiste siempre alérgico a la negatividad. Hasta fuiste acusado de ser excesivamente “positivo”.

R.- Es cierto. Y no sólo el catastrofismo, el amor por el odio, me descorazonan. Me duele el culto a la negatividad. Siento que existe un lado pervertido de amar todo lo que lleva el sello de lo negativo.

P.- Hay un debate en curso entre los lectores de este blog (españoles y latinoamericanos) sobre si los españoles y europeos en general, somos arrogantes, egoístas, malhumorados y los latinos, al revés, más humanos y cercanos al dolor y a la solidariedad. ?Crees que se debe generalizar?

R.- No. Es un arquetipo. Un debate sin sentido, porque no estoy hablando de alguien conocido. Yo viajé por toda la España desconocida y me llevé muy bien con aquella gente. Viajé por México, crucé la América Latina como hippy y nunca encontré arrogancia. Ahora, en los caos de arrogancia, cuando te pones en el mismo plan y contestas con un grito, la gente se calla. Eso acontece en todo el mundo y no sólo entre nosotros. Uno tiene que saber defenderse ante la arrogancia. De hecho, cuando te defiendes, todo queda mejor. Todo el resto son arquetipos. Lo mismo pasa con los medios de comunicación. Pretenden saberlo todo, explicarlo todo, hasta en economía. Y a veces resulta patético. Cuando empezamos a generalizar, es porque las cosas van mal.
En vez de discutir si somos arrogantes o malhumorados, vamos a discutir qué hacer en este momento para mejorar la calidad de nuestra vida y la de los demás.

P.- Tu, que eres peregrino del mundo, ¿qué piensas del ser humano en general?
¿Es cierto que a veces los animales nos ganan en “humanidad”?

R.- No, no nos ganan los animales en humanidad. Eso es un engaño. Son temas totalmente distintos. Lo que yo veo en los seres humanos, y cada vez aparece más visible, es la necesidad de compartir con los demás. Yo como escritor, otro como lector. Eso no nos hace mejores ni peores, sino distintos. No podemos decir románticamente que los animales son mejores que nosotros. Si acompañas durante tres días el National Geographic Chanel vas a ver lo cruel que es la ley de la selva y cómo es allí la vida. Es una pura confrontación.
Aquí, donde vivo hace frío y yo lucho contra él. Donde hace calor lucho contra el calor. El gato intenta comerse al pájaro que está fuera y el pájaro comerse al gusano. Eso no es nada equivocado. Es lo que es. Es la sobrevivencia.

Paulo Coelho- Las confesiones de un peregrinoP.- En nuestro libro Las Confesiones de un peregrino, traducido a tantas lenguas, dices que uno de los éxitos de tus libros es que consiguen hablar “al niño que llevamos dentro” y que nos acompañará hasta la tumba. ¿Sigues creyéndolo?

R.- Sí. Mi éxito es hablar del niño que llevo dentro y que también anida en el corazón de los lectores. Podemos hablar de temas profundos y serios, pero es siempre el niño que mira al mundo con esperanza, el niño que va descubriendo las cosas. La inocencia lo lleva a encontrar soluciones siempre diferentes y nuevas.

P. –Cual crees que es la mayor virtud del Homo Sapiens y su peor pecado?

R.- La mayor virtud es reconocer que existen misterios en la vida y su peor pecado, intentar explicar esos misterios.

======

Y la virtud que más distingue a Paulo Coelho, desde siempre, es su generosidad y su sinceridad. Nunca ha escondido ni sus glorias ni sus debilidades. Quizás sea ese también uno de los éxitos de sus escritos y del afecto que le profesan millones de lectores.

Cuando acabé mi libro de conversaciones con él, al final de los años 90, en Rio, no quiso revisarlo antes de su publicación. Lo leyó un gran amigo suyo y le aconsejó no publicarlo por algunos episodios que contaba de su vida con tanta crudeza y sinceridad que, según él, podían empañar su imagen ante los lectores.

El escritor le respondió: "No, a mis lectores les encantará conocer toda mi vida, con sus luces y sus sombras. Conocerme como soy". Y el libro se publicó sin un retoque, y los lectores, como él preveía, apreciaron su gran sinceridad.

Paolo Coelho leido por Lula

Paulo Coelho ha autorizado la reproducción en este blog de sus palabras que dieron lugar a la entrevista. Algunas pequeñas diferencias con el texto escrito fueron hechas por él mismo.

Download Áudio de Paulo Coelho

Hay 53 Comentarios

Paulo Cuelho es un autor que para mi considerado de los mejores devido a que es muy raro que a mi me enganche un libro, y los de el me encantaron todos. Y tambien su historia es muy emocionante devido a que todo lo que el paso para poder publicarlos ya en el Brasil no lo conseguio, y lucho por sus sueños como dice en el Alquimista: Cuando quieres algo el Universo conspira a su favor.


Anna

Tienes toda la razón, querido Lev Trotsky.
Gran abrazo

To: [email protected]

JUAN ARIAS- para mi los tres son cristianos, no. Diga mejor, los tres son cristianos. Sobra ese "para mi". Por Dios, Arias, acabemos ya de una vez con ese relativismo absoluto que asola nuestra sociedad en los últimos años. Un saludo.

Juan querido, no dejé de leer tus blogs, ni un día, pero como estoy de vacaciones dejo de escribir aunque sea un gozo . Estoy en Rio en casa de mi hijo. Su trabajo no le dejó espacio para llevarme a Saquarema como era mi deseo . Mi amigo Saturnino Pesquero Ramón también se quedó esperando. Espero que tendremos otras oportunidades para saborear los placeres culinarios de la tierra. Gracias.Jorge.

Caro D. Juan Arias

Estoy de acuerdo, tu buen sentido me cautiva.
Muchas gracias

BETITO

los principios de todas las religiones son ideales. Los mismos fundadores de las mismas sabían que era imposible que todos llegasen a vivir plenamente dichos ideales, como los del amor al prójimo, el devolver bien por mal, el vivir pobremente etc. Es un camino de perfección donde cada uno camina a su paso. Existen los llamados santos que alcanzan hasta el heroismo, como usted señala. La gran mayoría nos contentamos con no ser excesivamente egoistas en nuestras vidas y coherentes con la esencia de esas enseñanzas de perfección.
Eso es lo que se explica en el cristianismo.
Aprovecho para decir que es cierto que Jesús no era cristiano. No podía serlo porque el cristianismo nació desúés de él. Era un judío practicante aunque inconformista con los religiosos de su tiempo y con los fariseos que predicaban una cosa y después en sus vidas hacían otra. Por eso les llamaba hipócritas. Y fue contra los mercaderes del templo ( los banqueros y usureros de hoy) Fue un judío coherente que deseaba al mismo tiempo que Dios fuera el padre de todos y no sólo de los judíos. Esa fue su gean intuición tan revolucionaria que lo clavaron en una cruz. Era peligroso.
Un abrazo

To: [email protected]

Caro Betito, para mi todos son cristianos, incluso los ortodoxos :)) esto me recuerda una peli; El ultimo valle, de James Clavell, con Micheal Caine.

El amigo de Paulo Coelho ,el millonario ex- presidente de Brasil Lula acaba de ser elegido como el corrupto del 2012 en Rio de Janeiro..Su tambien amigo Dirceu condenado por el tribunal supremo de Brasil por corrupto

Caro D. Juan Arias

Ahora se para algunos ser cristiano es vivir como Jesus Cristo vivió, seguro que hubo muy poços en el mundo (como Madre Teresa de Calcutá que vivio entre los miserables de la Índia) y hay muy poco todavia (como los que viven en los rincones miserables de África serviendo a los que tienen SIDA o los mutilados de las guerras africanas.
Seguro que los “cristianos” de acordo con el sentido denotativo de la palabra no estarian en este blog.
Saludos

Caro D. Juan Arias
Como muy bien lo sabes soy católico y creo que es la única y verdadera iglesia, afinal 2.000 mil años es un largo tiempo.
Luego de la muerte de Jesus, habia seguidores de Jesus que defendian que apenas los judios tenian el derecho de seguir sus ensinamentos.
Fue Paulo de Tarso que, por las gracias de Dios, permitió que todos los demás pueblos (gregos, romanos, etc,) fueran seguidores del Jesus Cristo y la Santa y madre Iglesia fue llamada Católica (Universal en grego).
Me causa espanto ver personas que afirman que los católicos no son cristianos.
Se afirmaran que los “Bautistas” no son cristianos, estaria de acuerdo, afinal es un grupo que seguió a Juan el Batista, mismo después de Juan el Bautista afirmar.

Yo los he bautizado a ustedes con agua, pero él los bautizará con el Espíritu Santo".
Marcos 1, 1-8

Por Dios, acaso no conocen la história, debian pensar dos veces antes de escribir tales sandices.

Saludos

Sr periodista: Deseo hacer un paréntesis en este "debate filosófico" y llamar a la realidad.
Y, POR FAVOR, le pido que no censure mi post.
Estoy SORPRENDIDA por la noticia que acabo de leer en este medio, "EL PAIS".
El señor AZNAR, lleno él de furia, va a demandar judicialmente a este medio, "EL PAIS", a propósito del "caso BARCENAS", por "derecho al honor".
Já, já, jáaa, jáaaaaaa!!!!!!!!!
Qué tiene que ver un medio ("El País" en este caso) con los DELITOS cometidos por corruptos en el Partido Popular español????????????
HAY QUE MATAR AL MENSAJERO?????????
Es notoria la FURIA de este señor por el hecho de que se difunda esta noticia.. Y QUE????????
Después, uno lee todo el tiempo, las autoridades españolas se rasgan las vestiduras, que en Latinoamérica no hay "libertad de expresión". Que Correa, que Morales, que Mujica, que Fernández de Kirchner, etc, etc, etc.
Y DE QUE HONOR HABLA ESTE SEÑOR AZNAR???????????
Porque él TUVO EL HONOR de meter a su país en una "guerra preventiva", inventada, GRATUITAMENTE. POR TORPE, POR BURDO, POR AGRANDADO.
Este señor TUVO EL HONOR de regocijarse y sonreír con los Bush y con todos LOS DEPREDADORES DEL NEOLIBERALISMO ECONOMICO, que solo causa hambre, daño, destrucción de sociedades.
QUE HONOR???????
ALGUIEN LO PUEDE EXPLICAR??????????
QUE HONOR?????????

OMMMMMMMMMMMMM

Lev, é isto mesmo! Israel, concordo com você, existem ateus muito religiosos e o contrário também. Acabei de atender um judeu muito inteligente de 65 anos e tivemos uma conversa deliciosa. Ele me disse que todo judeu é paranoico, acha que alguém está atrás dele, olha debaixo das camas, etc. Rsrsrs. Me disse que isto vem de anos de perseguição e atrocidades. Acho que sou judia! Vou meditar agora, Lev: Inspire pensando na sua inspiração contando até 4 falando mentalmente a letra "A". Expire contando até 8 falando a sílaba "UM".
AUN ...AUN...AUN...

La arrogancia, cierto tambien la indiferencia nos esta matando ver este enlace http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/03/la-indiferencia-nos-carcome.html

Totalmente de acuerdo Sherazade! :-)
y tambien con usted Lev; pero, sin animo de comenzar una nueva guerra de los 30 años, tambien creo que el protestante de indonesia tenia su parte de razon y sospecho que muchos protestantes piensan igual.
cada palabra tiene su significado, claro, pero despues cada uno interpreta o hace lo que quiere. Hay ateos muy religiosos y gente supuestamente muy religiosa que no merecen tal calificativo,pero para nada...hay gente de izquierdas que son tachados de derechistas mientras esos mismos podrian ser tachados de extramaderecha.... hay europeistas, partidarios de un Estado Federal Europeo separando la "nacion" del "estado", que por defender el derecho a existir (en igualdad)de todas las lenguas maternas de Europa, son tachados de nacionalistas... No creo que haya ningun lio en esto, no se trata de relativismo, no es "todo depende". Esta muy claro, y tambien que tal como funcionan los partidos politicos, que ninguno me admitira como su oveja predilecta. :)))

Sherezade- Muito interessante o que acaba de colocar. Porém, você esquece duma coisa. Os principios que você utiliza para defender a ideia de que os católicos nao sao cristiaos, na realidade nao sao principios do Cristianismo, senao de um cara chamado Jesus. O que construiu a Igreja católica é outra coisa rsrsrs, que se chama cristianismo por lhe pôr um "rótulo" (simplificaçao) e que pouco tem a ver com as prédicas de Jesus. O catolicismo é o que segue as regras do jogo impostas pela Igreja católica, o protestantismo o que segue as regras impostas pela Igreja protestante e por aí vai. Os principios que vocè coloca como ideais do cristianismo nao sao tal coisa, pois sao principios que ensinou Jesuscristo. Mas Jesuscristo nao era cristiao, porque ainda nao se tinha criado nem a religiao nem a igreja do Cristianismo. Toda esa mandanga foi criada por pessoas que viveram bastantes anos após a suposta morte de Jesus.

Israel, este protestante tem parte de razão. Veja:
1- Os católicos "em nome de Deus" organizaram as cruzadas e mataram milhares de pessoas, converteram judeus a força Isto é cristão?
2- Os católicos pecam, perdem perdão e voltam a pecar e a fazer atrocidades, sem nenhum peso na consciência. Isto é cristão?
3-Os católicos são menos tolerantes com as diferenças (os neopentecostais também são). Isto é cristão?
4- Os papas se calaram quando as nações católicas ainda escravizavam pessoas. As protestantes aboliram esta prática bem antes. O Papa se calou no holocausto de judeus durante a segunda guerra. Isto é cristão?
4- As duas únicas vantagens: no fundo o catolicismo é um politeismo disfarçado: tem um santo para cada especialidade: para as causas urgentes, impossíveis, para arrumar casamento, etc. E os santos na prática são idolatrados iguais a Jesus. A outra vantagem que eu considero um avanço é o poder que dá a Maria, mãe de Jesus, fato que eu tenho a impressão que foi resgatado do culto antigo às Deusas. Em nenhuma religião monoteísta, a mulher tem esta importância. Isto já é cristão!

Desde luego lo de la TV es patético. No he aguantado ni cinco minutos. Así que vuelvo al redil.

Israel, por cada protestante que le diga que los católicos no son cristianos, habrá 100 millones que admitan lo contrario. De todas formas, este tipo de manifestaciones forman parte de la manipulación de las palabras para crear confusión en el oponente (mera retórica, pues el protestante sabía seguramente que estaba diciendo lo contrario de lo que estaba pensando). Caso que no fuese a posta, ese protestante de Asia que usted conoció debería rever sus conceptos. ¿Ya pensó que el hombre pudiera estar equivocado? Los hombres se equivocan, pero las palabras tienen los significados que tienen, que pueden ser varios. La polisemia existe. Pero también existen los diccionarios, cuya función es precisamente registrar el significado codificado de las palabras. Si cada uno pudiese intepretar cada palabra a su libre albedrío, insisto, no habría forma de comunicarse y que nos entendiésemos y por lo tanto la sociedad sería caótica y se derrumbaría por su propio peso. Sin embargo, la humanidad se entiende ¿verdad? Más o menos, pero nos entendemos, nos hacemos entender aunque sea a trancas y barrancas ¿cierto? ¿Por qué? Porque nuestro lenguaje lo tenemos codificado. Obviamente hay palabras menos codificadas que otras. Cuando hay palabras con poca o nula codificación es cuando se producen los cortocircuitos, la incomunicación. No es el caso del término político "izquierda" o "derecha". Todos sabemos a qué nos estamos refiriendo, porque todos compartimos el mismo significado de esos términos, por mucho que hayan variado las políticas de los hombres que utilizan esas palabras. El significado "ser de izquierda" no ha variado desde que se creó. Otra cosa es que los políticos que se dicen de izquierdas hayan cambiado sus comportamientos practicando cosas que no son de izquierdas. Pero ser de izquierdas, ya lo creo que sigue perfectamente claro lo que es como desde el primer día. Mire usted, es muy goloso caer en el relativismo absoluto, hasta resulta cómodo, porque así nos evitamos las responsabilidades. Con la coña del "todo depende", nos podemos escaquear. Si yo ahora afirmo que " La Tierra actualmente gira alredor del Sol", esta proposición es verdadera por comprobada y no admite relativismo alguno, a no ser que usted salga por peteneras preguntándome: "Y qué entiende usted por "Sol"? Llegados a este punto, no hará falta que le responda, porque entonces habremos caido en la incomunicación total. Sería lo mismo que preguntarle a un esquizofrénico: "¿Me alcanza el salero?" y que el esquizofrénico me responda: "La rana del estanque es roja".

No obstante, sí que es cierto, que el significado de las palabras puede variar con el paso del tiempo, como perfectamente nos ilustró Nietzche en su "Genealogía de la moral" con los términos "bueno" y "malo". Sin embargo, insisto, eso aún no ha ocurrido con los términos políticos "izquierda" y "derecha", por mucho que se empeñen algunos en crear esa confusión. Y además, curiosamente, lo estamos viendo ahora con la crisis en España, donde las dos ideas centrales aparejadas con los conceptos "derecha" e "izquierda" cobran nuevamente relevancia: la idea del derecho a la propiedad Vs. la idea del derecho a la vida. Piense en lo de los desahucios, por ejemplo. Cuanto más se radicalice la sociedad por causa de la crisis, cuanta más desigualdad se genere, más claro verá que a un lado y otro del espectro político reaparecerán con fuerza los dos principios enfrentados: derecho a la propiedad (principio de raiz burguesa y liberal) Vs. derecho a la vida (principio de raiz jacobina e incluso anterior).

Hace unos años, un protestante de asia me trataba de convencer de que los catolicos no eran cristianos...no creo que la persona en cuestion entendiera por cristiano lo que mismo que el Papa o el Pope de Constantinopla. Ser de izquierdas tambien pueder ser confuso; muchos acabaron fusilados. Y cada persoa dispone de su idiolecto, pero en esto ya se tendria que meter un linguista para explicar si cada persona entiende o no lo mismo por una palabra. Yo creo que no. Me acuerdo de un libro; El Rabi no cree en Dios, de Solly Wolodarsky.

Tudo bem. Acho que por hoje já falei demais da conta. Entendo que minha pedanteria deveu ser inaguentável. Peço desculpas ao pessoal. Vou assistir um pouco de TV pra relaxar os miolos. Amanhá será outro dia. abraços a todos.

Ommmmmmmmmmmmmm!

"Não se envaideça de nada; não se orgulhe de nada. Tudo nesta vida é passageiro" - Lao Tsé

JUAN ARIAS- Imagínese usted por un momento, que para comunicarse dos personas, tuviesen que prescindir de los "rótulos" ¿Se lo imagina usted? A mi me entra vértigo sólo imaginarlo. La comunicación sería imposible. Los rótulos, como los estereotipos, sirven para simplificar, de lo contrario, para acercarme a una definición suya, en vez de colocar "izquierda", tendría que colocar: "personaje peculiar que piensa que la igualdad de la y bla bla bla" hasta rellenar diez folios de valores. Si para cada cosa tuviésemos que soltar todo eso en vez de utilizar los rótulos, como comprenderá la comunicación sería insostenible, en términos comunicacionales, habría un exceso de información redundante e innecesaria que haría imposible fijar la comunicación. Como economía, el lenguaje nos ha dotado de palabras que pueden servir como simplificadores para no tener que estar gastando energía y tiempo en la comunicación. Pero se trata de palabras, signos, que son convenciones, es decir, están debidamente codificados y consensuados por la sociedad. De tal manera, que cuando nosotros decimos "es un hombre de izquierdas", con todos los matices que usted pueda imaginar, todos sabemos el significado de lo que significa "izquierda", cuanto menos lo contrario de "derecha" ¿verdad? No ha lugar al equívoco. De ahí que no valga que venga ahora usted diciendo que para responder tendrían que saber lo que el interrogador entiende por dios, por iglesia, por izquierda o derecha, por cultura etc.etc. Vamos a ver, Juan Arias, se supone que existe un consenso para el significado de las palabras, con sus múltiples significaciones que puedan tener según cada contexto. Cuando en términos ideológicos hablamos de derecha o de izquierda, todos sabemos a que estamos jugando. Si cada persona del planeta tuviese un significado diferente para cada palabra, entonces no habría comunicación, así de claro. Pero eso usted debería saberlo, porque estudió esas cosas y además ejerce una profesión en la que esas cosas se aplican. El medio no es el mensaje, sino que el mensaje es el código.

Si solo se trata de que Ratzinger pertenecio a las juventudes hitlerianas entonces no hay problema; cualquiera hubiera militado en esa organizacion de vivir de niño en esa epoca y ambiente, quien no? despues de las condiciones impuestas tras la 1 guerra mundial...
-Quizas por esto, los alemanes de aquella epoca no siempre condenan precisamente el nacismo; lo consideran, creo, una revancha y el producto de lo sembrado por las potencias aliadas tras la 1 guerra.
-Pero ocultar los casos de pederastia... hay que tener mucha ambicion y ser muy poco "religioso" para ocultar semajantes actos. No se si le habra valido la pena tanto pragmatismo ahora que es Papa.
-Sobre diferencias entre españoles y sudamericanos que me parece apreciar; es que estos ultimos se ofenden con muchisima facilidad, mientras los españoles nos ofendemos con mucha facilidad. Y en ambos casos sin que se sepa muchas veces por que, iniciandose peleas absurdas, malos modos o venganzas que no se sabe a cuento de que vienen, al menos para los europeos. Es solo una impresion personal. Pero cada vez doy mas la razon cuando me dicen que los españoles tienen mucho orgullo.

Caros Contertulios

I really want to ask you apologize if I´ve hurt someone´s feeling.....
It was just a joke, don´t you have a good mood.
Saludos

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal