Juan Arias

A los ricos brasileños ya les duele también el bolsillo

Por: | 19 de abril de 2013

Se habla siempre de los millones de pobres que en Brasil han dado un salto a la clase media, aunque se trate de una clase media baja, la clase C. Se calcula que han sido unos 30 millones esos privilegiados. Y quedan otros 16 millones en espera.

Shopping-iguatemi-sao-pauloShopping Iguatemi en San Pablo

¿Y los ricos? De ellos se habla poco. Me refiero a la clase alta A. Al parecer han sido dos millones los que se han empinado a esta esta clase para quienes el dinero no supone un problema.

Y sin embargo, como ha analizado estos días el diario O Globo, también a los ricos empieza a dolerles el bolsillo.

Ello, debido a que la inflación que se ha disparado en el país, y que siempre se ha dicho que golpeaba sobretodo a los pobres -lo que es cierto- , esta vez también está arañando a los ricos que se han visto obligados a cambiar muchos de sus viejos hábitos de gastos.

La inflación oficial es de un 6,7%, pero todos saben que la real es mucho más. Los tomates, por ejemplo han subido un 103%. Lo mismo las cebollas, hortalizas varias y frutas.

El otro día, un marido golpeó gravemente a su mujer embarazada porque en el mercado no había comprado tomates, que han desaparecido de la mesa de la clase media baja.

Viñeta sobre el precio de los tomates
Hasta The Economist llegó a hacer una broma al decir que en Brasil los tomates estaban “golpeando al gobierno Dilma”.

La de los alimentos es la inflación que afecta más dolorosamente a los pobres que gastan en comer la mitad de sus sueldos bajos.

Lo nuevo, es que, esta vez, la inflación no sólo está afectando a los alimentos, sino a todos los servicios. Por primera vez además, muchos artículos como el vestido y calzado son más caros en este país que, por ejemplo en Nueva York, París, o Venecia. Sin hablar de los pisos. Los ricos están comprándose casas en Miami, a mitad de precio, por ejemplo, que en Rio .

Y es esa clase A, que viaja con frecuencia a los Estados Unidos y Europa la que ya no está comprando sus artículos de lujo aquí. Lo hacen aprovechando los viajes al exterior. Allí se visten ellos y visten a los niños, pues, aseguran que todo es tres veces más barato.

Shopping-cidade-jardim- em São  PauloShopping Cidade Jardim en São Paulo

La nueva ley que ha reglamentado el trabajo de las mujeres de hogar, chóferes, jardineros, niñeras etc. está también afectando a esa clase A, ya que es ella la que hasta ahora más usaba esos servicios para no perder tiempo en su trabajo. Y eran baratos.

Ya hay ricos que ahora prefieren prescindir, por ejemplo del chofer. Cuentan que entre lo que ahora tienen que pagarle, más lo que cuestan los aparcamientos, les sale mucho más barato usar sólo taxis.

Las señoras están prescindiendo de los salones de belleza de copete donde pagaban 50 reales para hacerse la manicura, y lo hacen en un salón normal cerca de casa, donde les cuesta la mitad y además pueden llevar la tinta para teñirse el pelo, algo que en los lugares de lujo les sale por un ojo de la cara.

Los restaurantes de lujo, en Brasil, cuestan el doble y a veces el triple de los de la misma categoría en Nueva York o Madrid. Ello ha hecho que esos santuarios de la gastronomía que se nutrían de la clase A, hayan empezado a perder clientela. Hasta el punto que, por primera vez en su historia gloriosa, se han visto costreñidos a ofrecer un menú del día a cien reales (cuarenta euros) por persona.

Lo está haciendo hasta el D.O.M. de São Paulo, cuyo chef de cocina, Alex Atala, acaba de aparecer entre las 100 mayores personalidades del mundo escogidas por la revista Time.

Restaurante D.O.M. en São Paulo
Muchos ejecutivos afirman que han dejado de viajar en primera clase, que “se ha puesto en las nubes” - nunca mejor dicho - ya que las tarifas aéreas en Brasil han aumentado hasta un 300%.

No que estos ricos hayan renunciado a vivir bien. Están sólo cambiando sus hábitos para “no tirar el dinero”, afirman.

Podría parecer una paradoja, pero es la primera vez que en Brasil, donde era proverbial que los ricos exhibiesen su fausto, ahora están haciendo-  en otra escala, claro- lo mismo que las clases más bajas: cambiar los hábitos de consumo, como recorrer las tiendas para ver donde se puede comprar lo mismo, pero más barato.

Si los ciudadanos de la clase C, que ya se podían permitir ir alguna vez a comer a un restaurante medio, hoy lo hacen en uno “a kilo”, más barato, los ricos comen aún en el restaurante de lujo, pero el plato del día.

No que ello sea un consuelo para los menos aventajados de la sociedad. Es, sin embargo algo nuevo en este país, donde por primera vez los ricos se están viendo obligados a cambiar hábitos en busca de una mayor austeridad, acercando, de alguna forma, psicológicamente, las distancias entre pobres y ricos, dicen los sociólogos.

Unos y otros, se están viendo obligados en Brasil, por el dispararse de los precios, a mirarse al bolsillo antes de comprar.

Claro que la distancia del bolsillo de unos y otros sigue aún siendo medida a años luz.

Shopping en Rio de JaneiroShopping en Rio de Janeiro (Barra)

Hay 49 Comentarios

Polibio, eu discordo de sua amiga. Vamos aos pontos
1- Ela ganha cerca de 360.000 reais por ano, acho até que teoricamente pertence a classe A. Se tiver marido ganhando mais ou menos o que ela ganha: classe A.
2- definida sua classe, se ela não é irresponsável, ela tem previdência privada, títulos do tesouro, poupança, segunda residência, no mínimo. Então sua aposentadoria não é igual a da empregada, que não tem nada disso.
3-desemprego para empregadas? Pois se elas estão indo para a construção civil, comercio e até industria?
4- com todo o respeito a esta doutora: seus bisavós tiveram escravas, sua avó teve semi-escravas, sua mãe teve muitas empregadas de dia e de noite. Ela deve ter tido muitas babás e hoje tem uma empregada que trabalha só até as 15 horas de segunda a sexta. Agora a empregada terá todos os direitos de GENTE, não de algo que lembre a escravidão. Todas as minhas amigas da classe A estão ressentidas com esta lei. Eu me nego a conversar sobre isto com elas, para não ferir-lhes o ego de sinhazinhas...

Dizem por aí que o F.M.I tem uma brilhante solução ao velho tema da pobreza:
http://www.pincertidumbre.blogspot.com.es/2013/04/fmi.html

Saúde e Saudade

Ontem estive falando do assunto das empregadas domésticas e das classes sociais com uma amiga brasileira que mora em Sao Paulo, tem 56 anos. Ela é cirurgiá cardiovascular num hospital dessa cidade, mas também tem consulta própria, aliás, participa numa espécie de cooperativa médica. Com tudo isso, ela afirma receber renda de uns 30.000 $Reais por mês líquidos.

Argumentos dela em contra da recente lei das empregadas domésticas, que ela considera lessiva para os interesses da classe média tradicional brasileira, à qual ela pertence:

1. "Com a nova distribuiçao dos salários, calculando a aposentadoria a partir do salário base, e nao do salário real como se fazia antes, se eu agora caisse doente, minha aposentadoria seria de uns 1.300 $Reais, que é mais ou menos o que pode ganhar uma empregada doméstica em Sao Paulo com a nova lei. Ou seja, que minha empregada estaria ganhando tanto o mais que eu se eu ficasse aposentada.

2. "Desse jeito, cada vez mais gente nao poderá pagar uma empregada doméstica, por causa dos custos que a nova lei impoe, e a grande maioria dessas empregadas domésticas irao ao desemprego".

3. "A classe baixa tradicional (D,E) está sobindo para a classe média (C) em custo das classes media tradicional (B). Eles recebem bolsas de todo tipo, bolsa familia, bolsa-esmola, bolsas babababa, mas a classe media como á que eu pertenço estamos perdendo poder aquisitivo".

Bem, eu acho que um pensamento como este é o que deve estar imperando na cabeça da maior parte da classe média tradicional (B) do Brasil. Eu acho que aqui está havendo um choque de interesses de classe e um problema de solidariedade social. O que acham das palavras da minha amiga? Concordam com ela? Discordam?

Caro Juan
Gostei do artigo. Abre-se com "A los ricos brasileños ya les duele también el bolsillo" um espaço fértil para discussões sobre essa estória de classes no" Brasil" , um país que tem formação histórica escravocrata. O trabalho doméstico (cerca de 7.5 milhões de trabalhadores, maioria mulheres negras/mestiças, semi-alfabetizadas/ 2008) escancara como estamos presos a escravidão e exploração dos trabalhadores nos moldes “Senzala”. Um pequeno número de domésticos tem carteira assinada e recebe o salário mínimo que no Brasil é aviltante e não possui todos os direitos trabalhistas constitucionalizados! A "nova classe média Brazil" está muito ligada ao boom econômico que se deu a partir de medidas estabilizadoras e abertura econômica iniciada nos anos 90(Collor/FHC) e continuadas por Lula/Dilma que não alteraram nada no programa do PSDB, MAS acertaram em cheio quando fortaleceram o BOLSA-ESMOLA, ops, bolsa-família e nos revezes geoeconômicos e geopolíticos mundiais como as crises financeiras e a !invasã!o chinesa na indústria e comércio mundial! A nova classe média também tem fundamentos na hiperterceirização de serviços, no boom da construção civil que não apenas alavancou várias indústrias como capturou mão-de-obra antes confinadas na “Casa grande”; no aumento do número de mulheres trabalhando fora (cerca de 50% da PEA é formada por mulheres) o que aumentou a renda familiar! Em 2008 [Veja.edição 2054] alardeava-se a explosão da classe C d e( 86.2 milhões de pessoas C e 72.9 milhões de pessoas d e) renda familiar média 580- 1062 reais, mas pouco se falou do esmagamento das classes AB e a classe média clássica ou os ricos brasileiros. Dos quase193 milhões de brasileiros, 159.1 milhões são os “novos ricos do Brazil”; 27% analfabetos e nível básico; 30% tem ensino fundamental; 34% ensino médio e apenas 9% tem curso superior completo! Temos uma dúzia ou pouco mais de bilionários, alguns milionários e “os ricos” que vão a Europa e Estados Unidos comprar made in China barato e de qualidade, exclusividade para Primeiro Mundistas na expectativa que não sejam produtos falsetas, piratas, genéricos!
INFLAÇÃO: ano pré-eleição 2014, ano da Copa das Confederações, ano pré-Copa 2014, então... impera a lei de Gerson [laissez-faire, laissez-passé], o mesmo que tirar vantagem em tudo,( inclusive forjando uma inflaçãozinha "desestabilizadora") e tirando o couro dos estrangeiros e nativos! Uma orgia de preços altos que vai do chinelo havaiana pirata ao sapato C. Loboutin e Rolex falsetas! Parabéns pelo artigo e por estimular so espíritos! Abraço. Marina.
Ps.: roubartilhei, ops, compartilhei seu artigo em meu blog com devidos créditos!

Un país puede ser muy rico y su pueblo muy pobre, o pode no ser tan rico y su pueblo no ser tan pobre.
Cómo vamos a saber????
Bueno para decifrar el enigma, hay el indice de "GINI", y ello nos enseña que Brasil se queda entre los 10 ultimos de todo el mundo, siendo que en ese "muy seleto" grupo, siete son países da africa negra, como Lesoto, Sierra Leona, Botsuana, Nanibia, Suazilandia.....
Entonces las personas saben pero no quieren admitir, pero la vida de los brasileños es llena de mentiras, todo el pueblo vive bajo mentiras, como somos muy alegres, somos bondosos, amabiles, somos el mejor pais del mundo, etc, etc...
Pero las estadisticas nos enseñan el contrario, y en verdad, la mayoria de los brasileños tiene que quedar-se borrachos para ser alegres, o sea, la mentira ya queda muy dificil de engolliparse.....

Y dijo Jesús: "Estoy procupado porque el sanedrín está recibiendo menos dinero". Y escuchó una voz que decía desde lo alto: "Oye ¿por qué no te callas?"

Publicado: Viernes, 28 de septiembre de 2012 a las 06:03
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El mercado laboral en México tiene diversos contrastes, uno de estos es en los ingresos. 6.7 millones de personas ganan un salario mínimo(1),
***** mientras que en el sector público los sueldos y gasto en servicios personales aumentan.******

De acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, en el país hay más de 25,000 servidores públicos cuyo ingreso supera 1 millón de pesos anuales(2),
lo que representa casi 40,000 millones de pesos (mdp).(3)

Esto implica que mientras el 13.25% de la Población Económicamente Activa (PEA) recibe menos de un salario mínimo(4),
0.5% de la PEA(5)
concentrado en funcionarios públicos gana al menos un mdp, cita un estudio desarrollado por el Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnología de Monterrey (CIEN), Estado de México. "

(1) Salario minimo mexicano $ 65 x dia igual 25 x 22 igual $1.430 igual US$ 117 igual US$ 1,400 anuales.

(2) $1,000,000 mexicanos igual US$ 81,500 anuales.

(4) 6.7 millones x US$1,430 igual US$9,380: millones

(5)25,000 servidores 0.5% del PEA se distribuyen US$ 3,200: millones

Perdón.

¿se puede saber por qué sacó mis dos comentarios?

Los ricos y los pobres no son el problema sino las consecuencias de estos.

En un país en el cual la población no llega a los 3.300.000 de los cuales 900.000 son menores de edad, lo que nos deja con una población adulta de 2. 400.000 entre los cuales en la época (2009), 1.800.000 registran salarios mensuales que juntos suman un total de US$ 1.083: millones.

Constituyen un salario medio nacional de US$ 608.

Sin embargo, casi, 1:300.000 reciben salario promedio de menos de US$250. (el 72% de la población con renta salarial).

Este universo se distribuye el 43% del monto total salarios con una canasta familiar (US$ 1.000).

En el otro extremo el 2,62% (menos de 47.000 asalariados) se distribuyen el 25,22% del monto total con promedio mensual (en la franja) de casi US$ 6.000.

Quiero que los holofotes se concentren acá
US$6.000 x 12 (meses) x 47.000 ( son con seguridad funcionarios publicos de alto nivel o de especial confianza) se reparten al año US$ 3.400: millones.

Algo así como más del doble de la DEUDA externa que agranda el gobierno año a año. (a razón de US$ 1.500: millones).
Obs. Deuda externa igual recursos pedidos a crédito para honrar compromisos que no se pueden cumplir con el "SALARIO PAÍS".

A la conclusión de que son empleados públicos se llega porque el 10% de la población lo es de hecho.
Y otro porcentaje importante lo es de derecho esta vinculado a la burocracia del país (aunque no figure en las listas oficiales de funcionarios publicos)
El tope salarial (US$ 8.000) fijado por el sueldo presidencial que en la época era de unos US$12.000.
Otra manera de aumentar la sospecha es que los recursos salarios de las empresas publicas repartido entre el total de funcionarios dan como resultado cifras alarmantemente altas. Al punto que la Ministra de Salud Publica ha manifestado la necesidad de poner limites a los ingresos de algunos profesionales.

Cosas veredes, Sancho que non entenderes.

¿El problema del pais son los FERRARI? ¿o los son aquellos que empeñan el futuro de las generaciones FUTURAS generando DEUDA por medio de la extorsión permanente a los gobiernos para conservar sus PRIVILEGIOS de clase, sus DERECHOS adquiridos, sus LOGROS sindicales a costa del desempleo y la falta de instrucción de miles o millones?
No se dejen engañar.

El discurso permanente incitando el rencor hacia los ricos solo pretende esconder a los PRIVILEGIADOS que son aquellos que con sus salarios y las sofisticaciones que permiten convierten en ricos a sus proveedores.
Todos los datos están disponibles.

Cuando una conclusión se nos aparece fácil, nítida y sin fallas es porque no hemos estudiado lo suficiente el tema.
El tema de los ricos y los pobres no pasa por los extremos sino exactamente por el lugar con más sombras. Allí a donde los holofotes jamás se dirigen.
Voy a preparar el tema y vuelvo

Estimado Juan Arias, esto es un problema mundial que viene de siglos. No solo el bolsillo, tambien les duele el estómago por tanta voracidad. Sencillamante no pueden defecar por el dinero acumualdo en los intestinos, convertidos en grandes depósitos de riqueza fetal.

Lamento informar que a classe A não sentirá os efeitos das mudanças na legislação - mudanças essas há muito esperadas pelos trabalhadores doméstidos - e conseguirão mantê-los. Tampouco afetará o preço dos tomates e outros produtos que vão à mesa. A classe média sim, em termos, mas penso que o governo analisará a situação e adotará medidas para impedir que cause mais danos. Sendo um país tropical é de se supor que a chuva, enchentes etc. afetam as plantações para, depois, tudo voltar à normalidade. Quanto aos preconceitos com relação a nós, brasileiros, cabe àqueles que os tem rever seus conceitos e evoluírem. Generalizar não é postura apropriada. Quando lemos notícias sobre a crise na Europa (incluindo a Espanha), nosso sentimento é de pesar e desejamos sinceramente que dure pouco. Saudações, S. Brasília - Brasil.

Pode crer, amigão rs rs rs

Perico:
En lo de la U.E estoy de acuerdo. Yo particularmente siempre he sido bastante euroescéptico. Durante años usaron a España como la huerta de Europa para luego llevarla a la situación de asfixia que padecemos hoy en día.
Es el colonialismo del siglo XXI, que llevan ya años practicando con países africanos, latianoamericanos y asiáticos, pero a nivel europeo (salvando siempre las diferencias por favor, no se me malinterprete).

U:
Valeu pareceiro rsrsrs. Dá pra ver que o pensamento da gente é bem afim.

Perico:
Lo primero de todo, soy absolutamente crítico con el sistema español que me parece igualmente corrupto y lleno de políticos igualmente sinvergüenzas y alejados de la realidad social. Reitero que, por el hecho de ser español, no me hiere que otros comenten cosas que se caen por su propio peso, como que tenemos una familia real de chupópteros que vive del cuento. ¿O acaso usted se sentiría ofendido si alguien que llevase un tiempo viviendo en España comentase libremente aquellos aspectos que le parecen negativos sobre la sociedad o la política del país? Por eso no entiendo en ese sentido la postura de Marcos y la defensa que usted hace de la misma al respecto. Simplemente considero que soy lo suficientemente conocedor de la situación en Brasil como para poder opinar al respecto y precisamente porque deseo que se produzca lo que yo entiendo como un desarrollo positivo para el país, alejado de las tan citadas pleitesías que se le prestan a los números del gobierno americano, de la misma manera que no me gustaría que se le rindiesen en España a los dictados la señora Merkel y compañía.
Segundo, con mis comentarios anteriores no he querido criticar al gobierno del PT en Brasil, puesto que la realidad es que no conozco muy bien todo el espectro político del país (no tengo problema en reconocerlo). De hecho sé que la impresión general es que el gobierno ha hecho mucho bien y que efectivamente ha ayudado a sacar a mucha gente de la miseria. Y eso es fabuloso.
No obstante critico el modelo de crecimiento de los créditos y las famosas "parcelas de pagamento". La economía crece, sí. El pobre se compra un televisor de plasma a crédito y lo paga durante no sé cuantos años. El problema está en que al buen ciudadano se le vende que para ser una persona "bem sucedida" tiene que tener esa televisión enorme y también el mejor coche posible, porque ir en autobús es cosa de pobres, y eso está mal.
Simplemente me he querido referir precisamente a ese tipo de actitudes sociales que he visto en Brasil que, particularmente considero absurdas. Y siempre lo he querido hacer desde un punto de vista personal y totalmente alejado de cualquier tipo de paternalismo o superioridad de la "sociedad occidental". Precisamente critico esos aspectos que considero copiados a rajatabla del más puro estilo yanki.
Lo de sostener la diferencia de clases, lo decía porque parece que todo el mundo está de acuerdo con el hecho de que esas cifras macroeconómicas de las que Marcos se muestra tan orgulloso, no repercuten en la vida diaria de los más pobres. La realidad es que esas cifras no dicen nada del bienestar general de la población y que las diferencias en la sociedad brasileña son denigrantes. Y recalco una vez más, todo siempre bajo la mirada de mi propia experiencia.

He vivido bastante tiempo en España, pero sigo sintiéndome brasileiro.

No defiendo a España ni a Brasil, sólo intento describir lo que veo. Creo que no puedo estar más de acuerdo con Zaratuste. Además, él lo expresa de manera moderada y sin meterse con nadie. Yo sólo he reaccionado ante el modo infantil de responder de Marcos. Pero si he ofendido a alguien, pido perdón.

Brasil tardará mucho, pero que mucho tiempo, en ser un país desarrollado. Pero ojo, no pasa nada. No hay que vivir en un país de 1er mundo para ser feliz. Los brasileños son los mejores en ese terreno.

Y lo más probable que en unos años yo esté viviendo en ese país maravilloso que es Brasil. Pero no me pidan que vaya por ahí pregonando lo bien que va su economía cuando no es verdad.

Muchos brasileiros confunden orgulho de ser brasileiro con nacionalismo burro, como el amigo Marcos.

Si éste no tiene 13 años, lo disimula muy bien.

U.-

Pues lo dismula usted muy bien

ZARATUSTE-

Del resto, puedo estar muy de acuerdo con su discurso general en los demás asuntos que se han tratado. Mi modelo ideal de sociedad no es el norteamericano, ni el chino, ni mucho menos el norcoreano o el cubano, sino el escandinavo. Pero la situación de Islandia, no siendo miembro de la UE ni adscrito por tanto al euro, no es la misma que la de los paises de la UE y del euro. España está metida en una trampa y cfreo que la mejor forma de salir de ella no es abandonar el euro, sino la de presionar a Alemania para que afloje la mosca. De todas formas es revelador que de los paises más avanzados de Europa e incluso del mundo, Noruega e Islandia ni pertenecen a la UE. Suecia y Dinamarca pertenecen a la UE pero se negaron a entrar en el euro. Bastante revelador.

Perico, no soy español.

Nací en Brasil.

Abrs,

U

Caro Marcos Althenhoffen, Eu compartilho de maneira geral seu posicionamento político e fico chocado com as banalidades e estereótipos usados pela turma dos 6% que odeia ideologicamente o atual governo e é cega para todos os avanços que o Brasil está vivendo. Eles adoram escrever na internet, como se isso compensasse suas seguidas derrotas eleitorais. Mas me incomoda MUITO a sua agressividade em relação à Espanha, um país extraordinário com o qual temos tantas afinidades. O mal momento econômico da Espanha não apaga suas grandes realizações culturais e sociais. Vou sempre à Espanha e encontro com certa surpresa, pelo menos nos meios que freqüento, mais interesse e simpatia pela cultura brasileira do que em Portugal. Para defender o Brasil atual de calunias e críticas simplórias não precisamos atacar outros países. Cada um têm sua história e nós, apesar de estarmos lutando para melhorar nosso país, não podemos nem devemos ficar dando lições para outros povos.

ZARATUSTE-

¿Si U no se ha picado, por que tiene que entrar preguntándole de forma despectiva a Marcos si tiene 15 años? A que estamos jugando? ¿Somos gilipollas o que? Y ahora dígame usted que tiene que ver el tema de la desigualdad social con el discurso de Marcos? No he visto por ningun lado que Marcos haya defendido la desigualdad de Brasil, muy por el contrario, a mi me ha parecido que hasta ha defendido al actual Gobierno. Aquí lo que pasa, me da la impresión, es que a mucho español nos gusta mucho juzgar y colocar el punto en la i a los demás, mirando los problemas ajenos en vez de mirar para los propios. Si hay que hacer críticas de Brasil, soy el primero, pero cuando se hagan de España, a las duras y a las maduras, hermano. No viene a cuento preguntarle a Marcos si tiene 15 años. Fin de discusión. Por cierto, no veo yo gran diferencia entre la corrupción que hay en Brasil y la que hay en España. No creo que seamos los españoles los más indicados en pontificar sobre los vicios de los brasileños.

Perico de los Palotes:
No creo que U se haya "picado" como dices por los datos que ha comentado Marcos, ni que nadie aquí abogue por un paternalismo colonial. Al contrario, creo que pretendemos defender la independencia y la igualdad dentro de la sociedad brasileña. Reitero, ese tipo de orgullo patrio para mí, es totalmente un sinsentido. Todos, absolutamente todos los nacionalismos son malos, por el simple hecho de que, visto está, dividen a personas que son iguales en esencia.
Claro que estáis en todo vuestro derecho de manifestaros a favor del mantenimiento de esa división de clases en la sociedad, ya que, supuestamente, tanto Brasil como España son estados democráticos, ¿no? Eso, aunque a otros nos parezca inmoral que podáis defender eso.

U:
Yo creo que Marco Althenhoffen tienen el mismo derecho de defender el honor de su país, que el que usted tiene también de hacer las críticas a Brasil que vea pertinentes. Yo no he percibido ninguna falta de respeto por parte de Marco en su despliegue dialéctico. Sin embargo, usted parece que sí se ha picado un poco, no? Se ha puesto algo nervioso por la comparación Brasil-España expuesta por Marco, y que a mi mer ha parecido un reflejo bastante fiel de la realidad. A lo mejor usted no se da cuenta, pero en este blog también hay brasileños, que tienen derecho a disentir de lo que digamos los españoles, y que mejor muestra que hacer comparaciones. Porque claro, no deja de ser risorio que vengamos precisamente españoles a dar lecciones morales, políticas o económicas a los brasileños, casi siempre con el mismo espíritu paternalista de toda la vida. Por cierto, la inmensa mayor parte de los indicadores económicos de España no se corresponden con un país de economía subdesarrollada, sino de Primer Mundo. Claro que por el camino que llevamos, es posible que en breve nos crucemos con Brasil, pero siguiendo ambos direcciones opuestas.

Eu acho que o Marco tem todo o direito de dizer o que ele disse. N

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal