Me han llegado noticias desde Roma, según las cuales, Francisco, el primer jesuita que llega al
pontificado en la historia de la Iglesia, podría ser el que canonizara
al jesuita vasco, Pedro Arrupe, que siendo General de la Compañía tuvo
un serio enfrentamiento con el entonces papa Juan Pablo II.
El papa polaco, que era sostenido por el Opus Dei, acusaba a Arrupe de haber llevado a los jesuitas a la izquierda, sobretodo en América Latina, y un día lo llamó y le pidió que se arrodillase a sus pies.
Cuando Arrupe se enfermó, a pesar de que el cargo de General entre los jesuitas es vitalicio, como el del papa, pidió a Juan Pablo II permiso para retirarse. El papa que temía que los jesuitas pudieran elegir a otro en la linea liberal y abierta de Arrupe, le negó la petición y le colocó para seguir guiando a la Compañía a un representante suyo.
Los jesuitas entonces obedecieron, como es su lema, pero consideraron aquella intromisión autoritaria de la Santa Sede como una “ley marcial vaticana”
Ahora se especula que el papa Francisco podría ser quien canonizara al papa Wojtyla, que tantos disgustos dio a la Compañia, pero que al mismo tiempo abriría el proceso de beatificación del padre Arrupe.
Se trataría de una coincidencia histórica y simbólica. Y a Francisco le gusta el lenguaje de los símbolos.
Tuve ocasión de poder tratar personalmente al padre Arrupe durante más
de un mes, en el momento en que sus relaciones con Juan PABLO estaban al
rojo vivo.
Trabajaba yo entonces en la RAT-TV italiana que había inaugurado un programa, de los primeros hechos a color, con el título “Una hora con”. Era una hora de programa con un personaje famoso, para hacer de él un retrato completo.
La RAI me encargó de hacer uno de los capítulos del nuevo programa con
el padre Arrupe, con el título: “Una hora con el papa negro”.
Al general de la Compañía de Jesús se le llama aún de “papa negro”,
porque hubo tiempos en la Iglesia en que el jefe de los jesuitas emulaba
en poder, dentro de la Iglesia, al papa blanco.
Es sabido además que el jefe de los hijos de Ignacio de Loyola es el único General de congregaciones y órdenes religiosas nombrado vitaliciamente, como el papa. Y los jesuitas son los únicos religiosos de la Iglesia que además de los tres votos de pobreza, castidad y obediencia, profesan un cuarto voto de obediencia incondicional al papa. “Papa negro”, porque viste de negro y no de blanco como el papa de verdad.
Ahora que se habla de la posibilidad de beatificar a Arrupe he querido
traer a mis lectores un recuerdo personal de las semanas que pasé con él
para elaborar aquel programa para la RAI. Fueron muchas horas, lo que
nos llevó a poder compartir algunas ideas personales.
Me acompañaba para realizar el programa, un equipo de técnicos de la RAI. Eran todos agnósticos y algunos ateos convencidos. Cuando les dije que íbamos a filmar a Arrupe, dentro de la Casa Generalicia de los jesuitas en Roma, donde era tan difícil entrar, se frotaron las manos. “Nos vamos a divertir un mundo”, comentaron.
Los primeros días de la entrevista fueron tranquilos. Arrupe era una persona de una afabilidad extrema. El New York Times lo comparó al papa Juan XXIII. Tenía una luz en sus ojos que chocó enseguida a los técnicos de la televisión.
Poco a poco se fueron soltando y uno llegó a preguntarle si era cierto lo que se decía que los jesuitas eran “hipócritas”. Arrupe sonrió y le respondió amable: “Desgraciadamente, muchas veces lo somos”. Y allí acabó la provocación.
Hubo un día en el que el grupo de técnicos de la RAI quedó especialmente
impresionado. Fue cuando yo abordé con Arrupe el tema de la muerte.
Habló con tal naturalidad de aquel “viaje definitivo”, como él lo
llamaba, como la cosa más natural del mundo sin dramatismos ni
misticismos. Se sentía en aquel momento, sólo el rumor de la cámara
filmando.
Nos habló después Arrupe de su experiencia en Japón donde se encontraba el 6 de agosto de 1945 cuando explotó la bomba atómica. Arrupe era médico. Estaba entonces a cargo del Noviciado de los jesuitas y abrió sus puertas para llevar allí a los heridos y quemar a los muertos para evitar contaminaciones.
Contó de la entereza de los japoneses a los que llegó a operar con unas
tijeras de cocina, sin anestesia, sin que se les escapara un grito de
dolor.
Dicen que fue aquella experiencia de muerte lo que “cambió el alma” de
Arrupe, que ya no sería igual después de la tragedia de Hiroshima,
vivida en primera persona.
Lo que puedo testimoniar es que, acabado el programa, los técnicos no querían separarse de Arrupe.
Uno de ellos que tenía a una hija gravemente enferma y que era al inicio el que más presumía de ateo y pretendía divertirse con el General de los jesuitas, llegó a llevar, de escondidas de sus colegas, a la Curia generalicia, una carta pidiendo a Arrupe que “rezara por ella”. Le incluyó en la carta una foto de la muchacha.
Arrupe, por lo que pude saber de él en aquellas largas semanas de convivencia con él, tenía la convicción de que el Concilio, que había hecho perder a la Compañia unos siete mil jesuitas, fue el que acabó cambiándola.
Una mañana que no pudimos filmar porque el programa era a color y empezó a llover, me quedé a solas con él y me contó que después del Concilio Vaticano II, la Compañia que él dirigía, viendo actuar al Opus Dei, era como mirarse al espejo para decir: “Así fuimos y así no podemos seguir siendo”. Se refería a que la Compañía como el Opus, estaba antes del Concilio más interesada y preocupada con las élites de la sociedad que con los pobres.
Y fue entonces cuando Arrupe abrió la Compañía a una “revolución
social”, permitiendo a sus religiosos mojarse en los movimientos de
liberación política de América Latina, que para Juan Pablo II era
llevarles “a la izquierda”.
Aquello costó a la Compañía caro. Vio a muchos de sus sacerdotes perseguidos y asesinados por los escuadrones de la muerte organizados por los militares.
Hoy, es un papa jesuita, del continente de las Américas, el que pide a
la Iglesia que salga de sus palacios y se vaya a mancharse de barro a la
periferia del mundo como él lo hacía en Buenos Aires
De haber estado vivo, Arrupe no habría necesitado arrodillarse a los
pies de Francisco para pedir perdón por haber querido, más de 40 años
antes, hacer con la Compañía, lo que Francisco exige hoy de la Iglesia.
Nada, pues, de extrañar que pueda ser el primer papa jesuita quien coloque a los ojos del mundo, como ejemplo de santidad, a aquel jesuita vasco que hoy no creería a sus ojos, viendo lo que sus hermanos de hoy están viendo: un papa que ha rechazado los palacios pontificios para vivir en un hotel para religiosos, donde le es más fácil encontrarse con sacerdotes y obispos que llegan de la periferia de la Iglesia con los que nunca se habría encontrado de vivir encerrado en los palacios vaticanos.
Hay quien afirma que no todos los jesuitas hoy están sin embargo felices con la “revolución” del papa Bergoglio. Quizás lo hubiesen deseado más jesuita y menos franciscano. Lo ignoro.
Arrupe era entonces un jesuita genuino, pero con corazón franciscano.
Fue aquel corazón franciscano que había sentido el horror del mundo en
Hiroshima y se había llenado de compasión, lo que entonces conmovió a
mis colegas ateos de la RAI.
“Para mi las personas no se dividen en creyentes y ateos”, me dijo cuando le alerté que los técnicos de la RAI eran agnósticos, y añadió: “A mi me interesa todo lo que de humano hay en el mundo. Estamos todos amasados del mismo barro”. Y fue aquello lo que sintieron entonces mis compañeros de la televisión italiana.
Y ese era el Arrupe que yo conocí.
Hay 25 Comentarios
Gracias Juan Arias por esta nota,
Gracias por instalar el tema: Arrupe..un santo sin aval eclesistico, o lo mismo , de como la "Iglesia" institucion milenaria atenta contra sus propios hijos...que como Cronos se los devora, o porque no hablar de Martires {que en Latinoamerica los hay y los hubo} en vez de Santos de carton. Santos de escritorio o de sello. Que despues de todo si existe un Dios poco le debe importar toda esta mescolanza de gustos personales, de algo si estoy seguro y es que "la sangre de los martires nos increpa, nos interroga y clama por justicia..."
Publicado por: jose luis izquierdo | 27/04/2014 13:22:24
Nos sobran juicios, valoraciones... y nos falta acción. No juzguemos. Tomemos el Evangelio, nuestro GPS en la vida, y actuémos conforme a lo que nos dicte nuestro Espiritu, no tratemos de arar mirando para atrás, demos todo por Cristo. Busquemos la unidad de la Iglesia. Seamos humildes. Obediencia. Perseverancia. Constancia. Y si alguien hace algo bueno no lanzemos rayos sobre su cabeza por no ser católico. Dejemos ya todo por Cristo y si el Vaticano no lo hace es que no han entendido al Señor. Si tenemos que vencer a un ejercito de 30.000 enemigos tenemos que unirmos y poner todos el ciento por ciento. VIVAMOS COMO LOS PRIMEROS CRISTIANOS, potenciemos las comunidades, la mies es infinita, no hay tiempo que perder en sectas, Papas, santos... Te estás jugando tu propia santidad. Humildad, mansedumbre, Amor a Dios, amor a la persona, apostolado, caridad, perdón. No juzguemos pues en todos los sitos hay buenos católicos. No soy del Opus pero yo he recibido una solida formación y una gran vida interior gracias a ellos en mi vida universitaria. Los libros de San José María los sigo utilizando para mi oración cuando quiero tocar temas puntuales. Para mi fue un santo. Yo no entro en falanges ni en politica ni en zizañas, yo testimonio que los jovenes de la Obra son gente que merece la pena y con quienes que me alegro de haber coincidido en un momento importante de mi vida y no creo justo negar lo que ha sido mi experiencia en la que reconozco que empezé con mucho miedo por pensar que eran una secta y que si les frecuentaba me encerrarían en una celda. Por igual los Jesuitas que han abarcado otras tareas y misiones, que han evangelizado America, que han sufrido con e poder... Todos cabemos en la barca de Jesús y cada uno está llamado a desarrollar los dones que del Espíritu recibe para la gloria de nuestro Señor. Debemos dar ejemplo de fraternidad, entrega total y amor sin limites, tal ycomo lo hicieron San José María el Santo Arrupe, tal y como lo han hecho nuestros últimos Papás (cada uno con sus virtudes propias y su carisma) y tal y como Dios ha esperado (siempre sabe esperar) para que nuestro vigente Papa realize una magnifica labor apostólica y de caridad en todo el mundo con el único fin de servir a Dios en el servicio a todas las almas, a todas las personas que, como católicos, también quedamos vinculados por un cuarto voto de obediencia al Papa como representante de Dios en la Tierra. A la labor, al silencio, a la oración, al trabajo y dar la vida por todos y cada uno de nuestros hermanos que es dar la vida en Cruz de Cristo.
Publicado por: Enrique de la Madrid | 20/05/2013 23:25:38
Nos sobra juicio nos falta acción
Publicado por: Enrique de la Madrid | 20/05/2013 23:01:40
El ex-jesuita Malachi Martin en su obra del 1987 pinta Arrupe como un personaje ipòcrita e inadecuado por el papa Y, al mismo tiempo,débil y còmplice por la iglesia de los pobres.
Hay mucho que hacer para limpiar de las manchas opusdeistas de Malachi difundidas en el mundo
Publicado por: gaetano nino cattaneo | 06/05/2013 12:01:11
Creer que los Jesuitas son un grupo de perversos hipocritas, o que el padre Arrupe impulsó el marxismo por medio de la Teología de la Liberación es tan falso como pensar que el Opus Dei es un grupo ultra poderoso que manipula a la Iglesia. Tanto Arrupe como Escrivá fueron amigos personales que almorzaban y compartian seguido, los dos amaban a Dios por sobre todas las cosas, los dos lucharon por el bienestar de todos los seres humanos, los dos amaron a su projimo, es ddificil a veces para los que no tienen presencia de Dios entender que son hombre amantes del Señor que buscaban el amor crisitiano de todos los hombres. Tanto Juan Pablo II como Pablo VI buscaban como ser mas efectivos en la Iglesia para evangelizar llevar a Cristo a todos los seres humanos. pensar lo contrario es pensar en una Iglesia llena de ordenes y asosiaciones que luchan por dañar a los otros y son solo diferente Carismas de la Iglesia. Ese es el problema cuando gente que no es Católica practicante se pone a opinar terminan concluyendo como los enemigos de la Iglesia. Tanto Pedro Arrupe, como Josemaria Escrivá de Balaguer y Juan Pablo II estarán en los altaroes y ninguno es mas santo que el otro. Sino que lo que hay son distintas formas de amar.
Publicado por: Carlos Jiménez Salmeron | 20/04/2013 21:58:42
Tu que estas preocupado por las cosas santas. Escribe algo sobre cuando la prensa dejara que se siente en la sala de redaccion un cubano que desee hablar sobre el daño del embargo y reflexiona sobre donde esta la santidad y ese diablo al que tanto temes.
Publicado por: Josefa Isnar | 19/04/2013 18:50:49
Pues, una muy buena visión del padre Arrupe que realmente fue lo que muestra la entrevista; y en contraste con lo que fué, su negación, Juan Pablo II, antiecuménico radical.Acertada la similitud destacada con Juan XXIII. Su canonización, de Arrupe, puede esperarse que preceda a la de Monseñor Arnulfo Romero, el mas alto mártir latinoamericano, cuyo martirio, ametrallado en el altar, sin embargo no le significó a JPII, que santificó a Ecribá,un verdadero traficante, y a centenares de reaccionario; ni siquiera una mínima mención
Publicado por: rafael iribarren | 19/04/2013 10:53:37
Como los pobres también pensamos, pienso que Francisco I papa, debería canonizar ya de entrada al padre Arrupe, pero sigo pensando que si lo canoniza la "obra" se le caerá encima
Y por eso pienso que mejor lo deje sin canonizar, o porque en su mandato piense que eso de canonizar no es de su estilo, o porque piense que ya hay demasiados santos en la cancha de su iglesia y será mejor echar balones fuera.
Publicado por: josemanuel | 19/04/2013 10:19:31
Me gusta en lo personal las cosas que usted relata en sus articulos. Arrupe, fue un hombre de Dios y fue un hombre; como hombre era jesuita, pero como hombre de Dios supo encontrar en Dios su fortaleza. No fue el jesuita que el fue humillado sino el hombre de Dios. Tuve el honor de haber conocido al General SJ que sucedio a Arrupe. Conversamos vis a vis sobre temas de teologia y luego fui invitado a unirme a la compañia como deferencia del mismo general. Al pasar el tiempo, me di cuenta que la cuasa era haber sido un gran lector de Arrupe en mi adolecencia. Es justo reconocerle sus meritos a quien los tiene. Dios honra a los que le honran. Asi que si Francisco siente convicción en su corazón que asi es que siga marchando.
Publicado por: Quetzal | 19/04/2013 6:59:53
Me pregunto a mí misma por qué tanta corupción económica (Banco Vaticano) y tanta pugna de poder (Dicasterios) después de más de 40 años de pontificados ultraconservadores si estos son, supuestamente, los que más presumen de orar, llevar vida espiritual, etc. Y más me lo pregunto cuando, en nuestra Latinoamérica, los mártires asesinados han sido los de la línea opuesta, estigmatizados por el poder eclesiástico de los últimos 40 años...
Publicado por: iris lange | 19/04/2013 2:00:50
Juan Arias: Pablo VI también obligó a Arrupe a arrodillarse ante él, o es la costumbre arrodillarse ante el Papa sea quien sea? Debemos creerle a usted todo lo que dice, sobre conversaciones con personas que ya no están en este mundo, cuando que al parecer son más elaboraciones que hechos. Permitame dudar del sentido real de sus palabras, asi como de su relato, aún a pesar del disimulado tinte de bondad que pareciera tener , en los comentarios sobre la reacción de los ateos o agnósticos. Crezca por favor, madure y deje de criticar , antes bien ofrezca soluciones, busque la verdad, para hablar de la verdad. Dios lo bendiga!
Publicado por: luis saldivar | 19/04/2013 0:47:31
Hay instituciones que lo mejor que podrían hacer es darse por concluídas. Este es el caso del OPUS DEI. Alguien debiera con toda sabiduría comprender que no se ha hecho todo el BIEN que se debió hacer. Porque tan solo evaluando los costos de las publicaciones del OPUS -vanagloriando a Escrivá de Balaguer - ya lo amerita.
Publicado por: Beatriz Basenji | 19/04/2013 0:05:03
Juan Arias:
De aquel mes tratando personalmente con el padre Arrupe, Ud. ademas del programa de TV, como periodista escribiria sus experiencias con este jesuita. Le agredeceria que nos indicara donde se publicaron, me gustaria saberlo. Todo lo que he leido del padre Arrupe me ha parecido cautivador
Como conocio al padre Arrupe y tiene tanta informacion del papa Francisco, ¿Podia comentarnos que tienen en comun estos dos personajes historicos?
Jose Luis Ramos
Publicado por: Jose Luis Ramos | 18/04/2013 23:28:38
A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar.
Publicado por: jesuit alumni | 18/04/2013 22:18:52
¿Quién le dijo que Juan Pablo le mandó arrodillarse ante Arrupe? Las fotos que incluye, tendenciosamente, como queriendo mostrar a unos pontífices autoritarios y déspotas frente a un Arrupe humillado y reprimido, no tienen nada que ver con la realidad del propio Arrupe. Una cosa es la tensión, a ratos conflictiva, de don Pedro con Pablo VI o Juan Pablo II, y otra, muy distinta, que él no haya tenido un convencimiento profundo, así como una devoción por demás intensa, del significado de la obediencia al Papa (algo no sólo evidente en esas fotografías, sino el verdadero sentido de éstas).
Ahora que dudo mucho que Arrupe haya hablado mal del Opus Dei, cuando, precisamente, intentó por todos los medios llevar una buena relación con la Obra y procuró a San Josemaría (con quien compartía formación, piedad, rasgos de personalidad...), para disipar cualquier especulación sobre la enemistad entre unos y otros. Sobre todo, me despierta sospecha un Arrupe sembrando discordia y criticando de esa manera...
Publicado por: Gabriel García Jolly | 18/04/2013 21:51:49
Al Papa Juan Pablo ll le sobró autoridad y le faltó misericordia. No tenemos por que pensar que por ser Papa ya es santo, equilibrado, sobrio... Es pecador como tu y yo. Irascible y poco contemporizador. El Padre Arrupe lo sintió santamante en su carne. El Vaticano se vendió a los del Opus, y otros conocidos, por un plato de lentejas.... Esta Iglesia Santa y Pecadora... Santa desde la Cúpula, Pecadora desde la Cúpula. Que nadie se lleve a engaño. Tendremos que recoger los despojos y reconstruir el amor.. Esi sí, sin ira.
Publicado por: xabier | 18/04/2013 19:59:35
Cuando dos estrellas de magnitud similar se cruzan en sus órbitas, qué se puede esperar.
Publicado por: Principessa Spadafora | 18/04/2013 19:44:59
Fechas para el recuerdo: 16 de Abril de 1947: Explosión del carguero Grandcamp en Texas City, con 2.300 Tm de nitratos. 581 muertos. 19 de April de 1993: Asedio del FBI a la secta de David Koresh en Waco. 76 muertos. 19 de April de 1995: Destrucción del edificio federal Alfred Murrah en Oklahoma City. 168 muertos. 20 de April de 1999: Tiroteo en la Columbine High School. 15 muertos. 16 de April de 2007: Masacre en la Virginia Tech. 33 muertos. Todos los 20 de abril no pocos conmemoran el nacimiento de Hitler en 1889.
Publicado por: "indicación de una fecha" | 18/04/2013 13:49:06
Espero que el papa Francisco cumpla lo prometido de mirar a los pobres y no al dinero. Espero que el papa Francisco elimine la prelatura otorgada graciosamente al Opus Dei por el papa Juan Pablo II, un hipócrita disfrazado de cristiano. Ya se sabe lo que es el Opus Dei, una poderosa entidad financiera, al servicio del gran capital que rige el mundo satanizado.
Publicado por: RAMÓN | 18/04/2013 10:56:24
El Papa Juan Pablo II fue un fanatico antiizquierdista, anticomunista, y un resentido social, ¿por que llego a despreciar a los menos favorecidos?, es algo que habla mal de su condicion humana, se vendio por el mediatismo a USA y UE, a las doctrinas thatcherianas y neoliberales, supuestamente para combatir el "comunismo" y sus "maldades", y propicio la caida de ese sistema, con consecuencias terribles para los pueblos; que fueron agredidos, robados y esclavizados por occidente; por estos lados recordamos que bendijo a Bush, Febres, y Pinochet, e insulto a ortega y los hnos. Cardenal; que nombro Cardenal a un tipo catalogado como DELINCUENTE, especialista en asalto, concuspiscencia, simonia, que aplaudio el asesinato de "izquierdistas, etc., bueno, hay santos y santos.
Publicado por: ramiro zamora a. | 18/04/2013 0:53:54
Tienes razón, querido Jorge, que esas personas son ya santas sin necesidad del sello del Vaticano. Eres siempre muy sabio.
Un abrazo
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 17/04/2013 22:47:09
Juan, para mi el Padre Arrupe ya es mito. En mi conceptualización de mito entran en juego tres elementos: el de una verdad o saber existencial primordial: el de la fuerza de una experiencia colectiva heredada de este saber existencial primordial: el de su poder mágico de ser revivido o ritualizado ( Pesquero, sobre Juan Miró, 2012)
Aunque creados del barro la genialidad humana se manifiesta en la subjetividad individual hecha obras que poetizan el barro . Tu narrativa sobre Arrupe en relación a Francisco, papa y tu experiencia profesional contagian la santidad que existe en todo ser creado. Arrupe y los jesuitas asesinados en El Salvador, o mi vecino que siembra " mandioca" ( especie de patatas) en su corral para repartir a los famintos son ya santos, independiente de los ridículos procesos de canonización.
Publicado por: Jorge Solivellas Perelló | 17/04/2013 22:43:47
cada uno cree en lo que quiere
www.newshub.es flujo de noticias
Publicado por: newshub.es | 17/04/2013 21:52:35
SR PERIODISTA: No sé si Bergoglio canonizará al jesuita Arrupe como usted se interroga.
Lo que sí sabemos ya todos, es que Wojtyla a pesar de su "carisma" fué bastante parcial y déspota. Y lamentablemente su papado muy largo. Y fué EL RESPONSABLE de darle al Opus Dei la "prelatura personal", el depender directamente del Papa. Opus Dei: secta integrista que se dice cristiana y católica. Nacida en el seno del "pensamiento" retrógrado y reaccionario falangista.
Ahora, parecería que debe resolver estas injusticias y desaguisados un SACERDOTE (obispo de Roma), JESUITA Y ARGENTINO. Las vueltas de la vida!!!!!!!!
Publicado por: JUSTINA | 17/04/2013 17:47:00
Que paguen por sus delitos
DESAMORTIZACIÓN Y REPARACIÓN>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Publicado por: GAY RIGHTS ARE HUMAN RIGHTS NOT BORDERLINES | 17/04/2013 17:36:46