Los brasileños ven cada vez con mayor optimismo su futuro y revelan un
alto índice de felicidad. En un sondeo nacional llevado a cabo por Ipea
(Instituto de Investigaciones de Economía Aplicada) sobre la “confianza
en el futuro” de los brasileños, realizada a finales del año pasado, aún
sin publicar, aparecen con una nota de 8,59 en una escala de cero a 10.
Lo acaba de anticipar, Lauro Jardim en su blog de la revista Veja.
La encuesta ha sido hecha para medir el grado de felicidad actual de los brasileños y su “confianza en el futuro”.
Los entrevistados hablan de cómo se imaginan que estarán dentro de cinco años. El resultado de casi 9% sobre 10%, no puede ser más positivo. En el grado de felicidad, sondeos llevados a cabo en 160 países por Gallup, colocan a Brasil en el primer lugar en la escala de felicidad.
En otro estudio llevado a cabo por la prestigiosa Fundación Getúlio Vargas (FGV), Brasil aparece también el país con mayor grado de optimismo hacia el futuro entre 144 países.
Según Marcelo Neri, de la FGV, y presidente de Ipea, los brasileños, “somos más felices de lo que sugeriría el dinero en nuestros bolsillos." Y añade: “los europeos, por ejemplo, son más pesimistas que nosotros”.
Uno de los motivos por el que los brasileños aparecen con ese alto grado de confianza en el futuro es porque su renta crece cada año más que el PIB nacional, al revés de la mayoría de los otros países, explican los analistas económicos.
En otras palabras, los ciudadanos notan que “disminuye la desigualad social y aumenta su poder adquisitivo”.
Según Lindomar Wessler Boretti, catedrático de sociología, en los
próximos 50 años, Brasil pasará por grandes y positivas transformaciones sociales y
económicas. Y eso empiezan a advertirlos los ciudadanos de a pie.
Junto a ello, Brasil no prevé ningún tipo de guerras en el futuro y por índole es inclinado a ver lo positivo de las cosas. Hasta el clima, sin extremos, con pocas variantes de las estaciones en la mayor parte del país, contribuye a aumentar la sensación de bienestar.
Curiosamente, no es este el momento mejor de los últimos años atravesado por Brasil, con un PIB en 2012 de menos de un 1%, el menor de toda América Latina excluido Paraguay y el menor de los Brics, con graves problemas de infraestructuras, incluso para celebrar el Mundial de Futbol, con la industria cayendo y la inflación saliéndose de los límites oficiales.
A pesar de todo ello, el bajo índice de desempleo y una serie de decisiones del gobierno que la oposición llama de “tren de bondades” como la bajada de impuestos a muchos productos, el aumento del crédito público y privado, la bajada de la cuenta de la luz, o la nueva ley que acaba de dar a 10 millones de empleadas domésticas todos los derechos de los demás trabajadores, entre ellos las 44 horas de trabajo, hace que la gente se sienta optimista pensando en el futuro.
Incluso los que, por algún motivo, aún no han subido a ese “tren de bondades” del gobierno, sienten la sensación, dicen los sociólogos, que también ellos están mejorando o van a hacerlo.
Y lo explican con un ejemplo gráfico: cuando en una carretera de varias pistas, está el tráfico parado y una de esas filas empieza a moverse, los de la fila de al lado tienen la sensación de que de un momento a otro también la de ellos se va a mover.Y les crece la esperanza de andar aunque ellos sigan parados.
Al revés que los europeos, por ejemplo, que sienten la crisis y el pesimismos porque empiezan a estar peor, los brasileños, aún teniendo en general menos dinero en el bolsillo que ellos, como adfirma Neri, se sienten optimistas.
La sensación general es que el país va a mejorar a pesar de todas las dificultades y de los problemas aún sin resolver.
Siguen en pie las grades desigualdades, mucho mayores que en Europa, pero advierten que, aunque lentamente, también esas desigualdades empiezan a estrecharse. De hecho hoy, se considera que ya la mayoría de los brasileños viven en la clase media, alta, media o baja. Anteayer, la mayoría estaba aún bajo el nivel de la pobreza.
Quizás sea esa la explicación de ese optimismo y entusiasmo que sigue creciendo entre los brasileños cada año que pasa.
Hay 25 Comentarios
if I were not a Kenyan, I'd obviously have loved to be a Brazilian. Love your country
Publicado por: Custom Papers | 03/07/2013 11:14:48
Thank you for sharing this. It was very important when I was doing my final term paper
Publicado por: Academic writer | 03/07/2013 10:34:57
Thank you for sharing this. It was very important when I was doing my final term paper
Publicado por: Academic writer | 03/07/2013 10:34:25
É, Paulo, pode até estar muito orgulhoso, e acho isso muito legal, mas falar que o Brasil já é um país desenvolvido...
Tem muita burrice espalhada pelo mundo inteiro.
Publicado por: u | 19/04/2013 17:02:00
É lamentável ver que, enquanto alguns jornalistas estrangeiros observam um Brasil em franco desenvolvimento e seu povo otimista, certos brasileiros, viúvas de Fernando Henrique Cardoso postam comentários maliciosos contra os resultados dos governos progressistas LULA e DILMA que trouxeram o Brasil ao futuro. Como já dizia o grande Lula "há um tipo de brasileiro que vai ao exterior falar mal do brasil". Sou brasileiro com muita honra e estou muito feliz com meu país nos últimos dez anos.
Publicado por: Paulo Preto | 16/04/2013 22:55:03
http://olivierdobrasil.blogspot.com.br/2013/04/curiosidades-brasileiras.html
Publicado por: alethos | 15/04/2013 19:31:42
Que los brasileños sean (seamos) muy optimistas no es ninguna novedad. Lo eran (éramos) cuando las cosas iban rematadamente mal. Ahora que ha mejorado un poco, pues con más razón.
Pero el futuro de la economía brasileña no luce bien. Cualquiera mínimamente informado puede corroborarlo. Ya hace mucho tiempo que en este blog advierto que el Brasil está condenado a un bajo crecimiento y a una inflación relativamente alta. El tiempo me está dando la razón.
Publicado por: u | 14/04/2013 17:43:21
◄◄◄VIDEO SORPRENDENTE Revoluciona El Mundo De LAS DIETAS►►►
◄◄◄Miralo AQUI ►►►http://su.pr/2tMGDd
Publicado por: ◄◄◄◄◄◄¡¡¡COMO BAJAR 15KG YA!!!!►►►►►►► | 09/04/2013 16:59:34
WWW.AMIGOSENBRASIL.COM COMUNIDAD MUNDIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA GENTE RELACIONADA CON BRASIL. TODA LA INFORMACIÓN, CONTACTOS Y OCIO EN UN SOLO SITE: ZONA BAR, MEGACHAT, SECCIONES DE EMPLEO, DOCUMENTACIÓN PARA EXTRANJEROS, BRASILEÑOS Y MERCOSUR , VIVIENDA, BÚSQUEDA DE SOCIOS, FINANZAS, BANCA, MAPA INTERACTIVO CON LOCALIZADOR DE AMIGOS, GALERÍA DE FOTOS Y VIDEOS EN HD, GASTRONOMÍA Y RECETAS,ENLACES DE INTERÉS, TURISMO, SANIDAD, NEGOCIOS, TELEVISIÓN, RADIOS Y PERIÓDICOS DE TODO EL MUNDO, CLIMATOLOGÍA, CALCULADOR DE RUTAS MUNDIAL, Y MUCHO MÁS!!...ENTRA Y CONÓCENOS!!! ;)
GRUPO FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/552371751455723/
FORO/WEB: http://www.amigosenbrasil.com/index.php
Publicado por: AMIGOSENBRASIL | 09/04/2013 9:30:17
Ya lo decía el ex-presidente Lula: "Nunca antes en la historía de este país" ....... y yo añadiría, se había engañado tanto a su pueblo. Las cifras que maneja el gobierno son poco fiables. Concretamente, en la edición del Domingo del Correio Braziliense, se cita que la deuda pública del país en relación a su PIB ha crecido exponencialmente cinco puntos desde la llegada al poder de la Sra. Dilma Rousseff, fijándola en un 59,1% del PIB, y la tendencia es a seguir aumentando. Las cifras oficiales, por obra y grácia de malabarismos contables la fijan en el 35,6%. El concepto de felicidad es muy discutible, lo que no es discutible es que se maquillen las estadísticas, y que la propaganda del gobierno, tan poderosa, manipule a la opinión pública, especialmente a la menos preparada intelectualmente.
Sólo hay que ver las cifras macroeconómicas del país, las que se realizan de forma paralela a las oficiales, para darse cuenta de que la economía empeora más rápido de lo previsto, inflación en alta, balanza por cuenta corriente en franco deterioro, reducción de las exportaciones, etc. El tiempo dirá quién tenía razón....
Publicado por: pasmado | 09/04/2013 1:52:13
Juan, mira como se hace la historia. Durante el golpe militar del 64, las mujeres burguesas de la ciudad me acusaron de agitador de domésticas, porque estava, junto con mis colegas, haciendo un movimiento para que las domésticas tivieran los mismos derechos traballistas de los operarios y funcionarios. Esta fue una de las causas que me llevaron a la cárcel. Me siento orgulloso. Después de tantos años tengo la alegria de que las domésticas puedan , por fin, ser equiparadas a los demás trabajadores del país. Soy optimista que, con el tiempo y mucho amor, superaremos este sistema escravocrata camuflado.
La cultura popular brasileña avanzará distribuyendo el tesoro amoroso del talante tropical. Estoy seguro.
Publicado por: Jorge Solivellas Perelló | 09/04/2013 1:45:59
Juan, mira como se hace la historia. Durante el golpe militar del 64, las mujeres burguesas de la ciudad me acusaron de agitador de domésticas, porque estava, junto con mis colegas, haciendo un movimiento para que las domésticas tivieran los mismos derechos traballistas de los operarios y funcionarios. Esta fue una de las causas que me llevaron a la cárcel. Me siento orgulloso. Después de tantos años tengo la alegria de que las domésticas puedan , por fin, ser equiparadas a los demás trabajadores del país. Soy optimista que, con el tiempo y mucho amor, superaremos este sistema escravocrata camuflado.
La cultura popular brasileña avanzará distribuyendo el tesoro amoroso del talante tropical. Estoy seguro.
Publicado por: Jorge Solivellas Perelló | 09/04/2013 1:45:57
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/War1234 ] desde tu navegador.
Publicado por: Mardoner | 08/04/2013 23:35:54
Meu caro Arias: Essa é uma grande maquiagem sobre a verdadeira face do Brasil. Somos um país com altos índices de criminalidade, mais de 50 mil por ano; o sistema de educação não oferece as reais condições de aprendizagem e de ensino; o sistema de saúde pública é uma falácia: obsoleto, precário e vergonhoso; a economia mostra sinais evidentes de que está sendo manipulada; os níveis de emprego não espelham a realidade do desemprego.. Você sabe bem o que é conviver neste país, sob a tutela de uma ideologia de esquerda danosa e com atitudes que se solidarizam com o autoritarismo e o totalitarismo, doenças em devaneios neste continente.
Publicado por: jorge carrero | 08/04/2013 22:40:47
Sérgio Blasco, você está certíssimo! Um pais, onde médicos e professores são desvalorizados. Os médicos estão abandonando o SUS, sabia? é uma estratégia: tratar mal aos médicos, para eles irem trabalhar na iniciativa privada. Assim o SUS se acaba. Este governo quer vender o SUS para as operadoras de saúde internacionais. E os professores públicos? A mesma coisa: baixos salários, maus tratos.
Neste país não existe transporte público de qualidade, existem milhões de carros enchendo as ruas. O governo não investe em infra-estrutura, peśsimas estradas, péssimos aeroportos. O transito neste país grande e bobo mata por ano mais do que a guerra do Vietnã matou, acredita?
Os políticos são da pior espécie possível. dividem-se em 2 tipos: os cafajestes ladrões e os doentes mentais. PT e PSDB duas porcarias, o PSDB pior, porque está morto e não sabe, como um espírito errante, então não há oposição.
Nossa Presidente, até que é boa, mas precisa fazer concessões para velhos cafajestes como José Sarney.
Vai demorar 200 anos para termos saúde, educação e infra-estrutura neste país pessoas infantilizadas com carros e celulares. Por isto estão felizes.
Publicado por: Paula | 08/04/2013 21:46:33
Gracias, Jorge, por tu sentido y entrañable comentario. Al cronista nos toca a veces recoger lo que se dice del país, no siempre la verdad esconida en las entrañas.
Coincido totalmente contigo en la substancia de la realidad de los pobres de Brasil ( también esa clase media de 250 euros mensuales), pero también es verdad que la sensación de que van a mejorar es real.
Lo sienten hoy los diez millones de empleadas domésticas, que aún vivían y viven arrastrando raíces de esclavitud y que acaban de ser equiparadas a los otros trabajadores con todos sus derechos. Claro que tienen que sentirse felices aunque esa conquista sea ya vieja y hasta olvidada en Europa.
Un abrazo y mil cariños a esa niña protegida bajo el manto de tu sensibilidad humana y cristiana.
To: [email protected]
Publicado por: Juan Arias | 08/04/2013 21:38:26
Depende mucho de la educación de la persona a quien le preguntes si es feliz. Quien no tuvo nada y hoy tiene para cerveza, un TV y los partidos de fútbol, más muchos feriados para disfrutar de la playa, bien, eso es ser feliz, sin ningún otro punto a tratar. Quienes ya cuentan con otros parámetros y los ejecutan pueden ver que la desigualdad no ha cambiado, ha sido disfrazada de planes sociales, que la educación, a no ser en grandes ciudades y por lo general paga, no es ni nunca fue de calidad, y de la salud pública ni hablar, lejísimo está el país de los peores europeos que hoy se quejan.
Publicado por: Sergio Blasco | 08/04/2013 21:12:31
Depende mucho de la educación de la persona a quien le preguntes si es feliz. Quien no tuvo nada y hoy tiene para cerveza, un TV y los partidos de fútbol, más muchos feriados para disfrutar de la playa, bien, eso es ser feliz, sin ningún otro punto a tratar. Quienes ya cuentan con otros parámetros y los ejecutan pueden ver que la desigualdad no ha cambiado, ha sido disfrazada de planes sociales, que la educación, a no ser en grandes ciudades y por lo general paga, no es ni nunca fue de calidad, y de la salud pública ni hablar, lejísimo está el país de los peores europeos que hoy se quejan.
Publicado por: Sergio Blasco | 08/04/2013 21:11:41
Vaya, que curioso artículo.
Publicado por: reformas marbella | 08/04/2013 17:53:18
S. Freud ya lo decía: sólo los idiotas son felices.
Publicado por: Jose I Schroeder | 08/04/2013 17:38:49
Nice effort, very informative, this will help me to complete my task. Thanks for share it keep it up.
Publicado por: freelance writing jobs | 08/04/2013 15:48:48
Juan querido, como me gustaria perceber la verdad de los datos económicos que manejas a la perfección?
Tengo confianza en el optimismo natural de los brasileños. La confianza se fundamenta en la competencia, en la proximidad y la sensibilidad que bien notamos en este país feliz que llora cuando rie e rie cuando llora, pero siento en el alma que el pueblo, tan bueno, llore, canta , baile y juegue.Pero las lágrimas del pueblo bajan, como " as enxurradas" tropicales descendianden sembrando muerte y destruición.
Desconfio de los economistas y los ejecutivos talentosos. Confirmo mi afirmación en el trágica y presentida noticia de los 130. 000 empresarios, políticos, banqueros y su descubierta fortuna en paraios fiscales, causa de la miseria de Europa y del futuro del Brasil, si sigue a los economistas y sus dadtos. La historia que conozco del Ipea, infelizmente no da mucha confianza para el pueblo.
Para que veas en este momento he recibido un niño de 9 años, dándole amparo, porque madre soltera trabaja en casa de un empresario italiano y con el salario que gana no puede cuidar del niño que más tarde mi amigo lo llevará a la escuela pública. Pienso que el futuro del pueblo es su bondad natural en la que cree y se alegra em muy poco.
Publicado por: Jorge Solivellas Perelló | 08/04/2013 15:14:13
BRAAAASIIIIIIL LALALALALALALÁ!
Publicado por: A OuTRA CuOSA MARIPOuSA | 08/04/2013 14:51:51
http://www.newshub.es/ noticias en tiempo real. 42 categorias. un producto heeloo.es
Publicado por: rss noticias | 08/04/2013 14:09:27
Se considera clase media quien gana 200 euros al mes ,sin sanidad ,sin educacion,el metro cuesta 1 euro.los 81 senadores les cuestan 4000 millones de euros.El masoquismo esta muy extendido.Pan y circo.
Publicado por: lazaro | 08/04/2013 13:21:33