Juan Arias

¿Taxi? ¡No, gracias! Yo, sólo en helicóptero.

Por: | 27 de abril de 2013

Helicóptero (2)
Empezó siendo algo raro, sólo para supermillonarios.
Hoy, tener un helicóptero o alquilarlo, por ejemplo en la ciudad brasileña de Sâo Paulo, empieza a ser normal entre las personas ricas que ya no sólo no usarían un taxi, pero ni siquiera su coche. Los rascaielos empiezan ya a construirse con helipuertos incorporados.

Ahora, lo que priva, lo cómodo, para el que puede, es el helicóptero. Existen hasta restaurantes cuya clientela está formada sólo por personas que llegan volando hasta allí.

São Paulo, la ciudad mayor y más rica de América Latina, que cuenta con casi el 30% del PIB nacional, es, después de Nueva York, la urbe con mayor número de helicópteros del mundo, un negocio que crece un 20% cada año.

De propietario individual, hay  en São Paulo, cerca de mil helicópteros, según la Asociación de pilotos de helicópteros. Y crecen las compañías de alquiler de los mismos.

Para muchos artistas, empresarios o políticos, alquilar un helicóptero les resulta, dicen, rentable. Calculan lo que vale para ellos ahorrarse tres o cuatro horas en su trabajo, que es la media de tiempo que emplearían en trasladarse en la ciudad en coche y le sale en cuenta el helicóptero. Hay días que en la ciudad hay hasta doscientos kilómetros de embotrellamiento.

En otros casos, lo usan para salir fuera de la ciudad los fines de semana para evitar las filas interminables de coches de los domingueros. Y en el caso de los más ricos para llevar a sus hijos al colegio y evitar posibles asaltos y secuestros, que desgraciadamente son frecuentes en Sâo Paulo.

Transito en São PauloEmbotellamiento en São Paulo

La hora de alquiler de helicóptero por hora es de 1.300 dólares. En São Paulo, son hoy frecuentes fortunas superiores a 30 millones de dólares según la Welth-X, una empresa de Singapur que estudia la riqueza en el mundo. En todo el país según dicha empresa, existen hoy 50 personas con una fortuna superior a los mil millones de dólares.

La más rica es una mujer, María Helena de Moraes, de 83 años, de la familia del grupo Votorantim, del que posee un 25%. Asciende a seis mil millones de dólares.

La previsión es que los próximos años, en São Paulo, los multimillonarios lleguen a 4.556.

Para darse cuenta de como el helicóptero en Sâo Paulo, la capital económica y financiera del país, ha empezado a substituir para los ricos al taxi, basta asomarse una mañana a la ventana de unos rascacielos de la ciudad para verlos revolotear como pájaros. 

Edificios con helipuertos
De sus 193 helipuertos, salen cada día en la ciudad más de 500 helicópteros, sin contar los que desplegan de los heliportos de los edificios.

 La flota de helicópteros de  todo el país es de 1.909, de los cuales, 692 sólo en Sâo Paulo, donde se emiten 300 autorizaciones de condución al año.

Creo que ya conté en este blog que cuando, hace unos años, un empresario paulistano celebró sus 50 años, organizó una fiesta en su finca, a las afueras de la ciudad. Cuando supo que la mayoría de sus convidados irían en avión o helicóptero propio, tuvo que improvisar un aeropuerto en su huertecita y contratar a media docena de controladores de vuelo.

Para los que aún no tenían helicóptero, prepararó un tenderete para vender esos taxis del futuro. Y, según contó, muchos de los invitados de a coche aprovecharon para no perder tiempo en la ciudad, y se compraron uno de esos pájaros de moda. El más barato, contó, era de un millón de dólares.

 Brasil sigue siendo, a pesar de todas sus conquistas, un país con desigualdades insanables. Casi la mitad de la población pertenece a los analfabetos funcionles que a duras penas saben leer un titular grande de un periódico y escribir su nombre, y casi siempre con dificultad. Y ganan un sueldo base de 350 euros.

Son esas las personas que hoy forcejean para abrir camino por lo menos para sus hijos y nietos. Es una nueva generación que ha empezado a estudiar, y profesionalizarse, aunque sea con enormes sacrificios, quitandole horas a las fiestas y al sueño.

Cuando esa generación llegue a donde desea llegar, las desigualdades seguirán, pero ya no serán tan chirriantes como hoy. No podrán aún alquilarse un helicóptero, pero tampoco necesitarán, como muchos trabajadores en la rica Sâo Paulo, caminar horas porque no pueden darse el lujo de pagarse tres autobuses para ir y tres para volver del trabajo, como mostró días atrás, un reportaje sangrante de la televisión.

Transporte_publico_en São PauloTransporte público en São Paulo



 

Hay 17 Comentarios

Estimado Don Juan:
Es realmente incontestable su buen gusto al escoger temas vibrantes del día a día, así como su tratamiento periodístico, sociológico- cultural de os mismos en su blog, el que nos brinda, por lo menos a mí, una placentera reminiscencia de experiencias vividas. Me encanta, realmente, leerlo y deseo manifestarle mi entera complacencia por el inmenso privilegio de compartir sus atesoradas sapiencia y experiencia, bellísima, de vida. Reciba, pues, un agradecimiento sincero y un abrazo de su admirador,
George Patino

Mas se querermos forzar ainda mais o negócio, também poderiam pegar o bairro mais residencial e rico da cidade de Sao Paulo, e proclamar que esse bairro é Primeirissimo Mundo. Vamos maquiar mais.

Bem que estaria quase pronto, mas ainda lhe falta um pulinho

Por muito que alguns brasileiros pretendam querer a quadratura do círculo, nao da. Sao Paulo é o Estado mais desenvolvido do Brasil, e ainda assim, se for um Estado soberano e independente, nao poderia ser considerado ainda um país desenvolvido, mas em vias de desenvolvimento segundo seus indicadores macroeconômicos.

Os dados anteriores lévam-nos a outra consideraçao. Que quase a metade do PIB do Brasil (2,477 bilhoes de dólares segundo dados de 2010) está concentrado no Estado de Sao Paulo, o que explicaria os grandes desequilbrios regionais no Brasil e porqué o resto do Brasil é tao pobre. Se é que vamos fazer divisoes dentro do Brasil e ficar só com Sao Paulo para compará-lo co0m outros paises, aqui na Espanha também se poderia tomar só a provincia de Barcelona e daria uns indicadores maiores que muitos paises da própria Europa occidental. Fazer comparaçoes de um país com uma parte só de outro país, é estar fazendo armadilha. Nao é sério.

Com certeza, mais rico que a Espanha nao é. O Estado de Sao Paulo com uma populaçao de 41 milhoes de habitantes segundo o censo de 2010, tem um PIB aproximado de 800.000 milhoes de dólares. A Espanha com 46 milhoes de habitantes, ultrapassa os 1.300.000 milhoes de dólares de PIB. Daí, o PIB por habitante da Espanha já ultrapassa por um pouquinho os 30.000 dólares, ENQUANTO QUE O DE SAO PAULO ESTÁ EM TORNO AOS 19.000 dólares. Essa é a diferença. Mas se se aplicar o indicador Guini, veremos que em Sao Paulo o nivel de desigualdade é muito maior que na Espanha, pelo qual os 800.000 milhoes de dólares de Sao Paulo ficam muito mais concentrados em poucas maos que na Espanha, e isso faz toda a diferença, motivo pelo qual Sao Paulo tem tanta populaçao pobre e a Espanha muito menos. O resto dos indicadores macroeconómicos de Sao Paulo nao sao indicadores de Primeiro Mundo ainda, enquanto que os da Espanha sim sao, apesar da crise.

Muy Buenos Dias...
Cómo escribio Sr. D. Juan Arias....
"São Paulo, la ciudad mayor y más rica de América Latina, que cuenta con casi el 30% del PIB nacional, es, después de Nueva York, la urbe con mayor número de helicópteros del mundo, un negocio que crece un 20% cada año...."
Cómo yá les he escrito hace rato, San Pablo es más rica que toda America Latina, incluso más rica que España, Portugal, Grecia, Irlanda, tal vez Italia.....
Pero solamente debido a la concentracion de la riqueza nacional, hay otras regiones muy desarrolladas, pero nada se acerca a San Pablo...
Pero en San Pablo y Rio (por que no?), hay lo mejor y lo peor de Brasil, se puede elegir.....como una dentista que fue quemada hasta la muerte por que solo tenia 30 reales (algo como 15 dolares) en su conta bancaria....
Asi es el Brasil,,,hay lo mejor y lo peor....

A taxa de analfabetismo no Brasil está próxima de 8% da população. Era 10% em 2008. Esse conceito de "analfabetismo funcional" é muito relativo, dependendo do que se considera como domínio pleno da linguagem escrita. O IBGE, fonte dos indicadores sociais mais confiáveis no país, usa o conceito de analfabetos funcionais para os cerca de 20% da população com pouco tempo de escola (até 4 anos) e pouco domínio da escrita. É um grande exagero incluir metade da população nessa condição.

Scherezade e Hernando Salguero.-

O cruzamento entre o número de carros e a populaçao do pais, da o número de carros por cada 1.000 habitantes, e este sim é um dos indicadores de desenvolvimento de um país, igual que o número de médicos por cada 100.000 habitantes, o número de PC por 1.000 habitantes e por ai vai.

Colombia com 45 milhoes de habitantes tem mais de 5 milhoes de carros, diz o Hernando. Isso nao é grande coisa, se se comparar com a Espanha, que tendo praticamente os mesmos habitantes que Colombia, tinha 29 milhoes de carros em 2006 (a saber quantos agora). Fonte do Ministerio de Fomento da Espanha.

Muitos carros não é igual a desenvolvimento. Pode ser igual a crescimento. Quanto mais desenvolvido e avançado é um pais, mais seus cidadãos usam o transporte publico. Quanto mais desenvolvido e culto um pais, menores e menos poluentes serão os tamanhos de seus eventuais carros.

El artículo, magnífico, prefiero no creer que la humanidad tiende a este estilo de vida deshumanizada, llena de atascos, prisas y gentuza que ostenta su riqueza.

Pero esta vez, me permito sugerirte que antes de pulicar tus entradas repases el texto, que está lleno de erratas.

http://cocinarconciencia.blogspot.com.es/2013/04/arroz-la-marinera.html

Saludos

Después de ver la fotografía del trancón de autos en Sao Paula siente uno algo así como un escalofrió y de paso le da gracias a Dios de no tener vehículo el cual hoy por hoy no cumple los fines que antes tenía. El mundo se llenó de automóviles y de motocicletas. Yo no tengo ni lo uno ni lo otro. Para evitar estas inhumanas congestiones trabajo en mi casa y no tengo necesidad de ir a ningún lado y cuando necesito algo mando a alguien para que me lo traiga. Colombia, país que tiene unos 45 millones de habitantes, cuenta con mas de cinco millones de automóviles y otro tanto de motocicletas, ni los unos ni las otras caben ya por las calles.

"Casi la mitad de la población pertenece a los analfabetos funcionles que a duras penas saben leer un titular grande un periódico y escribir su nombre, y casi siempre con dificultad." Alucinante y no me lo creo. ¿De dónde has obtenido este dato? Un abrazo.

En quanto esto, la infantaria con sueldo de 350 euros ofrecen sus fuerzas humanas y supra humanas para abastecer los gustos mercantiles de los 4.556 millonarios y satisfazer exóticos gustos. Los de a pié ven la gente cara a cara. Paran cuando quieren. Entran en los bares, beben cerveza popular, cantan, bailan y abrazan las mulatas más hermosas que cualquier helicóptero mecánico. Los supermillonarios ven a la gente a distancia, los bosques, flores y pájaros, ni se enteran. Tal vez, por DVD. Pueden satisfacer sus gustos a placer, pero se deshumanizan. Pienso que lo humano es viver en tierra, palparla, olerla, cuidarla y gozarla como hace el niño que juega en el jardín. Prefiero la vida natural de los de a pié que la veloz vida de los usurpadores. Pienso que el que quita y lleva vida suturada de bienes puede vomitar y llenar de basura la hermosa tierra.
Pienso que vive la vida quien tiene lo que necesita.

Sao Paulo, a cidade ideal para um agorafóbico rsrsrs

PARA CUANDO BRASIL SALGA DEL ARMARIO>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal