Juan Arias

Venezuela, o los pobres también piensan

Por: | 15 de abril de 2013

Maduro en su mitin
Venezuela nos acaba de dar varias lecciones
con el resultado de las elecciones presidenciales, en las que los que desean un cambio político se han quedado a un puñado de votos de los vencedores.

Lo primero que esos resultados nos hacen ver es que “los pobres también piensan”. Piensan y no se dejan siempre atemorizar ante las amenazas de perder sus privilegios, si no votan con el poder.

Nos enseñan también lo mucho que se ha equivocado la opinión mundial, empezando por nosotros los periodistas, Aquí, en Brasil, ninguno de los medios de comunicación llegó ni de cerca a imaginar una derrota tan mínima del oposicionista, Henrique Capriles.

Hasta 24 horas antes los más optimistas le daban una diferencia con el candidato oficial, Nicolas Maduro, de por lo menos diez puntos de diferencia. Y hace una semana las previsiones eran que perdería por 15 puntos de diferencia. Imaginaban una victoria aplastante, sin precedentes.

No fue así. Y eso nos debería hacer pensar, ya que en el espacio de un mes, nos equivocamos todos en dos acontecimientos de resonancia mundial: los resultados de Venezuela y la elección del Papa.

En esta última la opinión mundial era que no estaban maduros los tiempos para un pontífice llegado de fuera de Europa. Eligieron a uno de la periferia del mundo: “fueron a buscarme muy lejos”, bromeó con cierta ironía Francisco en su primera aparición pública.

Con Venezuela ha pasado algo parecido. No es posible, decía a coro la opinión mundial que Maduro no obtenga un resultado plebiscitario dada la conmoción que invadía a los millones de pobres de aquel país, favorecidos estos años, por el líder carismático Hugo Chávez, que recién fallecido, era hasta más fuerte que antes de morir, ya que la muerte lo había doblemente glorificado.

Maduro tendría que recoger los votos, se pensaba, del 80% de los venezolanos que deben ser la caravana de pobres que siguieron estos años al líder bolivariano. Se lo había pedido él, el timonel, antes de morir y se lo ratificó apareciéndosele a Maduro en formade ave que evoca siempre la iluminación del Espíritu Santo. Chávez era católico.

No fue así. Maduro ganó pero pos los pelos, cuando se llegó a pensar tras la muerte de Chávez, que Capriles ni se presentaría esta vez porque su derrota aplastante estaba ya escrita en los astros.

Ello indica que la mitad de los pobres venezolanos desobedecieron al espíritu de Chávez. No porque no le estuvieron agradecidos, que lo están, sino porque quieren “algo más”. Quieren una Venezuela más próspera, en la que ellos además de comida puedan aspirar a influenciar los destinos del país sin ser siempre la masa de maniobra del poder.

He acudido a la psicoanálisis para entender el por qué de estas dos derrotas de la opinión mundial en el espacio de un mes. Ha podido darse según un mecanismo freudiano, más o menos inconsciente que aflora siempre en estas ocasiones.

Todos estamos propensos, según ese mecanismo psicológico, a pensar que acaba ganando siempre el que aparece más fuerte, el que más grita, el que más promete, aunque sea en vano, o el que más amenaza.

Puede haber habido otras explicaciones, como, por ejemplo, que los pobres también piensan y están más informados de lo que nos imaginamos.

Se decía que en Venezuela la fuerza del huracán Chávez vivo o resucitado, no permitiría imaginar a los pobres que un cambio sería posible. “Ellos, los pobres, no leen periódicos y la televisión y la radio en Venezuela están amaestrados por el poder”, se pensaba.

Se olvidaban que hoy hasta los más pobres leen internet, tienen Facebook, y sobretodo piensan.

Lo que nos falta aún a todos es aceptar que tenemos una incapacidad crónica para interpretar los humores y latidos de la calle, de los que creemos que no piensan y sólo obedecen.

Y eso nos debe alertar antes de pontificar que, por ejemplo, los millones de indignados que hicieron temblar las plazas del mundo en todo el Planeta, no gritaron en vano.

Hemos sepultado demasiado pronto las esperanzas, por ejemplo, de la primavera árabe y de las protestas en Occidente. Nos cuesta pensar, por ese mecanismo psicoanalítico, que los débiles también pueden un día ganar la batalla.

También cuando enterramos una semilla en la tierra podemos pensar que nunca brotará que acabará pudriéndose. Creemos más en lo que ya ha nacido, aunque a veces se haya quedado viejo y caduco, que en lo nuevo que crece en el silencio de la tierra.

Un día ese silencio se hace voz de nuevo. Una voz nueva y joven capaz de desafiar las voces a veces roncas del poder que se cree eterno.
No lo es.

Venezuela ha empezado a decirnos que las cosas pueden ser diferentes de nuestra lógica de amantes de los vencedores.

Capriles en su mitin

Hay 40 Comentarios

Ay madre mía! Justina como la pícara de la novela del siglo XVII. Así que fuiste a la tumba del chacal Ché Guevara. El mismo que asesinó a sangre fría y sin debido proceso a muchos cubanos que no estaban de acuerdo con el gobierno de su país, no el de Argentina, adonde ese tipo nació y que he conocido varios sobrevivientes y familiares. ¡Ay que fuiste a su tumba! ¡Vergüenza! Primero averigüa y luego ve a tumbas! ¿Por qué no vas a la tumba de Hitler o Mussolini? Así estarías contenta. Pícara Justina.

Y sí Juan, claro que el pueblo piensa. ¡Imagínate! Si hasta los cardenales pudieron pensar... Un cordial saludo!

Estimado Juan, me sorprende tu artículo, no por lo que dices, sino por la sin-salida en que dejas el futuro venezolano y la causa de los pobres. Mas aun viniendo de un periódico que hizo lo que hizo con Chávez. Chávez mismo, y está publicado, hizo fuertes críticas a su gobierno tras su victoria en octubre en donde ya había comenzado a perder terreno...

Lector Alberto Rincon : Lamento disentir con usted. No soy venezolana y menos aún española. Observo desde afuera. Los dichos del ministro español García-Margallo son UNA CLARISIMA INTROMISION en los asuntos internos de otro país. Por tanto son INACEPTABLES. Y es muy grave viniendo estos dichos de un ministro de Relaciones Exteriores que tiene el deber de conocer a fondo su oficio de diplomático. Hace ya un año este mismo señor Garcia-Margallo, hizo declaraciones peyorativas con respecto al gobierno argentino, e indicando de manera altanera, lo que se debe ó no hacer.
Quién es este señor y el gobierno español para ENTROMETERSE en países SOBERANOS, DE OTRO CONTINENTE, totalmente AJENOS a ellos????????????
Esto demuestra una vez más la TORPEZA, la IMPERICIA, la DESUBICACION del ministro español y de su gobierno.

Lector Polibio: El señor periodista Arias NO ES de centro-izquierda. Lamento en esto disentir con usted. Tiene marcadas ideas de derecha, de centro-derecha. Y tiene muchas contradicciones en sus ideas.

Hay algo que para mí está claro, los ciudadanos que depositan su voto en las urnas son mucho más libres de lo que algunos se empeñan en transmitir. Maduro no es Chávez y pensar que iba a heredar sus votos como si se tratara de una casa no es más que una simpleza absurda. Por otro lado los ciudadanos también se cansan de escuchar y padecer/disfrutar el mismo discurso político. Llega un momento en el que el deseo de cambio y de experimentar otra política se instala en la sociedad con fuerza. Vale para Venezuela y también para el Vaticano. Un afectuoso saludo Juan desde la soleada, ahora sí, Confederación. Por si te apetece un paseo por ella. http://lenka-21.blogspot.ch/2013/04/sechselauten-o-las-seis-campanadas-que.html

ABORTO LIBRE Y GRATUITO

Buenas, soy venezolano, de ascendencia española también (padre y madre, él gallego y ella canaria) y simplemente quiero denunciar que todo lo que ha dicho el señor del post anterior, Alberto Rincón, es totalmente falso. Creo que ese señor y yo vivimos en dos países distintos, o es que que cada uno ve Venezuela según le peta. Un saludo

Buenas, soy venezolano con ascendecia española (padre y madre), durante muchos años vivimos en un pais donde tu vida no vale nada, donde sales a la calle y no sabes si regresas, donde por pensar diferente al gobierno puedes NO tener derecho, vivo aqui en españa desde hace 9 años, porque mi esposa trabajo en la empresa petrolera y por apegarse al paro del 2003 fue considerada TRAIDORA y solo bastara que se enteraran de donde trabajara para que llegara la "orden de despido", creanme que no importa lo que diga yo, para convencerlos solo deben vivir en caracas o maracaibo (mi antiguo hogar) para darse cuenta de como son las cosas del "chavismo" o de la revolucion, inmaginen un dia que el presidente de su nacion, en lugar de cantar el himno y colocar la bandera, coloque la bandera de cuba y cante el himno de dicho pais, que sus frases se basan en el odio entre quienes tienen y quienes NO, le enseñan a los niños que ser rico es malo, pero las familias de los chavistas en el gobierno viajan a europa, estados unidos etc, compran hummers (venezuela es el tercer pais en sudamerica con mas hummers), expropian empresas por puro gusto, mis amistades en venezuela me dicen cosas como estas: "no se consiguen pañales", "no hay toallas sanitarias", "solo 2 aceites por persona", "podrias cuando vengas traerme tal o cual medicina", esta ultima por ejemplo va muchos con los gluco-reguladores para las personas con diabetes, entonces si venezuela esta tan bien como quieren hacer creer, porque 286mil venezolanos han emigrado entre el 2005 y 2012 a diferentes lugares, y la gran mayoria son personas con estudios universitarios, maestrias y doctorados, si el señor maduro esta tan claro de que es el ganador, porque no acepta un reconteo, la presidenta del CNE (organo electoral de venezuela)
ya dijo que NO habra conteo, estimado Canciller García-Margallo, usted es una de las pocas voces que estan pidiendo solo que se haga cumplir uno de los
articulos de la legitima constitucion venezolana, mi familia y yo le agradecemos eso por ser españoles y venezolanos.

quise decir monje, con "j"

Por supuesto, sin olvidar que fue cura, y aún sigue siéndolo aunque no vistan los hábitos al monge.

Por supuesto, ese discurso encaja perfectamente con la línea editorial de El País, que nunca fue un diario de "izquierdas" en el sentido más estricto del término. Por otro lado, por origen, Arias no pertenece a la clase trabajadora tradicional (obrera, de trabajadores manuales), sino que procede de una familia pequeño-burguesa intelectual (maestros). Todo ello explica de alguna forma su perenne ambigüedad acerca de las difuminadas fronteras entre la derecha y la izquierda en las que siempre ha deambulado, usando como estandarte las mediastintas. De ahí su centrismo a ultranza. Este creo yo que es el contexto desde el cual hay que entender el discurso de Arias, repito, muy legítimo, y contra el que huelgan bravatas y descalificaciones. Él tiene sus convicciones y está legitimado para verterlas en su blog, que es de opinión, no de información. La labor de los contertulios críticos no puede ir más allá de la mera deconstrucción de sus argumentos, desmontándolos. Pero nadie puede rasgarse las vestiduras y clamar al cielo porque Arias tenga las ideas que tiene. Si la gente no está de acuerdo con él y se encuentra a disgusto con sus ideas, lo mejor que puede hacer es participar en diarios como "Publico.es", que es un medio más a la izquierda que El País.

Suscribo todo lo dicho por Justina. Y dicho esto, añado lo siguiente. Tampoco es necesario ponerse tan visceral, Manucho y otros. Es lógico que Arias arrime el ascua a su sardina. Es libre de hacerlo, él tiene sus convicciones. En vez de descalificaciones o agresividades lo que hay que hacer es contrarrestar con argumentos, como ha hecho Justina, por ejemplo. El pensamiento de Arias todos lo conocemos y en España es bien conocido. Es un moderado. Más cercano a la herencia del liberalismo radical (radicales) del siglo XIX que a la socialdemocracia propiamente dicha. Y en cuanto a ésta última, se encuentra más cómodo en las posiciones de la Tercera Via que no en las de la Socialdemocracia tradicional. Si cabe más en sintonía con el social-liberalismo. Por seguir poniendo "rótulos" que nos acerquen al verdadero posicionamiento ideológico de Arias, su ubicación podríamos situarla en un centro-izquierda, más hacia el centro que hacia la izquierda. Un izquierdismo light y descafeinado. No sé si el señor Arias se identifica con el análisis que acabo de hacer. Pero en cualquier caso, y siguiendo ese ideario, su discurso es bastante coherente y muy respetable. Pero claro, del que yo discrepo.

SR PERIODISTA:
1) No mezcle peras con manzanas. NO TIENE NADA QUE VER la elección papal con la elección en un país normal. La verdad que usted descarriló.
Y afortunadamente, yo pertenezco a un país de "la periferia" como usted los considera. Como de costumbre (no debería asombrarme) los españoles son CLASISTAS, PREJUICIOSOS, RESTRINGIDOS, REACCIONARIOS.
2) Tengo experiencia de más de 20 años en psicoanálisis (porque en los países periféricos también hay muchos y muy buenos profesionales). Y me causa gracia esto de buscar una explicación freudiana (???!!!!!!!). Algo "traído de los pelos".
3) Antes de criticar y juzgar sobre un país que no conocen realmente, deberían preguntarse e investigar por qué llegó Chávez al poder, por qué tuvo tanta adhesión de los venezolanos, por qué las autoridades latinoamericanas (desde Brasil y Colombia hasta Haití) le tuvieron aprecio y lo acompañaron en su enfermadad y en su muerte.
Y deberían investigar, QUIENES, QUE PODERES, están detrás del joven Capriles Randosky.
Y, en todo caso, se evidencia que en la elección NO HUBO FRAUDE.
En este sentido hay que recordar que en países que al señor periodista le parecen más "civilizados" SUELE HABER FRAUDE.
Recordar la elección de George W. Bush, el impresentable. Ganó con fraude en el estado de la Florida (su hermano era gobernador de este estado, ohh, casualidad!!!!).
En México el señor Peña Nieto (con esposa de telenovela mexicana) ganó la elección DE MANERA MUY TURBIA.
4) En cuanto a los VERDADEROS líderes, habría que pensar y analizar mucho. Los que dejan HUELLA, los que dejan ejemplos, suelen ser los más desconocidos (en general). Suelen ser rechazados y ridiculizados por los poderosos. Son realmente simples en sus vidas, austeros, y mueren sin dejar nada material. Es más: suelen ser cultos, educados, provienen de buenas familias (no de los nuevos ricos). No son trepadores, arrivistas, como la inmensa mayoría de políticos y jerarquías religiosas. Son abnegados y sin apego material.
Un ejemplo: CHE GUEVARA (Ernesto Guevara De la Serna Lynch). Acabo de llegar de visitar su tumba, totalmente austera. Como fué su muerte, cruel, solitaria (por la CIA). Fué coherente hasta su final, tan joven a los 38 años.

◄◄◄VIDEO SORPRENDENTE Revela Como Perder 22KG EN 45 DIAS. ►►►
★★★¡¡¡Visto Por Más de 100.000 PERSONAS!!!★★★
►►►►►►MIRALO AQUI: http://goo.gl/FCa41


!Los ojos que te leen! Betito.
Bien vuelto al blog.
Un abrazo

To: [email protected]

Buenos Dias
En un país donde el agua sale más caro que el precio de la nafta, un país donde la industria queda destrozada y donde el gobierno suele distribuir dinero en los programas asistenciales.....decir que el pueblo piensa es una ironia......
Es como Portugal y España que por más de 300 años solo vivian explotando sus colonias, dos países que fueron los primeros imperios Europeus y luego de 300 años de pereza se convertieron en los países más pobres de Europa.....De Grecia no me atrevo a decir nada, afinal los Gregos estuvieron por muchos siglos bajo el tacón de los Turcos....
Pero los Portugueses, Españoles son perezosos,,,,y esa pereza está en toda latinoamerica,,,de norte a sur de latinocontinente......

don Juan, con todo el respeto: es usted un pesado; siempre con el Cristo de los pobres y esas monsergas.

De todas formas, me hace gracia leerle; especie curiosa, ustedes los curas exclaustrados. ¿Y sabe una cosa? más que cara de cura [esa sí imprime carácter], tiene usted carita de monja.

FUERA CHOLOS TIRANOS CHARLATANES y MACHISTAS AUSPICIADOS DESDE MALOS AIRES DEL VATICANO

Creo que este juego no lo resuelven ni los venezolanos http://bit.ly/ZVZJdH es sobre Venezuela, sus estados y capitales. ¿Tú lo resolverías?

Hola Manucho, lo de freudiano no se refiere a los venezolanos. Al revés, a nosotros los europeos que tendemos a creer que siempre vencen los que aparecen como más fuertes en el poder y no siempre lo son. No sabemos ver la fuerza escondida en el corazón de los que consideramos débiles. Y a veces nos sorprenden.
Un saludo

To: [email protected]

Arias, capo: aclará, por favor cuál de tus argumentos es freudiano. Seremos sudacas, pero no primates.

A ver, este tipo (Arias) se pone en el lugar del árbitro absoluto, ese que tiene la autoridad para decidir quién vota pensando y quién vota desde la ignorancia. Claro, se trata de un país latinoamericano: cualquiera puede opinar lo que se le ocurra. En esos países los votos son sonambulares, pesan menos que el aire. Democracias verdaderas son las que votan un Rajoy o un Cameron (auténticas y legítimas representaciones de la democracia).
Arias opina y no siente más responsabilidad que el que tira bananas a una audiencia de primates. Vamos, bueno, sí: psicoanálisis, freud, interpretaciones retorcidas... vamos que va. Seguro que sale un argentino a darle vueltas a la cosa...

Los pobres también piensan, siempre y cuando piensen como el señor Arias. :)

Esta noticia es interesante, pero no he visto nada relaccionado con la noticia de que el blog http://goo.gl/fqdZV
han publicado COMO ESPIAR EL LAS CONVERSACIONES DE WHATSAPP DE TUS CONTACTOS.. donde se debe publicar esto? lo digo porque todos deberian estar informados de la pesima seguridad de whatsapp.. que todo el mundo usa.. Os dejo el enlace donde han publicado este mensaje.. queda bajo vuestra responsabilidad su uso, es solo para informacion!: http://goo.gl/fqdZV

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal