Brasil es más que un país y que un continente. Es un mundo. Por las diferencias abismales entre sus regiones, por los problemas tan diferentes dentro de un mismo territorio y por la mezcla feliz de tantas razas y culturas.
En este momento, los problemas que viven, por ejemplo, las dos mayores y más industrializadas ciudades del país como São Paulo y Río, también las más ricas, y los que está soportando el nordeste pobre, que sufre la mayor sequía de su historia, son propios de un mundo, no de un país.
En São Paulo se lucha en la calle, por ejemplo, para rebajar las tarifas
de los transportes públicos, autobuses, metros y trenes de cercanías
consideradas exageradamente caras para los trabajadores de a pie. En el interior del nordeste muchos campesinos usan sólo el burro porque
carecen hasta de bicicleta. Y los niños no pueden ir a la escuela para
ayudar a sus padres a llenar unos baldes de agua, cuando les llega.
Y si van a la escuela la encuentran muchas veces cerrada “por falta de agua”, dicen los maestros.
Y es esa la historia que les quiero contar hoy, que es sangrante, como la de la niña Joelma de cuatro años, hija de Joisefa da Silva, de 29.
La pequeña no puede ir a la guardería porque, según su madre, tiene que colocarse haciendo fila para no perder el turno de llenar unos baldes de agua cuando a la pequeña ciudad llega el camión cisterna de agua enviado por el gobierno.
“No puedo hacer nada. La tengo sólo a ella. Hacía un mes que el camión
de agua no llegaba hasta aquí y no podía perder el turno”, le explicó la
madre a la reportera de O Globo, Letizia Lins.
Los padres que trabajan necesitan de los hijos pequeños, a costas de renunciar a la escuela para ayudarles a trasladar el agua en baldes y latas hasta casa.
“O estudio o busco agua para mis padres” dice un muchacho con cara triste, que al no llegar a su pueblo el camión cisterna, tiene que hacer horas de viaje en burro hasta un nacimiento de agua en la sierra. A veces consigue que un amigo lo lleve de moto.
Mientras en la gran São Paulo, que posee el 30% del PIB nacional, los
ricos ya no usan el coche y prefieren el helicóptero propio o de
alquiler para huir del tránsito infernal de una ciudad que con sus alrededores llega a 20 millones de
habitantes, en el nordeste, el jumento es aún la esperanza de muchos
pobres que no pueden aún soñar con el coche.
La sequía del nordeste, la mayor de los últimos 40 años, con el ganado muriéndose de sed porque el agua no es suficiente para las personas, es una paradoja en un país que almacena el 20% del agua potable del planeta.
Se entiende así, la tensión entre la presidenta Dilma Rousseff que quiere desviar el Río San Francisco para llevar agua a los sedientos del nordeste, y los ecologistas e indios que se oponen a la creación de hidroeléctricas en la Amazonia y a desviar sus ríos.
Del nordeste aún pobre y rural, a pesar de las grandes mejoras que a él han llevado primero el expresidente Lula da Silva y después su sucesora Rousseff, salieron cientos de miles de trabajadores pobres en busca de fortuna a la rica e industrial Sâo Paulo ayudándola a crecer.
Uno de aquellos nordestinos pobres fue el pequeño futuro presidente de la República, Lula, que salió en un carro de bueyes con su familia del nordeste para São Paulo.
El problema aún hoy del nordeste es el atraso de esa región en la
educación y la falta de preparación profesional de los jóvenes que para
ayudar a las familias, antes de los programas sociales del gobierno,
necesitaban abandonar la escuela.
Al mismo tiempo, el nordeste es hoy una de las regiones brasileñas con mayor vocación de resucitar de su atávica pobreza y atraso. Crece en esa región, rica de talentos, de bellezas naturales, de folklore, de literatura y de calidez humana, la voluntad de convertirse en pequeños empresarios. Es una región llamada a una futura prosperidad, pero donde aún, los niños, como siempre, son las víctimas de la situación.
Hay 10 Comentarios
Paula, só discordo no tocante ao machismo.
Se você só ficar com o sul/sudeste do Brasil, então acho que você está certa. Mas o Brasil é imenso, e no norte/nordeste, e em muitos lugares do interior, o machismo é bem maior do que na Espanha.
Publicado por: u | 14/06/2013 21:58:21
Si no es el agua cualquier excusa es buena para que estos tiranos banderas latinos exploten a su infancia, luego serán ellos los que nos exploten a nosotros
Publicado por: CONS CIEN CIA | 14/06/2013 16:56:13
Rigoberto, você tem razão em muitas coisas, mas em dois itens eu discordo de você:
1- machismo: aqui não é diferente da Espanha, acho que o machismo aqui é menor. Posse e ciúme também. Compare a mulher brasileira com a espanhola. Qual das duas é mais pocessiva? Quanto a cornitude masculina, a tolerância aqui também me parece maior, existe um equilíbrio ecológico entre marido/ mulher/amante. A coisa só complica, dá até morte se a mulher cismar de largar marido por amante. Na Espanha: arrumou amante, então largue o marido, são muito mais rígidos.
2- religiosidade: aqui é um imenso pais politeísta. Você sai da missa para o centro espirita para a umbanda. Sai da sinagoga para a procissão de S Jorge e judeu grita: "Salve Jorge". Excessão: evangélicos.
A Inquisição matou umas 3 ou 4 bruxas apenas no Brasil nos anos 1500 e 1600, porque considerava os habitantes deste pais uns "pobres idiotas sem maldade". Quanto ao povo, não mudou nada. Bobos!
Que bom seria uma Inquisição para matar políticos aqui e aí na Espanha, não? É por causa deles que vocês estão na merda e que nós temos a ilusão de que saímos da merda.
Publicado por: Paula | 14/06/2013 16:42:28
CONTRAS DE BRASIL.-
- Violencia urbana,. Todos saben que algún día, más tarde o más temprano, serán asaltados. Cuestión de tiempo.
- Enfermedades tropicales que se pueden coger fácilmente.
- Bichos raros y exóticos no aptos para fóbicos.
- Servicio de salud público bastante deficiente y el servicio de salud privado abusivo y lesivo.
- Esperanza de vida más bien corta si comparada con la de los países más desarrollados.
- Servicio de transporte público deficiente. En Brasil para tener cierta autonomía se necesita automóvil propio. Quien no sepa conducir, en Brasil está jodido.
- Desigualdad manifiesta y salarios escasos. Muchas ciudades han sido construidas solo para solaz y disfrute de una casta elitista muy minoritaria. El resto de la población, la inmensa mayor parte, vive para subsistir, o simplemente mal vive en la pobreza o en la miseria.
- Machismo arrasador e insoportable en el que participan la mayor parte de las mujeres. Hombres y mujeres excesivamente celosos, posesivos
- Ritmo de trabajo insoportablemente lento, de ahí el bajo rendimiento del país.
- Apagones eléctricos constantes, cosas que no funcionan, incompetencia generalizada, engaños, maos bobas, jeitinho brasileiro a gogó.
- Religiosidad asfixiante que más parece que se vive en la Edad Media que no en el siglo XXI, sectas a granel
- Oferta cultural más bien escasa, exceptuando pequeños islotes.
CONCLUSIÓN: ¿VIVIR EN EL PARAISO SEXUAL COMPENSA REALMENTE? DEPENDE DEL GRADO DE MASOQUISMO QUE SE TENGA.
BYE BYE BRASIL
Publicado por: Rigoberto | 14/06/2013 15:09:23
Brasil no es un mundo, es una gran falta verguenza en la cara...
Con sus riquezas naturales, ocupando mitad de latinoamerica, com un clima que permite tener 3 safras agricolas en cada año, puede-se afirmar que es el país más rico de todo el mundo.
Pero nuestra riqueza es como si fuera nuestra desgracia.
Los partidos politicos no hacen politica, hacen negocios escusos.....
La sequia en el Nordeste es otra verguenza, el pueblo siempre fué mantenido como "apero" de los coroneles que siempre hacian los ricos cada vez más ricos y los pobres siempre en la miseria....
Con los aseclas del partido de los trabajadores en el poder, los ricos siguen cada vez más ricos y los pobres, bueno reciben una "bolsa familia" (una beca para no hacer nada) que puede llegar hasta 200 reales, algo como 90 dolares, o sea, Brasil es el unico pais del mundo que hace distribuición de dinero.
A lo mejor, es una manera de manter los miserables en el "cabresto", es muy parecido a lo que hacian los coroneles por muchas decadas en el NOrdeste.
INcluso, la transposición del Rio San Francisco, yá tiene un custo de dos veces mas caro que el proyecto, solo hicieron unos 46% de lo que deberian hacer, y de los 46% hechos, la mitad tiene fisuras , grietas, o sea, deben rehacerlo.
NO puedo olvidar de decir-les que los principales beneficiados de la transposicion del rio, son grandes produtores de frutas, o sea, el campesino sigue sin agua......
Además, el país es el país donde la ignoráncia derrota la inteligencia, un país donde una persona que fue presidente nunca estudo en su vida y suele hacer apologia de la ignorancia, recibe honores sobre asuntos de los cuales no compreende nada, solamente su ignorancia puede permitir que siga en frente...y la ignoráncia del pueblo que no pasa de unas .......
Publicado por: betito | 14/06/2013 13:53:37
Juan, tu blog mostrando que el Brasil es el mundo me traslada a la afirmación de Guimaraães Rosa, en su genial obra Grande Sertão: Veredas, cuando define que : " o sertão é o mundo".
Esta semana he tenido un aprendizaje participando de un encontro de sacerdotes militantes en la práctica política del Brasil. Estaban tres diputados federales, alcaldes, alunos concejales y militantes leigos. Todos del PT. Los diputados federales uno era de Minas Gerasi, otro de Parabíba, nodeste y el tercero de Roraima, Norte. La visón que tenian de cada región comunicaba problemas y alternativas semejantes. Pienso que la relación gegráfica, sociológica, cultural , antropológica de cada región nos lleva hacia una semejanza increible. Estamos más cerca de lo que, quizás, pensames.
Publicado por: Jorge Solivellas Perelló | 13/06/2013 22:35:07
Un de mis heroes era Dom Helder Camara, Obispo de Recife.
para su reportaje informativo, gracias!
Una sonrisa de Escocia
Publicado por: Rev. Mike Mair | 13/06/2013 21:31:53
No es imprescindible tomar a Brasil como ícono de la contradicción en la distribución inequitatativa de la riqueza. Con sólo visitar cualquier otro país del continente se puede observar la misma característica, tanto desde Argentina a México como de Uruguay a Haití.
Bolivia, por ejemplo, es el país más dispar de América Latina, tiene el mismo nivel de desigualdad que Camerún y Madagascar.
Latinoamérica se mantiene como la región más desigual del mundo, según un informe presentado en Costa Rica por la ONU, diez de los 15 países con mayor disparidad del planeta se ubican en esta zona; según ese mismo informe atribuye el fenómeno a la herencia generacional predominantemente hispana y al mal diseño de políticas públicas; Brasil es un mosaico de realidades políticas y sociales diferentes, pero comparte el reto de la desigualdad con el resto de los países del continente, y en ese sentido se iguala a todos los países de origen hispano y/o latino, cuyo lamentable sino los hermana.
Publicado por: jarabe de palo | 13/06/2013 20:57:21
"La Guerra del fin del Mundo" de Vargas Llosa la mejor descripción de Noreste Brasileño y el sertao, la revuelta de Conseheiro.
Publicado por: sertao | 13/06/2013 18:58:46
O Brasil é um mundo...Cada vez pior em:
1- estradas e aeroportos que estão defasados em pelo menos 30 anos
2- violência urbana.
Então, queridos estrangeiros para virem aqui só de excursões montadas, com Guias de turismo em ônibus de turismo, obediência as sugestões dos guias. Nada de pegar taxis ou onibus sozinhos, andar nas ruas de noite, etc.
Não se atrevam a entrar numa favela do Rio ou São Paulo. A "pacificação" das favelas é uma mentira.
Publicado por: Sherazade | 13/06/2013 17:25:26