Juan Arias

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

Brasil avanza en la defensa de los animales

Por: | 07 de junio de 2013

Cao-gato-20130607121825
Brasil ha dado un paso más en la defensa de los animales colocándose a la cabeza de muchos países del continente
. Por primera vez, el gobierno de la ciudad de São Paulo, la mayor de América Latina, va a permitir que los ciudadanos puedan viajar en los 14.000 autobuses públicos con sus animales de compañia, como perros y gatos que no superen los diez kilos de peso.

La ley acaba de ser aprobada en la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara Municipal y cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los concejales.

Seguir leyendo »

Esa pata sobre el ataúd

Por: | 05 de junio de 2013

Perro se despide de policia

Esa pata (¿mano?) sobre el ataúd de su amo, Jason Ellis, muerto en un tiroteo, y esa cara de tristeza no fingida del pastor alemán llamado Figo, han dado la vuelta al mundo en las redes sociales como un mensaje denso de sentimientos “humanos”.

Vean aquí la noticia publicada en el Kentucky.com

El amigo fiel del hombre trabajaba con el policía asesinado por los traficantes de droga a los 30 años. Eran inseparables. El policía dejó solos a su esposa y a dos hijos pequeños.

El cuerpo de policía ha liberado al perro de su duro trabajo y lo ha regalado a los hijos del fallecido.

Dicen que a pesar del cariño que está recibiendo en aquella casa y por aquellos niños, el pastor alemán sigue triste buscando a su amo por todos los rincones.

A veces, en los funerales humanos, no todas las lágrimas vertidas son sinceras ni todas las caras tristes lo son por dentro. La capacidad de fingimiento del Homo sapiens es infinita.

La del perro, no. Aquella pata suya sobre el ataúd y aquella su tristeza son sinceras. Y es eso también lo que emociona de la foto.

Vivimos en un mundo en el que la muerte se ha banalizado, incluso la violenta. La vemos rodando por las pantallas y periódicos cada día, con docenas de ataúdes, con miles de cadáveres, a veces descuartizados por el terrorismo o la violencia de las guerras.

Difícil ya emocionarse.

Convivimos con la violencia como con el aire que respiramos.

Difícil conmovernos.

¿Por qué entonces está tocando tanto esa foto del perro visiblemente triste ante su amo muerto?

Quizás por eso, porque notamos en lo profundo de nuestra conciencia que su postura es sincera, que sufre de verdad ante aquella muerte. Nos recrimina nuestras hipocresías. Nos recuerda todas nuetros fingimientos e insinceridades.

Aquella pata o mano sobre aquel ataúd es un aldabonazo dentro de nosotros. Nos invita a la sinceridad de sentimientos; a no fingir ante ellos.

Y a respetar la muerte, el misterio aún sin descifrar de nuestra existencia.

Sólo así, respetando a la muerte, seremos capaces de disfrutar de ese otro enigma, esta vez gozoso, como lo es el de la vida.

Lo que el papa Francisco piensa de los argentinos.

Por: | 03 de junio de 2013

Dos años antes de ser papa, el entonces cardenal arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio, dijo al rabino Skorka lo que él pensaba de los argentinos.

Dentro de unas semanas, Francisco, ahora ya  el primer papa de las Américas, aterrizará en Río de Janeiro (22 de julio próximo) para la Jornada Mundial de la Juventud, un acontecimiento para el que se espera a dos millones de jóvenes.

Los diarios dicen que habrá, con motivo de la llegada a América del Sur del papa , una “invasión de argentinos”, a los que con certeza se dirigirá en alguno de sus discursos durante los cinco días que pasará en Brasil.

¿Qué piensa el primer papa argentino de sus compatriotas?

Sobre el cielo y la tierra

Seguir leyendo »

Eso se llama saber aterrizar

Por: | 01 de junio de 2013

Claudia Sender (3)
Tiene apenas 38 años y es la nueva presidenta de la mayor compañía aérea brasileña, la TAM. Si alguien ha demostrado saber aterrizar con éxito es  Claudia Sender, que parece nació para triunfar.

Ingeniera química, formada en la escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (USP) posee también el MBA de la Harvard Business y ha trabajado siempre en el campo del consumo, actuando en marketing y planificación estratégica. Había sido antes de aterrizar a TAM, vicepresidenta de marketing de la Wirlpool en la que actúo desde que tenía 30 años.

De ella, los responsables de TAM han destacado al colocarla en la presidencia de la empresa, su “capacidad de formar y liderar equipos". 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal