Dentro de poco más de un mes, el papa Francisco llegará a Brasil. Será su primer
viaje internacional. Todo está ya preparado para recibirle con la máxima seguridad.
El primer papa de las Américas empieza sus aventuras por el mundo en el continente desde el que llegó a Roma.
Aún no ha puesto pie aquí y ya existe curiosidad y temor por lo que el papa Francisco podrá decir a los políticos no sólo de Brasil sino de toda América Latina.
Llega después de polémicas elecciones en Venezuela y Paraguay. En Brasil habrá presidenciales el año próximo y Argentina, la patria de Bergoglio, donde habrá elecciones en 2015, también está en ebullición.
De lo que ocurre en Paraguay puede informarle el valiente colega suyo jesuita sevillano, padre Francisco de Paula Oliva que sufrió en su carne, en Paraguay, la dureza de la dictadura, y que a sus 86 años sigue en la brecha luchando contra la injusticia social y los atropellos de los políticos sin excrúpulos, como ha contado ne este diario mi compañero, Paco Peregil.
En el libro de conversaciones entre el entonces cardenal arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio y el rabino Skorka, Entre el Cielo y la tierra, los dos ironizan sobre los políticos que critican el que la Iglesia no se meta en la política, pero, durante las elecciones, “vienen a pedirnos su bendición”.
Acabadas aquí prácticamente las dictaduras militares que un día asolaban a este continente, ahora, ya en tiempos de democracias, late aún en algunos países el peligro del populismo, que según los analistas políticos deberán un día desaparecer para que se reafirme en todo el continente una democracia sólida y madura.
Deberán acabar los padres y madres de la Patria, los caudillos y salvadores, para dar paso a los políticos que ya no necesiten hacer de la defensa de los pobres su trampolín del poder y gestionen democracias modernas al servicio de toda la comunidad.
En este contexto es normal que el primer papa latinoamericano sea
esperado con una cierta curiosidad en Brasil, desde donde hablará también a los
políticos de todo el continente.
Hay quién tiene la esperanza de que Francisco, que ha puesto su pontificado a la defensa de los más pobres, pueda apoyar a los políticos de los regímenes populistas, bajo la excusa de que se interesan sobretodo por los más abandonados, aquellos a los que los regímenes conservadores de antaño dejaban relegados a su miseria.
En Argentina ya hemos visto carteles saludando a Francisco como “el papa peronista”. ?Dirán, cuando vaya a Venezuela que es también chavista? ?Será dilmista o lulista en Brasil?
Otros, al revés, después de las experiencias no siempre positivas de las
relaciones de Bergoglio en Argentina con sus políticos, piensan que
difícilmente se dejará condicionar y que sabrá distinguir donde existe
verdadera preocupación por la justicia social y donde se usa a los
pobres como moneda de cambio electoral.
Quién desee entender lo que el papa Francisco piensa de la política y de
los políticos deberá leer el capítulo titulado Política y poder del libro antes citado.
Francisco no es el papa que pida desinteresarse de la política. Al revés, en sus conversaciones con el rabino, queda clara su idea de que el hombre es esencialmente político. “Todos somos animales políticos”, dice, aunque añade, que hay que serlo en el “sentido mayúsculo de la política” y no en la politiquería.
Según Francisco “todos estamos llamados a una acción política de la construcción de nuestro pueblo”.
¿Y la Iglesia? Según el papa, debe también ella estar presente en la política, aunque evitando el “clericalismo”, que consiste según él, en querer imponerse, lo que supone una “postura viciada de la religión”.
Para él la Iglesia debe interesarse sobretodo de la “política de los valores” que
debe proclamar sin miedo, y no de la “política partidista”.
Defiende una “sana autonomía” entre la política y la Iglesia, que sería
una “sana laicidad donde se respetan las distintas competencias”.
Bergoglio defiende que la política es la “forma más elevada de la caridad social”.
Es posible que el papa en Brasil reconozca los esfuerzos que se han hecho estos años aquí y en muchos otros países del continente, para sacar a millones de ciudadanos de la miseria así como la voluntad de muchos políticos en invertir en programas sociales a favor de los más desheredados.
Es posible y justo que reconozca los avances en el crecimiento económico y en la consolidación de la democracia dejando atrás los viejos fantasmas autoritarios. Y hoy Brasil es una de las grandes democracias del mundo.
Al mismo tiempo como animal político, Francisco, como latinoamericano, conoce también muy bien lo que aún le falta a estos países para poder llamarse desarrollados económicamente y no dejará de hablar de aquellas “Venas abiertas”, de Eduardo Galiano, que siguen aún sangrando en muchos aspectos. Como, por ejemplo, la aún escandalosa distancia entre pobres y ricos, o la violencia que sigue golpeando a la región y a los más pobres. Y la aún precaria educación pública.
Aquí en Brasil los que mueren de "bala perdida" difícilmente son los ricos. Son los pobres sin coche blindado, que atraviesan las calles a pie en busca de un autobús. Una política educacional que sigue
discriminando a los más pobres que se forman en las escuelas públicas,
las últimas en los rankings mundiales.
Sin olvidarse de la impunidad de los políticos y poderosos ante la justicia, donde acaban condenados siempre los más pobres que acaban hacinando las cárceles, convertidas muchas veces en escuelas de crimen y violencia. O de las heridas infligidas a la libertad de expresión y de los muchos periodistas asesinados por no querer arrodillarse ante el poder.
Francisco, como latinoamericano, conoce muy bien cómo esos pobres que él privilegia en la Iglesia, se convierten muchas veces, en manos de los políticos, en un comodín para perpetuar su poder, mientras no consiguen, por ejemplo, tasar las grandes fortunas, ni hacer que los ricos paguen más impuestos que los pobres.
Sabe muy bien el papa que habla de política con mayúscula, como en este continente, la política es el sueño de muchos que desean enriquecerse rápidamente. Una política con minúscula. Siempre, en nombre de los desheredados.
En política, criticaba el papa antes de ser Francisco, “acaba teniendo más importancia la imagen que lo que se propone”, es decir, las promesas más que las realizaciones. Y añade : “En política hemos endiosado las estadísticas y el marketing”.
¿Repetirá estas cosas, ya como papa, aquí en Brasil y después en el resto de América Latina?
Esa es la esperanza de unos y el miedo de otros.
Hay 16 Comentarios
Pues sí, la Iglesia es zorra vieja y conoce todas las mañas del poder, como que ha estado históricamente con los poderosos. Aparecen como profundos teólogos (como Ratzinger) o de populistas (como Francisco) pero las intenciones son siempre las mismas: sumar poder para la corporación eclesial.
Hoy día ya no pueden vender indulgencias a los ricos pero transa de igual a igual con ellos y lo hace por más que se disfrace con andrajos para disimularlo.
Publicado por: Ale | 18/06/2013 1:00:56
Pues le dira lo mismo que le ha dicho a Maduro, tenemos el ejemplo de hoy mismo: "Recen por mi, pero a favor, eh".
Y le dirá lo mismo que dice siempre: palabras inconcretas, abstractas y vagas, conceptos generales, que cada cual puede interpretar como quiera: la justicia, la verdad, la vida, la familia.
Y luego, también palabras concretas: pedirá ventajas y apoyo concretos para los negocios de la iglesia en Brasil.
Lo veremos y luego me decís
Publicado por: Policarpo Patiño | 17/06/2013 23:40:05
La iglesia siempre ha estado a favor de las castas dominantes,en Brasil actualmente ,la casta dominante es ejercida por el partido en el poder EL PT
Publicado por: lazaro | 17/06/2013 14:14:25
Caro Juan,
Como você afirma no texto, para o papa Francisco, o homem é um animal político, se ele vem ao Brazil que tem e trata a população como gado eleitoral, logo, papa e políticos mugiram, ops, falaram a mesma língua, comeram o mesmo capim com o gado. Não será nenhuma revolução dos bichos, uma vez que os porcos estão muito bem no poder e nós, queridos brasileiros e brasileiras somos tratados como asnos! Traduzo o mugido papal para os políticos assim: a César o que é de César e Deus lhes pague! Amém
Publicado por: Marina da Silva | 16/06/2013 17:30:54
O povo brasileiro está muito insatisfeito: manifestações e passeatas em todas as grandes capitais. Uma imensa indignação por um pais que está construindo estádios de futebol caríssimos e não está fazendo NADA para melhorar o transporte publico e as estradas destruídas. Ontem começou um movimento nas redes sociais com os seguintes dizeres: "amigo estrangeiro, não venha ao Brasil na copa 2014." e explicando as razões. Ontem, na abertura da Copa das Confederações, a presidente Dilma e o presidente da FIFA foram vaiados por vários minutos. Os brasileiros estão começando a sair da inércia.
Publicado por: Paula | 16/06/2013 12:57:03
Dirá:¡¡¡¡ Brasileño brasileño, que amargado se te ve, Messi Maradona y Paco I son mas grandes que Pelé!!!!
Publicado por: Sword | 16/06/2013 9:20:23
QUÉ SERÁ DEL OTRO PAPA, NO SE HA VUELTO A SABER NADA, YA NI TUITEA NI NADA SÓLO SE DEDICA A LA CONTEMPLACIÓN, QUÉ ESTARÁ CONTEMPLANDO EN ESTE MOMENTO, O NO
Publicado por: HISPANIA VOZTRA | 16/06/2013 7:32:20
QUÉ SERÁ DEL OTRO PAPA, NO SE HA VUELTO A SABER NADA, YA NI TUITEA NI NADA SÓLO SE DEDICA A LA CONTEMPLACIÓN, QUÉ ESTARÁ CONTEMPLANDO EN ESTE MOMENTO, O NO
Publicado por: HISPANIA VOZTRA | 16/06/2013 7:32:19
pues que no salgan del armario qué les va a decir, para eso han puesto a un papa latino, para controlar ese gallinero allá en el rancho grande que se les ha ido de las manos…
Publicado por: Lolo | 16/06/2013 3:41:19
que lindo me encanta ligiones yo soy argentina
Publicado por: cintya rodrguez | 15/06/2013 23:09:35
A mí no me importa lo que haga, diga, deje de hacer o de decir el papa en Brasil ni en ningún sitio. Pero la foto de esa pareja no tiene desperdicio.
Publicado por: Juan Ignacio | 15/06/2013 21:52:48
Jarabe de Palo tem toda razão. Vem aqui representar um teatrinho. E eu acho que nenhuma mulher jovem ou velha deveria ir. Mulheres brasileiras, boicotem a Igreja Católica: uma igreja na qual as mulheres não podem ser sacerdotes, uma igreja que não aceita o casamento de homossexual, que quer mandar no direito da mulher decidir o que fazer com seu corpo ( uso de preservativo, aborto, eutanasia para mulheres sofrendo doenças incuráveis, etc). Deixem que este seja um evento só de homens!
Publicado por: Paula | 15/06/2013 18:44:53
Sorry, Arias, leí apresuradamente tu frase de las presidenciales.
En cuanto a lo de Francisco reitero lo que dije, no esperéis nada excepcional. Francisco cada vez se parece más a un actor sobreactuando un rol que -sinceramente- no sé a dónde lo conducirá, especialmente cuando el teatro público no es Buenos Aires sino el Vaticano.
Actúa y habla como un cura de pueblo de los años '40.
Publicado por: jarabe de palo | 15/06/2013 16:51:08
En Argentina no habrá elecciones presidenciales el año próximo sino en el 2015. Un poco de precisión en los datos nunca está de más.
¿Qué va a decir Francisco a los políticos? Lo que le ha dicho siempre a los políticos argentinos: vaguedades (basadas siempre en prejuicios religiosos), simplezas, generalidades y obviedades.
Publicado por: jarabe de palo | 15/06/2013 16:34:26
Juan, quiero ser de los que aun tienen esperanza. También soy de los que tienen miedo.
Tengo esperanza, porque he vivido un poco de mejor cualidade de vida para los más pobres, e camponeses del Brasil.
Tengo mucho miedo, porque por detrás de los protestos actuales se esconden los que mandan el el Brasil e américas: los ruralistas-UDR- que invadem tierras de indígenas e de camponeses en todo el país. Estos tienen tanto poder que dominan casi hasta el Parlamento. Se infiltran hasta en el gobierno. Su pelea atual latente es impedir que el Parlamento apruebe el P.13. que favorece a los pobres y sobretodo a los conflictos eternos de los indígenas.
La tierra hermosa y rica del Brasil y América encierra el gran peligro para todos, porque los eternos dueños invasores no qjuieren hacer reforma y se arman para defender sus tierras y para invadir todavia más.
Será que Francisco tendrá coraje para enfrantar los ruralistas?
Publicado por: Jorge Solivellas Perelló | 15/06/2013 16:21:42
En Brasil y en todo país que visite, Francisco será:
Fiel a Jesucristo.-
Fiel al Evangelio.
Fiel a sí mismo.
No esperéis de él política chabacana.
Será la suya alta política.
Pienso que le agradará encontrarse con Lula.(esto es subjetivo)
Publicado por: ROSA Mayo Marcuzzi | 15/06/2013 15:26:20