Juan Arias

¿Donde dormirá el papa Francisco en Río?

Por: | 08 de julio de 2013

Los organizadores de la semana que el papa Francisco pasará en Río de Janeiro a partir del próximo día 22, andan de cabeza.

Desde Roma les ha llegado una recomendación: nada de lujos para el papa. Todo tiene que ser sencillo. Francisco lo ha resumido en dos palabras: quiere ser tratado como una “persona normal”.

Y ahí empiezan los problemas. Como el viaje para presidir la Jornada Mundial de la Juventud, estaba previsto que lo hiciera el papa que renunció al pontificado, Benedicto XVI, muchas cosas habían sido pensadas más que para una persona normal, de gustos sencillos, para un pontífice al que le agradaban las cosas más sofisticadas, como los bordados y los zapatos rojos de Prada que solía usar.

Así, las comidas para Francisco ya no serán preparadas por el famoso chef de cocina del Hotel Copacabana Palace, el más prestigioso de la ciudad, como estaba ya pensado para el papa Ratzinger.

Centro de Estudios de Sumaré
Cocinarán para el papa Francisco las religiosas que cuidan del centro de estudios y de retiros espirituales ubicado en la Floresta de la Tijuca, residencia del arzobispo de Río.

Y el menú será el que comen casi cada día cualquier brasileño común como arroz, frijol y farofa, a lo que añadirán un trozo de pavo, huevos y aceitunas.

El papa compartirá el gran comedor del centro de estudios, con 22 mesas rectangulares sencillas, eso sí con unas vistas maravillosas a los árboles gigantescos de la Floresta de la Tijuca.

¿Y donde dormirá? Esa es otra de las preocupaciones. le han preparado una suite en la que ha sido renovado el lavabo. Tendrá hasta una biblioteca. Sin embargo, los organizadores no excluyen que el papa, que en Roma no ha querido usar los apartamentos vaticanos, prefiera dormir en una de las habitaciones simples que suelen ocupar los que participan a los retiros espirituales.

En caso de que el papa decida dormir en una de esas habitaciones sencillas tendrán que advertirlo de no abrir demasiado las ventanas pues acostumbran a entrar esos preciosos y vivvarachos monitos de la Foresta que ponen la habitación patas arriba.

Hay ya quién bromea recordando que el papa que ha escogido el nombre de Francisco, amante de los animales, podrá en ese caso conversar con los monitos cariocas.

El papa ha evitado comidas oficiales con autoridades. Comerá en la residencia a la que serán convidados jóvenes de varias naciones y con sacerdotes de la base.

No visitará el Cristo del Corcovado, que es la primera ruta de todo turista internacional. “No voy a Río a hacer turismo”, comentó al renunciar a aquella visita en el programa.

En Río además del más de un millón de jóvenes de todo el mundo le esperarán cien mil argentinos que ya han anunciado su presencia. Para ellos, el papa Francisco es aún el papa Bergoglio y han asegurado que “se harán notar” para que el papa, que sienten suyo, les ofrezca un gesto de atención.

Brasil es un país profundamente religioso y con una religiosidad plural, mezcla de todas las creencias. Por ello, el papa será aplaudido no sólo por los católicos sino por todos en general.

Si acaso su visita podrá ser aprovechada por grupos más radicales para protestar contra ciertas prohibiciones de la Iglesia como el aborto, los condones o el matrimonio de los homosexuales, temas m uy sensibles a los brasileños.

Sin embargo, el imponente aparato de fuerzas de seguridad desplegadas para evitar cualquier tipo de incidente callejero, hará prácticamente imposible cualquier tentativa de protesta.

Es lo que aseguran los organizadores, aunque la realidad siempre suele ser al final, diferente de lo proyectado sobre el papel.

En su primer viaje internacional, en Brasil, y en este momento de tensión callejera, lo que más están temiendo los políticos no son los gestos de sencillez de Francisco sino "sus palabras" que serán analizadas con lupa tanto por el palacio como por la calle.

Viñeta de dilma y francisco

Hay 9 Comentarios

Who really cares?

Que pregunta más estúpida! El Papa dormirá en la casa de Juan Arias, naturalmente

Creo que dormirá en una hamaca para contemplar el bosque, y así descansar de tanta intriga que socava al poder clerical. Espero que al amanecer pueda ver el vuelo de los pájaros y la belleza del cielo azul.

que paguen por sus delitos

Cambiando de tema. ¿Por qué no mencionó usted, en su artículo sobre los "vuelos de la alegría", que políticos de la oposición, como el gobernador de Paraná Beto Richa (PSDB), también se aprovecharon de avioenes oficiales para ir a ver el partido de Brasil? He echado en falta esa información.

Oi Juan: sou jornalista do jornal A Tarde, de Salvador, Bahia. Já o entrevistei duas vezes há alguns anos para matérias e preciso falar novamente agora com você para uma matéria sobre a vinda do papa. Eu o considero como uma das poucas pessoas preparadas aqui no Brasil para falar sobre isso. Você me concederia uma entrevista? Como posso fazer um contato? Grata, Cleidiana.

En una favela, no?

Realmente, en la base americana de Guantánamo la vida de un animal vale mas que una vida humana. Los perros torturadores no usan helicópteros del estado.

Realmente en el Brasil actual la vida de un animal vale mas que una vida humana.San Francisco de Asis seria feliz en el Brasil actual.Los perros de los politicos usan helicopteros del estado.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal