Juan Arias

Un Secretario de Estado del Vaticano emblemático para América Latina

Por: | 12 de septiembre de 2013

Pietro parolin

Al escoger al actual Nuncio de Venezuela, el italiano, Pietro Parolin, que a sus 58 años será el Secretario de Estado más joven desde hace más de 80 años, el papa, como es su costumbre, actuó enviando varios mensajes llenos de simbolismo.

Quizás el más importante es que fue a buscar a América Latina al que será su primer ministro, el encargado de la alta diplomacia del Vaticano y responsable junto con el papa, de todas los próximos cambios y decisiones. Lo fue a buscar donde los cardenales en el Cónclave lo habían ido a buscar a él.

Aunque el nuevo Secretario de Estado no es latinoamericano, sino italiano, está considerado como uno de los mayores conocedores del continente cuya lengua domina. Con su nombramiento, Francisco, que había escogido al contienente americano para su primer viaje internacional, ha dirigido su atención de nuevo a Latinoamérica a la hora de escoger a su brazo derecho.

El nuevo papa es un latinoamericano hijo de padres italianos emigrados a Argentina. Parolin es un italiano que ha ejercido con acierto su condición de diplomático en dos puestos emblemáticos americanos: México y Venezuela, y habla la lengua de Francisco.

En México las relaciones entre la Iglesia y el Estado fueron siempre tensas y conflictivas ya que el Estado no reconocía a la Iglesia como institución jurídica. Parolin consiguió dicho reconocimiento para la Iglesia y para las asociaciones religiosas que hoy gozan de personalidad jurìdica propia, devolviendo la paz entre Estado e Iglesia.

En Venezuela donde Parolin llegó como Nuncio en 2008, la situación no era menos ardua en pleno clima de exacerbado socialismo bolivariano y del ciclón crismático de Hugo Chávez. Y salió victorioso.

Con un papa de lengua española y un Secretario de Estado que aprendió el español en América Latina, “La lengua española se coloca en el vértice de la diplomacia vaticana”, como ha escrito Aleteia.

Que Parolin no sólo conoce a fondo América Latina sino que aprecia y defiende una de sus czaracterísticas más importazntes como su sincretismo religioso, lo ha revelado al afirmar, en la más avanzada teología progresista que “todo lo que es compatible con el Evangelio puede ser asumido” por la Iglesia.

Con el nombramiento del nuevo Secretario de Estado, el papa Francisco ha llevado a cabo otro de sus fuertes gestos simbólicos, ya que el próximo número dos del Vaticano, el que ostentará la mayor autoridad después del Papa y que será responsable de la Curia y de las relaciones internacionales del papado, había sido “exiliado” a Venezuela por la Curia actual donde se anidaban los “lobos” del Vaticano y donde él ejercía un cargo importante.

Parolin no era grato a la Curia de las intrigas y los escándalos y fue alejado. Y ahora el papa se lo devuelve como jefe de todos los que le habían exiliado.

El nuevo Secretario de Estado ha revelado en sus primeras declaraciones una total sintonía con el nuevo papa, más espiritual que dogmático, al relativizar, por ejemplo, temas como el del celibato eclesiástico recordando que "no es un dogma y puede ser cambiado", o cuando afirma que a pesar de que la Iglesia nunca ha sido visto como una institución democrática, hoy, con Francisco debe impregnarse de “espíritu democrático”.

Da a entender Parolin ,que Francisco quiere “escuchar” a toda la Iglesia y hacerla partícipe la de la tan temida “colegialidad”. El papa, pues, no decidirá las grandes cuestiones de la Iglesia en solitario. Lo hará arropado por la voz y el voto de toda la cristiandad.

Y por último, Parolin, comparte con Francisco una espiritualidad sencilla, abierta, optimista y cercana a la fe de los más humildes. Ha sido siempre un diplomático pastor que en África, Asia y América Latina estuvo siempre cercano a la gente sencilla que lo observaba con simpatía.
Francisco pensativo

Hay 8 Comentarios

Creo que la crisis clerical que padece el catolicismo puede mejorar cerrando el Vaticano y trasladando la "santa sede" que no es de seda, fuera de Roma, un lugar que sigue oliendo a imperio. Otra cosa muy importante es que sean los files y no los clérigos de la Curia los que elijan a los párrocos. También es importante que cambien sus normas y den el visto bueno al matrimonio dentro de la clerecía, evitando así la pedofilia, y el que quiera ser célibe que lo sea como asunto personal de masturbación.

Falta agregar el sacerdocio de las mujeres, que tampoco es una regla teológica ni dogmática, sino histórica. El mundo da vueltas y tenemos que recordar que "e pur si muevo"

Conozco bién Europa, viví 12 años allí, Suecia, Finlandia y otros. Hay européos de todos los olores, sabores y colores, claro. Sin embargo, la mayoría tienen una cosa en común: su oportunismo galopante. Cuando están jodidos o en otros países, son más "buenito"s qué la Madre Teresa de Calcuta. Cuando, en cambio, están en su país y se sienten fuertes, te dan una patada en el culo. ¿En Italia aceptarían como Primer Ministro a un latinoamericano? ¡No! En España. ¡tampoco! ¡En otros lugares? Lo mismo. Por tanto, a dejarse de joder con qué este cura italiano, solo por hablar español, sea "emblemático" para LA. Lo único "emblemático" para un latinoamericano, es otro latinoamericano y punto. Rechazo todo tipo de discriminación. Pero, rechazo con más indignación que- européos o no européos- a los suramericanos nos tomen siempre como "forros" (argentinismo, se refiere a los lacayos, siempre listos a decir "muy bién amo") O, lo qué es lo mismo, qué européos o marcianos consideren a estos países como a sus aguantaderos. Vosotros los españoles, os habéis pasado decenios haciendo concursos de insultos en contra nuestra: "sudacas", "jodacas", etc y ahora quereis decidir quién es emblemático" para nosotros? A tomar por....

Por los frutos los conocereis. Los frutos que nos ofrecen gratuitamente D. Quijote y Sancho Panza, actuales gobernadores de la isla del Vaticano, grandes aventuras se aproximan en los campos de la Mancha= el mundo.

Antes muertos que sencillos

La jerarquía de La Iglesia Católica necesita ponerse las pilas como se dice coloquialmente.
Volver los ojos al motivo de su origen, y raer todo el barro acumulado en el camino durante estos dos mil años de peregrinaje, repitiendo el mensaje del Evangelio.
Desde nuestra condición humana.
Pero agarrados al mensaje como única forma de evolución fecunda de seres humildes a criaturas del Creador.
Conscientes de nuestra insignificancia, y de la posibilidad que tenemos de alcanzar una dignidad que nos revista de solvencia.
Personas, hombres y mujeres por igual, y a la par.
Caminando en libertad, normalmente tal y como somos por nacimiento.
Sin extravagancias ni exclusividades.
Desde la Fe la Esperanza y la Caridad.
Sin engaños ni pretensiones postizas.
Diligentes y limpiamente honestos.

CREO QUE CON VERGOLIO Y PAROLÍN ESTAMOS COMPLETOS

(...)"No había caído parte alguna de la mampostería, y parecía haber una extraña incongruencia entre la perfecta adaptación de las partes y la disgregación de cada piedra. Esto me recordaba mucho la aparente integridad de ciertos maderajes que se han podrido largo tiempo en alguna cripta descuidada, sin que intervenga el soplo del aire exterior."


Fragmento de "La caída de la Casa los Usher" de Edgar Allan Poe.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal