Cuando hablamos de defender el medio ambiente lo hacemos, sobretodo, en clave egoísta: debemos defender la naturaleza para que no acabemos destruyéndonos a nosotros mismos.
Animales, plantas, florestas, deben ser respetados y defendidos para mantener el equilibrio del Planeta si queremos que siga siendo un centro de vida y habitable.
Pensamos sólo en nosotros. ¿Quién piensa en los animales y en las plantas por sí mismas? ¿No son ellas dignas de ser protegidas porque tienen su dignidad, su vida propia y no sólo en función de nuestra sobrevivencia?
Es un tema difícil de digerir, lo se, pero no por ello menos digno de ser analizado.
Sabemos muy poco del universo animal y vegetal que nos rodea. Un amigo me dijo un día: “Me gustaría ser por un día gato o perro o delfín para saber cómo ellos nos ven a nosotros, qué somos para ellos”.
La zoología ha hecho grandes avances, pero aún estamos en pañales en lo que se refiere a conocer el mundo interior de los animales y hasta de las plantas.
Que los animales, por ejemplo, se aman como nosotros o más, que son capaces de sentimientos tiernos, altruistas, a veces admirables y que llegan a avergonzarnos, ya no tenemos duda. Todos hemos visto escenas como las de estas fotos que acompañan al blog, de primates, perros, gatos, caballos, pájaros etc. que manifiestan sus sentimientos más tiernos entre ellos o con sus pequeños.
Y aún así sabemos aún muy poco de su psicología profunda, de sus sentimientos más íntimos, de lo que sufren o gozan, aunque cada vez nos lo imaginamos mejor.
¿Y las plantas? ¿Podemos asegurar que ellas no se aman entre sí? ¿Y los árboles? Es cierto que se aman, se abrazan y se comunican en los versos de los poetas, pero es muy posible que lo hagan también en la realidad.
Si todo ello es cierto; si animales y plantas llegan a comunicar y amarse entre ellos como nosotros, nos veremos un día obligados a revisar nuestro concepto de ecología, de defensa de la naturaleza porque no podemos hacer discriminaciones.
Existen humanos pobres, esclavizados, niños violentados, abandonados a su destino. Y también animales y plantas algunas de cuyas especies podrían desaparecer para siempre. Son los nuevos pobres y excluidos del Planeta. Ya exsiste hasta una "ecoteología" en el mundo cristiano.
Quizás ni podamos seguir creyendo y defendiendo que sólo el Homo Sapiens es sujeto de derechos, o que sigue siendo el “rey de la creación” ante cuyo altar todo puede ser sacrificado.
Deberemos ser más conscientes de que es necesario defender la naturaleza como un todo, globalmente, con todos sus habitantes, no sólo en función de nuestro interés sino porque ellos son también seres vivos, dignos de respeto, diferentes de nosotros quizás en el modo de penar y de vivir los sentimientos, pero no por ello inferiores a nosotros.
No estoy haciendo filosfía ni teología. Estoy constatando que en la naturaleza también se ama fuera de la especie humana. Y el amor, sea el que sea, es la expresión máxima de la vida, y por ello debe ser respetado, defendido y protegido allí donde se encuentre.
Somos todos, humanos o no, hijos de un mismo misterio y de una misma familia universal.
¿A alguien le gustaría vivir en un Planeta sin niños? ¿y sin animales y sin plantas? ¿sin más amor que el nuestro, tantas veces, tantas veces interesado y contaminado por bastardos intereses más que que por el placer de amar y ser amados?
A mi, ciertamente, no. Me sentiría asfixiado. Necesito hasta de la presencia de los pájaros a los que envidio cada vez que los veo alzarse en vuelo con esa facilidad y elegancia que me produce tanta envidia.
Hay 7 Comentarios
Eu gosto muito dos gatos. Mas só os cachorros gostam de mim...
Publicado por: Sherazade | 16/01/2014 16:08:55
Los seres humanos son como ratones en uma caja, y a cada nuevo dia hay mas ratones y por supuesto la caja queda más pequena...hay menos espacio para los animales y plantas, principalmente para los grandes animales, como solia decir uma musica em los años ochenta, .....”em el porvenir solo habrá ratones y cucarachas para hacer compañia para los seres humanos....
Fijen-se que no hay un unico gobierno en el mundo que hable sobre control de la poblacion, ...habia China pero ahora ya se puede tener dos hijos....y asi sigue el buque
Publicado por: betito | 16/01/2014 11:31:10
La ultima foto...a alguien no le gustan especialmente los gatos?
Pobres animales, ellos no pueden ser independientes de sus necesidades, de sus limitaciones. Pero sentir, tienen que sentir, hay cosas que son universales, solo se expresan de diferente forma o simplemente no pueden. Siente mas o es mas humano el mas inteligente de los premios nobels que un niño o cualquier persona? una oveja tambien se cabrea si la empujas. Y si sufre, hace lo unico que puede compensarlo, comer hierba. O balar al universo por la mala suerte de nacer asi.
Publicado por: Israel | 15/01/2014 22:56:20
Ojala se escriba mas sobre este tema
Publicado por: Pedro | 14/01/2014 13:56:31
excelente
Publicado por: Pedro | 14/01/2014 13:54:45
Muy buen articulo con mucha sensibilidad hacia las criaturas, muchas de ellas en vias de extincion o maltratadas.
Publicado por: ALE | 14/01/2014 13:36:50
Lo felicito por el articulo; muy poca gente se está preocupando por la fauna y flora en el mundo.
Con la excusa que primero está el ser humano, lo cual es una gran mentira debido a que tampoco nadie se preocupa por la raza humana, se están cometiendo maltratos y matanzas hacia esas criaturas. El famoso y triste desarrollo está destruyendo muchos entornos ecológicos.
Cito un pensamiento de Albert Schweitzer (premio Nobel 1952): "No me importa si un animal es capaz de razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo"
Su convicción más firme era que el respeto por la vida es el principio más alto.
En mi Blog: www.filosofiatransfilosofica.blogspot.com publique un artículo sobre “El maltrato y crueldad a los animales” :
http://www.transfilosofia.blogspot.com/#!http://transfilosofia.blogspot.com/2013/08/maltrato-y-crueldad-los-animales.html
Saludos
Publicado por: MARA | 14/01/2014 13:30:23