Brasil es el tercer mayor productor de cerveza del mundo con un total anual de 14.000 millones de litros y un consumo de 65 litros por persona. En el país están registrados 1.100 tipos diferentes de cerveza.
Para salir al encuentro de la competencia, el Ministerio de Agricultura acaba de crear nuevas normas para la producción cervecera en Brasil y en el Mercosur con las que pretende hacer más competitivo el delicioso elixir que es consumido en todo el país a la par de la famosa caipirinha.
Allí donde un grupo de amigos se reune en aledgría sea para el clásico churrasco, para asistir a un partido de futbol o para pasar unas horas de tranquilidad en el bar, la cervez es indispensable.
En las nuevas normas aque pretenden potecializar la calidad de la cerveza brasileña, el Ministerio de Agricultura prohibe añadir cualquier tipo de alcohol que no sea originado por el proceso de fermentación. Queda también prohibida el agua fuera de las fábricas autorizadas de embotellamiento de la cerveza.
Lo que sí va a ser permitido es el añadido de miel, leche, frutas y hierbas, al mismo tiempo que la substitución de la malta por productos como maíz, arroz u otros, no podrá superar en un 45% al extracto primitivo.
El gobierno brasileño pretende, con las nuevas normas, hacer frente en calidad a la competencia actual de cientos de tipos de cervezas importados.
A ello hay que añadir que la cerveza, como la mayoría de productos alimentarios y bebidas de todo tipo ha aumentado considerablemente de precio en este país, lo que ha hecho disminuir el conusmo en un 6% el año pasado.
Hoy en Río un botellín de cerveza se está pagando a 15 reales , unos cinco euros. Ello está llevando a los consumidores a refugiarse en la cachaça, más barata pero muy superior en contenido alcohólico, lo que empieza a preocupar a las auroridades sanitarias.
Hay 11 Comentarios
Caro Rafael
tambien estoy tranquilo en quedar-me en MIAMI, pues toda la gente vive bajo la ley.....
Hablo de los anos ochenta, era una epoca muy distinta, habia Delfin Neto y Roberto Campos (apodado de BOB FIELD) que solia decir que lo que era bueno para el EE.UU. solia ser bueno para el Brasil.....tiempos dorados....
Hoy en dia, el gobierno hace inversiones en Cuba con dinero del pueblo brasileno y viene con la mentira que a largo plazo es bueno para toda la gente,, les digo que a largo plazo todos estaremos muertos.....me gostaria de saber porque no contesto acerca de la refinaria que el indio Morales robo del pueblo brasileno...
Hablando de las cervezas, el mercado brasileno pertenece a AMBEV, si la cerveza Cerpa pertenece a AMBEV o a algun aleman, poco importa,,,,pero es verdad que todas esas pequenas empresas que tienen menos de 5 anos suelen cobrar mas de 5 dolares por una botellita de cerveja, lo que es un robo,,y ud no ha contestado, la verdad habla mas que palabras,,,para que los demas sepan>......
Una botella de cerveja suele custar unos 2 dolares.....la Eisenbhan suele custar unos 3 dolares (que es rebuena) y las cervezas artesanales (que surgieron en los ultimos 5 anos) suelen costar mas de 5 dolares.....
La aguardente brasilena esta siendo vendida en EE.UU. , a mi no me encanta, prefiero un vino.....
Estoy feliz que personas como ud permanescan en latinoamerica....
Hablando un poco mas de CUBA, me parece que el pueblo cubano es muy tonto para tolerar una dictadura que existe hace mas de 60 anos......
Saludos desde MIAMI
Publicado por: betito | 29/01/2014 0:58:17
La producción total de cachaça por lo menos en estadisticas (debe ser mas) representa sólo 10 % de la producción de cerveza. 15 reales por una cerveza en Rio? Bueno para quien quiere beber en casa los valores aún són bajos 2, 3, 4 etc Sólo quien ya usa bebidas mas fuertes cambian cerveza por cachaça, buena parte de la población tiene horror a esa bebida, por ser fuerte por el olor terrible etc
Publicado por: Rafael, BH | 28/01/2014 19:06:00
Senor betito: No es verdad q Ambev compró otras empresas pequeñas. Ya tenia las 3 principales marcas Skol, Brahma y Antarctica y fue obligada a vender la marca Bohemia para la Molson canadense. El banco es BNDES y no bnds, el 'S' de social entró con Delfim Neto en los longinquos años 80. Varios países democraticos hacen negocios con Cuba, q tarde o temprano será capitalista ya q no existe una 2a opción. Se el dienro publico americano puede ser usado para ayudar bancos y empresas de vehiculos no hay problema en el BNDES ayudar con dinero del trabajador a exportar bienes y servicios de las empresas de Brasil y asi garantizar tb el empleo en el país. En ese caso de Cuba fue en beneficio de 400 empresas brasileñas. Ambev nunca compró Heineken pero fue Heineken quien compró la empresa Kaiser cuando ella tenia casi 26% del mercado brasileño (según la ESPM, la escuela). Talvez la confusión sea pq un actor de Reino Unido, brasileño, casó con la heredera de Heineken. CERPA es una empresa de un alemán, Ambev tiene licencia de la entidad reguladora de 12 meses sólo para uso de la capacidad ociosa de una fabrica. Que bom q o senhor mora tão longe em Miami, não sei pq mas folgo em sabê-lo! :)
Publicado por: Rafael, BH | 28/01/2014 18:59:19
Muy buenas dias
Les escribo desde MIAMI (ciudad maravillosa, donde toda la gente de bien, cansada de oir mentiras de LULA, KIRCHNER y CHAVES_MADURO) vino a vivir la vida en paz, prosperidad y seguridad, cosa que hace falta en latinoamerica.
La cerveza em Brasil está em las manos de AMBEV, una empresa brasileña que se convertió em uma multinacional, empezó com la unión de las cervezas Antarctica y Brahma, y poco a poco fueron comprando todas las otras pequenas cervezas, luego com el apoyo del gobierno (plata del BNDS, Incluso ayer hicieron uma inauguración de “shiploaders” em el puerto de Habana com el dinero de BNDS, dinero del impuesto del trabajador brasileño que se invertió em uma dictatura castrista de 60 años, ese gobierno estúpido no aprendió nada com el robo de la refineria de petrobrás por el índio Morales, que tambíen era impuesto del pobre pueblo brasileño, em verdad el pueblo brasileño lo merece...) .
Bueno volviendo a la cerveza, la AMBEV compro la “Heineken”, la Budweiser, no estoy seguro se no compró la cerveza Quilmes, o sea, es la mayor multinacional de cerveza del mundo......
Pero em Brasil, creo que hace unos 5 años, no más, empezaron muchas pequenas empresas de cerveza, hay decenas, centenas de marcas, no sé cuantas son,,,pero fijense que esas pequenas empresas cobran recaro (mucho caro) por el precio de esas pequeñas cervezas, es um robo, um atraco.....pero que es um robo para los brasileños que están acostumbrados a tantos otros.......
Um outro ejemplo, cuando era jóven, tenia unos 16-20 años, habia um pensamiento, um consenso de que uma cerveza, llamada “original” era la mejor de todas, incluso tenia amigos que viajaban unos 100 km para tomar la cerveza “original” em Ponta Grossa –Paraná.
Hoy em dia, se puede tomar la cerveza original em cualquer lugar de Brasil, pero para mi, se um dia la cerveza original era especial, hoy em dia es solamente uma cerveza que perdió su magia, no tiene nada de diferente, uma gran porqueria como las otras....
Habia outra cerveza, “serramalte” que era muy conocida em Rio Grande do Sul, a mi me encantaba, pero hoy em dia se convertió como las demás......
No puedo olvidar la cerveza “CERPA” del norte de Brasil, a nosotros nos encantaba, pero creo que hoy em dia tambíén pertenece a AMBEV.
Em resumen, la AMBEV compro todas las demás, hace la mesma cerveza y cambia su rotulación y nada más......
Y pará las pequenas cervezas que nascieron hace muy poco tiempo, tienen um precio muy caro, um atraco....
Estaba casi me olvidando, em Santa Catarina hay uma cerveza, Einsenbhan, esa cerveza es muy distinta, tiene cerveza de cevada, de trigo, etc, es um poco más caro, pero vale su precio, solo uma comparación, esas cervezas pequenas que les dije que son muy caro, custan más do que el doble de uma Einsenbhan......
Para aquellos que todavia creen que Brasil tiene mil tipos de cerveza (para mi es outra gran mentira, como les dije, solamente cambian la rotulación), deberian conocer Bélgica.
Uma vez estuve em Bélgica com um amigo, y Allá em Bélgica es um paradiso de las cervezas, me parece que cada pueblo tiene su fabrica de cerveza, y los precios son justos...es algo que no se pasá em Brasil, y nunca lo pasará, ....
El gran problema de latinoamerica (hoy en dia) es la lucha entre el vitimismo y la modernidad, pena que el vitimismo parásito esté ganando la pelea.
Hay un dicho español que dice:"la verdad tiene muchos en su contra y la mentira muchos en su favor".
Asi es la cosa en latinoamerica.
Saludos desde MIAMI (la verdadera ciudad maravillosa)
Publicado por: betito | 28/01/2014 12:09:15
Juan, aunque estoy de vacaciones en Rio con un calor sofocante y apreciar la buena cerveza hasta hoy he consumido mucho más vino que la tal hablada cerveza. Sei que mi cultura me condena y que en cuestión de gustos no se discute. Además del buena vino, prefiero la cachaza artesanal que la cerveza y no es por el precio, es por el placer.La invasión de bebidas del extranjero puede ser más una consecuencia de la globalización. A pinga que disfruto cada dia , por ahora es original. Las cervezas por mi gusto y ciencia son puro mercado estafador.
Hoy dia de san Paulo acabo mis vacaciones , por esto li tu siempre querido blog que brindo con una cachaza al gosto de castanhas de cajjú.
Publicado por: Jorge Solivellas Perelló | 25/01/2014 19:49:46
Multidão + álcool + competição=violência. Os organizadores estão cansados de saber disto, é a vontade ancestral de ver correndo o sangue nas arquibancadas das arenas.
Propaganda de álcool em horario nobre=Brasil=vergonha, atraso, ganância.
Publicado por: Sherazade | 25/01/2014 18:42:44
Multidão + álcool + competição = violência.
Brasil, vergonha!
Publicado por: Sherazade | 25/01/2014 18:38:24
ya veremos que ocurre...
Publicado por: Sara | 25/01/2014 3:44:21
Luego nos sorprendemos de lo que ocurre en los estadios.. no me quiero ni imaginar ciertas hinchadas de países...
Publicado por: Berta | 25/01/2014 3:43:29
Luego nos sorprendemos de lo que ocurre en los estadios.. no me quiero ni imaginar ciertas hinchadas de países...
Publicado por: Berta | 25/01/2014 3:43:28
Durante el Mundial de este año, podrá beberse cerveza en los estadios de fútbol brasileños (si es que están acabados para esas fechas, claro). Sí, lo han leído bien. Se permitirá el consumo de alcohol. Y ahora, imaginen -no es mucho esfuerzo- quien está detrás de esta genial y deportiva medida.
Publicado por: Ignacio | 25/01/2014 3:15:58