Juan Arias

Ese anhelo escondido

Por: | 03 de enero de 2014

He vivido las fiestas de Navidad y de Fin de Año con un calor de 35 grados y las playas de Brasil, donde vivo, abarrotadas como pocas veces se ven. Corrieron ríos de cerveza y caipirinhas. Vistas desde cerca estas gentes, pobres o no, rebosaban alegría, esperanza y confianza en el 2014.

Parecían haberse olvidado de los pesares cotidianos y de la crisis que asoma sus sombras con una inflación que no consigue ser domada. Los mercados hoy, día tres de enero, estaban desprovistos de casi todo. “Se lo ha comido todo estos días”, me dijo el gerente de una tienda.

He observado esa especie de euforia que contagia en estos días a la gente y no sólo en Brasil. Nadie se atreve a hablar de tristezas, de profecías apocalípticas. La consigna es disfrutar del momento, olvidar y respirar hondo. Después vendrá la cuesta de enero, a nivel personal y político.

Aquí en Brasil el año para la presidenta Dilma no ha comenzado con optimismo: la bolsa de São Paulo ,que en 2013 ha sido una de las que más han perdido de los países en desarrollo, ha abierto el año en baja; el dólar en alta y la balanza comercial ha sido la peor en los últimos 12 años. Y el país crece poco.
La inflación, el azote de los más pobres, se ha acercado al límite de guardia del 6%. La oficial. La real, no se sabe. Por ejemplo, en Río, un agua de coco que valía 3 reales ( un euro) ha pasado a cinco y en general todo se ha triplicado estos días. Y esos precios difícilmente  bajarán.

Sin embargo, en la forma de felicitarse la gente, personal, por internet o teléfono, lo que se advertía en estos días es una especie de anhelo escondido de ser felices, de disfrutar de la existencia. Todos se desean “lo mejor”, un año más rico de todo. Les ha sido a muchos más fácil perdonar viejas rencillas, olvidarse de viejas ofensas.

Y me preguntaba, junto con un amigo, qué sentimiento es el real, el más genuino del Homo Sapiens, si el pesimismo de la razón, la convicción de que el mundo se se desmorona, se deshumaniza cada día más y es derrotado en sus valores mejores, laconvicción sartriana de que el infierno es el prójimo, o si lo que en lo más profundo anhelamos es ese sentimiento que sólo expresamos sin pudor en estas fiestas y que nos arrastra a la bondad, al perdón, a sentimientos de paz, a desear, de corazón a los otros que sufran menos y puedan disfrutar un poco más y mejor de la vida.

Difícil saberlo. Y de poco nos sirven los estudios sesudos de psicólogos y psiquiatras ya que ellos están acostumbrados a hurgar en la cloaca de nuestros sentimientos más peligrosos, más violentos, más egoístas y paradojales, contradictorios. Sentimientos que son también nuestros y que conviven, no se si en paz o en guerra, con ese otro anhelo que aflora con tanta fuerza, hasta parecer real, lo más genuino de nuestro ser en estos días de alegrías, nostalgias y ganas de bucear en lo mejor de nosotros mismos.

Y eso nos pasa cada año, cada Navidad, cada vez que despedimos un año viejo y estrenamos año nuevo. Es como una estrella fugaz que nos asombra y consuela por unos días.

A mi puñado de lectores, sin más análisis, sin querer especular demasiado para no estropear la magia feliz de estos días, un felicísimo 2014, donde la violencia y los fríos egoísmos puedan quedarse por un tiempo enterrados y superados por lo mejor de nosotros mismos, por nuestros ángeles, mejor que por nuestros demonios, que de estos últimos, el mundo está ya demasiado lleno. 

Y como dice la sabia Mafalda, el que tiene que ser diferente no es el 2014. Somos nosotros. ¿Lo queremos ser de verdad?

MAFALDA 2014

Hay 16 Comentarios

"Olvida Ud. que Brasil lleva años de crecimiento, que ya supera largamente a España, Italia, etc."

Ja ja ja ja

Qué bueno! Este Emilio Camacho es un gran humorista. Qué gracioso es!

Por favor, diga otra chorrada de esas, que me troncho.

Años de crecimiento que supera largamente a España, Italia, dice.

Ja ja ja, es que no puedo con este tío, qué gracioso es el jodío...

brasileiros não são mesmo pessimistas na passagem de ano. Eles deixam essa tarefa em boas mãos profissionais, com os jornalistas

Asi quedo mejor, Sherazade! :)
Emilio Camacho, a mi tambien me alegra que Brasil lleve años creciendo, pero esto me recuerda que Japon lleva sin crecer, estancado, desde su crisis de los 90, y la gente alli no parece estar tan mal como en España, tienen menos de un 5% de paro! Mas que crecer, quizas tendria mas merito tratar de estar como Dinamarca, aunque no se fuera tan rico como USA, ni tan pobre. Ahi se ve para quien trabajan los politicos, si para la gente o para los poderes economicos que solo quieren crecer y crecer.


Olvida Ud. que Brasil lleva años de crecimiento, que ya supera largamente a España, Italia, etc.

hay mucho masoquista

O quê Israel? O que você quis dizer? Você é tão inteligente, que não dá para desperdiçar suas idéias... :)

Los ordenadores cuanticos son maravillosos; en vez de trabajar como el resto con el sistema binario de ceros o unos, lo hacen con bits que son simultaneamente ceros y unos. Al mismo tiempo. Como las mascaras del teatro griego, inseparables. Herodoto: <

Nosotros brasleños, tenemos la capacidad de esperar días mejores de sonreir demasiadamente, mientras los políticos planean los robos, las tramas, a través de las construcciones de estadios millonarios para una copa del mundo. Estos son problemas de una población de tercer mundo, donde no hay educación para todos. a veces me vuelvo loco, y me hago a mi mismo una pregunta será que aunque somos indígenas?

Hay muchos problemas em Brasil, dentre ellos, hay el gran aumento de la poblacion, en 1950 eramos 50 millones de brasileros, hoy somos más de 200 millones, o sea um incremento de 300%, com el agravante que a partir de 1950 empezó la urbanización del país, o sea, um cambio del pais rural hacia um país urbano.
Las grandes obras del país tienen más de 40 años, son las carreteras, las puentes, hidrelétricas (Itaipu), ferrocarriles (em ese caso fué peor, pues hubo um desmantelamento de los ferrocarriles, por exemplo, para cada km de ferrocarril que hay em Brasil, hay 10 km de ferrocarriles em EE.UU.), em resumén, toda la infraestrutura es herencia de los militares (desde Getulio Vargas, Dutra, etc).....
NO voy a culpar unicamente el gobierno del P.T., es igual a los otros gobiernos desde 1988.
Estuve de vacaciones em Maceió, y el Sr. Fernando Collor estaba hablando em la mídia, y decia que fué presidente de Brasil, etc, etc, etc
Por Dios, me recuerdo como si fuera hoy, el Sr. Fernando decia que iria a moralizar el país, que era um ‘caçador de marajás”, lo peor, és que la mayoria de la población brasileña creyó em sus palabras, fué uma gran ilusión, (em verdad fue um cazador de los funcionários de la administración publica, la corrupción em su gobierno fue considerada sin precedentes, y al fin, fue echado del poder),,,,,penso que él deberia tener verguenza em la cara de decir que alguna vez fue presidente.....
Esa ilusión fué la misma que el gobierno del P.T. hizo em la poblacion, em 1990 el P.T. era contra todos y a favor de la moralización de la política.....hoy em dia el Sr. Fernando Collor hace parte del gobierno.....
Bueno, la infraestrutura brasileña es caduca, tiene más de 40 años, por ejemplo, em Curitiba, (suelen decir que es uma ciudad de primer mundo - tengo que admitir que es uma ciudad limpia, pero eso es todo), tiene solamente um puente, cerca de la estación de autobuses, creo que el puente es de 1950, pero ahora están haciendo un nuevo puente, pero no es grande cosa, es solamente um puente, pero luego de 60 años, es algo para celebrar........
Para aquellos que conocen MIAMI saben que es uma ciudad llena de puentes, hay puentes para todas las direciones, cosa de primer mundo....
Pero el problema de Brasil es que el federalismo há muerto, creo que el golpe final fue la constituición de 1988, por ejemplo, todos los estados (províncias) deben mandar dinero para el gobierno federal que lo distribuye......pero cada vez más, el gobierno federal concentra todo el dinero, y los estados y municípios viven pedindo limosma (esmola) para el gobierno federal, que hace lo que quiere......
Y aséí el buque vá.....

INTERIOR PAGA 6 MILLONES A LA EMPRESA DEL MADRID-ARENA POR PROTEGER AL PP VASCO: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/01/interior-paga-6-millones-la-empresa-del.html

Excelente comentario. Acá en Argentina a pesar de la crisis, de haber pasado momentos tremendos de saqueos, paros, etc. llegan las Fiestas y todo el mundo se olvida y festeja . Pareciera que beben a màs no poder creyendo que el Nuevo Año serà distinto ó quizàs con la ilusiòn de que al comenzar el mismo todo lo otro serà olvidado. Bueno feliz comienzo de año para ud.

Feliz 2014 para tod@s! Apesar de procurar ser racional e imparcial, o senhor Arias algumas vezes se deixa levar pela retórica da oposição de direita no Brasil. É o caso da "inflação que não consegue ser domada". Parece até que estamos vivendo uma hiperinflação! O fato é que, no difícil contexto da economia global - basta ver as taxas de inflação de outros BRICS, por exemplo - uma inflação de menos de 6% ao ano não é escandalosa. Ela está dentro da margem pré-definida. É certo que está acima do centro da meta, mas o Banco Central não está inerte. Ele vem obtendo resultados concretos no sentido de controlar a inflação de maneira gradual, sem radicalismos que só interessam ao mercado financeiro (que adoraria ver um aumento mais agressivo das taxas de juros, por exemplo).

Em primeiro lugar, gostaria de desejar um ótimo 2014 a Juan Árias e a todos os comentaristas habituais e eventuais deste blog.
Mas vamos aos brasileiros: precisávamos de conservar nosso sorriso e nosso otimismo, sendo ao mesmo tempo um povo mais sério e responsável. É de nossa única e exclusiva responsabilidade termos elegido os políticos que estão aí e de cobrarmos pouco. Precisávamos ser mais reivindicativos com a saúde, a educação, a infra-estrutura. Que em 2014 o povo volte as ruas, a policia prenda os baderneiros que quebram tudo no meio das manifestações. Não se é um pais serio, possuindo estádios de futebol de primeiro mundo e hospitais de quarta categoria. Não se é um pais serio, permitindo a propaganda de cerveja em horario nobre! A gente precisava aprender a pensar mais, mesmo sorrindo, sorrindo é até melhor...

Precisamente hoy publique en Facebook: La historia del tempo es como um árbol, visible, acogedor,, muestra ramas, hojas y los frutos en esperanza, cuyo perfume invade el universo cultural creado por grupos de interesses, por necessidades, por anhelos que configuran la realidade que invocamos de nuestro mundo.
Graicas por tu optimismo que aumenta siempre el nuestro.

Tudo que no tiene reparacion,ya esta reparada,es asi que nosotros de Brasil pensamos.

Brasil, a pesar de la miles de circunstancias adversas, es un país siempre alegre. Cuando tuve la oportunidad de vivir en Sao Paulo, pude comprobar que la gente, tenga los problemas que tenga, siempre se reía. Eso me parece que lo llevan en la sangre, en sus música.
http://interesproductivo.blogspot.com.es/2013/12/huir-del-problema-no-lo-soluciona.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y escritor traducido en diez idiomas. Fue corresponsal de EL PAIS 18 años en Italia y en el Vaticano, director de BABELIA y Ombudsman del diario. Recibió en Italia el premio a la Cultura del Gobierno. En España fue condecorado con la Cruz al Mérito Civil por el rey Juan Carlos por el conjunto de su obra. Desde hace 12 años informa desde Brasil para este diario donde colabora tambien en la sección de Opinión.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal